Está en la página 1de 20
NAP [ENEROIA QUE MUEVE A CHILE PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS. SUPERFICIARIOS Y CONDUCTA EN PREDIOS DE Fecha: Diciembre DOMINIO AJENO 2016 Versién 24 Pég.1de1s | MAG-AG-P-03 1, OBJETIVO 2. ALCANCE 3. NORMAS APLICABLES 4, RESTRICCIONES INDICE 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6. TERMINOLOGIA 7. RESPONSABILIDADES 8. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 9. EQUIPOS Y MATERIALES 10. MANEJO DE LA INFORMACION 11, ANEXOS ‘Actividad Nombre Cargo Elaboré | Alberto Vera Cornejo Ingeniero Agrénomo . Revisé | Antonio Lozic Perez Jefe Unidad de Asuntos Ganaderos_{\\ Aprobé | Ramiro Parra Armendaris | Gerente ENAP Magallanes PROCEDIMIENTO COMPORTAMIIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-O3 1 OBJETIVO Establecer las bases minimas de comportamiento y conducta responsable, desde el punto de vista ético y profesional, deberd observar ENAP y sus empresas colaboradoras, en el desarrollo de todas las actividades asociadas a las tres lineas de negocio de ENAP (E&P, R&C y G&E}, que se realicen al interior de predios con dominio ajeno. Estas disposiciones son de aplicacién general, sin perjuicio de lo establecido en las politicas, procedimientos que la institucién defina en esta materia, 2 ALCANCE Involucra a todos los trabajadores al interior de ENAP y todas las empresas colaboradoras, que interactuan y desarrollan actividades al interior de predios de dominio ajeno. 3 NORMAS APLICABLES + Cédigo de Minerfa, + Ley Orgénica Constitucional, 4 RESTRICCIONES + Las restricciones estén dadas por las autorizaciones y coordinaciones con los superficiarios, para ejecutar las actividades que ENAP desarrolla al interior de los predios, esto principalmente se encuentra condicionado por la época del afio en que se desarrollaran las actividades {calendario ganadero} y la aptitud ganadera del potrero involucrado. + Modificaciones en los tiempos y manejos ganaderos durante el desarrollo de las actividades, debido a condiciones y variables no controlables, lo cual puede incidir en afectaciones ganaderas no estimadas. VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 2/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AFENO MAG-AG-P-03 5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA + Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad ENAP Magallanes. + Cédigo de Etica ENAP. + Memorandum Gerencia E&P Enap Magallanes N°275/11. + Reglamento de Seguridad y Salud para Empresas Contratistas de ENAP en Magallanes. 6 _TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES + Superficiari I que cuenta con un derecho de superficie, tiene uso y/o percibe frutos del predio, + Servidumbre Minera: Constitucién de ta concesién con el fin de facilitar Ia conveniente y cémoda exploracién y explotacién minera. tas servidumbres se constituirin previa determinacién del monto de fa indemnizacién por todo perjuicio que se cause al duefio de tos terrenos o al de la concesién sirviente. Las servidumbres son esencialmente transitorias, podrén ampliarse o restringirse, segun lo requieran las actividades propias de la respectiva concesién o establecimiento. + Conducta: Comportamiento que cada individuo desarrolla en Jos distintos ambientes con los que se enfrenta, + Comportamiento: Manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relacién con su entorno. La aceptacién social de un comportamiento es evaluada por las normas sociales y regulada por varios medios de contral social + Actividades ENAP: Exploracién y Produccién {E&P}, realiza las actividades exploratorias, de desarrollo y explotacién de hidrocarburos; Refinacién y Comerck acién (R&C), desarrolla fa 2 pare el transporte y almacenamiento; Gas y Energia (GE), cuya misién es liderar las iniciativas y proyectos para promover el uso del Gas Natural Licuado (GNL}. produccién de combustibles y derivados del petréleo, logi VERSION 20 MAG-AG-P-03 PAG 3/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO- MAG-AG-P-03 + Ganaderla extensiva: Los sistemas extensivos de produccién animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural con interven in antrépica, y tiene por objetivo la utilizacién del territorio de manera perdurable, estén sometidos a ciclo naturales y mantienen una relacién amplia con la produccién vegetal del agro-ecosistema que forman parte. + Probidad: honradez, honestidad, integridad y rectitud de comportamiento. 7. RESPONSABILIDADES + la Gerencia de ENAP debera entregar las directrices y sanciones frente al no cumy nto, del comportamiento establecido en este procedimiento, + La Unidad de Asuntos Ganaderos sera la encargada de gestionar y dar seguimiento a las no conformidades expresadas por los superficiarios y trabajadores de ENAP. + Personal ENAP y Contratistas revisar y analizar las pautas de este pracedimiento, regirse por ellas y tenerlas presentes en todas sus acciones. 8 — DESCRIPCIGN 8.1 PROBIDAD Todos los trabajadores de la empresa se encuentran afectos a las normas sobre probidad contenidas en el Titulo ill de fa Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado. fn consecuencia estén obligados 2 dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, debiendo observar una conducta funcionaria intachable y un desempefio honesto y leal de sus funciones, con preeminencia del interés general sobre el particular. ‘VERSION 24, MAG-AG-+P-03 PAG 4/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN AGP. PREDIOS DE DOMINIO AIENO MAG-AG-P-08 Se contravienen especialmente al principio de probidad administrativa las siguientes conductas: Usar en beneficio propio y/o terceros, informacién reservada o privilegiada a que se tuviera acceso en funcién del cargo que desempefa. 2. Hacer valer indebidamente la posicién funcionaria para influir sobre una persona con el objeto de conseguir un beneficio directo 0 indirecto para sio para un tercero. 3. Solicitar, hacerse prometer o aceptar, en razén de su cargo o funcién en la empresa, para si © para terceros, donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza. Para ENAP es fundamental enriquecer su cultura organizacional a través de un compromiso ético, donde el respeto de la dignidad de cada persona constituya el valor esencial de la empresa. El objetivo es que toda accién sea realizada con responsabilidad y manteniendo relaciones transparentes con los diversos grupos con que ENAP interacttia, Con dicho propdsito y considerando la responsabilidad de ser una empresa que pertenece al Estado chlleno, ENAP ha desarrollado un Cédigo de Etica. ENAP aspira a que sus integrantes se sientan orgullosos de pertenecer a la empresa, porque prevalecen en ella los valores de respeto, honastidad, lealtad, responsabilidad, excelencia y ‘transparencia. Es de principal interés considerar en todo momento las siguientes conductas del Cédigo de Etica: 1. 1a obligacién personal de hacer lo correcto abarca todas nuestras acciones. Esto implica evitar aquellas situaciones que puedan afectar el bienestar de las personas, el prestigio de ENAP o la relacién de todos quienes interactuan a diario. VERSION 2A, MAG-AG-P-03 PAG 5/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-03 2. Todo miembro de ENAP debe actuar de manera objetiva, evitando que sus intereses personales interfieran con los de la empresa. Es deber de cada miembro declarar oportunamente aquellas situa nes que pudiesen generar conflictos de interés, es decir, situaciones donde su capacidad objetiva de juicio se pudiese ver afectada por una determinada coyuntura. 3. Los recursos de ENAP deben ser empleados sélo para fines productivos, con criterios de austeridad y responsabilidad, debiendo sus miembros atenerse siempre a las politicas y procedimientos que ENAP determine para cada caso. Lo anterior rige para el uso de herramientas tecnolégicas, insumos, vehiculos e instalaciones, entre otros. 4. ENAP se compromete a cuidar y proteger los recursos naturales, sociales y patrimoniales de los paises en que tenga operaciones, relacionados con sus actividades, atendiendo a la necesaria y razonable preservacién de los mismos. 5. Es deber de cada miembro de ENAP conocer y respetar las normativas de los paises donde opera y acogerse a las convenciones internacionales sobre derechos humanos, derechos laborales, respeto por el medio ambiente y normativas anticorrupcién, entre otras. 6. Para ENAP, respetar el medio ambiente en los lugares donde opera es una preocupacion primordial, y la expresa en una profunda prevencién de posibles impactos causados por sus operaciones. ENAP promover4 un desarrollo energético responsable, procurando la sostenibilidad de los recursos. Los miembros de ENAP no pueden aceptar ningtin regalo, cidn u otros beneficios que interfieran con el proceso justo y objetivo de seleccién de proveedores y contratistas o que de alguna forma entren en conflicto con los intereses de ENAP. Ningiin pago, regalo u otros objetos de valor (incluidos pero no limitados 2 descuentos e invitaciones) pueden ser oftecidos © aceptados de algiin cliente cuando con ellos se intente obtener ventajas de negocio impropias. ‘VERSION 2A, MAG-AG-?-03 PAG 6/18. PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-03 8. Los proveedores y contratistas cumplen un rol relevante de apoyo en los pracesos de ENAP, motivo por el cual, se busca desarrollar con ellos relaciones comerciales basadas en ta transparencia, la buena fe y conforme a las leyes vigentes aplicables. 9. Los miembros de ENAP que, en razén de su cargo, posicidn, actividad o relacién, pudieran tener acceso a informacién confidencial de la empresa, deberén mantener dicha informacién en la mas estricta reserva y confidencialidad y no podran divulgarla por ningén medio, en todo o en parte, sin autorizacin escrita de ENAP. 410. Es deber de todos los miembros de ENAP, cuidar el uso que se hace de la informacién estratégica de la empresa, que ésta pueda ser utilizada para beneficio personal ni de terceros. Se deberan, ademés, conocer y respetar los canales autorizados en la relacién con los medios de comunicacién, 8.2 AUTORIZACIONES ENAP busca que su crecimiento vaya de la mano con una gestién socialmente responsable, motivo por ef cual incorpora en sus decisiones los intereses de la comunidad, creando y manteniendo relaciones de largo plazo a través de practicas que promueven el beneficio mutuo. ENAP promoverd el respeto por los habitantes de los lugares donde mantiene influencia directa. Esto implica propiciar el didlogo con las comunidades locales a través de las instancias formales, conocer sus expectativas, responder a sus inguietudes respecto de las operaciones que potencialmente los puedan afectar y abrir espacios para participar en la generacién de soluciones, proveyéndolas de informacién oportuna, relevante y veraz. ENAP respeta a todos los habitantes de las comunidades donde opera y su patrimonio cultural. Por ello, ENAP valora el desarrollo participative, cuidando {os bienes de las comunidades con fas que interactlia y respetando los acuerdos que suscribe con ellas. VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 7/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P.03 Las actividades que ENAP desarrolla en ia regién de Magallanes se ejecutan en su inmensa mayorla en predios de dominio ajeno, donde estas actividades coexisten de forma diaria y permanente con la produccién animal extensiva que se efectiia en estos predios, por tal motivo es relevante evaluar la pertinencia de las autorizaciones y las condiciones de ingreso. Frente al requerimiento de ingresar a un predio de dominio ajeno donde no existe una operacién rutinaria, se deberd informar oportunamente a la Unidad de Asuntos Ganaderos, de manera que esta gestione ios permisos respectivos con los superficiarios, obteniendo tas singularidades ganaderas del potrero involucrado, permitiendo evaluar las afectaciones que pudiesen ocasionarse producto del desarrollo de las actividades. 8.3 COMPORTAMIENTO AL INTERIOR DEL PREDIO 8.3.1 DISTORSIONES ¥ AFECTACIONES idades que ENAP desarrolla en predios dedicados preferentemente a la ganaderla extensiva, pueden generar distorsiones y afectaciones en la gestién ganadera, por lo tanto en el desarrollo de las actividades se deberdn tomar todas las medidas que garanticen y consideren las variables ganaderas, permitiendo conocer la aptitud y estado productivo del potrero, de manera de mitigar los impactos. . De existir distorsiones que generen impactos en la gestién ganadera del predio, estas deberén ser evaluadas, estimadas y compensadas de manera oportuna a los superficiarios, asumiendo el costo econémico que esto implica. 3. Al detectar cualquier anormalidad operacional que pueda generar alguna afectacién ganadera, esta deberd ser informada de forma inmediata 2 la Unidad de Asuntos Ganaderos, con la finalidad de adoptar las acciones que el caso amerite de manera oportuna. VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 8/18 ‘PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO. MAG-AG-P-03 4. Se difundieran las Alertas Preventivas Ganaderas a todos los trabajadores ENAP y empresas colaboradoras, con el objeto de identificar el iniclo de los periodos sensibles de la actividad ganadera, permitiendo detectar los riesgos y dando a conocer las recomendaciones para una correcta operacién durante este periodo. 8.3.2 PROYECTOS 1, Para la ejecucién de los proyectos nuevos es estrictamente necesario constituir un Contrato de Servidumbres Minera, donde se identificaran las dreas requeridas que deben ser gravadas y las consideraciones ganaderas relevantes durante el desarrollo del proyecto, las cuales deben ser asumidas como compromisos contractuales. 2. En la etapa de inicio de todos los proyectos se debe incluir en su planificacidn, et tiempo destinado al proceso de constitucién de la respectiva servidumbre minera, considerando un periodo de 4 meses de antelacién de su inicio constructivo, debido a que involucra procesos asactados a la elaboracién de planos, célculos indemnizatorios, periodo de negociacién, elaboracidn de escritura publica, y su inscripcidn en el Canservador de Bienes y Raices. 8.3.3 EJERCICIO DE LA SERVIDUMBRE 1. Las instalaciones que cuenten con servidumbres constituidas a favor de ENAP, cuentan con {a facultad de ejercer una servidumbre de ocupacién, de carécter permanente, continuo y exclusiva sobre una franja de terreno para la cémoda y conveniente operacién de los pozos. Una servidumbre de transito de cardcter permanente sobre una franja de terreno con Puntos de inicio y termino, destinada a permitir dnicamente el acceso y transite de personal propio y/o terceros contratistas, VERSION 28 MAG-AG-P-03 Pag 9/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN. PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-O3 2. Los accesos prediales que presenten cercos, puertas, portones, tranqueras, pasos libres 0 cualquier instalacién fisica que limite y segregue su acceso, deberan permanecer cerradas en todo momento sin importar nuestro desplazamiento al interior del predio. Ademés de procurar la revisién constante del estado estructural de estas instalaciones. Esta obligacién se encuentra emanada en todos los contratos de servidumbre minera constituidos a favor de ENAP, por lo tanto es una obligacién dar fiel cumplimiento a este compromiso. 3. La Intervencién de cercos limitrofes prediales y los cercos colindantes a caminos deberén contar con un aseguramiento inmediato, mediante fa construccién de una barrera fisica 0 control de personal que limiten ef acceso entre predios o caminos mientras duren los trabajos, evitando de esta forma el desplazamiento de animales entre potreros y predios 0 fuera de ellos, 4. Después de ejecutar cualquier actividad en un predio que genere residuos, estos deberan segregarse, transportarse y disponerse de acuerdo a su clasificacién, en las dreas destinadas para estos acopios temporales o definitivos. 5. Adicionalmente a las servidumbres debidamente constituidas existen reglamentos para el ejercicio de servidumbres y que son de caracter especifico, estos reguian fa operacién de ENAP al interior del predio sirviente. 8.3.4 CANDADOS Y LLAVES 1. Los candados utilizados para regular los ingresos prediales pueden ser de propiedad del superficiario o de ENAP, se pueden localizar en cada acceso o subdivisi6n del predio y deben permanecer cerrados en todo momento y de acuerdo a la modalidad establecida en el ingreso. ‘VERSION 24, MAG-AG-P-03 PAG 10/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN, PREDIOS DE DOMINIO AIENO. MAG-AG--08 3. Los candados instalados por ENAP son una activo de la compafiia, por lo tanto deben ser tratados y utilizados con Ia responsabilidad que ello implica, adicionalmente estos son Instalados y regulados por la servidumbre minera constituida con cada superficiario, con el objeto de resguardar el ingreso de personal y vehiculos ajenos a la operacién al interior del predio, Las llaves para el uso de fos candados ENNAP seran entregadas a todos los servicios asociados a la operacién corriente y esporadica de las instalaciones, recayendo la total responsabilidad de su uso en el usuario y su linea de supervisién, el sistema sera regulado a través de un mecanismo de control y seguimiento asociado a la codificacion de cada ilave, esto implica que en caso de pérdida de la llave esta debe ser justificada con la gerencia respectiva, para poder generar la fabricacién de una nueva llave (copia) y asumir los costos que ello implica. Las llaves para candados ENAP no son un elemento personal, cada servicio debe definir sus necesidatles de acuerdo a los roles de trabajo, lo que implica que este elemento debe ser parte del inventario de los vehiculos o de las oficinas que coordinan las actividades diarias de sus respectivos contratos, velando siempre en mantener el stock entregado para el normal funcionamiento operativo de cada unidad. Esta estrictamente prohibido realizar copias particulares de fas llaves para los candados ENAP, estas son codificadas desde fabrica y producidas con matriz de punto, los cédigos de cada una de ellas permaneceran bajo la supervision y control de la Unidad de Asuntos Ganaderos. VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 11/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-03 8.3.5 TRANSITO AL INTERIOR DE LOS PREDIOS 1) El transito af interior de los caminos prediales debe ser a una velocidad prudente, segura, Tespetando siempre la reglamentacidn y regulacin exigida por ENAP. En periodos de alta sensibitidad ganadera (encaste y pariciones), se limitaré la velocidad al interior de los potreros que presenten animales en su interior. 2) Al transitar se debe permanecer siempre atento al desplazamiento de los animales, disminuyendo {a velocidad cuando se visualice su presencia, especialmente durante los meses de abril a junio y desde septiembre a diciembre, periodos sensibles para la actividad ganadera, debido al desarrollo del encaste y las pariciones respe ivamente. 3) Es de suma importancia reportar el estado de los caminos, de manera de informar la condicidn de la carpeta de rodado y las singularidades que pudiese presentar el trazado del camino. Esto con el objeto de planificar de manera anticipada su reparacidn, evitando realizar estos trabajos de mantencién en periodos de sensibilidad ganadera, 4) Elingreso de personal, maquinaria y vehiculos durante el desarrollo de las actividades, debe estar en directa relacién y coordinacién con los requerimientos necesarios para cada actividad, evitando el uso de recursos que no sean necesarios en la ejecucién de los ‘trabajos, sean estos proyectos y/o faenas consideradas dentro de la operacion no corriente. 5) Los vehiculos que desarrolian actividades al interior de los predios ganaderos deben estar visiblemente identificados con el logo de cada empresa, siendo las medidas minimas de 30 x 30 centimetros, ubicados en ambos costados y en la parte posterior del vehiculo. No esta permitido el uso de logos magnéticos. VERSION 24 MAG-AG-P-03 PAG 12/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-08 8.3.6 MANEJO DE LA INFORMACION La informacién y el conocimiento tienen valor estratégico. En consecuencia, son protegidos, administrados y potenciados como activos intangibles. 1a informacién que ENAP produce, adquiere, actualiza y transforma, es un recurso de su propiedad que este proporciona a sus trabajadores como elemento de una accién eficiente. Dicha informacién constituye un patrimonio intelectual y material de ENAP, que requiere ser tratado o procesado de la manera més cuidadosa por parte de sus trabajadores, tanto al interior como at exterior de la organizacién. Los trabajadores debern guardar absoluta reserva y confidencialidad, dentro y fuera de la organizacién, respecto de cualquier tipo de antecedente o informacién estratégica, ya sea del orden técnico, comercial 0 financiero, de manera de mantener y proteger los activos que representan la informacién de ENAP. Toda la informacion y conocimiento detallado anteriormente tiene el cardcter de secreto empresarial, de propiedad de ENAP y consecuentemente estd facultada para perseguir, en conformidad a la ley, la responsabilidad civil o criminal del trabajador, cuando fa falta por ét cometida lo justifique. El no cumplimiento de la obligacién de mantener el secreto empresarial, seré considerado como una faita de caracter grave. VERSION 2A MAG-AG-P-03 PAG 13/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO- MAG-AG P03 9 EQUIPOS Y MATERIALES Se utilizar4 como instrumento de gestién los reportes de incidentes ganaderos entregados por los trabajadores de ENAP, empresas contratistas y superficiarios, quedando registrados en el Sistema de Gestién de Incidentes Ganaderos (SGIG), ademds de los antecedentes expresados de forma escrita al correo asuntosganaderos@mag.enap.cl y de forma verbal a los representantes de la Unidad de Asuntos Ganaderos, antecedentes que serén ingresadas al sistema, donde se utilizar4 como instrumento de control y seguimiento la siguiente planilla de cdlculo Excel. 9.1 SISTEMA DE GESTION Y CONTROL DE INCIDENTES GANADEROS. INCIDENTE FECHA RS ore orca ‘VERSION 2A, MAG-AG-P-03 PAG 34/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS ¥ CONDUCTA EN. PREDIOS DE DOMINIO AIENO MAG-AG-P-03 10 MANEJO DE LA INFORMACION Levantamiento de singularidades ganaderas con la presentacién esquemiatica del proyecto (plano). Disco virtual Z/Direccién de Asuntos Ganaderos. Correo electrénico. Sistema de informacién Geogréfica (SIG). Sistema GPS de vehiculos, Alertas Preventivas Ganaderas VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 15/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS Y CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO- Mister SS 141 ANEXOS 14.1 ALERTA PREVENTIVA DE ENCASTE “BNAP gaa ENERGIA DUE EVEA CLE Entre lor esas de abl yjonlo serie an a vegon el peiedo de encaste de ovnor, acvided ave ‘detormina le eficencia den sutema de presuccién stu deverde srencalments de a tension {el mayor numero oe ee ponies Algunas carscterstiae pers une rip Idenibcacin de un Gime de encaste ovino son: (2) La presenca de un gra numero de ovens en une superficie cotads [alt deraded), (2) presence de Earner con la maoda y(@) ovat con pet esta en lr ‘Caasonar afecacones en producaon garacers ovina, oma concecuenca oe l8 ‘peracion minera gue reaiza ENAP Magallanes fe campos con apttud ganader, gue puede genera’ pesjuis ecpromicot que Seberin 28° festimades y compensados come pérddss proauctvas. Descorccrvanto y conporamiente wdcbile tn periods erices (sensible) de la aetiided fanader, donde ia respuesta normal ab ezrcariento homeng era huide de nial, + Plsminucla wlacdad 6 os veicdos ave Daraten por amines nterires yen donde se Getece in preserca de arimalet + Gieeclizatatiaeinwediato de tod los pertones v tranauers, + isin oe estado estructural de les pases ares. + _Eutar generar rides inmecenrion en amps de ence VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 16/18 PROCEDIMIENTO COMPORTAMIENTO CON LOS SUPERFICIARIOS Y CONDUCTA EN PREDIOS DE DOMINIO AJENO MAG-AG-P-03 11.2 ALERTA PREVENTIVA DE PARICIONES "NAP aaa [BNE OUE MUEVE A cHLE DDurente loz meses de Septembre y Octubre ce Inca en Is rain el periada de pavidoncs ovnan) ‘memento cumbre del di reproductive, donde se debe lograrcbtener una ata eficienia productive, ‘expreseds como el numero v klogrames de cordero por bvela madre. tas campos destinades » soporte le paricisn, deban complr con Jes dgulentesrequerimients: (2) loponibsided adecuada de frrae (cubrir requerimlento nuticional ovej-ca), (2) presence de Feparas naturales (matorreies)y (3) lugar de fel supervckn ganacera atencién de parce y evtar robes ‘Disminulla velocidad de cs vehiclos que tanckan por camino: iteroresy en donde detecte le presencia de animales. ‘here bligatorio inmeciato de todos lox portonesytranquerss, [Reskldin del estado estructura oe ee pases bres [var generar rides innecerarios en campos de parcones. “Le cctvdad minera ygonadera se encuentran asociodesycoekstn daromente™ Ly VERSION 28 MAG-AG-P-03 PAG 17/18 st /st Ova £0-d-9V-OVIN Ye NOISHIA “sapepinnse se] ap ojjousesap |2 ayuesnp eipaw pep) “erapevel uonsaf ej ua sou spepide se] 9p ojoues9p fp aiUeInp pepyasues UeLasoid ou se1apeUe8 spepinnoe sess 3s eun uewareid sexepeued sepepinnze seisy [II] ip Asentionpoid sauo}rexaye aseseua3 opueipnd “(eun2ey 4 uppes0ysod ‘u9!2n23su00) pepisuatUl Bp sepepINNDe ap ojjolJesap fe aueunp PepIlIqIsUas eye Eun UeIUasa:d sesepeUEB Sopepinnse seis ME T ' ' i { 1 1 { 7 t { ' ' t ' 1 i ' t { t 1 { { Suan ASME sonuynoaa vzatenin auswona Se 3d ooINnO NAW aA [pensinon| swan fRearenaas UISOoT ‘onaT oan ‘avon OUZQVNVD ORMVAN3TV2 €°TT €0-d-Ov-OVN ONaIY OININOG 30 SOI3Hd N3 VLINGNOD A SORVIDIZAdNS S01 NOD OLNINVINOAWOD OLNSIWIAIIONd

También podría gustarte