Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Químico Bacteriólogo Parasitólogo

Biología Molecular
Dra. Itza Eloísa Luna Cruz

PRÁCTICA 14:
“TÉCNICA DE CRISPR CAS”

Grupo: 271 Equipo: 6


Cerda Lara Christian Emmanuel 1885105
Cerda Lara Iván Isaí 1941170
Garza Jiménez Valeria 1635081
Espinosa Ayala Alicia Nicole 1941212
Olivares Martínez Mireya Yamile 1846096
Ortiz Niño Emanuel Edén 1941213

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 16 de noviembre de 2021


FUNDAMENTO

La técnica de edición genética CRISPR/Cas9 se basa en un complejo sistema


inmunitario de las bacterias que les protege contra los virus. Se trata de una inmunidad
adquirida, o adaptativa, que recuerda las secuencias de ADN de los patógenos de
ataques anteriores y corta su ADN en caso de una nueva infección (Riveros-Maidana,
Méndez-Ferreira, & Benítez-Candia, 2020).

Es precisamente esta combinación de reconocimiento y corte la que utiliza la técnica


CRISPR/Cas9. En la variante más simple, se inyecta en la célula ARN que codifica una
proteína llamada Cas9 y una secuencia de reconocimiento. La célula emplea el ARN
para sintetizar la proteína, la cual se pone a trabajar junto con el ARN de reconocimiento
añadido: Cas9 corta el ADN de doble cadena exactamente donde el fragmento de ARN
asociado le indica que lo haga. Dado que es posible sintetizar artificialmente cualquier
secuencia de ARN, tal combinación permite cortar cualquier genoma en cualquier lugar,
al menos teóricamente.

Las llamadas secuencias CRISPR, presentes en el material genético de las bacterias, se


conocen desde la década de 1980. La abreviatura significa «repeticiones palindrómicas
cortas agrupadas y regularmente espaciadas», es decir, secuencias palindrómicas
cortas repetidas que están separadas por otro material genético y que con frecuencia
aparecen en el genoma en ubicaciones específicas (López-Casillas, 2015). Resultó que
el material genético que había entre las secuencias repetidas a menudo procedía de
virus, lo que permitió deducir que CRISPR correspondía a un sistema que permitía a las
bacterias defenderse de ellos.

Más tarde, se observó que todas las bacterias con dicho sistema presentaban, en la
vecindad de CRISPR, unos genes asociados que se denominaron cas. Estos constituyen
el elemento esencial de la defensa antivírica. El sistema CRISPR de la bacteria cosecha
ADN vírico e integra partes de él entre las secuencias repetidas del genoma bacteriano.
Como resultado, la célula produce ARN complementario del ADN vírico y lo ensambla
con proteínas Cas. Si un virus intenta infectar de nuevo la célula con este ADN, el ARN
reconoce el genoma del virus y, a continuación, las proteínas Cas lo cortan para que no
vuelva a causar daños (Fischer, 2019).

1
El origen de la técnica de edición genética se basa en el descubrimiento de que las
proteínas Cas cortan cualquier ADN siempre que se les proporcione un ARN de
reconocimiento adecuado, y esto es lo que hace CRISPR/Cas9. Después del corte, se
confía en los mecanismos naturales de reparación de la célula, los cuales se ponen en
marcha de forma espontánea.

Si en ese momento solo las dos partes del genoma se hallan separadas, interviene un
mecanismo de reparación celular que las vuelve a conectar, aunque a menudo resulta
impreciso y produce los llamados indeles, pequeños fragmentos de ADN que se insertan
o eliminan en el punto de corte y que pueden inutilizar los genes implicados. Sin embargo,
cuando el ADN flota libremente en la célula con los dos cabos sueltos, interviene otro
sistema más preciso, denominado reparación por recombinación homóloga (HDR), que
los vuelve a conectar y da lugar a cambios específicos en el genoma.

MECANISMO DE ACCIÓN

El paso clave en la edición del genoma de un organismo es la selección de una secuencia


específica de ADN. Dos macromoléculas biológicas, la proteína Cas9 y el ARN guía,
interactúan para formar un complejo que puede identificar las secuencias objetivo con
gran selectividad (Riveros-Maidana, Méndez-Ferreira, & Benítez-Candia, 2020).

La proteína Cas9 es la responsable de localizar y cortar el ADN objetivo, tanto en los


sistemas CRISPR/Cas naturales como en los artificiales. La proteína Cas9 tiene seis
dominios, REC I, REC II, Bridge Helix, PAM Interacting, HNH y RuvC.

El dominio Rec I es el más grande y es responsable de la unión del ARN guía. La función
del dominio REC II aún no se conoce bien. La hélice puente rica en arginina es crucial
para iniciar la actividad de corte tras la unión del ADN diana. El dominio de interacción
PAM confiere especificidad PAM y, por tanto, es responsable de iniciar la unión al ADN
diana. Los dominios HNH y RuvC son dominios de nucleasas que cortan el ADN
monocatenario. Son altamente homólogos a los dominios HNH y RuvC que se
encuentran en otras proteínas.

La proteína Cas9 permanece inactiva en ausencia de ARN guía. En los sistemas


CRISPR de ingeniería, el ARN guía está compuesto por una sola hebra de ARN que

2
forma una T compuesta por un tetraloop y dos o tres bucles madre. El ARN guía está
diseñado para tener un extremo 5′ complementario a la secuencia de ADN objetivo.

Una vez que la proteína Cas9 se activa, busca estocásticamente el ADN diana uniéndose
a secuencias que coinciden con su secuencia de motivo adyacente al protospacer (PAM).
Un PAM es una secuencia de dos o tres bases situada dentro de un nucleótido aguas
abajo de la región complementaria al ARN guía (Chávez-Jacobo, 2018). Las PAM se han
identificado en todos los sistemas CRISPR, y los nucleótidos específicos que definen las
PAM son específicos de la categoría particular del sistema CRISPR.

APLICACIONES DE LA TÉCNICA

Tiene aplicación en la biología y el mejoramiento genético de las plantas, pues existe


modificación del ADN en puntos escogidos.

Esta técnica es usualmente usada para crear de forma muy eficaz organismos
modificados genéticamente, aquellos en los que un determinado gen se ha modificado,
insertado o inactivado a través de una mutación, puesto que la técnica CRISPR/Cas9 es
más rápida, más barata y versátil que otros métodos (Cruz, 2020). También están en
curso los primeros organismos modificados cuyo objetivo, más allá de la investigación
básica, tiene aplicaciones prácticas. De esta manera, si los planes de los científicos
tienen éxito, en el futuro se producirán mejores modelos animales para varias
enfermedades humanas, y también se desarrollarán cultivos y animales con ciertas
características, como mosquitos Anopheles resistentes a la malaria. Un ejemplo
interesante es la eliminación, en el genoma del cerdo, de retrovirus potencialmente
peligrosos, un requisito importante previo al plan de generar órganos humanos en
animales (Fischer, 2019).

Otra aplicación de la técnica que se ha hecho, es el avanzar en la técnica denominada


impulso génico (gene drive), un mecanismo mediante el cual se hacen propagar con
rapidez ciertos rasgos artificiales en poblaciones de animales silvestres. Ello resulta
interesante para el control de mosquitos que transmiten enfermedades graves en
algunas regiones (Chávez-Jacobo, 2018). La investigación médica también ha puesto la
atención en CRISPR/Cas9 como herramienta para luchar contra virus y bacterias

3
patógenos, con el fin de realizar cortes precisos en el ADN de estos microorganismos e
impedir que prosperen.

LITERATURA CONSULTADA

Chávez-Jacobo, V. (2018). El sistema de edición genética CRISPR/Cas y su uso como


antimicrobiano específico. Revista especializada en ciencias químico-biológicas,
12(2), ISSN 1405-888X. Recuperado el 15 de noviembre de 2021

Cruz, S. (2020). CRISPR Knock out y Activación. Santa Cruz Biothecnology, 2(1),
https://www.scbt.com/es/p/cas-crispr-knockout-and-activation-products-h.
Recuperado el 15 de noviembre de 2021

Fischer, L. (22 de marzo de 2019). Investigación y Ciencia. Recuperado el 15 de


noviembre de 2021, de Las 5 preguntas mas importantes sobre CRISPR/Cas9:
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/las-5-preguntas-ms-importantes-
sobre-crispr-cas9-17711.

López-Casillas, F. (2015). CRISPR, el sueño divino hecho realidad. Revista de la


Facultad de Medicina (México), 58(4), ISSN 0026-1742. Recuperado el 15 de
noviembre de 2021

Riveros-Maidana, R., Méndez-Ferreira, A., & Benítez-Candia, N. (2020). Sistema


CRISPR/Cas: Edición genómica de precisión. Memorias del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Salud, 18(1), ISSN 1812-9528. Recuperado el
15 de noviembre de 2021

También podría gustarte