Está en la página 1de 22
| UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ae FACULTAD DEINGENIERIA Y ARQUITECTURA ah ESCUELA DE INGENIER(A INDUSTRIAL A Investigacion en Ingenieria UNIDAD VII: INVESTIGACION A TRAVES DE GRUPOS OBJETIVO DE APRENDIZAJE Aprender y aplicar los conceptos, procedimientos y dinamica de las metodologias de investigacién en grupos mds importantes como el Método Delphi, panel de expertos y los grupos focales GUION TEORICO DE CLASES el Sean cuca CONTENIDO 7.1 _DEFINICION Y ORIGENES. GRUPO FOCAL, METODOLOGIA DELPHI, PANELES DE EXPERTOS, TALLERES DE DISCUSION 7.1.1 Técnicas de investigacién a través de grupo: 7.41.2 Definicién de las Técnicas de Grupos de Discusi 7.1.3 Técnicas grupales y trabajo en grupo... 7.1.4 Técnicas grupales 5 7.2 USOS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS DE DISCUSIOT 1 7.2.1. Situaciones propicias para técnicas de investigacién de grupo: 7.2.2 Ventajas e inconvenientes de los grupos de discusién 7.3 DECISIONES MUESTRALES.... 7.3.1 Laestadistica y la toma de decisiones .. 7.3.2 Estadistica descriptiva. 7.3.3 Estadistica inferencial... 7.4 NUMERO DE GRUPOS Y COMPONENTES DEL GRUPO. 7.4.1 Componentes de un grupo muestral.. 7.4.2 Numero de grupos 7.5 SELECCION DE LOS PARTICIPANTES Y NUMERO DE PARTICIPANTES EN LA REUNION.. wed 7.5.1 Seleccién de participantes 7.5.2 Numero de participantes 7.6 OTROS ASPECTOS. EL LUGAR DE REUNION, LA DINAMICA DEL GRUPO, GRATIFICACIONE! . 7.6.1 Lugar de reunion y dindmica. 7.6.2 Gratificaciones.... 7.7 EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Unidad Vil - Investigacién a través de grupos Investigacién en Ingenieria 71 DEFINICION Y OR/GENES. GRUPO FOCAL, METODOLOGIA DELPHI, PANELES DE EXPERTOS, TALLERES DE DISCUSION 7.1.1 TECNICAS DE INVESTIGACION A TRAVES DE GRUPOS Las técnicas de investigacién de grupos, corresponde al grupo de técnica cualitativas de investigacién con grupos de participantes delimitados y que permite a diferencia de otras técnicas cuantitativas la profundizacién en tematicas de interés de una forma estructura o libre. Aspectos importantes en técnicas de investigacién a través de grupos: Se trata de técnicas de investigacién cualitativas, que si bien no nos dan la sustentacién para un manejo estadistico de los resultados que nos ofecen otras técnicas de investigacién, tienen una enorme gama de aplicaciones y ventajas respecto a estas otras técnicas, pues nos permite la profundizacion en al analisis de fenémenos a partir de la concurrencia de diferentes participantes del grupo. Se trata de técnicas de investigacién, que, si bien son de caracter cualitativa, son sumamente objetivas, pues son actividades sistematicas orientadas al analisis y comprensién en profundidad de fenémenos naturales, econémicos, productivos, educativos, sociales o de cualquier indole, a fin de interpretarlos y generar la informacién para la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo una estructura de relaciones de conocimientos sobre un fenémeno en particular. Algunas caracteristicas relevantes son: La calidad de la interpretacién grupal da una ventaja sustantiva sobre otras técnicas cuya interpretacién recaen en solo analista o investigador. Se vuelven esenciales, no solo para el propésito de la investigacién, sino para los participantes del estudio, por la apropiacién que generan sobre el proceso y los resultados de este. Permite ahondar en el mundo de cada individuo y hacerlo participar. Los resultados se pueden obtener con mucha mas rapidez. Igualmente, relevante el papel del propio investigador, que tiene como funcién la interpretacién, la comprensién o bien la transformacién, a partir de las percepciones, creencias y significados proporcionados por los protagonistas. Investigacién en Ingenieria * Estas técnicas tienen un cardcter complementario a las técnicas cuantitativas, pues son las que nos facilitan la interpretacién comprensién de los resultados de ellas. Es decir que los resultados de técnicas cuantitativas como la encuesta, pueden ser el insumo idéneo para una técnica de grupo de discusién, con el propésito de hacer un analisis integral de los resultados de estas desde una perspectiva multidisciplinaria de acuerdo a la conformacién del grupo. + Finalmente destacar que este tipo de técnicas es propicio para el andlisis de situaciones, hecho o fenémenos de cualquier naturaleza, sobre la base de que la realidad es multicausal o multidimensional, por lo que el analisis debe tener esos mismos términos, es decir conformacién de un grupo o grupos que permitan asumir esas multiples causas o dimensiones. La investigacién cualitativa a través de grupos, se fundamenta en el sujeto como productor de conocimiento a partir su realidad, experiencia, vivencia o expectativas que sobre un fenémeno econémico, social, natural o de cualquier indole percibe. Y otra es esta orientada a realizar un critico en el contexto que el investigador 0 facilitador genera a fin de obtener los resultados que la investigacién persigue. Los comienzos del grupo de discusién como herramienta de investigacién social y econémica, se remontan a la década de los cuarenta, en pleno siglo XX. Textos clésicos que reconocen las posibilidades de las entrevistas grupales son el de Merton y Kendall (1946), Edmiston (1944) y Abrams (1949). Al margen de estos y otros antecedentes, se suele sefialar como manual fundacional del grupo de discusién la obra de Merton, Fiske y Kendall (1956) The focused interview, ya que en ella se encuentran identificados la mayor parte de los aspectos que forman la estructura basica del grupo de discusién, a saber, la espontaneidad como elemento fundamental, la no directividad, y la importancia de analizar tanto lo que se dice como lo que no se dice. EI segundo periodo, que comprenderia desde los afios de la segunda guerra mundial hasta la década de los setenta, se conocié un importante despegue de la aplicacién del grupo de discusién en el campo del marketing. En este sentido se ha sefialado a Paul Lazarsteld como el responsable de trasladar la aportacin de Merton, Fiske y Kendall al campo de la investigacién de mercados. La tercera etapa, en la que la aplicacién del grupo de discusién se extenderia a la préctica totalidad de Areas de investigacién socio-econémicas, corresponderia al periodo que va desde los inicios de la década de los ochenta hasta la actualidad. Krueger ha reconocido que desde finales de la década de los cincuenta hasta finales de los ochenta, el grupo de discusién habia sido considerado como una herramienta Investigacién en Ingenieria definitiva. para la elaboracién y desarrollo de estrategias de marketing, convirtiéndose en esencial la aportacién de los estudios con grupos de discusién para el disefio de politicas de fabricacién o publicidad. Sin embargo, al iniciarse la década de los noventa, el uso del grupo de discusién ya estaba muy extendido en ambitos como la Investigacién académica, la salud, la educacién o la planificacién social, entre otros. Segtin Callejo (2001), el origen y desarrollo del grupo de discusién en la investigacién social y de mercados se encuentra en razones fundamentalmente pragméticas. Es la necesidad de resolver cuestiones practicas, suscitadas en el transcurso de la aplicacién de herramientas convencionales de investigacién social y de mercados, lo que empuja el nacimiento y desarrollo del grupo de discusién como una practica de investigacion. Una practica cuya formulacién no se establece de una vez para siempre, ya que se desarrolla en un proceso de incesante adaptacién a las exigencias de situaciones de estudio. De este modo, la evolucién histérica del grupo de discusién muestra a una herramienta de investigacién que adquiere prestigio y legitimidad en virtud de su propia utilidad. 7.1.2 DEFINICION DE LAS TECNICAS DE GRUPOS DE DISCUSIGN La técnica de investigacién mediante grupo de discusién, puede ser definida como una conversacién cuidadosamente planeada, disefiada para obtener informacién de un area definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente manejable de personas (que puede variar en numero de acuerdo a la técnica especifica), guiadas por un moderador experto. La discusién es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los participantes ya que exponen sus ideas y comentarios en comin. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas y comentarios que surgen en la discusién. Se abordan diferentes metodologias, haciendo énfasis en la existencia de la pluralidad de métodos o enfoques para la construccién 0 produccién de conocimiento cientifico y dejando claro que no hay supremacia de un método 0 enfoque respecto a otro, sino que cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, ademas que la tendencia es la complementariedad entre éstos. Investigacién en Ingenieria 7.1.3 TECNICAS GRUPALES Y TRABAJO EN GRUPO Siempre que se habla del trabajo en grupo es frecuente escuchar una serie de palabras, términos 0 expresiones que, de manera intercambiable, se emplean para designar algo que tiene que ver con lo grupal: Asi, por ejemplo: © Trabajo de grupo © Técnicas grupales © Dindmica de grupos = Animacién de grupos + Técnica Participativa, entre otros. Esta confusién, ademas se ha generalizado debido a la bibliografia existente sobre temas relativos a lo grupal, no obstante, hay dos expresiones terminolégicas que debemos aclarar y cuya distincién es importante: ‘© Trabajo con/de/en grupos © Técnicas grupales El trabajo con/de/en grupos: son todas aquellas acciones y actividades que se llevan a cabo de manera colectiva. Es decir, para que exista un trabajo grupal (en grupos, con grupos o de grupo, las expresiones son intercambiables), slo es necesario que las acciones se desarrollen colectivamente. Esto significa que, para llevar a cabo un trabajo en grupo, no se necesita de la existencia de un animador 0 coordinador, ni del uso de técnicas, u otro tipo de cosas. Basta con la realizacién colectiva de una accién, dentro del marco de la interaccién mutua. Ahora bien, si lo que se pretende es realizar un trabajo en grupo eficaz, entonces tenemos que saber que existe una serie de técnicas 0 procedimientos que nos pueden ayudar a lograr con mayor eficacia los objetivos que el grupo se haya propuesto. Las técnicas grupales: se pueden definir como los instrumentos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades. Con un alcance mas concreto y practico, podemos definir las técnicas grupales como un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situacién de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gfatificacién grupal. Dicho, en otros términos, el uso de técnicas grupales sirve para facilitar y estimular la accién del grupo en cuanto conjunto de personas (lograr gratificacién) y para que el grupo alcance los objetivos y las metas que se ha propuesto de la manera mas eficaz posible (lograr productividad grupal). Investigacién en Ingenieria 7.1.4 TECNICAS GRUPALES Dentro del grupo de técnicas de investigacién grupal podemos destacar como las mas empleadas las siguientes: a) Grupo Focal b) Método Delphi c) Panel de Expertos d) — Talleres de Discusién 7.1.4.1 GRUPO FOCAL Se originaron de la necesidad. Hacia 1930s, los cientificos sociales empezaron a investigar los problemas que de por si tenfa la entrevista tradicional en la que el encuestador podfa ejercer una gran influencia en la manera en que el entrevistado respondia, ademas de las limitaciones que ya tenfan las preguntas cerradas. Las preguntas cerradas limitan las alternativas de respuestas, por lo que el participante esta limitado en la manera en que podia responder. Mientras que las entrevistas de preguntas abiertas de metodologia no tradicional ofrecen a los participantes una mayor flexibilidad en la manera en que desean responder. El grupo focal es una herramienta muy util y su secreto consiste en que los participantes puedan expresar libremente su opinién sobre diferentes aspectos de interés en un ambiente abierto para el libre intercambio de ideas. Otro de los aspectos positives estriba en el hecho de prover participacién a las personas involueradas en los respectivos programas. La actividad la puede dirigir cualquier persona que, con las destrezas requeridas, y tenga un interés genuino en llevar a cabo la mencionada dindmica grupal. Se recomienda que los diferentes grupos de interés, como en el caso de los profesionales, consumidores, jévenes, técnicos, estudiantes, lideres 0 cualquier otro grupo de interés para que sean parte de su grupo. De esta forma, los participantes se mostrarén més dispuestos a participar y a cooperar, por lo que los resultados tendrén mayor credibilidad, ya que los comentarios se generaron en un clima de mayor confianza. En adicién, los participantes estarian mas comprometidos a utilizar los hallazgos resultantes del proceso. Caracteristicas + Los participantes tienen ciertas caracteristicas homogéneas. + Se proven datos de indole cualitativa. + Ladiscusién es enfocada en un aspecto especifico. Investigacién en Ingenieria + Es sumamente importante la percepcién de los participantes. + El propésito no es el de establecer consenso, sino el de establecer las percepciones, sentimientos, opiniones y pensamientos. * Puede constituir un buen foro para facilitar un cambio sistémico adecuado en la organizacion. + Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los miembros de la organizacién. 7.1.4.2. METODO DELPHI. El método Delphi, cuyo nombre se inspira en el antiguo ordculo de Delphos, parece que fue ideado originalmente a comienzos de los afios 50 en el seno del Centro de Investigacién estadounidense RAND Corporation por Olaf Helmer y Theodore J. Gordon, como un instrumento para realizar predicciones sobre un caso de catastrofe nuclear. Desde entonces, ha sido utlizado frecuentemente como sistema para obtener informacién sobre el futuro. El primer estudio de Delphi fue realizado en 1950 por la Rand Corporacién para la fuerza aérea de Estados Unidos, y se le dio el nombre de Proyecto Delphi. Su objetivo era la aplicacién de la opinién de expertos a la seleccién de un sistema industrial norteamericano éptimo y la estimacién del nimero de bombas requeridas para reducir la produccién de municiones hasta un cierto monto. El método Delphi consiste en la seleccién de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinién sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas, anénimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la maxima autonomia por parte de los participantes. Por lo tanto, la capacidad de prediccién de la Delphi se basa en la utilizacién sistematica de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Es decir, el método Delphi procede por medio de Ia interrogacién a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos. La encuesta se lleva a cabo de una manera anénima (actualmente es habitual realizarla haciendo uso del correo electrénico 0 mediante cuestionarios web establecidos al efecto) para evitar los efectos de "Iideres”, El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es "disminuir el espacio intercuartil precisando la mediana". Las preguntas se refieren, por ejemplo, a las probabilidades Investigacién en Ingenieria de realizacién de hipétesis 0 de acontecimientos con relacién al tema de estudio (que en nuestro caso seria el desarrollo futuro del sector que estamos analizando). La calidad de los resultados depende, sobre todo, del cuidado que se ponga en la elaboracién del cuestionario y en la eleccién de los expertos consultados. Por lo tanto, en su conjunto el método Delphi permitira prever las transformaciones mas importantes que puedan producirse en el fendmeno analizado en el transcurso de los préximos afos. En la familia de los métodos de pronéstico, habitualmente se clasifica al método Delphi dentro de los métodos cualitativos o subjetivos. Aunque, la formulacién teérica del método Delphi propiamente dicho comprende varias etapas sucesivas de envios de cuestionarios, de vaciado y de explotacién, en buena parte de los casos puede limitarse a dos etapas, lo que sin embargo no afecta ala calidad de los resultados tal y como lo demuestra la experiencia acumulada en estudios similares. Caracteristicas: ‘+ Anonimato: ningtin experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positives: © Impide que un miembro del grupo sea influenciado por la reputacién de otro de los miembros 0 por el peso que supone oponerse a la mayoria. © Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una pérdida de imagen. © Elexperto defiende sus argumentos con tranquilidad, su equivocacién no va a ser conocida por los otros expertos. * Iteracién y realimentacién controlada: La iteracién se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario. Como, ademas, se van presentando los resultados obtenidos con los cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos puedan ir modificando su opinién si los argumentos presentados les parecen mas apropiados que los suyos. + Respuesta del grupo en forma estadistica: Se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido. 7.1.4.3 PANELES DE EXPERTOS El panel de expertos puede definirse como un grupo de especialistas independientes y reputados en al menos uno de los campos concernidos por el programa que se va a evaluar, al que se retine para que emita un juicio colectivo y consensuado sobre dicho programa. Segtin se les solicite, el juicio emitido puede hacer referencia a la puesta en practica o a los efectos del conjunto o de una parte del programa. Investigacién en Ingenieria Un panel de expertos es una reunién de puesta en comtin y actualizacién de un tema concreto, fijado con antelacién a la reunién del panel. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinién y punto de vista sobre la cuestién. Algunas veces, en la reunién de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; este pliblico puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posicién de algtin miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos en un tema. Si todos los presentes en la reunién debaten entre silos diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. Lamesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. Caracteristica: + Generalmente, un panel suele tener de cuatro a seis miembros; en todo caso, siete es el numero maximo aceptable en un panel de expertos para que la reunién sea operativa. La duracién estimada es de una o dos horas, con 10 6 15 minutos dedicados a la presentacién de cada panelista. Después de las presentaciones, un secretario resume las diferentes ponencias en pocos minutos. En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de didlogo 0 conversacién ante el grupo. * Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se retinen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no “exponen”, no "hacer uso de la palabra", no actuian como “oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre si el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especializacién, pues cada uno es experto en una parte del tema general. + Enel Panel, la conversacién es basicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas 0 alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del Panel (de 3a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversacién todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga asi una visién relativamente completa acerca del mismo. * Un coordinador 0 moderador cumple la funcién de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversacién, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc. Investigacién en Ingenieria + Unavez finalizado el Panel (cuya duracién puede ser de alrededor de una hora, segiin el caso) la conversacién o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habra convertido en un "Foro". . La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son caracteristicas de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los. auditorios. 7.1.4.4 TALLERES DE DISCUSION. Los Talleres de Investigacién son una técnica de investigacién participativa, que a la vez se convierte en un espacio formativo dirigido a todos los participantes de Los talleres también llamados jornadas. Estos talleres se estructuran como un espacio de experimentacién practica alrededor de diferentes experiencias de investigacién relacionadas con el tema central de la investigacién. El taller propone acompafiar los participantes hacia una reflexion activa sobre los fenémenos, hechos © situaciones sujetas de la investigacién. Es por esta perspectiva el taller, siempre resulta un espacio educativo-comunicativo, ya que implica involucrarse en un proceso de miltiple interaccién cuanta més rica es la trama de flujos comunicacionales entre los participantes del taller. El didlogo en el taller implica que por una parte que se produce un intercambio, pero no sélo verbal o conceptual, sino también de practicas y experiencias entre los participantes. En ese intercambio no necesariamente tenemos que estar de acuerdo: el diélogo (como la comunicacién) no es un espacio de acuerdos, sino de encuentros, que a veces no son tan armoniosos; que se promueve que cada uno pronuncie su palabra, es decir: que anuncie a los demas quién es, qué siente, qué piensa; pero también se promueve que cada uno sienta la libertad para pronunciar Sus preguntas o sus respuestas. Caracteristicas: ‘+ El Taller como dispositive de investigacién del tipo grupal, requiere de un componente que lo distingue por su propia estructura participativa de otras técnicas y es la creatividad. * Cada taller es nuevo en cuanto los sujetos participantes por tanto aun en las mismas propuestas serdn abordadas y tendran derivaciones diversas. Investigacién en Ingenieria * El Taller como grupo de investigacién configura Ambitos, condiciones, disposiciones, que inciden: lo contextual, lo emocional, lo intencional y lo corporal. * El Taller contiene intenciones desde el investigador como de los participantes. EI taller entonces es un esfuerzo por conseguir intencionalmente construcciones conceptuales 0 relaciones causales entre variables y los reconocimientos en los sujetos y en sus practicas. Suelen modificarse a lo largo del proceso del taller, producto de la interaccién. La ofientacién que tomaron dichas propuestas también son objeto de andlisis ¢ interpretacién. Es importante la explicitacién progresiva de la intencionalidad a la totalidad del grupo. 7.2 USOS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS DE DISCUSION 7.2.1 SITUACIONES PROPICIAS PARA TECNICAS DE INVESTIGACION DE GRUPOS Se emplean en diversas situaciones para desarrollar una mayor actividad de los. mismos con un menor esfuerzo y mayor economia. Las técnicas de grupo son técnicas para comunicarse, para organizar mejores relaciones humanas. Las técnicas proporcionan al grupo una cierta base de organizacién para que el grupo funcione realmente como tal. Una técnica no es en si misma ni buena ni mala, pero puede ser aplicada eficaz, indiferentemente o desastrosamente. Es importante indicar que: ‘no todas las técnicas sirven para todos los objetivos * no todas las técnicas pueden utlizarse en todos los sitios, «las técnicas son sdlo un medio, nunca un fin en si mismas. De ahi la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas. Sin embargo, conviene tener en cuenta que la eficacia de las técnicas grupales depende, en cierto modo, de la habilidad personal y del espiritu creador de quien las utiliza; el uso de la técnica por si solo no basta para obtener el éxito deseado. La eficacia de una técnica dependerd en alto grado de la “capacidad del dinamizador’ para adaptarlas, al aqui y ahora. Por tanto, conviene detenemos en sefialar que las técnicas son procedimientos rigidos, pero en su aplicacién el animador las adapta a la situaciéon conereta, Investigacién en Ingenieria Esta aplicacién de la técnica viene determinada por tres condiciones: * Que el animador la conozca, que el mismo tenga las habilidades necesarias y que disponga de los instrumentos adecuados: El conocimiento técnico es la primera exigencia, cuanto mas completo sea, mejor podrd escoger las técnicas mas adecuadas y mejor las podré adaptar a cada ocasién concreta y combinarlas entre sf a fin de que aporten soluciones creativas. * La habilidad técnica o pericia supone la disminucién del riesgo de errores, ahorro energético y un aumento de la eficacia y eficiencia en su aplicacién. * El instrumental técnico, en cada caso, aumentara la eficacia y eficiencia de laaccién, y, en algunos casos, serd imprescindible para realizarla. 7.2.2VENTAIAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS DE DISCUSION 7.2.2.1 VENTAJAS Entre las ventajas de este tipo de técnicas tenemos: ‘* Amplitud de la informacién: Acumular los recursos de varios individuos, con esto se logra una mayor fuente de elementos 0 herramientas con los que se puede trabajar. ‘+ Diversidad de la informacién: Aparte de proporcionar varios elementos, los grupos dan heterogeneidad al proceso de decisién. Esto nos brinda la oportunidad de tener mas enfoques y de disponer de mas alternativas. Muchas decisiones fracasan tras la eleccién definitiva porque la gente no acepta la solucién. Pero si en la decision participan los que seran afectados por ella y deberan intervenir en su relaci6n, habra mayores posibilidades de que la acepten y hagan que otros también la acepten. ‘+ Legitimidad de! proceso: La sociedad moderna aprecia mucho los métodos democraticos. El proceso de la toma de decisiones en grupo se ajusta a los ideales democraticos y, en consecuencia, se considera mas legitimo que las decisiones tomadas por una sola persona. Cuando el que las toma no consulta a otros antes de llegar a una determinacién, el hecho de que tenga poder absolute puede dar la impresién de que la decisién es autocratica y atbitraria, Para los individuos participantes: ‘+ Se trabaja con menos tensién al compartir los trabajos mas duros y diffciles. Investigacién en Ingenieria Se compart la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista. + Puede influirse mejor en los demas ante las soluciones individuales que cada individuo tenga. * Se experimenta de forma mas positiva la sensacién de un trabajo bien hecho * El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisién. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones. = Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso. + Se fortalece el espfritu colectivista y el compromiso con la organizacién. + Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones. * Se comprenden mejor las decisiones. * Hay una mayor aceptacién de las soluciones. 7.2.2.2 DESVENTAJAS Algunas desventajas que ‘presentan estas técnicas: ‘+ Lentitud: Se requiere tiempo para reunir a un grupo. La interaccién que se realiza una vez reunido el grupo resulta a veces ineficiente. A consecuencia de ello los grupos tardan mas tiempo en llegar a una solucién que si un individuo la tomara. Esto puede reducir la capacidad de la gerencia para intervenir de inmediato con una accién decisiva cuando se necesita. + Conformismo: Se dan presiones sociales en el grupo. El deseo que tienen los miembros de ser aceptados y considerados un elemento positive propicia la desilusién del disentimiento, con lo cual se favorece el conformismo entre las diversas perspectivas. * Dominio de la discusién: Uno 0 algunos miembros a veces dominan la discusién en grupo. Sin la coalicién dominante se componen de personas de capacidad baja y media, mermara la eficacia global del grupo. ‘+ Responsabilidad ambigua: Los miembros del grupo comparten la responsabilidad, pero ,quién es el responsable del resultado final?. En el caso de una decisién individual resulta patente que lo es. En una decision colectiva, se diluye la responsabilidad de los miembros. Ademas, puede que: + Las decisiones se toman de forma prematura. Impere el dominio de pocas personas, en particular el de un lider Se consuma mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha. Investigacién en Ingenieria + Existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones. + Exista responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo. 7.3 DECISIONES MUESTRALES Cada dfa nos enfrentamos a miles de decisiones, algunas programadas y otras espontaneas. Todo proceso de toma de decisiones tiene algo en comin, aunque difiera en su intensidad, deseamos maximizar resultados, y minimizar conflictos insatisfaccién. A veces podemos recurrir a experiencias previas para acelerar este proceso, aunque lo mas probable es que nos veamos influenciados por los sesgos. de conocimiento y desde luego nuestras emociones. Lo importante siempre es conocer a que nos enfrentamos, y procurar un entorno y condiciones propicias para la toma de decisiones y minimizando los sesgos. 7.3.1 LAESTADISTICA Y LA TOMA DE DECISIONES La estadistica trata de las técnicas para recolectar, organizar, presentar, analizar un conjunto de datos numéricos y a partir de ellos y de un marco tedrico, hacer las. indiferencias de lugar. Es una herramienta fundamental para la investigacién cientifica y aplicacién en los campos de la administraci6n, educacién, sociologia, psicologia, medicina, genética, informatica, ingenieria, contabilidad, economia, agricultura, etc. Las personas que saben tomar decisiones ocupan los mejores lugares en la organizacién de una empresa y alll estan las mejores remuneraciones. Cuando en una empresa se busca a alguien para ocupar un puesto de direccién se escoge de entre los que saben tomar decisiones correctas. Es decir, no los escogen entre los que siempre esperan que les digan qué es lo que deben hacer; sino entre los que deciden qué hacer cuando hay urgencia de hacer algo, coincidiendo con que no est presente el responsable del departamento. El mejor empleado no es el que mas suda, sino que es el que mejor piensa y decide hacer lo que considera que es racionalmente correcto. Para tomar decisiones se debe estar en capacidad de llenar los vacios de informacién de la manera mas racional posible. Es aqui donde la Estadistica puede ayudar a tomar decisiones racionalmente correctas: ayuda a llenar los vacios de informacién. Investigacién en Ingenieria 7.3.2 ESTADISTICA DESCRIPTIVA Consiste en recolectar los datos, organizarios, presentarlos, analizarios e interpretar los resultados. * Son aquellos métodos que incluyen la recoleccién, presentacién y caracterizacién de un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las diversas caracteristicas de ese conjunto de datos. «Es cualquier tratamiento de datos que este disefiado para resumir o describir algunas de sus caracteristicas mas importantes sin intentar deducir nada que escape al alcance de los datos. El objetivo de la estadistica descriptiva es hacer que los datos se comprendan mas facilmente, que sea mas sencillo referirse a ellos y analizalos. 7.3.3 ESTADISTICA INFERENCIAL Métodos que nos permiten hacer posible la estimacién de una caracteristica de la poblacién, sobre la base del estudio de una muestra. Bernoulli, De Moivre y Karl Gauss fueron los precursores del objeto de la estadistica inferencial. Tiene por objetivo describir las caracteristicas de un conjunto, pero sin la necesidad de realizar el registro de datos a todos los elementos o unidades del conjunto o poblacién, sino a.una parte de esta. La inferencia constituye la base teérica del muestreo, permite conocer el todo con cierta aproximacién, a partir del estudio de una parte. La estadistica inferencial no nos da una certeza completa en sus resultados, sino que estan sujetas a una probabilidad de error. Una incorrecta seleccién de las unidades muéstrales puede acarrear la imposibilidad de inferir correctamente las caracteristicas de la poblacién. MUESTRA POBLACION Muestreo Generalizacién Estadistica Teoria de la basica probabilidad Investigacién en Ingenieria 7.4 NOMERO DE GRUPOS Y COMPONENTES DEL GRUPO 7.4.1 COMPONENTES DE UN GRUPO MUESTRAL Los componentes de una muestra son primordiales ya que, sino se cuenta con ellos, se esta hablando que probablemente la muestra no sea representativa de la poblacién, es decir los resultados no estarén bajo un buen enfoque de dicha situacién. Una muestra deber ser una parte representativa de una poblacién o universo, cuyas caracteristicas deben ser reproducidas lo mas exactamente posible. Las condiciones mas importantes que las muestras requieren son cuatro: ‘A Que comprenda parte del universo y no todo. B Que su amplitud sea proporcional a la magnitud del universo. C Ausencia de distorsién o desviacién en la eleccién de los elementos de la muestra para que esta no sea viciada. D Que sea representativa del universo, o sea que reproduzca sus caracteristicas. 7.4.2 NUMERO DE GRUPOS El nimero de grupos muestrales sera dependiente de la poblacién de que se tome; Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las caracteristicas de la poblacién. Los métodos para seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la poblacién. Por lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de muestreo. Los métodos de seleccién de muestras pueden ser clasificados de acuerdo a: + Elndmero de muestras tomadas de una poblacién dada para un estudio * Lamanera usada en seleccionar los elementos incluidos en la muestra. Los métodos de muestreo basados en los dos tipos de clasificaciones son muestreo simple, doble y miitiple, Investigacién en Ingenieria 7.4.2.1 MUESTREO SIMPLE Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una poblacién dada para el propésito de inferencia estadistica. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamafio de muestra debe ser el suficientemente grande para extraer una conclusién. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo. 7.4.2.2 MUESTREO DOBLE Bajo este tipo de muestreo, cuando el resultado del estudio de la primera muestra no es decisivo, una segunda muestra es extrafda de la misma poblacién. Las dos muestras son combinadas para analizar los resultados. Este método permite a una persona principiar con una muestra relativamente pequefia para ahorrar costos y tiempo. Si la primera muestra arroja un resultado definitivo, la segunda muestra puede no necesitarse. Por ejemplo, al probar la calidad de un lote de productos manufacturados, si la primera muestra arroja una calidad muy alta, el lote es aceptado; si arroja una calidad muy pobre, el lote es rechazado. Solamente si la primera muestra arroja una calidad intermedia, sera requerira la segunda muestra. Un plan tipico de muestreo doble puede ser obtenido de la Military Standard Sampling Procedures and Tables for Inspection by Attributes, publicada por el Departamento de Defensa y también usado por muchas industrias privadas. Al probar la calidad de un lote consistente de 3,000 unidades manutacturadas, cuando el niimero de defectos encontrados en la primera muestra de 80 unidades es de 5 0 menos, el lote es considerado bueno y es aceptado; si el nimero de defectos es 9 0 mas, el lote es considerado pobre y es rechazado; si el nimero esta entre 5 y 9, no puede llegarse a una decisi6n y una segunda muestra de 80 unidades es extraida del lote. Si el niimero de defectos en las dos muestras combinadas (incluyendo 80 + 80 = 160 unidades) es 12 0 menos, el lote es aceptado si el nimero combinado es 13 0 mas, el lote es rechazado. 7.4.2.3 MUESTREO MULTIPLE El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble, excepto que el nimero de muestras sucesivas requerido para llegar a una decisién es mas de dos muestras. Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras diferentes: + Basados en el juicio de una persona. + Seleccién aleatoria (al azar) Investigacién en Ingenieria 7.5 SELECCION DE LOS PARTICIPANTES Y NUMERO DE PARTICIPANTES EN LA REUNION 7.5.1 SELECCION DE PARTICIPANTES Preferiblemente se deben buscar a personas sin experiencia en la técnica; lo anterior permite que las respuestas, asi como la dinamica que se construye en la sesién, resulte mas objetiva. La autenticidad es un factor basico, debe crearse un clima que le permita al conductor obtener opiniones sobre un servicio sin que las mismas estén contaminadas. Las personas que participan deben ser invitadas a la sesién, de acuerdo con los objetivos previamente establecidos y al perfil determinado para que su presencia enriquezca la discusién. No es conveniente participantes que no hayan tenido contacto con un servicio, o bien que sean enviados en representacién de alguna otra persona. De igual manera, deben respetarse las caracteristicas particulares de la poblacién meta. Las personas invitadas deben participar en la sesién, partiendo del principio de libre albedrio. 7.5.2 NUMERO DE PARTICIPANTES El criterio ha de ser siempre que se pueda garantizar un nivel de didlogo y discusién suficientes para producir la informacién grupal. En principio, de 6 a 8 personas deberla ser un ntimero suficiente. Asf, por ejemplo, 6 personas puede ser el umbral minimo para que se produzca una dinémica de interacciones minima y 10 personas un umbral por encima del cual no se podra garantizar un desarrollo suficiente y una dinamica suficientemente informativa. Siempre es recomendable citar un ntimero mayor de personas que las previstas como suficientes para la realizacién de la entrevista. En efecto, el grado de motivacién de las personas es muy variable no siempre se mantienen hasta el momento de dirigirse al lugar determinado por la cita. Un consejo util es citar al menos 2 personas mas. Investigacién en Ingenieria 7.6 OTROS ASPECTOS. EL LUGAR DE REUNION, LA DINAMICA DEL GRUPO, GRATIFICACIONES. 7.6.1 LUGAR DE REUNION Y DINAMICA Los investigadores preparan una guia que contiene una serie de items que el moderador pregunta al grupo de usuarios. En el desarrollo de la sesién, estas preguntas no necesariamente son leidas como estan planteadas, dado que dependerd de la dinamica de la sesién, algunas veces el tema es expuesto por uno de los participantes, lo cual hace innecesario su planteamiento. En otros casos, es conveniente retomar un item. Una vez reclutados los participantes, se debe asegurar que el local en donde se realice la sesién cuente con las condiciones minimas. Se requiere de suficiente espacio y una mesa ovalada con capacidad de al menos 14 personas. Si se hace uso de grabadora, video y de un espejo de pared, debe solicitarse autorizacién a los miembros del grupo. En ningtin caso debe mencionarse el nombre de la organizacién interesada en el estudio, a menos que precisamente la condicién para participar en la sesién sea el pertenecer a una organizacién determinada. Las primeras preguntas de inicio apuntan a aspectos generales de los participantes, con el propésito de romper el hielo (lugar de residencia, numero de hijos, lugar de trabajo, tipo de entretenimiento, entre otras). Estas preguntas son faciles de contestar y permiten que los participantes se sientan cémodos en la discusién y se familiaricen con el grupo. Una vez avanzados en los items de la guia propuesta, se espera obtener los. objetivos planteados y los incluidos en el siguiente listado: Investigacién en Ingenieria ‘ASPECTO QUE SE OBTIENE RESULTADOS Interaccién Conversacién animada estimula participacion Sinergia Creatividad: generacion de ideas Afinidad Estilos de vida similares: entendimiento ‘Seguridad y libertad Sentimiento-de comodidad para _expresar ideas Diversion Espacio relajado y despreocupacion de otros, problemas Flexibiidad La guia de discusion se adapta a las caracteristicas del grupo Rapidez Comprensién preliminar en poco tiempo Experiencia de primera mano _| Posibilidad de escuchar a los usuarios 7.6.2 GRATIFICACIONES Hay dos tipos de gratificaciones. Uno que no es el origen del problema principal, como el ofrecer algo de comer y algunos refrescos. El problema principal suele estar en las otras gratificaciones, en las directas, especialmente cuando se trata de dinero. La gente dedica su tiempo libre, por lo tanto, obsequiarles con algiin detalle por tal esfuerzo parece adecuado. El problema se encuentra en la dudosa respuesta a la pregunta de hasta qué punto la gente asiste a la reunién por la promesa de obsequio. 7.7 EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Un aspecto basico a considerar en los estudios grupales es la confidencialidad de los participantes y la informacién. Esto cobra sentido toda vez que el desarrollo del grupo puede hacer surgir informacién sensible. Por ello, es importante considerar la utilizacién de pseudénimos y no enfocar las caras de los participates en los videos. Los responsables del estudio y moderadores son los principales responsables de mantener la confidencialidad de la informacién, sin embargo, no pueden garantizar que otros participantes hagan lo mismo. Por ello es importante que al inicio de la sesién se enfatice la importancia de respetar la privacidad de los otros. Lo que se dice en el grupo, se queda en el grupo. Sean cuca El consentimiento informado es un mecanismo para asegurar que los participantes. entiendan lo que implica y requiere su participacién en el estudio de investigacién. De este modo, pueden decidir de manera consciente y deliberada si desean o no participar en el mismo.

También podría gustarte