Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO – PROFESIONAL DE


DOCENTE:
INGENIERÍA METALÚRGICA
• JUAN ANTONIO VEGA GONZALEZ
“EFECTO DEL CARBURO DE CALCIO EN EL GRADO DE
OXIDACIÓN Y EXTRACCIÓN DE ORO EN LA REMOLIENDA Y EN CURSO:

LA CIANURACIÓN POR AGITACIÓN DE UN MINERAL AURÍFERO • GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA


ARSENICAL”
AUTORES:
z
• GONZALES CALDERON, GERALDO
GABRIEL

• HOLGUÍN EVANGELISTA, JHOSIAS


SAMUEL

• LULICHAC ANTICONA, JEANPIER


ANTHONY

• LUIS BLAS, CÉSAR ORLANDO

TRUJILLO – PERÚ
OBJETIVOS

 Objetivo general.

• Determinar el efecto de la dosificación de carburo de calcio durante la molienda como pretratamiento oxidante, sobre el
porcentaje de recuperación de oro de un mineral refractario arsenical.

• Determinar la influencia de la dosificación de carburo de calcio como pretratamiento oxidante en minerales auríferos
para la extracción de oro por cianuración en agitación.

 Objetivo específico.

• Determinar el efecto de la dosificación de carburo de calcio agregado en la molienda del mineral como pretratamiento
de oxidación sobre el porcentaje de extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación.

• Determinar el grado de oxidación con el uso de carburo de calcio durante la remolienda (contenido de azufre).

• Determinar la influencia de la interacción de la dosificación de carburo de calcio y la oxidación en el porcentaje de


extracción de oro mediante el proceso de cianuración por agitación.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1) Lixiviación
En metalurgia extractiva se conoce como lixiviación al proceso de extraer desde un mineral una especie de interés por medio de

reactivos que la disuelven o transforman en sales solubles .

2) Métodos de lixiviación

La lixiviación por agitación se utiliza en los minerales de leyes altas, cuando los minerales generan un alto contenido de finos en la etapa
de chancado, o cuando el mineral deseado está también diseminado que es necesario molerlo para liberar su parte valiosa y exponerlos a
la solución lixiviante. También es el tipo de técnica que se utiliza para lixiviar calcinas de tostación y concentrados.

3) Carburo de calcio

El carburo de calcio es una de las materias primas básicas en la industria química orgánica sintética. Es una materia prima importante
para la industria química del acetileno, ampliamente utilizada en soldadura y corte de metales.
PROCEDIMIENTO
1) Se realiza el chancado del carburo de calcio(CaC2), esto se llevo acabo en un mortero(acero) de 5cm de
espesor y un pilón (acero) , con la finalidad de disminuir el tamaño de los fragmentos.
1) 2)

3) 4)
Preparación Mecánica:
2) El concentro de azufre se va homogenizar por el método del coneo (10 Kg), por consiguiente se realizara
el método cuarteador Jones para sacar del mineral cuarteado
4kg de mineral (para trabajar las 4 muestras).

1)

2)
Molienda:
3) Antes de realizar este proceso, se retira las esferas solidas con su respectivo lavado, por
consiguiente se hace el lavado interno del molino, no obstante, esperar un tiempo para el secado
del molino, por ultimo colocar las esferas en el molino para su respectiva utilización.

1) 2)

3)
a) Colocar en el molino de bolas de acero, el mineral.
4) b) Moler 1000 gramos en seco, por un tiempo de 30 minutos para tener una granulometría de 80 %
-malla 200.

a)

b)
a) Moler nuevamente el mismo mineral (1000 gramos), agregar 500 ml de agua y carburo de calcio (CaC2),
5) por un tiempo de 2 horas y 10 minutos.
b) Repetir el mismo procedimiento para las 4 muestras (1.5 CaC2, 3.0 CaC2, 4.5 CaC2 y sin CaC2).

a) b)
a) Descargar y decantar el mineral.

b) Poner a secar en el horno luego pesar.

a) b)
Prueba de acidez:

• Pesar 50 gramos del mineral que se va utilizar para la prueba en botella


• Pesar 100 ml de agua en un vaso de precipitación.
• Colocar el mineral en el vaso de precipitación y agitar hasta que la mezcla sea homogénea.
• Medir el pH de la mezcla y obtener el pH natural del mineral.
• Si el pH no es 11, agregar 0.1 gramos de NaOH y medir el pH.
• Realizar una regla de tres para obtener la cantidad de NaOH que se necesita para todo el mineral a
trabajar.
• Repetir esta prueba de acidez para las 4 muestras a trabajar-
Preparación de la Botella:

• Pesar 250 g del mineral seco y se agrega en la botella con 0.5 litros de agua.
• Agregar también los gramos de hidróxido de sodio (NaOH) que fueron calculados en la
prueba de acidez.
• Finalmente agregar los gramos de cianuro de sodio NaCN que fue establecida para la prueba.
• Repetir lo mismo para las 4 muestras
• Colocar las 4 botella preparadas en la roladora para el inicio de la prueba.
• Realizar la prueba por un tiempo de 24horas.
• Finalmente sacar 15 ml para realizar análisis de leyes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1) Análisis para descripción de porcentaje de azufre

Tabla 1: Porcentaje de azufre con influencia de carburo de calcio


Item Muestra S (%)

1 1.5 29.100

2 3 29.620

3 4.5 29.320

Gráfico 1: Porcentaje de azufre con influencia de carburo de calcio


2) Análisis de extracción de oro.

Tabla 2: Extracción de oro por lixiviación


Item Muestra Au (ppm)
1 0 0.517
2 1.5 0.709
3 3 0.775
4 4.5 0.645

Gráfico 2: Extracción de oro por lixiviación


CONCLUSIONES

• Se determinó mediante el Gráfico 2 y la tabla 3 que el mayor porcentaje extraído de oro se dará con
una muestra de 3 gr. de carburo de calcio.

• Se determinó mediante el Gráfico 1 y la tabla 2 que la mayor oxidación y recuperación de porcentaje


de azufre se dará en la muestra de 3 gr. de carburo de calcio.

• Por lo tanto se concluye que el carburo de calcio en medida proporcional influye de manera
positiva en la oxidación (porcentaje de azufre) y recuperación de oro.

También podría gustarte