Está en la página 1de 4

Derechos humanos

Antígona

2 DE OCTUBRE DE 2020
Profesora. - ESTELA ESTEBANEZ GARCIA
Alumna.- María de Jesús López Salazar
Antígona- Sófocles
María de Jesús López Salazar
“Cuando la desgracia está marcada por el Destino, no existe liberación posible para los mortales”.
“La pasión en medio de las desgracias nunca es oportuna”. “Es preferible, con mucho, que el
hombre esté completamente lleno de sabiduría, pero, si no lo está, es bueno también que atienda a
los que hablan con moderación”
Antígona

El presente texto versa de un análisis general que se realiza previo a la revisión de


la lectura denominada Antígona- Sófocles1 es un trabajo de carácter mítico de una
de las mujeres representativas de su época porque confronto a los hombres con el
propósito de cumplir sus objetivos. Ahora bien, el documento es una reflexión
sobre la tiranía, las razones del Estado y los dilemas de conciencia. Personificada
en el año 442 a.C., Sófocles manipuló a una serie de actores para confrontar dos
nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas y a las civiles,
representadas unas por Antígona y las otras por Creonte.

Vale decir, que este trabajo es una obra trágica escrita por Sófocles 2, asentada
en el mito de Antígona. El trabajo versa sobre el rey Creonte 3 que atribuye un
mandato que señalaba lo siguiente “nadie debe enterrar a Polinice luego de su
muerte por llevar un ejército foráneo contra Tebas y quien ose incumplir esa ley
será castigado con la muerte” a pesar de que en las leyes de los dioses está
estipulado que todos deben ser enterrados para descender al Hades. Antígona 4,
1
Las cursivas son mías.
2
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto
con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su
producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital
para el género.
3
Es un personaje perteneciente al ciclo tebano. Era hermano de Yocasta, madre y esposa de
Edipo. Fue rey de Tebas en tres ocasiones. Es un personaje señalado de la tragedia Antígona, de
Sófocles.
4
Antígona era hija de Edipo, rey de Tebas, y de su mujer y madre Yocasta. El dramaturgo griego
Sófocles reflejó la historia en sus obras Edipo rey y Antígona. Cuando Edipo se dio cuenta de que
había matado a su padre accidentalmente y se había casado con su madre, se sacó los ojos. Fue
expulsado de Tebas, mientras que Yocasta se suicidó (ver Odiseo). El tío de Edipo, Creón, pasó a
detentar el poder en Tebas, si bien poco después los hermanos de Antígona, Eteocles y Polinices,
se hicieron con el poder. Mientras tanto, Antígona acompañó a Edipo en su destierro por Grecia
como un penitente ciego. Finalmente, el rey Teseo de Atenas le concedió asilo y protección y fue
allí donde encontró la tranquilidad que buscaba para poder morir en paz. Pero antes de que esto
ocurriese, su segunda hija, Ismene, llegó con la noticia de que Eteocles había expulsado a
Polinices para convertirse en único rey de Tebas. Tenía el apoyo de Creón, que incluso dirigió a su

1
hermana de Polinice, incumple los preceptos de ley violando la normatividad de
su pueblo, es decir, desobedece la ley de Creonte siendo que dicha toma de
decisión le podría ocasionar perder su vida.

También se puede encontrar en el trabajo se relata la pugna entre el derecho


humano y la ley divina, donde se muestra un problema que conlleva dos
perspectivas el deber ser: la que personifica Antígona que se determina por el
respeto a las normas religiosas y a su familia, y el que simboliza Creonte que se
identifica por el acatamiento estadual. Es relevante indicar que Antígona decidió
incumplir la ley porque consideraba que no tenía relación con la realidad que
vivía lo que hacía que catalogara a los preceptos jurídicos como injustos.

Con base en lo anterior, se puede concebir que el escrito de Antígona es la base


donde se fundaron las leyes humanas las cuales indican que no pueden
prevalecer sobre las divinas el derecho y porque a pesar de los preceptos de
Creonte de que el acatamiento a la autoridad es un valor esencial para la vida
comunitaria y el carácter de las razones de Estado. Esta hace referencia y
persuade a seguir las leyes divinas verificando de que su hermano pueda
descender al Hades y aunque es consciente de que puede perder su vida.

Empero, preferirá cumplir sus obligaciones de hermana sin tener interés alguno
de las acciones en consecuencia que dicha toma de decisión le generaran. En
vervigracia, el trabajo revisado de Antígona puede ser interpretado desde
diferentes perspectivas literarias se puede trabajar analíticamente desde el
enfoque religioso, político e inclusive el de carácter social. El trabajo nos declina
a preguntarnos y analizar si, en realidad cada uno de los preceptos jurídicos o la
normatividad en general creada en esa época y en la de quien aquí escribe, es
decir, las leyes todas las leyes tipificadas por los expertice son en realidad justas,
cuál es la limitación jurídica del poder que ejercen los hombres que crean la
normatividad para vivir en comunidad e incluso, cuál es el equilibrio normativo
que debe darse entre las leyes de Dios o las humanas.

ejército hasta Atenas para capturar a Antígona e Ismene. Después de la intervención de Teseo,
Creón cambió de opinión y las dos hermanas regresaron a Tebas voluntariamente.

2
Finalmente, el trabajo es digo de ser revisado porque marca un parteaguas a la
historia y a la forma en la que se conciben las leyes.

Bibliografía

Sófocles (2020): Editores de BiografiaCorta.co Última edición: Descargado en


línea el 4 del 10 del 2020 desde https://biografiacorta.co/sofocles/

También podría gustarte