Está en la página 1de 7
La escuela jonia no habia aceptado el devenir del mundo, porque habia procurado encontrar, nas alld del devenir, la unidad y la permanencia de la sustancia. No habia negado, la realidad del devenir: Con la escuela eledtica, la sustancia se convierle por si misma en principio metafisico: Se la define no como elemento corpéreo 0 como ntimero, sino sélo como sustancia, como permanencia y necesidad del ser en cuanto tal. La sustancia es el ser que es y debe ser: Es el ser en su necesidad normativa, en su unidad e inmutabilidad, que hace de él el tinico objeto del pensamiento, el tinico término de la investigacion fi’ JENOFANES. La orientacién propia de la escuela eledtica fue iniciada por Jendfanes de Colofon, quien fue el primero en afirmar la unidad del ser. Tampoco es cierto que hubiera ejercido la profesion de rapsoda. Cierto es que escribié en hexametros y compuso elegias y yambos contra Homero y Hesiodo. En realidad, no hay mds que una divinidad “que no se parece a los hombres ni en el cuerpo ni en el pensamiento”. Esta tinica divinidad se identifica con el universo, es un dios-todo y posee el atributo de la eternidad: no nace, no muere y es siempre la misma. Jenéfanes afirma en forma teolégica la unidad y la inmutabilidad del universo. , Pero esta unidad le parece dificil de ser comprendida y que sélo puede ser entendida después de una larga biisqueda. En Jenofanes se encuentran también indicios de investigaciones fisic: Considera que todas las cosas, e incluso el hombre, estan formadas de tierra y agua; que de la tierra todo procede y todo vuelve a la tierra, pero estos elementos, de un grosero materialismo, no ligan bien con su principio fundamental. Parménides. El fundador del eleatismo es Parménides. Era ciudadano de Elea o Velia, colonia focense situada en la costa de Campania, al sur de Paestum. Parménides recibié su educacion filoséfica del pitagorico Ameinias y Hevé una “vida pitagérica”. Es el primero que ha expuesto su filosofia en un poema en hexametros. El ejemplo de Parménides fue seguido tinicamente por Empédocles. Del poema de Parménides, nos quedan 154 versos. El poema estaba dividido en dos partes: La doctrina de la verdad. La doctrina de la opinion. Parménides presenta un complejo de teorias fisicas probablemente de inspiracion pitagérica. El tema original de su filosofia es la contraposicion entre la verdad y la apariencia. “Sélo dos caminos de investigacion se pueden concebir. El uno consiste en que el ser es y no puede no ser; y éste es el camino de la persuasion, puesto que le acompatia la verdad. El otro, que el ser no es y es necesario que no sea, y esto, te digo, es un sendero en el cual nadie puede persuadirse de nada”. “sélo hay un camino para el discurso: que el ser es”. Pero este camino no puede ser seguido mds que por la razén, puesto que los sentidos se detienen, por el contrario, en las apariencias y pretenden atestiguarnos el nacer, el perecer, el mudar de las cosas, es decir, a la vez Su Ser y SUNO Ser. . Parménides quiere alejar al hombre de la investigacion sensible. El hombre debe juzgar con la razén y considerar con esta las cosas lejanas como si las tuviera delante. La razon demuestra en seguida que no se puede ni pensar ni expresar el no Ser: No se puede pensar sin ser pensado algo; el pensar en nada es un no pensar. El pensamiento y la expresién deben en cualquier caso tener un objeto y este objeto es el ser. Parménides determina con perfecta claridad el criterio fundamental de la validez del conocimiento que habia de dominar toda la filosofia griega: le El valor de verdad del conocimiento no puede ser mas que conocimiento del ser, esto es, de la realidad absolta. La justicia y el destino no son aqui fuerzas miticas: Son términos que sirven para expresar con evidencia intuitiva y poética la exigencia logica absoluta del ser, que no puede no ser. Por primera vez en Parménides, el problema del ser se plantea como problema metafisico ontoldgico, es decir, en su maxima generalidad y no sélo como problema fisico. El ser de que habla Parménides no es sélo el ser de la naturaleza sino también el del hombre, el de las comunidades humanas o de cualquier cosa pensable; y en segundo lugar, no tiene una relacién directa con las apariencias naturales o empiricas, porque esta mds alla de tales apariencias y constituye su estructura necesaria, solamente reconocible con el pensamiento. “Nada hay que impida al ser llegar a si mismo”.

También podría gustarte