Está en la página 1de 2

El Arte de la Edad Moderna y

Edad Media
Éxtasis de Santa Teresa
El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico en mármol obra del
escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini. Se construyó
entre 1645 y 1652. Pertenece al estilo Barroco. El cardenal veneciano
Federico Cornaro ordeno su construcción. Para ser colocada donde iría su
tumba, en la Iglesia de Santa María de la Victoria (Santa Maria della
Vittoria), en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla
Cornaro.
Características de la obra:
- La capilla es una explosión de mármol de color, metal y detalles, con
luz filtrada a través de una ventana ubicada por encima de santa
Teresa, subrayados por rayos dorados.
- La cúpula tiene frescos con un cielo de trampantojo, lleno
de querubines, con la luz que desciende del Espíritu Santo
representado en forma de paloma. En las paredes laterales, hay
relieves a tamaño real de la familia Cornaro que simulan presenciar
la escena.
La escultura está realizada en mármol blanco principalmente, y los
rayos del sol de bronce. La fuerte expresividad de la obra, el desorden
de las figuras y en especial del pliegue del manto de la santa, denotan
que es de claro estilo barroco.
Es una obra que une arquitectura, escultura y pintura, y tiene 3,4
metros de altura.
Su historia curiosa es que en los años siguientes fueron los más
oscuros para la santa, que abandonó la oración en 1542 y un año
después salió del convento para cuidar a su padre. Que moriría en
aquella Navidad y a su regreso, Teresa pasaría 10 años más entre
estados de desesperanza y periodos de oración hasta que en 1554,
cuando rondaba los 40 años, tuvo lugar su conversión definitiva ante
un Cristo llagado.

También podría gustarte