Está en la página 1de 8
pMRoDUCaaN A UA. ETICA ESEINGES i Capitulo 1V RELACION DE LA ETICA CON OTRAS DISCIPLINAS Ladefinicién nos dice que Exica es | tos actos humanos. Ahora convene expl ltemites de nuestra ci "coLocta. La Psicologia es una ciencia que €sto se parece ala Erica. Pero podemos ahora ‘némenos humanos tal como se producen de ica, a la cual slo le interesan lat * Vee ei teat de cg, Edo Eto, pi. 19. RELACION DE LA ETICA CON OTRAS DISCIPLINAS Jumana tal como de hecho se dan en losindividuos. En elloscaptacl sentido o significado que el individuo esté otorgando a su propia conducta. Gracias a esto, puede predecir (en cierto grado) la conducta de sus clientes y puede tomar las medidas conducentes a un cambio de esos patronos 0 pautas, siacaso ellas conducen a un estado de infelicidad del cliente. 2. Retactones entre La Erica 1A Sociotoaita. La Sociologfa es otra ciencia que trata de hechos. Surgis en el siglo x1x gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global. La Sociologia también es una ciencia, y por tanto, estudia los paradigmas 0 pattones de la conducta humana en el nivel global propio de una sociedad. La relacién que existe entre la Exica y la Sociologia es semejante a la descrita anteriormente cuando hablamos de la Psicologfa. En efecto, la Sociologia también es luna ciencia de hechos, mientras que la Etica es una ciencia de derechos. Con esto sélo deberia bastar para diferenciar las dos disciplinas. Sin embargo, podemos ampliar la cxplicacién de la siguiente manera. "Tomemos un ejemplo concreto: la compra de un seguro de vida. A la Psicologia le itetesa, en este caso, cules son los factores que motivaron a un individuo X para realizar esa compra, qué emociones intervinieron en esa decisién, queé tipo de seguridad (de felicidad) esti comprando dicho sujeto, etc. A la Sociologia le interesalaestadistica obtenida para determinar las probabilidades de siniestto en esa clase de individuos. A la Etica le interesa el aspecto de honestidad en ese tipo de ventas, la posible ‘manipulacién del individuo por parte del agente, ercétera. Es frecuente el rechazo de los aspectos morales por parte de un cierto tipo de psicdlogos y sociélogos. Por mi parte, encuentro que todas las disciplinas se ‘complementan unas con otras y que, sin necesidad de hablar de subordinaciones © jerarquizacidn de ciencias, es factble el trabajo en equipo, en el cual quedan al descubierto las aportaciones y los aunilios que unos especialistas pueden proporcionar a los dems investigadores que pertenccen a un drea diferente. Existen temas que son comunes a varias disciplinas. Por ejemplo, el tema de la Sn: un psicblogo estudia cémo se origina la obligacién en un individuo y qué rncias tiene ese sentimiento en la conducta del mismo. A un socilogo le interesa estudiar la obligacién en cuanto al resultado de una presién social. A un cestudioso de la Erica le interesa esclarecer bajo qué condiciones un sentimiento de obligacidn es vilido y procedente. (Parte de la tesis de que no es lo mismo sentir una obligacién que tener una obligacién.) 3, RELACIONESENTRE LA ErICA EL. DeRECHO, El Derecho es un conjunto de normas {que rigen la conducta humana, yen esto se parece ala Ftica. Sin embargo, existe una fuerte diferencia entre las normas propias del Derecho y las normas propias de la Erica. Mencionaremos cuatro diferencias principales. INTRODUCCION & LA ETICA 4) Las notmas de la Erica son auténomas, en tanto que las del derecho son hheterénomas. Esto significa que cada individuo debe darse a si mismo sus propias normas éticas, en tanto que en el caso del Derecho, las normas provienen de tna autoridad diferente al individuo que las cumple. Por ¢jemplo: el Derecho prohibe el homicidios también la Etica lo prohibe. Pero la diferencia estriba en que la norma del derecho ha sido dictaminada por un conjunco de legisladores y los destinatarios son todos los miembros de la comunidad. En cambio, la norma Etica, para que tenga un auténtico valor propio de esta disciplina, debe surgir de la mente del mismo sujeto que la vaa cumplir. La norma Etica es autoimpuesta, mas no as{ el Derecho, La etimologfa de los términos wtlizados va completamente de acuerdo con lo ya explicado. Autonomfa viene del griego autés: si mismo, y nomos. ley; por tanto, autonomia significa ley que proviene de s{ mismo. Heteronomia viene de hetero ‘otro, y nomos: ley; por tanto, heteronomia significa ley que proviene de otto. 4) Las normas de la Erica tigen aspectos internos del individuo, en tanto que las nnormas del derecho rigen aspectos externos. Esto se reficrealaintencidn olas emociones que acompafian a un acto. A la Etica le interesa en forma esencial la buena o la mala intencién con que se ejecuta un acto. También le interesa que el sujeto lo ejecute de buen grado, no forzado o con sentimientos aversivos. En cambio, el derecho permancce ajeno a estos elementos intemos del acto humano. Un contrato puede ser cumplido de bbuena o de mala gana. Desde el punto de vista del derecho, una persona cumple cuando realiza lo mandado por ese contrato. Desde el punto de vista dela Etica, el valor moral que se realiza estd de acuerdo con la buena voluntad que tiene el sujet. @) Las normas de la Etica son unilaterales, en tanto que las normas del Derecho son bilaterales, Esto significa que cuando una persona cumple una norma (que él ‘mismo se ha impuesto), dicho cumplimiento no implica el surgimiento de un derecho © de una obligacién por parte de otras personas. En cambio, dentro del campo del Derecho, una obligacién implica un derecho, y viceversa. Por ejemplo, mis obligaciones formuladas en un contrato implican derechos por parte del otro contratante, yviceversa, Esto es el terreno del Derecho. Pero, en cambio, el hecho de que yo lo cumpla de buena gana y con dprima intencidn (aspectos que le interesan a la Etica), no implica alguna obligacién similar para la otra persona contratante 4) Las normas de Ia Etica son incoercibles, en tanto que las normas del derecho son coercibles. Esto significa que la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles tiene facultad para exigir el cumplimienco de ells, y para tal efecto impone vigilancia, fiscalizacién, sinciones, etc. En cambio, en el caso de la Etica, las normas, aun cuando pueden tener un cardcter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explicco en élcaso de una infraccién. Lo cual esté de acuerdo con laautonomia de la norma Ftiea, que acabamos de explicar. Ya estudiaremos con detalle cémo es la obligacién y cudl es el «castigo o sancién correspondiente a las normas éticas. Dadas estas cuatro diferencias, tenemos un criterio pata distinguir las normas éticas con respecto a las normas del derecho (o juridicas), aun cuando puedan coincidie en cuanto al tema w objeto de la norma en cuestidn. 4 delay elrat etc. E subsis la rop probl suelde la resp la pret ‘Ah omod hay qu ventaj (dence sucede compe Econo, requict que pr los inte esque. amenai person: justific deobee Ent 5.R educaci educere, RELACION DE LA ETICA CON OTRAS DISCIPLINAS 4, Retaciones enrre 1a Erica 1a EconoMta. La Economia es la ciencia que trata de a produccin, distribucién y consumo de ls bienes materiales, Su tema es Puss el trabajo, la mercancia, el dinero, la ganancia, la utilizacién del erabajo el comercio, te, Estamos tocando uno de los puntos dlgidos en la vida del ser humano: su ibsiseencia su problemas pecuniaros, su lucha daria por el alimento, la vivienda y ta ropa, No es dificil darse cuenta que el campo de la Exica esté presente en es problemétiea. De hecho, la exploracign del aslariado, la injusticia en el pago de Preldos la falta de higiene en ls fabricas, la falra de esmero en el trabajo del obrero o {a sesponsabilidad en los empleados, han sido temas abundantes en las denuncias de la prensa, el cine y la politica ‘Ahora bien, data su calidad de ciencia, la Economia también presenta un paradigma « inodelo ideal dentro de su propio ambito. Ese modelo se manifesta como algo que Fay que capi como un proyecto que convicne seguir. Asi es como nos habla de as Te is del dvisi del trabajo y de la conveniencia del “lisser fair, lisser passer” ‘jentio dela economia liberal. La ley dela oferta y la demanda nos dice lo que susle Suiceder con los precios cada vez que se deja en libertad de accién a vendedores y compradores. Hanae cate momento cuando surge el papel de la Etica. El modelo ético no puede qudar al margen cuando strata de curplircon un modelo econémico, En mis ee un seesign el modelo econdmico esl rlato de una serie de abusos, como suele suceder en Sfeaso dela ley de la oferca y la demanda, No han faltado autores que se han dedicado S fenunciar cl abuso y la explotacién del trabajador por parte del capitalista bajo la proteccién de un modelo econémico liberal. Independientemence de la razin ue aoareseidichos autores por ahora slo queremos derivar una tesis fundamental: la Economia no puede quedat al margen dela Erica. Los dos modelos se entrelazan, y se equiere toda una fundamentaci6n de fondo para poder sostener un modelo ccondmicn ‘que propice a exploacién del trabajador, la marginacién del asalariado, a usura Tae eteteses cobrados los patses del Tercer Mundo, la colonizaciin del trabajo, la produecign y el gobierno de los paises débiles. a palabra ideolegia nos acerca de nuevo a nuestro tema. Ideologia, dentro del pensatmiento de algunos aurores moderns, toda teoria que tiende a delendet ls retncién evonémica de una persona, una sociedad o un pais entero. Lo peor del caso ts que dicha ideologia se cree a pie juni, y toda oposicién resulta completamente Amenazante y absurda. Dicho en otros términos: Ta sea dfcilmente ingresaen una presona intereada en defender su sitacién econémica. Todo el mundo trata de Justifiearse, pero con mucha mayor razén cuando se trata de defender cl mecanisme de obtencién de los propios ingresos. En resumen, mucho tiene que hacer la Etica en el campo de la Economia 5, RELACIONES ENTRE LA Erica Y LA PeDAGoGIA. La Pedagogla es el estudio de la ceducacin. El significado de la palabra educacin se eapra a partie de su etimologi: stlucere que significa conduct, gular, y también sacar hacia aura, desarollar Io que 36 INTRODUCCION A LA ETICA «std implicito, En algunos aurores se lee que educar consiste en lograr que una persona haga, por si misma, lo que debe hacer. Por otro lado, en mi libro Iniraduccién a ta Pedagegia existencial propongo el siguiente concepto: La educacién consiste en ampliar el horizonte de significatividad, lo que quiere decir: ampliat la capacidad para dar 0 ‘encontrar sentido en las cosas, las personas y los hechos. En cualquiera dc los sentidos propuestos para la palabra educaci6n, siempre se trata de una disciplina que se complementa con la Etica, y viceversa. La Etica nos dice qué es lo que hay que hacet, en tanto que la educacién nos ensefia el modo en que podemos lograr lo propuesto por la Erica. La eduucacién es un arte en tanto que la Etica es una 4) Cuando educar significa conducir 0 guiar, evidentemente se requiere un paaradigma acerca de la conducta humana buena para que se trate de una educacién correcta. En general los padres gufan a sus hijos de acuerdo con los modelos éticos que explicita o implicitamente han adoptado para s{ mismos. De esta manera les enseflan a no mentis, no robar, respetar los derechos del pr6jimo, etc. Etica y educacién van, pues, de la mano. La Etica muestra el modelo de conducta y la educacién dice ‘edmo conducir al nifto dentro de ese modelo, 4) Cuando educar significa sacar hacia afuera, desarroar lo que esté implicto, se quiere dar a entender que el mismo educando es la causa principal de su educacién, ues contiene en sf mismo las potencialidades que se van a actualizar. El educador es, en este caso, un orientador, un auxiliar o causa instrumental dentro del proceso de la ‘exlucacién, La orientacién que proporciona el educador lleva implicita su propio modelo ético, que de algiin modo va a influir y se va a asimilar en la mente del educando. ‘También en este caso educacién y Etica se complementan. La Etica proporciona el plano general © modelo de la conducta humana buena, en tanto que la educacién roporciona las reglas pricticas para ensefar u orientar al educando dentro de esa guia general. ©) Cuando educar significa lograr que una persona haga, porsi misma, lo que debe hacer, estamos en tn caso similar al anterior. En efecto, la dsciplina llamada educacién 1nos dice eémo podemos proceder con el educando a fin de logar la autonomia, la ‘madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Etica, nuevamente, nos dice el qué, mientras 1a Pedagogia nos dice el edmo. 4 Por iltimo, cuando educar significa ampliar el horizonte de significatividad del ceducando (y a sabiendas de que este horizonte de sgnificaividad es lo mismo que su ‘apacidad para dar 0 encontrar sentido en las cosas, las personas y los hechos), la relacién entre Etica y educacién es similara la explicada en los casos anteriores. Educar es unarte, ¢s decir, nos proporciona el modo para realizar algo. Aqut es donde se ve mejor la estrecha relacin entre educacidn y Etica. Esta ltima podria constitu slo un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplcacién prictica. La educacidn sera la cencargada de preparar la mente del educando para que éste se abra ala captacién de valores superiores, entienda correctamente lo que son las virtudes y adquiera la dema de exe Psicok la UnaE antece ser, bi Etica. fundar Ab serfait metafi 7. diferen cambit porla Du despre elplan Por azn laRew 8.1 hombr {intimo poners suman evasisr RELACION DE LA ETICA CON OTRAS DISCIPLINAS inclinacién y la facilidad para actuar conforme.a esos valores y virtudes. Educar no es, pues, imponer valores, ni arrastrar al educando al cumplimiento de sus obligaciones, ‘Todo lo contrario, educar ¢s actuar de tal manera que cl educando capte un sentido personal en la realizacién de valores, obligaciones y virtues. 6. RELACIONES ENTRE LA Evica y LA METARGICA. En la actualidad existe una serie de malentendidos y animadversiones hacia la Metafisica. Dentro de un plan elemental de explicaciones, podemos decir que la Metafisica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos indica por qué tienen validez tanto la matemética como la fisicao la Psicologia. Del mismo modo también es el fundamento de la Etica, La Merafisica nos proporciona nociones que son indispensables para entender la Exica. Una Etica desarrollada en un nivel profesional no podria prescindir de la Metaisica como antecedente inmediato. Esta disciplina nos explica conceptos y nociones tales come el de set, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc., que son instrumentos mentales muy apropiados para captar cl fondo de la temstica propia de la tica. Asi pues, la relacién entre Erica y Metafisca es la misma que la de ciencia y su fuandamento definitivo. Ahora bien, dentro del nivel introductorio de la Etica que estamos presentando, seria imposible acudis a la merafisica en forma sistematica. Por tanto, en este libro nos Vamos a contentar con una ligera explicacién, y a veces sélo alusién, a los cimientos metafisicos que dan consistencia y validez a nuestra ciencia Erica 7, RELACIONES ENTRE LA Erica Y LA TrovoctA. La teologia muestra un parentesco ‘muy estrecho con la Etica. Una rama teolégica es la Teologia Moral. De hecho trata el mismo tema que la Erica: la valoracién moral de los actos humanos. Sin embargo, la diferencia es muy clara: la Erica utiliza la razén como instrumento de su estudio. En cambio, la Teologia Moral utiliza, ademas de la razén, los datos de la fe proporcionados por la Revelacién, es decir, la Biblia y Fuentes afines. Durance nuestros estudios de Erica no vamos a utilizar la Biblia. No es que se la desprecie; simplemente vamos a prescindir de ella sies que queremos colocarnos en el plano cientifico y filoséfico que nos corresponde- Por otro lado, no es de extrafiar, al menos para el creyente, que con el uso de la ‘az6n lleguemos a obtener juicios de valoracién moral acordes con los que proporciona la Revelacién, 8. Retaciones enter ta Erica ¥ tA RELIGION. La religi6n es la relacién entre el hombre y Dios. Es, sobre todo, una préctica, una vivencia personal, un contacto intima de la persona con un Ser infinito, det cual procede y ante el cual puede ponerse en presencia. En ocasiones, esta experiencia tiene un cardcter afectuoso sumamente gratificante y reconfortante. Lejos de constituir una alienacién o una evasin, la experiencia religiosa es el acto que ororga a la persona humana su maxima INTRODUCCION ALA ETICA discincidn y dignidad. (Al respecto conviene leer las ideas del filésofo francés Hens Bergson en su libro: Las dos fuentes de la moral y de la religin:) ‘Por otro lado, la palabra religidn alude también a una serie de principios, conceptos, valores, preceptos y ros que supuestamente contactan al hombre con Dios. Estamos hablancls short de a Religion en cuanto institucidn. En este momento se puede distinguir tuna variedad enorme de religiones. Cada una tiene sus propios conceptos, dogmas, presctipciones y rites. Veamos eémo se relaciona la Erica con cada uno de estos dos sentidos de la palabra religibn. vt) Una persona que maittiene un contacto intimo con Dios, sea dentro o fuera de tuna institucign, normalmente obtiene en ese contacto la guia personal desu conducta correcta, En la profundidad de la persona humana se contacta simulténeamente el Ser absoluto,el terreno de los valores y, por si fuera poco, la fortaleza para conducirse en invide cotidiana, En un capitulo posterior se ampliard la descripcién de este nivel tico. }) La Religion institucionalizada contiene una serie de preceptos; muchos de ellos con atisimo valor moral, como puede ser la caridad, la humildad, el sentido comuni- ‘ario. la compasién, la piedad, etc. Ahora bien, aun cuando reconozcamos el valor moral Ue los preceptosoriginados en la esferareligiosa, el estudio de la Etica propuesto en ‘ste libro prescindird de dicho origen y analizara las normas éicas exclusivamente dentro de un marco cientifico y filos6fico, tal como hemos explicada desde el ca- pitulo referente al método. ‘As pues a Eticay la Religién guardan una muy estrecha relacin. Sin embargo, la Grice cientfica y floséfica procuran mantener st autonomia con respecto a las ormas morales que pueden surgi, y de hecho han surgido, a partir de la Religion, sea ésta una vivencia 0 una institucién,

También podría gustarte