Está en la página 1de 3

Actividad 5

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Contaminación natural:
Los contaminantes naturales son elementos que se encuentran
en la corteza terrestre, estos se desprenden y se mezclan con el
agua. Los más perjudiciales son algunos minerales de mercurio,
cadmio, plomo y arsénico, ya que suelen causar severos daños
en los seres humanos, aunque se presenten en bajas
concentraciones.
En otro ejemplo tenemos el flúor, el hierro y el cobre, que en
exceso, pueden causar diversos problemas. También tenemos a
los hidrocarburos que vienen del petróleo y disminuyen el
contenido del oxígeno en el agua.
Contaminación antropogénica:
El problema de contaminación del agua más serio es de origen
antropogénico, es decir, el ocasionado por las diversas
actividades humanas. Todas las acciones que las personas tomen
y dañen o afecten el agua, es considerado como contaminación
antropogénica.
La palabra "antropogénico" está formada con raíces griegas y
significa "relativo a efectos, procesos o materiales que son el
resultado de las actividades humanas".

Cuatro fuentes de contaminación antropogénica


Contaminación de origen industrial: En los contaminantes
industriales tenemos el mercurio, el plomo, el arsénico, el cromo y
los disolventes inorgánicos.
Contaminación agrícola y ganadera: Aquí tenemos pesticidas y
fertilizantes. También hay contaminación por restos orgánicos de
animales y plantas. El estiércol y orina son causa de
enfermedades infecciosas que pueden ser mortales. La leche y
los productos de limpieza que se utilizan en abundancia son
contaminantes también.
Contaminación por vertidos urbanos: Provienen de las
actividades domésticas, son dee origen orgánico. Tenemos la
materia fecal, orina y material no biodegradable, como algunos
tipos de jabones, detergentes y aceites comestibles; las aguas
negras igual están en esta categoría de contaminantes.
Contaminación por navegación marítima: Se ocasiona
principalmente por los hidrocarburos procedentes del petróleo que
derraman los buques. Los derrames suelen ocurrir
accidentalmente o por prácticas inadecuadas en su manejo. Los
daños son graves, ya que afectan la fauna marina y la actividad
pesquera. Sus efectos duran bastante tiempo.
Contaminación del río pesquería.
a) Naturaleza de los contaminantes: este río se ve altamente
afectado por contaminación industrial.

b) Fuentes que lo originan: los procesos industriales y uso de


solventes, por ejemplo, en las industrias químicas y mineras, la
agricultura y el tratamiento de desechos. La contaminación es
provocada por industrias, desechos urbanos y actividad agrícola,
lo que ha llevado a la transformación del río.

c) Efectos de la contaminación en el entorno inmediato: el agua


contaminada puede llevar a la eliminación de especies completas
por la falta de oxígeno, convirtiéndose en un medio totalmente
hostil para la vida de plantas y animales acuáticos.

d) Propuestas que contribuyen a minimizar o eliminar la


contaminación en el sistema investigado:

• Una gestión responsable de la pesca y el uso de recursos


marinos. Para no agotar ecosistemas ya de por sí muy dañados.
• Una agricultura más sostenible. Que reduzca el uso de
pesticidas que acaban llegando al agua.
• Mejorar la gestión de residuos. Eliminando de una vez por
todas los vertidos a corrientes acuáticas.
• Una gestión responsable del agua dulce. Que evite la
escasez y las tensiones que produce.
• Extender mejores servicios de saneamiento y nuevas
tecnologías en este campo. Esta máquina, por ejemplo,
financiada por la fundación de Bill Gates, permite convertir agua
fecal en potable.

Proceso de potabilización del agua


1. Colado: Se eliminan los objetos grandes
2. Floculación y sedimentación: Se precipitan partículas
suspendidas al fondo del recipiente de sedimentación
3. Filtración fina: Se elimina los restos de particulas
4. Aireación: Se eliminan los gases.
5. Desinfección: se desinfecta el agua con cloro gaseoso.

También podría gustarte