Está en la página 1de 7

Nombre:

Hosanna Caraballo Rodríguez

Matricula:

100655797

Sección:

36

CAP. 1 CEREBRO COGNITIVO - PRACTICA I


GUIA PRACTICA I-

I- Analice el texto y conteste estas preguntas:

1. ¿Cuáles fueron las dos contribuciones que realizaron los primeros psicólogos de
la Escuela de Wundt?

Wundt ubicó la psicología entre las ciencias físicas y las ciencias naturales. Utilizaría
métodos experimentales y de investigación semejantes a los de las ciencias físicas para
documentar cuestiones diversas del comportamiento y hacer de la psicología una
ciencia inductiva, experimental.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el enfoque conductista y el cognitivo?

Las teorías del aprendizaje conductual sugieren que el aprendizaje resulta de


experiencias agradables o desagradables en la vida, mientras que las
teorías cognitivas del aprendizaje sugieren que el aprendizaje se basa en procesos
mentales.

3. ¿Por qué ocurrió la “Revolución Cognitiva”?

impulsado en mucho por los desarrollos del conocimiento y por las innovaciones
tecnológicas de la comunicación, las transformaciones contemporáneas más
significativas delinean lo que seguramente puede caracterizarse como revolución
cognitiva.2

4. ¿Cuál es la relación entre la actividad mental y la actividad cerebral?

La actividad mental estimula el cerebro, modificando los circuitos neuronales. La


gimnasia cerebral fortalece las neuronas y sus conexiones, desarrollando la capacidad
para realizar nuevos aprendizajes.

5. ¿Por qué es importante la información relativa en el cerebro para formular


teorías sobre la actividad mental?

es importante saber sobre la comprensión de tu cerebro

6. ¿Por qué es importante la información relativa al cerebro?

"El cerebro controla todos los aspectos de nuestra vida y hoy podemos
visualizar con mayor claridad las ventajas y desventajas de la mente y
el cerebro", indicó la especialista. En su criterio, conocer las desventajas y
ventajas de la mente y el cerebro es clave para utilizarlas a nuestro favor
RESUMEN: Que contribución dieron los primeros psicólogos a la Escuela de
Wundt, principales hechos de la revolución cognitiva, diferencia entre mente y
cerebro.

II- Completar:

1. Las conexiones entre neurona se llaman: sinapsis

2. Los: neurogliocitos intervienen en el sostén y la alimentación, juega un papel


crucial en las conexiones entre neuronas.

3. El: axón es la parte de las neuronas que se especializa en transmitir mensajes


hacia otras neuronas.

4. Una onda de despolarización de viaja por el axón de denomina impulso: nervioso

5. Las principales divisiones del sistema nervioso son: snc y snp

6. El sistema nervioso periférico (SNP) consta del nervioso: autónomo que rige
ciertas glándulas, musculo liso (corazón, paredes estomacales, intestino) y no se
controla voluntariamente.

7. El sistema Nervioso central está compuesto por el: encéfalo y la medula espinal

8. Membranas que cubre la superficie del cerebro: cerebro meninge

9. Las principales zonas motora y el del lenguaje se localizan en los lóbulos: frontal;
los centros visuales se encuentran en los lóbulos occipitales.

10. En la parte posterior del lóbulo temporal izquierdo se halla en el área de


vernecke esta se encarga de la comprensión del lenguaje. El área de bronca que
juega un papel importe en la generación del lenguaje se encuentra en los lóbulos
frontales

III- Contestar estas preguntas después de leer y analizar el contenido:

A. ¿Qué es la cognición?

La cognición se entiende como la facultad para procesar la información a partir de


la percepción y de la experiencia en este proceso, factores como el aprendizaje, el
razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de
decisiones y el procesamiento del lenguaje, resulten de suma importancia.
B. ¿Cómo se inició el estudio científico de la actividad mental?

La ciencia cognitiva comenzó como un movimiento intelectual en los años 1950, al que
a menudo se denomina la revolución cognitiva.

C. ¿Qué función desempeña cada una de las áreas subcorticales del cerebro?

Estas estructuras están involucradas en actividades complejas como la memoria,


emociones, placer y producción de hormonas. Actúan como centros de información
del sistema nervioso, ya que relevan y modulan información que va de camino a
diferentes partes del cerebro.

D. ¿Cómo está estructurado el Sistema Nervioso?

El sistema nervioso tiene dos partes principales: El sistema nervioso central está
compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está
compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se
extienden a todas las partes del cuerpo.

E. ¿Cuáles son los principales métodos que se utilizan para estudiar la actividad
mental?

Electroencefalografía: Ha sido uno de los primeros métodos para estudiar la actividad


del cerebro, se basa en colocar unos electrodos en el cuero cabelludo de la persona
para que estos perciban los impulsos eléctricos que captan justo debajo y luego
envían esta información a una máquina.

Tomografía axial computarizada: muestra una imagen del cerebro y su anatomía


visualizada desde diferentes ángulos, pero no de su actividad. Básicamente sirve para
analizar las formas y la simetría de las diversas partes del cerebro en un momento
determinado.

Tomografía por emisión de positrones: Estudia el cerebro de manera indirecta, Para


emplear esta técnica, primero se inyecta una sustancia un poco radioactiva en la
sangre de la persona, luego esta ira dejando un rastro de radiación por los lugares que
paso. Luego algunos sensores detectaran en que zonas hay más radiación, lo que
indica que dicha zona absorbe más sangre ya que es la que se mantiene más activa

Angiograma: estudia su estructura y anatomía mediante la tinta de una


inyección previamente aplicada, y luego esta desaparece.

Imagen por resonancia magnética: emplea ondas de radio en un campo magnético en


el que se sumerge la cabeza de la persona.
IV- Dibujar.

1. Neurona. Señala sus partes.

2. Los lóbulos de la corteza cerebral (Lóbulo Parietal-Rosado, Lóbulo


Frontal – Amarillo, Lóbulo Temporal – Verde, Lóbulo Occipital –Morado.)
V- Investigue sobre las teorías de aprendizajes de Jean Piaget y Lev
Semiónovich Vygotsky.

De su teoría explique: ¿Cuál es?, ¿en qué consiste?, ¿cómo aprende el ser humano?,
¿fases?

– Piaget entiende el desarrollo como un proceso interno e individual. Vygotsky la


entiende como un proceso social (interpersonal). – Para Piaget el avance cognitivo va de
lo individual a lo social y por Vygotsky de lo social a lo individual. – Para Piaget la
interacción social favorece el desarrollo cognitivo.

Vygotsky piensa que el desarrollo depende del aprendizaje y los niños aprenden por
medio de la historia y el simbolismo. En cambio, Piaget piensa lo contrario. Es decir,
el aprendizaje depende del desarrollo.

También podría gustarte