Está en la página 1de 20
a GUIA PARA LA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS - C DIRECCION DE CERTIFICACION ES @ GUIA PARA LA EXPEDICION DEL CERTI ‘ARQUEOLOG! |. INTRODUCCION Con la finalidad de garantizar la proteccién de la ejecucion de proyectos de inversién publi N° 054-2013-PCM se aprobaron disposi procedimiento de expedicién del Certificado CIRA, las que fueron recogidas y desarroll Arqueolégicas, aprobado mediante Decreto Piri aieloco ICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS COS (CIRA) | Patrimonio Cultural de la Nacién durante ylo privada, a través del Decreto Supremo jones especiales para el desarrollo del fe Inexistencia de Restos Arqueolégicos — idas en el Reglamento de Intervenciones supremo N.° 003-2014-MC. En el articulo 56 del citado Reglamento, se detallan los requisitos que debe contener la solicitud de expedicién del Certificado de Ine los cuales @ su vez se encuentran consigna Administrativos del Ministerio de Cultura, apr 2015-MC (Procedimiento N.° 7). de inversién, un plano perimétrico del Ambito Es por ello que, con la finalidad de faciltar al para la expedicién del CIRA, asi como si Ministerio de Cultura, se ha considerado per contiene el detalle de las caracteristicas que evaluacién del expediente técnico, mientras CIRA se encuentra regulado en el Reglament administrados (personas naturales o juridica: técnico a fin de solicitar la expedicién de Arqueologicos — CIRA, asi como establecer I del Ministerio de Cultura durante la evaluaci I, BASE LEGAL Ley N° 28296, Ley General del Patri Ley N.° 29565, Ley de Creacién del Decreto Supremo N." 054-2013-PCM, los procedimientos administrati para los proyectos de inversién en el Decreto Supremo N.* 005-2013-1 Organizacién y Funciones del Minister Decreto Supremo N.° 003-2014-1 Intetvenciones Arqueolégicas. Decreto Supremo N.° 001-2015-1 Procedimientos Administrativos del Mi istencia de Restos Arqueolégicos — CIRA, jos en el Texto Unico de Procedimientos bado mediante Decreto Supremo N.* 001- iento consiste en la presentacién de un je ubicaci6n georreferenciado del proyecto fe intervencién y una memoria descriptiva \dministrado la elaboracién del expediente calificacién por parte del personal del rtinente elaborar la presente gula, la cual se deben observar para la presentacién y ue el procedimiento para la obtencién del de Intervenciones Arqueolégicas. lecer las pautas que deben seguir los ) para elaborar y presentar el expediente | Certificado de Inexistencia de Restos 8 criterios que debe observar el personal de la documentacién presentada. }onio Cultural de la Nacién. linisterio de Cultura. que aprueba las disposiciones especiales ‘08 de autorizaciones ylo certificaciones imbito del territorio nacional, IC, que aprueba el Reglamento de io de Cultura. IC, que aprueba el Reglamento de IC, que aprueba el Texto Unico de inisterio de Cultura, Decreto Supremo N.* 011-2016- 28296. la Ley N.* 27444, Ley del Procedi IV. ALCANCE La presente guia esta dirigida a los admit soliciten la expedicién de un Certificado ante el Ministerio de Cultura. Asi también, resulta de observancia ob! Certificaciones de la Direccién General d central y de las Direcciones Desconce expedicién del CIRA. v. La Direccién de Certificaciones de la Dj Inmueble y las Direcciones Desconcent Decreto Supremo N.” 006-2017-JI CRITERIOS QUE DEBERA APLI| Paremoniosraseao D, que aprueba el Reglamento de la Ley N.” US, que aprueba el Texto Unico Ordenado de miento Administrativo General. istrados (personas naturales 0 juridicas) que Inexistencia de Restos Arqueolégicos ~ CIRA igatoria para el personal de la Direccién de Patrimonio Arqueolégico Inmueb| radas de Cultura que tienen a le de la sede su cargo la ICAR EL PERSONAL TECNICO ireccién General de Patrimonio radas de Cultura que tienen a rqueolégico su cargo la ‘expedicién del CIRA son las responsables de la aplicacién de la presente gula. Durante la evaluacién de las solicitudes personal de la Direccién de Certificacio Cultura seran los mismos que figuran en it que los administrados incluyan otras es georreferenciado del proyecto de inversi intervencién del proyecto, o en la memor! Al respecto, debe tomarse en considera mas requisitos de los previstos en el TUP/ a la documentacién presentada que pu recepcién documentaria conforme a lo Ordenado de la Ley del Procedimiento revision integral del cumplimiento de todos los requisitos de la solicitud de expedi de CIRA y, en una sola oportunidad y en un solo documento, formular todas las observaciones y los requerimientos que correspondiente, de conformidad con lo VIL CONTENIDO El articulo 55 del Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas (RIA) y el de Procedimientos Administrativos (TUI requisitos para la solicitud de expedicion 6.1. Formato de solicitud Deberd llenarse el formulario Fi misma informacién. de CIRA, los oriterios a aplicar ies y de las Direcciones Descon presente guia, por lo que no se p cificaciones técnicas en el plano n, en el plano georreferenciado ia descriptiva del proyecto. r parte del entradas de ra solicitar je ubicacion | ambito de iministrado servaciones la unidad de ‘Texto Unico realizar una n cién que no puede exigirsele al Asimismo, sin perjuicio de las ol eran haber sido efectuadas por tablecido en el articulo 134 del \dministrativo General; se debera orrespondan para la subsanacién documental jispuesto en el articulo 135 de la citada norma. Texto Unico "A) del Ministerio de Cultura sefialan como del CIRA los siguientes’ 01DGPA 0 un documento que contenga la 6.2. faring sete Sobre el particular, se precisa que los datos del solicitante deberan ser cons uno administrado verifique la direccion a opor ignados en el formulario en letra legible; asimismo, deberan llenarse cada de los recuadros presentes en el referido documento. nsignara la direcci6n de eign, para cuyo efecto se sugiere que el notificar con la finalidad de remitir de manera juna la documentacién generada por las unidades organicas encargadas de la expedicién del CIRA. En caso que el interesado cambie de direccién en el trast Asi en ntimero de anexo. Por ele Verificar su correcta escritura. cot pag inter agjunta Pia en ing urso del procedimiento, deberd comunicar dicho acto oportunamente. también se indicard un nimero telefénico de contacto y persona a contactar, caso de corresponder a una central telefénica se detallara, ademds, el otro lado, si el interesado desea recibir las notificaciones en su correo rénico (e-mail), deberé indicar este y marcar el recuadro correspondiente. Financ, se deberé indicar una breve descripcién del pedido, nimero leto del comprobante de pago, fecha de! comprobante de pago, monto do y nlmero de resolucién que aprueba el informe final del proyecto de /encién arqueolégica (de ser el caso) y marcar la documentacién que se 10 de ubicacién georreferenciado del proyecto de inversién, presentado coordenadas UTM, zona geogréfica, Datum WGS84, firmado por un niero 0 arquitecto (Guia N.° 1, Formato N.° 1) jer dos esquemas: 1) distil, y 2) de EI esquema distrital es de propésito general, por lo que solo representa las, unidades politico-administrativas —provincia(s) y distrito(s)—en las cuales se ‘enmarca fisicamente el proyecto de inversion. Por: por det a ii u parte, la representaci6n principal (de ubicacién) del plano esta constituido in mapa de ubicacién inmediata del area fisica del proyecto de inversion y representar graficamente los principales elementos que conforman el area tervenir, tales como vias de comunicacién, entidades de poblacién, hidrografia, relieve, entre otros, precisién adecuada a la escala y estableciendo caracteristicas de locali de todos los textos necesarios, detalles cartograficos procedentes de las Finalmente, el administrado podr esq dejar de incluirios. Asi, enel .cién que permitan articular la cartografia nsiderables extensiones de terreno. Durante la edi 4 lemas y membrete indicados de acuerdo a sus necesidades, pero no podr del proyecto se debera indicar: Dia Gaeta Pains argued trmunbe ‘Se deberd indicar el nombre del proyecto, el cual concordara con lo indicado en la memoria descriptiva. Indicar zona de proyeccién UTM, cuadricula UTM, datum, sistema de proyeccién cartografica, escala grafica y numérica, ubicacién politica (departamento, provincia, distrito), fecha y numero de plano. PROYECTO DE VIVIENDA LOS EUCALIPTOS Plano georreferenciado del ambito de intervencién Departamento: Provincia: Distrito: Lima Cafiete Asia ‘Sistema de proyeccién | Datum: Zona UTM! cartogréfica: UTM waesa 18 Sur ‘Cuadricula Plano: Fecha: C PP-Ot Octubre, 201 Elemplo N.* 2 Informacion ima que deberd contener el memtrote El administrado podré distribuir y/o ubicar en el membrete los datos solicitados como estime conveniente e incluir otros de ser necesario; sin embargo, deberd llenar todos los campos indicados en el modelo de membrete adjunto y presentes en el Formato N.° 2 y Formato N.° 3. Se deberd indicar escala numérica y escala grafica, las cuales deberan concordar. Se debera escoger una escala idénea para representar las caracteristicas fisicas del terreno en el plano (papel). 4:1.600 4 0 80 «100 “ie canna » 100 mets] Ejomplo N* 3: Escala numérica y escalagrfice FI) eeccin canaratte rarer meat Se deberd indicar el eje "x" e *y" correspondiente a las coordenadas ITM “Este” y “Norte” con su respectivo etiquetado. lentificar los elementos geografi Ejemplo N° 4: ejemplo de presentacion de gillado con etiquetado de coordenadas | Leyenda: informacion que explica el plano y que deberé concordar con sus representaciones gréficas; es decir, sera elaborada de manera que permita 's representados. Leyend: Vertices ‘Area a certificar Sitio arqueotigico Ejemplo N.”&: Leyenda con escripcién independiante para cada item ss lL ae era veneeesy [J momo | fy pusher voile, 502073 S010 OVD vena Sins manure “ost ae pet Amun sepocpioe> rapper ap aun en ‘onsgoorbiytveuied fara solicitudes que contengan infor reas de concesién minera, represas, lya representacion gréfica sea ur ra el llenado del area y perimet (ha), con el perimetro correspondi era corresponder a la sumatori cimales dados en hectareas ( quierda del punto decimal indi sdondeado. id Jeberd contener: vértice, lado, dis lorte (Y). tome ee rmacién en area, tales como: predios, , feservorios, relaveras, antenas y otros poligono, la unidad de medida a utilizar seré metros cuadrados (m*) y/o hectareas ;nte expresado en metros (m); este ultimo de la distancia de los lados. Los valores 1a) corresponderén al valor entero a la jo en metros cuadrados (m*), sin ser tancia, coordenada Este (X), coordenada Cuadro de datos técnicos Vertice | Lado | Distancia | Goordenada Este(X) | Coordenada Noxte(Y) a TK K KL tL [em ) Area 410 123.423 m* (1.0123 ha) Perimetro 303:70m Ejemplo N. 6: infrmaclén minima que deber A contener ot evadeo de datos thcnicas para dreas Ejemplos de valores decimales para areas y perimetros: im? ha 1592630 | 1.5926 10 123.123 | _ 1.0123 2645870 | 28458 76256281 | 152562 256.06 0.0288 Para solicitudes que contengan inf lectrificacion, redes de agua ssoductos, carreteras, canales, jedida a utilizar para el lienado de lo kilémetros (km), con la servidul (m). La extensién total deberd corr Los valores decimales dados en entero a la izquierda del punto d redondeado, el Qi ur m la yl kil eci rmacién longitudinal, tales como lineas de potable y alcantarillado, fibra éptica, fos y todo tipo de redes, la unidad de longitud y servidumbre sera metros (m) bre correspondiente expresada en metros ssponder a la sumatoria de las distancias. lometros (km) corresponderan al valor imal indicado en metros (m), sin ser en De ser el caso que la exten: interesado debera afiadir vértic debera observarse cada uno d Debera contener: progresiva 0 coordenada Norte (Y). én del proyecto presente sinuosidades, el "es, a fin de construir la curvatura. los vertices. Sette vértice, lado, distancia, coordenada Este (X), (Guadro de datos técnicos Coordenada ProgresivalVértice | Lado | Distancia ne 2 aK K KL L Lit o 7 Longitud 71863 m (1.563 kin) ‘Senvidumbre 70.0 m (6 metios 8 cada lado del ej) _jemplo N* 7 lformactén minima que deberd contener el cuadro de daiostéricas ara Tongitudes Ejemplos de valores decimales para longitudes y servidumbres: m km 1592630 | 15.926 (0123123 | 10.128 26.45870 | 28.458 256261 | 152562 256.00 01256 La georreferenciacién se verificara con la informacién contenida en el cuadro de datos técnicos y las escalas numéricas y graficas indicadas en el plano; es decir, debe existir congruencia entre los datos del cuadro técnico y lo que se representa gréficamente (areas, longitudes, distancias, perimetras y grillado) Laescala numérica debera concordar con la escala grafica. Asimismo, debera usarse un tamafio de letra éptimo, que permita la adecuada visualizacién de los datos consignados. Los datos indicados en el cuadro de datos técnicos deberan set los mismos que los indicados en la memoria descriptiva. Para la redaccién de las reas, perimetros, longitudes, servidumbres y coordenadas, el interesado esta en la potestad de usar los decimales que en el plano de intervencién del indicada en la memoria vara decimal o la coma decimal. Pc la lectura de numeros con mi que puede ser fino: 30 000. (30.000) ni la coma (30,000). r px can gms ed 8 espe n estos casos no se recomiend: 10, debe cuidar que la informacién presentada proyecto sea concordante con | iva. No podra usarse indistintame otro lado, la manera adecuada En el plano informacién inte el punto para facilitar no division, ni el punto Del contenido principal (nombre de calles, avenidas, rios, lesa escala gréfica y numérica, iquetas de coordenadas. Firma de un ingeniero 0 arquitect \genieros o arquitectos. | tamafio de letra y de numeros del nm que permita la correcta lectura del Piemonte sada vértice deberd estar representado y etiquetado con su valor rrespondiente. Ademas, se colocaré las colindancias inmediatas al predio cerros, entre otros). Los datos indicados eran ser los mismos que los consignados en la memoria descriptiva de manera que concuerden. La escala a lizar debera permitir una lectura adecuada del plano. Aes el norte de cuadricula, grillado norte y este con sus respectivas y nlimero de inscripcién en el colegio de ber permitir una lectura optima del plano. | plano perimétrico del area a certificar debera tener una escala adecuada lan. Soong SOLVESOOWOW oxdgoanty ound presen opera evan en ttre es ronment e2Bppanie ong —— = semmesey [J] eouiie epuahoy Z o'N OLVNYOS | N ‘s9pmBuo} exed cys0foud Jop UpIOUOALOWUL wn Ed eneue ouna 6a ouiiog mae acne a — = oe ue toy copqioentue ons [>] i semen t epuekey , ( ™ aa | PERU Mer 6. uh O plat 24 (ini pre 2.2. 34 3.2. 3.3, 3.4. rb 44 4.2. joria descriptiva del terreno cor Datum WGS84; firmado por i MEMORIA DI NOMBRE DEL PROYECTO: 10 del ambito de intervencién, Fo Antecedentes: car antecedentes del_proye: jiamente o a realizar en el Ambite facion urbana, fl eo reservorios, agricola, antenas, otros) UBICACION POLITICA: Departamento: Direccién: (Solamente en caso que el proyect no). Longitud y servidumbre: (Llenar de corresponder. En est naturaleza de la obra. Para proy carreteras, tuberias de agua perimétricos y obras semejantes lo cual se utilizaran metros (m) 0 y se indicara su respectiva servi Para su elaboracién). Area y perimetro: (Llenar de corresponder. En esi naturaleza de la obra. Para el cai represas y otfos, las areas se hectdreas (ha), con su perim apartado 5.3.b. para su elaboraol DESCRIPCION DEL PROYECTO: DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO: Fatima el respectivo cuadro de datos técnicos igeniero o arquitecto (Formato N.° 4) SCRIPTIVA be corresponder a lo indicado en el plano de ubicacién —Formato N.° 1 y mato N.° 2 ylo Formato N.° 3-). de inversién, actividades realizadas de intervencién). ra éptica, lineas de transmisién eléctrica, de inversién se encuentre en el casco fe caso, los documentos técnicos deberan expresarse y representarse en unidades de medida de acuerdo a la .ctos que involucren lineas de transmisi6n, desagiie, gasoductos, canales, muros deberd expresarse longitudinalmente, para ilémetros (km) como unidades de medida, jumbre. Se considerara el apartado 5.3.b. fe caso, los documentos técnicos deberan expresarse y representarse en unidades de medida de acuerdo a la de predios, areas de concesién minera, expresarén en metros cuadrados (m*) 0 ro correspondiente. Se consideraré el ion). 4.3. Especificaciones geodésic «Sistema de coorden: * Sistema de proye Mercator - UTM * Datum: World Geodet + Zona de proyeccién: 478| 188 | 19S (Indicar segun corresy * Cuadricula UTM: k{c[m (Indicar seguin corres © Carta Nacional: (Indicar némero de hoj 4.4, Cuadro de datos técnicos: (Usar las unidades de med icon General Fotrmeno rrqveoagco Imuese \das: Planas én cartografica: Universal lic System 1984, Datum WGS84 onda). onda) ja IGN, nombre de la hoja y escal Transversal fida_segtin corresponda. Se considerara el apartado 5.3.b. para su elaboraci6n). Cuadro de datos técnicos Coordenada_ Coordenada_ verice | ado Distancia) Coetdena pa J JK K KL L_ pom mM [Md Area 26 458.70 mi? @.8458 ha) Perimetro 775.65 m em ‘Cuadro de date os técnicos ProgresivalVértice | Lado | Distancia Coordenada Este(X) Coordenada Norte(Y) aK KL rial] LM Longitud 1 ‘567 m (1.567 km) jervidumbre iome jetros a cada lado del ee) ACCESO: icar la ruta a seguir para acceder COLINDANCIAS: Norte: lindancia directa, las indicadas en lindancia directa, las indicadas en Este: lindancia directa, las indicadas en te: lindancia directa, las indicadas en PLANOS: ido de los planos contenidos en IRMAS: al lugar del proyecto). el plano de intervencién del proyecto), el plano de intervencién del proyecto). el plano de intervencién del proyecto), el plano de intervencién del proyecto). | expediente: «Plano N.° X»). Fim ete FORMAT! PLANO OE UBIcAciGn GEORREFERENGADO DEL PRovEcrO |/ Proyecto de vivienda LOS EUCALIPTOS PLANO DE UBICACION rus uot lecuados al area a representar, lumérica, cuidando que ambas jordenadas. funcién del esquema de local tificar y los accesos, a fin de lo responder a la realidad. Por ell morfologia del terreno. lectura éptima del plano. je debe afiadir la representacién fializarla con una flecha ylo ropes Indicar también la escala grafica y cuadricula y grillado norte y atria de certificacién, por lo Patino url de intervencién del proyecto (érea a das UTM, Datum WGS84, firmado por Guia N.° 3, Formato N.° 2, Formato N.° isquema de ubicacién del ambito de intervencién, en escala y formato ss decir, que permita su lectura agilmente. grafica del ambito fisico del proyecto y \cuerden. Finalmente, se afiadird el norte este con sus respectivas etiquetas de izacion es ubicar en el espacio el area a ~alizar durante la inspeccién ocular el area que los datos ahi vertidos deberan 9, se deberan definir en él los accesos y la El tamajio de la letra y de los ntmeros deberd ser adecuado para realizar una nse courant iar roc ete pen contener el esquema de ubicacién del plano eortefeenciado del ambito de Intervencion del proyecto Fier args “i con lo (el cual debera proyecto de inversién. Esquema de ubicacién del am! del proyecto y con una fh , cuidando que ambas concuerden. ‘se afiadira el norte de cuadricula y grillado norte y este con sus respectivas etiquetas de coordenadas. La funcién de este esquema es afin de | e los datos ahi vertidos deberan corresponder a la realidad. Por ello, se deberan definir en I los accesos y la morfologia del terreno. La Informacién a contener estard sobre la base de los dé iograticos: E tamafio dela tray los numeros d del plano. La escala a utilizar debera permit una adecu ptim: del plano. El plano de ubicacién georreferenciado de! proyecto de inversién deberd estar firmado por un ingeniero 0 arquitecto Pesinmo eset Ebqutas de coocenades de cereacion { { \ \ | {| \ \ | | aa | 1 } i Proyecto de vivienda Los EUCALIPTOS sesuas iguetes de coordenadss Guia N-*1: Plano do ubieacion goorreferonciado del proyecto de inversion

También podría gustarte