Está en la página 1de 6

FASE 1 – RECONOCIMIENTO

PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

ESTUDIANTE

Kevin Jovany Urrego Gaona

GRUPO:

403009_282

TUTOR

Tehany Florez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

PSICOLOGÍA

BOGOTA

2022
INTRODUCCION

Es de gran importancia poder resaltar Históricamente el concepto de niñez ha variado a lo

largo de la historia, así como también en los diferentes espacios socioculturales. No sólo ha

variado los límites de edad por los cuales se considera a un sujeto *niño", sino que también

se han transformado los derechos y las necesidades de tales individuos, así como también

las responsabilidades del conjunto de la sociedad para con ellos. La Niñez resulta ser el

momento de la vida de las personas en la cual se crece más, a pasos agigantados se podría

decir, ya que son prácticamente constantes los cambios físicos que se van desarrollando

durante la misma y se encuentra conformada por tres etapas lactancia, primera infancia y

segunda infancia. En el reconocimiento de esta unidad, podemos darnos cuenta sobre las

diversas formas de existencias de los niños y adolescentes en distintas épocas de la historia,

donde de alguna manera estos no han resultado ser tan visibles ante la sociedad respecto.
Definirá en un párrafo bien estructurado qué aspectos le llama más la atención sobre

la Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia y que aprendizajes espera desarrollar

en este curso

Me lama mucho la atención dentro del desarrollo y estudio de la psicopatología de la niñez

y la adolescencia de modo que el estudio de la psicopatología, es decir, el conocimiento de

los estados de enfermedad mental para poder elaborar diagnósticos y determinar estrategias

de tratamiento adecuadas a las necesidades de cada paciente. Los trastornos mentales son

entidades complejas determinadas por factores biológicos, psíquicos y sociales. Su

composición múltiple propicia que no existan límites claros entre lo que se considera

normal y patológico y que no conozcamos el sustrato biológico de todos los padecimientos.

Para lograr una profunda compresión de los padecimientos mentales, los métodos médicos

de diagnóstico psiquiátrico son complementados con aportaciones de las diferentes escuelas

del psicoanálisis y la psicología profunda. Estudiar psicopatología clínica Implica observar

los signos y síntomas que conforman los distintos trastornos y adentrarse en la esencia de la

enfermedad a través de perspectivas neurofisiológicas, genéticas, psicológicas y

psicodinámicas, reconociendo que ninguna de estas miradas alcanza por sí misma para

explicar la totalidad de los trastornos mentales. Este enfoque separa a la modalidad, con

explicaciones besadas en una causa, del mundo postmodemo y de la complejidad, donde el

objeto de estudio se investiga desde muchos ángulos de explicación posible. Incorporar

diferentes perspectivas al campo de la psicopatología puede ayudamos a considerar que,

además del sustrato físico determinado por el funcionamiento de los neurotransmisores,


existen elementos relacionados con la organización de la personalidad, y el medio

sociocultural.

Mapa mental con los 10 acontecimientos históricos que a su juicio son importantes

para la historia de la psicopatología de la niñez y la adolescencia.


CONCLUSIÓN

Puede concluir que el ser humano toma distintos significados dependiendo del punto de

vista en que se quiera abordar el tema de la infancia. en una visión biología, la infancia

comprende de los 0 a 10 años, en donde el ser humano desarrolla la mayoría de sus

habilidades cognitivas, funcionales, psicomotoras y físicas. en el plano social la infancia se

puede ver muchas veces enfatizada por los adultos, se ve a un infante como un ser

vulnerable y desprotegido al que hay que cuidar.


REFERENCIAS

Lucio, G. E., & Heredia, Y. A. M. C. (2014). Psicopatología: riesgo y tratamiento de los problemas
infantiles. (pp. 1-26). México, D.F., MX: Editorial El Manual Moderno. Capítulo 1.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4bn-
CAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=%E2%80%A2%09Lucio,+G.+E.,+%26+Heredia,+Y.+A.+M.+
C.+(2014).+Psicopatolog%C3%ADa:+riesgo+y+tratamiento+de+los+problemas+infantiles.+(
pp.+1-
26).+M%C3%A9xico,+D.F.,+MX:+Editorial+El+Manual+Moderno.+Cap%C3%ADtulo+1&ots=
lLmt6A6X5I&sig=sxn4pn8HQTD3Wrcw9IB9gd0DhEI#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte