Está en la página 1de 3

I

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

EMPLEADOR CHANCHOLANDIA SAS


NIT 900780345-6
DIRECCIÓN Calle 12 No. 12-52 Barrio Julian Bucheli - PASTO
TELEFONOS 7295714 – 301 741 8337
REPRESENTANTE LEGAL DIEGO MAURICIO NARVAEZ RODRIGUEZ
CEDULA 1085280932 DE PASTO

TRABAJADOR
CEDULA
DIRECCIÓN DE RESIDENCIA
FECHA DE NACIMIENTO
TELEFONOS
INICIO DE CONTRATO
FINALIZACIÓN DE CONTRATO

II
PARTES CONTRATANTES

Son partes contratantes del presente Contrato de Trabajo, de una parte EL EMPLEADOR y por la otra EL TRABAJADOR, tal
como se identifican en la parte superior de este contrato.

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados como aparece al pie de las firmas, se
ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga: a) a poner al servicio del
EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le
imparta el EMPLEADOR, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar
por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato que aparece en la parte superior de este
documento.
Parágrafo 1: Ambas partes declaran que en el presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente, las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre el EMPLEADOR y sus Trabajadores según el CST.
Parágrafo 2: El cargo para lo cual es contratado el trabajador y las funciones del mismo, serán espesificadas en un
anexo del contrato.
SEGUNDA: EL EMPLEADOR pagará como remuneración por los servicios prestados por el TRABAJADOR un salario mínimo
mensual legal vigente, mas auxilio de transporte que se entenderá que remunera las labores que el trabajador realiza en
un mes. El pago se hará por Mes vencido y se descontará los valores establecidos por la ley en relación a los aportes de
Salud y Pensión, así como el valor de consumo dispuesto en políticas de la empresa el cual podrá variar sin previo aviso de
un mes de anticipación. Las partes expresamente acuerdan que lo que reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro
por mera liberalidad del EMPLEADOR, adicional a su salario ordinario, ya sean beneficios o auxilios ocasionales, auxilios
tales como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales o cualquier otra que reciba, durante la
vigencia del contrato de trabajo, en dinero o en especie, no cuenta como factor salarial para la liquidación de acreencias
laborales, ni el pago de aportes parafiscales.
Parágrafo 1: TRABAJO EXTRA: Es de advertir que las horas extras deben ser autorizado por el empleador o sus
representantes, para efectos de su reconocimiento y pago.
Paragrafo 2: DESCANSO: Se establece que el día __________________ siempre será el día de descanso
obligatorio para todos los efectos.
TERCERA: LA JORNADA será de horario flexible, donde el trabajo podrá ser diurno o nocturno.
CUARTA: El presente contrato se celebra a TERMINO FIJO y subsistirá mientras se mantengan vigentes las causas que le
dieron origen.
Parágrafo: Las partes acuerdan un período de prueba equivalente a una quinta parte de la duración de este
contrato. Durante este período de prueba tanto EL EMPLEADOR como EL TRABAJADOR podrán terminar el
contrato en forma unilateral, en cualquier tiempo, sin que se cause el pago de indemnización alguna.
QUINTA: La gestión encomendada al TRABAJADOR la realizará en la dirección asignada por el EMPLEADOR según este lo
considere conveniente, aclarando que el lugar donde dedicará su fuerza de trabajo podrá ser las agencias, sucursales,
franquisias, lugares de eventos, sociedades, alianzas empresariales según las necesidades del EMPLEADOR.
SEXTA: Son justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo unilateralmente, las contempladas en el artículo
séptimo del decreto 2351 de 1965 así como cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones que incumben al
TRABAJADOR de acuerdo a los artículos 57,58,59,60 y del código Sustantivo de Trabajo y además por parte del trabajador
las siguientes faltas que para el efecto se califican como graves: a) la violación por parte del trabajador de cualquiera de
las obligaciones legales, contractuales y reglamentarias, b) la no asistencia puntual al trabajo, c) la revelación de secretos o
datos reservados de EL EMPLEADOR, d) Las desavenencias con sus compañeros de trabajo, e) El hecho que el
TRABAJADOR llegue embriagado o drogado o ingiera bebidas embriagantes o drogas enervantes en el sitio de trabajo , f)
La no asistencia por segunda vez al trabajo o a una etapa completa de la jornada de trabajo durante la vigencia del
contrato, sin excusa suficiente a juicio de EL EMPLEADOR. g) La extraccion de materias primas, productos, dineros,
utensilios, herramientas, equipos, sin previa autorizacion o sin ser parte de la dinamica normal de la empresa, aduciendo
Conductas de abuso de confianza y/o hurto, h) Solicitar préstamos especiales o ayudas económicas a clientes o
proveedores del empleador aprovechándose de su cargo u oficio o aceptarles donaciones de cualquier clase sin la previa
autorización del empleador, i) Autorizar o ejecutar sin ser de su competencia, operaciones que afecten los intereses del
empleador o negociar bienes y/o mercancías del empleador en provecho propio. j) Retener dineros o hacer efectivos
cheques recibidos para el empleador, j) Presentar cuentas de gastos ficticias o presentar como cumplidas visitas o tareas
no efectuadas, k) Cualquier actitud en los compromisos comerciales, personales o en las relaciones sociales que pueda
afectar en forma nociva la reputación del empleador, l) El hecho de que el Trabajador abandone el sitio de trabajo, m)
Hacer caso omiso a las políticas de SSTG, y no atender las recomendaciones y prevenciones para prevenir accidentes. n)
No cumplir con los procedimientos sobre las buenas practicas de manufactura, que pongan en riesgo de salubridad a los
clientes o compañeros de trabajo, así también cualquier incidente o accidente de salubridad causado por negligencia del
TRABAJADOR por las malas practicas de higiene y faltando a los procedimientos del plan de saneamiento de
CHANCHOLANDIA.
o) Despachar productos sin comanda, no facturar productos vendidos y/o coaccionar a compañeros a no reportar ventas
realizadas. p) Regalar producto, adicionar producto o practicar descuentos a consumos propios, a compras hechas por
clientes o familiares sin previa autorización del EMPLEADOR. Así como no reportar consumos de los trabajadores para su
respectivo descuento.
SEPTIMA: Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en un lugar distinto del inicialmente contratado. Los gastos
que se originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio
que decida el EMPLEADOR dentro de su poder subordinante.
Parágrafo: Atendida la naturaleza desplazable de la prestación de los servicios, se entenderá por lugar de trabajo toda
la zona geográfica nacional e internacional en donde CHANCHOLANDIA vaya a ejecutar el contrato.
Por lo que EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en los lugares que EL EMPLEADOR a través de su
representante le señale, de manera que pueda ser trasladado de un lugar a otro, sin que esto constituya desmejora
en sus condiciones laborales
OCTAVA: Los descubrimientos o invenciones y las mejoras en los procedimientos, lo mismo que todos los trabajos y
consiguientes resultados de las actividades del TRABAJADOR mientras preste sus servicios al EMPLEADOR, incluso
aquellos de que trata el artículo 539 del Código del Comercio, serán de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR. Además,
tendrá el EMPLEADOR el derecho de hacer patentar o ejercer cualquier derecho económico a su nombre o a nombre de
terceros esos inventos o mejoras, para lo cual EL TRABAJADOR accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de las
correspondientes formalidades y dar su firma o extender los poderes y documentos necesarios para tal fin, siempre y
cuando se lo solicite el EMPLEADOR, sin que éste quede obligado al pago de compensación.
NOVENA: RESERVA Las experiencias y conocimientos que adquiera EL TRABAJADOR por razón de su oficio en período de
montaje, o por estar en contacto con personal nacional o extranjero encargado de poner en funcionamiento los equipos
que la Compañía adquiera, o si ésta determina que el funcionario viaje al exterior para adquirir experiencias o
conocimientos sobre equipos o procesos que capaciten más al TRABAJADOR, se entiende que todo conocimiento logrado
por las circunstancias anotadas son de propiedad de EL EMPLEADOR y por lo tanto EL TRABAJADOR deberá mantener su
confidencialidad. Es claro que las mejoras en las operaciones de los equipos o en su misma estructura, o en el
refinamiento de tecnología de cualquiera índole relacionada con los procesos y equipos son de propiedad exclusiva del
EMPLEADOR, sin derecho a compensación especial y no podrán ser utilizados por EL TRABAJADOR en beneficio propio ni
de terceros.
DECIMA: AUTORIZACIÓN DE COMPENSACIONES. EL TRABAJADOR autoriza que al término del presente contrato
de trabajo, por cualquier causa, EL EMPLEADOR compense del valor de los salarios, prestaciones legales o extralegales,
indemnizaciones y otro tipo de dinero a pagar en el momento de la liquidación, las sumas que EL TRABAJADOR esté
debiendo a la EMPRESA, por los siguientes conceptos:
a) Préstamos debidamente autorizados por escrito.
b) Valor de los elementos de trabajo, mercancías extraviadas y dañadas o deterioradas bajo su responsabilidad y
que llegaran a faltar al momento de hacer entrega del inventario.
c) Los valores que se le hubieran confiado para su manejo, y que hayan sido dispuestos abusivamente para otros
propósitos en perjuicio de la EMPRESA.
d) Los anticipos o sumas no legalizadas con las facturas o comprobantes requeridos que le fueron entregadas para
gastos o viajes, así Como el valor de los tiquetes aéreos no devueltos.
Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la Ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y
en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido en su Artículo 1º, es lograr la justicia en las
relaciones entre Empleadores y Trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
DECIMA PRIMERA: El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato
verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones o cambios que se pacten por mutuo
acuerdo al presente contrato se estableceran mediante anexos firmados por las dos partes.

En constancia se firma el presente contrato en la ciudad de Pasto a los ____ dias del mes de ________________ del año
_____________ .

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

_________________________ ________________________
C.C. C.C.

También podría gustarte