Está en la página 1de 5

FICHA DE ACTIVIDADES NÚMERO 13

TEMA: “El uso de la “C” “S” y “Z””


Buenos días jóvenes, para empezar con esta actividad debes escribir tus datos:
NOTA: Solo debes imprimir esta página

APELLIDOS y NOMBRES: sarmiento choque cristhian leonardo


SEDE: Umacollo
GRADO:1º de secundaria SECCIÓN:1A

Verificando el aprendizaje

Página 274, 275, 276 Y 277

PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Complete los espacios con c - s y z.

Pulverizar acuatizar zancudo venganza

bucéfalo endulsado caserio caguán

zagal por ción atrocidad casilla

arzobispo tropiezo balacera curcir

zozobra entusiasmo plumazo palidecer

mazilla crucero ladronzuelo arañazo

apa iguar sampoña enlace rasimos

azote impasible acustadiso balazo

saguero analizo maleza añoranza

2. Complete los espacios con c - s y z.

A) La organización merece todanuestra atención.

B) Con una docena de peces, podemos hacer el almuerzo.

C) Hizo un esbozo de su teoría.

D) El bebé empezó a sollozar.

E) La cruz parecía crecer en belleza con tantas luces.

1
3. Complete los siguientes textos.

A) Es fundamental que todos realicemos (realizar) nuestros sueños.

B) Antes de dar una respuesta, analicemos (analizar) todas las posibilidades.

C) Yo (organizar) una sorpresa para mihermana.

D) Es momento que comencemos (comenzar) a hacer respetar nuestros derechos.

E) Una vez dijo: “_recemos (rezar) todos por la paz del mundo”.

4. Escriba el plural de las siguientes palabras.

capaz : capaces

raíz : raíces

paz : Paces

nariz : Narices

feroz : Feroces

apaz : apaces

ez : __________________________________

hez : heces

5. Escriba los infinitivos que corresponden a los verbos.

conduje : conducir

traducir : traducir

predijo : predecir

redujeron : reducir

tradujimos : traducir

produjo :producir

sedujimos : seducir

induje : inducer

adujese : indujer

2
6. Escriba la forma de la primera persona singular del pretérito y la primera persona plural del presente de los siguientes
infinitivos.

Pretérito Presente

normalizar normalice normalizamos

cazar Cace Casamos

lanzar Lance Lanzamos

alcanzar alcance Alcanzamos

analizar Analice analizamos

dramatizar Dramatice Dramaticemos

fiscalizar Fiscalice Fiscalicemos

enlazar enlace Enlacemos

7. Escriba el gentilicio correspondiente.

Canadá =canadiense Buenos Aires =bonaerense

Dinamarca =danés Costa Rica =chapines

Pekín =pekines Sudán =sudanés

Vasco =vasco Londres =londinense

Aragón =aragonés

8. Tomando los términos destacados del texto, forme palabras con -sión o -ción.
“Decidir algo es exclusivo de cada uno, igual que atender a un enfermo es propio del médico. Sin embargo, el médico se ha
preparado para sanar enfermos; en cambio, nosotros muchas veces decidimos intuitivamente, guiados por las
circunstancias, sin considerar nuestra escala de valores, nuestra historia personal y nuestros conocimientos que son, en
definitiva, los que deben sustentar nuestras preferencias”.

Decisión Exclusión Atención Propición

Preparación Sanación Intuición Consideración

Valoración Personalización Sustentación

9. Escriba las palabras que se derivan de los siguientes verbos. Todas terminan en –ción o –sión, según cada caso.

expresar =expresión

precisar = precisión

divertir =diversión

3
admitir = admisión

preparar = preparación

verificar = verificación

confesar = confesión

dispensar = dispensación

persuadir = percusión

invertir = inversión

peregrinar = peregrinación

decidir = decisión

10. Coloque en los espacios c o z según convenga.

A) El maíces un cereal de gran valor alimenticio.

B) La pobreza y la estrechez deprimen y entristecen.

C) Habló con reconocida crudeza.

D) El jardinero empezó a fertilizar la tierra.

E) El cielo reflejaba un color gris negruco.

11. Escriba el derivado de la palabra entre paréntesis. Use –ción o –sión.

A) Hay ocasiones en que formar una decisión (decidir) es una gran responsabilidad.

B) La civilización (civilizar) griega es admirada hasta la actualidad.

C) Toda la realización (realizar) de la película fue un acierto.

D) Su mayor compención (compensar) era sentir que podía obtener buenos resultados.

E) Como tenía sólo una optación (optar), no se demoró.

12. Escriba con c, s y z en los espacios en blanco del siguiente texto.

A Unamuno hay que leerlo sin prisa, saboreando el vocablo jugo o. Analizemos somera, pero fervoro samente las bases de su
filosofía. El problema incierto del destino, ese sentimiento trágico de la vida encuentra adecuada expresión en Unamuno. El
hombre, como existente, creador de su propia esencia está llamado, por su esfuerzo doloroso y constante a enfrentar el
destino y, aun a comprometerse en una lucha titánica por cambiar su cauc e. Él no acepta caminos que conduzcan a la_
erte a absoluta sobre el destino humano. Su teoría nos recuerda al judío holandés Spinoza, cuando afirmaba que todo se
esfuerza porperseverar.

Por otro lado, también le interesan a Unamuno los temas hispanoamericanos, no con la pedante_ ca percusión del maestro
que da normas, sino del espíritu curioso que se siente atraído por lo nuestro. Contrario a un sentido monopolista de la cultura,
rechaza de plano: “Las pretensiones de conservar al Nuevo Mundo en una situación subordinada me parecen dañosi imas
y disparatadas y las aborrezco”, exclama el filósofo.

13. Complete con –xión o –cción las siguientes palabras.


4
flexión Complexión Ficción

Prospección Conexión Infracción

Inflexión Crucifixión Putrefacción

seducción Traducción predilección

14. ggComplete las siguientes palabras con z, s, x, sc o cc.


gffff

También podría gustarte