RESEÑA
publicada: 31 de diciembre de 2021
doi: 10.3389/feduc.2021.720195
Ya no se discute el efecto positivo de la retroalimentación sobre el rendimiento y el aprendizaje de los estudiantes. Por esta
razón, los académicos han estado trabajando en el desarrollo de modelos y teorías que expliquen cómo funciona la
retroalimentación y qué variables pueden contribuir al compromiso de los estudiantes con ella. Nuestro objetivo con esta revisión
fue describir los modelos y teorías más destacados, identificados mediante un enfoque sistemático de tres pasos.
Seleccionamos 14 publicaciones y describimos definiciones, modelos, sus antecedentes y mecanismos subyacentes específicos
de los procesos de retroalimentación. Concluimos la revisión con ocho puntos principales alcanzados a partir de nuestro análisis
de los modelos. El objetivo de este documento es informar el campo y ayudar tanto a académicos como a educadores a
seleccionar modelos apropiados para enmarcar su investigación y desarrollo de intervenciones. En nuestra revisión
Editado por: complementaria (Panadero y Lipnevich, 2021) analizamos y comparamos más a fondo los catorce modelos con el objetivo de
Carmen Tomás,
clasificar e integrar elementos compartidos en un nuevo modelo integral.
universidad de nottingham,
Reino Unido
Revisado por:
fran prins,
Universidad de Utrecht, Países Bajos Palabras clave: retroalimentación, revisión, definición, modelo de retroalimentación, teoría de la retroalimentación, mecanismo de retroalimentación
Evaluación, Ensayo y Aplicado a la retroalimentación como información de un resultado que se devolvía al sistema. A lo largo de los años, las definiciones y teorías
Medida, una de la retroalimentación evolucionaron y los académicos en el campo continúan acumulando evidencia que atestigua el papel clave de
sección de la revista. la retroalimentación en el aprendizaje de los estudiantes.
Fronteras en la Educación
Recibido: 03 Junio 2021 Para brindarle al lector una breve descripción histórica, comenzaremos a principios del siglo XX y consideraremos que la Ley del
Aceptado: 02 noviembre 2021 efecto de Thorndike se encuentra en el comienzo mismo de la investigación de retroalimentación (Thorndike, 1927; Kluger y DeNisi,
Publicado: 31 diciembre 2021
1996). Skinner y el conductismo con refuerzos y castigos positivos y negativos también pueden considerarse precursores de lo que el
Citación: campo considera actualmente como retroalimentación de instrucción (Wiliam, 2018). Además, el valor de la evaluación formativa,
Lipnevich AA y Panadero E (2021) A como se la conoce ahora, fue explicado por primera vez por Benjamin Bloom en su artículo seminal de 1968, en el que describió los
Revisión de modelos de retroalimentación y
beneficios de ofrecer a los estudiantes retroalimentación regular sobre su aprendizaje a través de evaluaciones formativas en el aula.
Teorías: descripciones, definiciones y
conclusiones.
Frente. Educ. 6:720195. Bloom describió estrategias específicas que los maestros podrían usar para implementar evaluaciones formativas como parte de la
doi: 10.3389/feduc.2021.720195 instrucción regular en el salón de clases, tanto para mejorar el aprendizaje de los estudiantes como para reducir las brechas en el logro de
diferentes subgrupos de estudiantes, y para ayudar a los maestros a ajustar retroalimentar la experiencia para interactuar con ella de formas más
su instrucción (Bloom, 1971). De ahí que, extendiendo las ideas de Scriven avanzadas (Shute, 2008; Stobart, 2018). Además, se sabe mucho sobre
(1967) quien proponía la dicotomía de evaluación formativa y sumativa, cómo involucrar a los estudiantes en la creación de retroalimentación, ya
Bloom merece el crédito por introducir el concepto de evaluación formativa sea como retroalimentación propia (Andrade, 2018; Boud, 2000) o
(Guskey, 2018). retroalimentación entre pares (Panadero et al., 2018; van Zundert et al.,
Es importante destacar que la llegada de las teorías cognitivas y 2010), y qué elementos clave influyen en el uso de la retroalimentación por
constructivistas comenzó a cambiar el enfoque general de la retroalimentación parte de los estudiantes (Winstone et al., 2017; Jonsson y Panadero, 2018).
(Panadero et al., 2018), y los investigadores pasaron de una idea monolítica Debido a la proliferación continua de modelos, teorías y líneas de
de retroalimentación como "se hace a los estudiantes para cambiar su investigación, ahora puede ser un momento crítico para examinar los
comportamiento" a " debe dar información a los estudiantes para procesar y modelos y teorías más influyentes que utilizan actualmente los investigadores
construir conocimiento.” Entonces, a finales de los setenta y la mayor parte y educadores. Nos ayudará a considerar cómo han evolucionado los modelos
de los ochenta, hubo un impulso para investigar el tipo de retroalimentación y cuáles son los principales desarrollos en nuestras concepciones de
que sería más beneficiosa para el aprendizaje de los estudiantes. Aunque retroalimentación después de décadas de investigación. En la revisión actual hicimos precis
las primeras publicaciones estuvieron fuertemente influenciadas por el A través de un riguroso proceso de varios pasos, seleccionamos, describimos
conductismo (p. ej ., Kulhavy, 1977), a finales de los 80 hubo un impulso y comparamos 14 modelos y teorías prominentes que actualmente se
pedagógico para convertir la retroalimentación en oportunidades de discuten y utilizan por investigadores en el campo. Nuestro objetivo era
aprendizaje (p. ej., Sadler, 1989). proporcionar una guía a los investigadores para seleccionar el modelo más
Fue en la década de los noventa cuando las “nuevas” teorías del adecuado para enmarcar sus estudios, así como proporcionar a los recién
aprendizaje cobraron mayor fuerza en la literatura psicológica y educativa llegados al campo un punto de partida para los enfoques teóricos clave y las
sobre retroalimentación. Por esa época se desarrollaron modelos cognitivos descripciones de los mecanismos de retroalimentación. Trabajamos en dos
de retroalimentación como los de Butler y Winne (1995) y Kluger y DeNisi revisiones simultáneamente. En el actual nos centramos en la descripción
(1996). Estas teorías se centraron en los procesos cognitivos que eran de los catorce modelos incluidos, sacando conclusiones sobre las definiciones
fundamentales para el procesamiento de la retroalimentación, y también se y la evidencia de apoyo. En la segunda revisión (Panadero y Lipnevich,
exploraron los mecanismos a través de los cuales la retroalimentación 2021) comparamos tipologías de retroalimentación y discutimos elementos
afectaba los procesos cognitivos y el comportamiento posterior de los de los modelos incluidos, proponiendo un modelo integrador de elementos
estudiantes. Sin embargo, el punto clave en el desarrollo del campo fue la de retroalimentación: el modelo MISCA (Mensaje, Implementación,
publicación de Black y Wiliam (1998) de su revisión temática que aceleró y Estudiantes, Contexto y Agentes). Para obtener una imagen completa,
remodeló el campo de la evaluación formativa. El mensaje principal de su recomendamos enfáticamente que el lector se comprometa con ambas
revisión sigue en pie: en todos los entornos de instrucción, la evaluación revisiones, comenzando con la presente.
debe usarse para brindar información tanto al alumno como al maestro (u
otro agente de instrucción) sobre cómo mejorar el aprendizaje y la enseñanza,
siendo la retroalimentación el principal vehículo para lograrlo. Esta idea
puede parecer simple pero no está completamente implementada ni MÉTODOS
suficientemente integrada dentro de las funciones sumativas de la evaluación
(Panadero et al., 2018). Después de dos décadas de la publicación de Black Selección de publicaciones relevantes Para seleccionar
y Wiliam (1998) , se ha avanzado mucho, fusionando la literatura sobre modelos para revisión, buscamos en las bases de datos PsycINFO, ERIC y
evaluación en el aula con teorías del aprendizaje como el aprendizaje Google Scholar. Desafortunadamente, este enfoque no fue fructífero ya que
autorregulado (Panadero et al., 2018), la carga cognitiva (Sweller et al. ., la combinación de "retroalimentación + modelo" y "retroalimentación +
1998), y la teoría del valor de control de las emociones de logro (Goetz et al., modelo + educación" en el título, resumen o documento ofreció una
2018; Pekrun, 2007). En la revisión actual no pretendemos profundizar en combinación de resultados de diferentes disciplinas en la primera combinación
estas voluminosas líneas de investigación, pero alentamos al lector a realizar y se centró en variables distintas de retroalimentación en el segundo (por
futuras exploraciones para ampliarlas. ejemplo, autoevaluación, evaluación por pares). Por lo tanto, establecimos
un método de búsqueda de tres vías. Primero, usamos nuestras propias
bibliotecas de referencia para ubicar los modelos de retroalimentación que
A medida que evolucionaba el campo de la evaluación formativa y la habíamos identificado previamente. Este ejercicio resultó en diez modelos.
retroalimentación, los académicos idearon modelos de retroalimentación En segundo lugar, consultamos a colegas para obtener su opinión sobre los
para describir procesos y mecanismos de retroalimentación. En general, modelos que pensaban que tenían un impacto en la literatura de
estos modelos se han vuelto más completos y enfocados, representando retroalimentación. Enviamos correos electrónicos a 38 colegas con las
procesos cognitivos más específicos (Narciss y Huth, 2004), respuestas de siguientes preguntas: ¿cuáles eran los modelos de retroalimentación que
los estudiantes a la retroalimentación (Lipnevich et al., 2016), el contexto conocían? ¿Han desarrollado algún modelo ellos mismos? ¿Estarían
(Evans, 2013) y aspectos pedagógicos . de retroalimentación (Carless y disponibles para consultas adicionales? Nuestras instrucciones
Boud, 2018; Hattie y Timperley, 2007; Nicol y Macfarlane-Dick, 2006). En intencionalmente no incluyeron ni una definición estricta ni una puesta en
contraste con la concepción anterior donde se “retroalimentaba” al estudiante, práctica de lo que constituía un modelo de retroalimentación; esto se hizo a
en los modelos más actuales el alumno no solo está en el centro del proceso propósito para permitir la interpretación individual. Para seleccionar a los 38
de retroalimentación, sino que ahora es un agente activo que no solo procesa colegas, primero contactamos a todos los primeros autores de los modelos
la retroalimentación, sino que responde a ella. lo puede generar y lo adquiere que ya habíamos identificado, los autores de las dos revisiones existentes e
investigadores de retroalimentación de renombre internacional. Obtuvimos 29 respuestas, p
y fueron rechazados. A través de este procedimiento identificamos 65 evidencia y sin describir ningún vínculo entre las variables relacionadas
modelos, incluidos los diez modelos que ya fueron seleccionados de con la retroalimentación (Ramaprasad, 1983; Sadler, 1989). Por lo tanto,
nuestras bibliotecas de referencia. Finalmente, usamos dos revisiones nos gustaría alertar al lector que algunos de los artículos discutidos en esta
previas de modelos de retroalimentación (Mory, 2004; Shute, 2008) para revisión no presentan nada que encaje con la definición de un modelo.
identificar modelos que podrían no haber sido incluidos en los dos pasos Tradicionalmente, un modelo explica las relaciones existentes entre los
anteriores, seleccionando dos más. Es importante destacar que uno de los componentes y normalmente se representa pictóricamente (Gall, Borg y
modelos incluidos en Mory (2004) que no había sido identificado Gall, 1996). Algunos de los manuscritos que incluimos no describían
anteriormente, tuvo un impacto muy limitado en el campo. Clariana (1999) relaciones ni ofrecían representaciones gráficas de mecanismos de
solo había sido citado 39 veces desde 1999, por lo que este modelo ya no retroalimentación. Nuestra decisión a favor de la inclusión se basó
se consideró para su inclusión. El número resultante de modelos de exclusivamente en los criterios que describimos anteriormente. Para
retroalimentación fue 67. simplificar, nos referiremos a las catorce contribuciones académicas como
Reconociendo que tantos modelos no podrían haber sido representados modelos, pero explicaremos el tipo de cada contribución en las próximas
de manera significativa en nuestra revisión, nos encargamos de reducir secciones.
aún más la base de datos. Se utilizó una combinación de dos criterios de
inclusión. Primero, seleccionamos todos menos un modelo que se había
incluido en las dos revisiones de comentarios anteriores (Mory, 2004; Extracción, codificación, análisis de datos y consulta de los autores
Shute, 2008). La aplicación de este criterio produjo un total de seis modelos. de los modelos Los datos se extrajeron de las publicaciones incluidas
En segundo lugar, además del criterio anterior, establecimos un umbral para las siguientes categorías: 1) Referencia, 2) Definición de
mínimo de tres votos por parte de los compañeros consultados para añadir retroalimentación, 3)
nuevos modelos, lo que resultó en diez modelos. Después de eliminar los Marco teórico, 4) Citas de modelos anteriores, 5) Áreas de retroalimentación
duplicados, se incluyeron un total de 14 modelos en esta revisión (ver cubiertas, 6) Descripción del modelo, 7) Evidencia empírica que respalda
Figura 1). La lista final es: Ramaprasad (1983); Kulhavy y Stock (1989); el modelo, 8) Representación pictórica, 9) Referencias a la evaluación
Sadler (1989); Bangert-Drowns et al. (1991); Mayordomo y Winne (1995); formativa, 10) Notas del primer autor, 11) Notas del segundo autor, y 12)
Kluger y DeNisi (1996); Tunstall y Gipps (1996); Mason y Bruning (2001); Resúmenes del modelo de otras publicaciones.
Narciso (2044, 2008); Nicol y Macfarlane-Dick (2006); Hattie y Timperley Codificamos las fuentes de manera descriptiva para la mayoría de las
(2007); Evans (2013); Lipnevich et al. (2016); y Carless y Boud (2018). categorías excepto para la definición de categoría de retroalimentación,
donde las copiamos directamente de la fuente original. Ambos autores
Las catorce publicaciones seleccionadas son de naturaleza diferente. codificaron los artículos y hubo total acuerdo en la asignación de
Algunas de ellas son revisiones metaanalíticas, otras son revisiones componentes separados a las categorías mencionadas.
narrativas, además de varios artículos empíricos. Es importante señalar Finalmente, contactamos a los autores de todas las publicaciones
incluidas excepto una (los dos autores estaban jubilados y no
que dos de los artículos presentan un trabajo teórico sin ninguna evidencia empírica.
accesible). Doce autores respondieron (dos de la misma publicación) pero que se utiliza para alterar la brecha de alguna manera” (p. 4). Hay tres
solo siete aceptaron y programaron una entrevista (Boud, Carless, Kluger, puntos clave que deben enfatizarse: 1) el foco de la retroalimentación
Narciss, Ramaprasad, Sadler y Winne). puede ser cualquier parámetro del sistema, 2) las condiciones necesarias
Las entrevistas fueron grabadas y nos ayudaron a comprender mejor los para la retroalimentación son la existencia de datos sobre el nivel de
modelos. Además, para asegurar una interpretación adecuada de los referencia del parámetro, datos sobre el nivel real del parámetro, y un
modelos, compartimos nuestras descripciones con los autores, que nos mecanismo para comparar los dos para generar información sobre la
devolvieron con su aprobación y, en algunos casos, sugerencias para revisiones.
brecha entre los dos niveles, y 3) la información sobre la brecha entre el
Queremos alertar al lector que la sección de Método se comparte con nivel real y el nivel de referencia se considera retroalimentación solo
la segunda parte de esta revisión (Panadero y Lipnevich, 2021). cuando se usa para alterar la brecha .
incluía mensajes que proporcionaban al alumno información adicional no específicamente en la educación. Sadler introdujo la definición de
sobre lo que necesitaba mejorar ("revisión correccional"). Curiosamente, Ramaprasad en la educación y la extendió a áreas como la evaluación de
los autores también notaron que con el aumento de la complejidad, la la escritura o el juicio cualitativo, que se caracterizan por criterios
retroalimentación inevitablemente se volvería indistinguible de la instrucción. multidimensionales que no pueden evaluarse como correctos o incorrectos
(Sadler y Ramaprasad, octubre de 2019, comunicación personal).
La idea central del modelo de Kulhavy y Stock es la certeza de la
respuesta (Figura 2). Los autores la definieron como el grado en que el
alumno esperaba que su respuesta fuera correcta. Este principio central Descripción
del modelo solo está indirectamente relacionado con la clasificación de la Sadler se refirió a la retroalimentación como: “un elemento clave en la
respuesta como correcta o incorrecta, por lo que el modelo no se limita a evaluación formativa... generalmente definida en términos de información
un análisis de error básico. En otras palabras, busca hacer predicciones sobre qué tan exitosamente se ha hecho o se está haciendo algo”. (pags.
sobre el desempeño de los estudiantes. Además de la certeza de la 120). Sadler aplicó la conceptualización de retroalimentación de
respuesta, los autores analizan la durabilidad de la respuesta, que es la Ramaprasad a situaciones en las que el maestro proporciona
probabilidad de que una respuesta instructiva esté disponible para el uso retroalimentación y los alumnos son los actores principales que deben
del alumno en algún momento posterior. Por lo tanto, la premisa subyacente comprender la retroalimentación para mejorar su trabajo. Si la información
clave del modelo de Kulhavy y Stock (1989) es que las estimaciones de del maestro es demasiado compleja, si los estudiantes no poseen el
certeza y la durabilidad de la respuesta están relacionadas positivamente, conocimiento o la oportunidad de usar la información, entonces esta
por lo que en situaciones en las que no se dispone de retroalimentación, la retroalimentación no es más que "datos pendientes" y, por lo tanto, muy
magnitud de la certeza aumenta y la probabilidad de seleccionar la misma ineficaz. Para que la retroalimentación sea efectiva, los estudiantes deben
respuesta (a menudo incorrecta). ) también aumenta. estar familiarizados con los criterios de evaluación, deben ser capaces de
El modelo en sí consta de tres ciclos, cada uno de los cuales incluye monitorear la calidad de su trabajo y deben tener un amplio arsenal de
un ciclo de iteración (Figura 3). El primer ciclo representa las demandas de estrategias que puedan utilizar para mejorar su trabajo. Sadler enfatizó la
tareas de instrucción, el segundo representa un mensaje de retroalimentación importancia de la autoevaluación continua, que describió como juicios de
y el tercero es una demanda de tareas de criterio. En el primer ciclo, la calidad del propio trabajo en un momento dado.
demanda percibida de la tarea se compara con el conjunto de referentes
cognitivos existentes disponibles para el alumno. En el segundo ciclo, el Sadler también discutió tres condiciones que debían cumplirse para
mensaje de retroalimentación se compara con los referentes cognitivos que la retroalimentación fuera efectiva. Según Sadler, la primera condición
retenidos del ciclo inicial. Estos dos ciclos son seguidos por el ciclo tres, tenía que ver con un estándar, hacia el cual apuntaban los estudiantes
donde el estímulo percibido es nuevamente la demanda de la tarea original mientras trabajaban en una tarea en cuestión. La segunda condición
que se compara con los referentes cognitivos que han sido modificados requería que los estudiantes compararan sus niveles reales de desempeño
por el mensaje de retroalimentación. con el estándar, y la tercera enfatizó la participación de los estudiantes en
Kulhavy y Stock (1989) también sugirieron que la introducción de un acciones que eventualmente cerraron la brecha. Sadler enfatizó que las
pequeño retraso entre las respuestas y la retroalimentación ayudó a tres condiciones debían cumplirse para que cualquier retroalimentación
eliminar la interferencia proactiva y, por lo tanto, aumentó el impacto de la fuera efectiva.
retroalimentación de corrección de errores. Sadler hizo una distinción interesante que no encontramos en ningún
otro escrito de académicos incluidos en la revisión actual. Yuxtapuso la
retroalimentación y el autocontrol, con la primera definida como información
Sadler (1989): trabajo fundamental para la evaluación formativa El que proviene de una fuente externa, y la segunda siendo autogenerada
trabajo de Sadler ha sido fundamental para la conceptualización de la por un alumno. Sugirió además que uno de los objetivos educativos clave
retroalimentación, los criterios de evaluación y la filosofía de evaluación. era alejar a los alumnos de la retroalimentación y hacer que confiaran
Su artículo seminal describe una teoría de la evaluación formativa. Sadler plenamente en el autocontrol.
no describe un modelo real de retroalimentación sino que se enfoca en
las características formativas de la retroalimentación. Sin embargo, una Sadler también propuso que era difícil evaluar el trabajo de los
parte significativa de su artículo está dedicada a la retroalimentación. estudiantes en una escala dicotómica de correcto o incorrecto. Las
evaluaciones efectivas resultaron de “juicios humanos cualitativos directos”.
En consecuencia, Sadler amplió la definición de retroalimentación como
Marco teórico Antes de información sobre la calidad del desempeño para incluir: “... conocimiento
desarrollar y ampliar su propia definición de retroalimentación, Sadler se del estándar o meta, habilidades para hacer comparaciones multicriterio y
refirió a escritos anteriores sobre evaluación formativa y retroalimentación, el desarrollo de formas y medios para reducir la discrepancia entre lo que
específicamente los de Kulhavy (1977), Kulik y Kulik (1988), y el trabajo se produce y lo que se pretende.” (pág. 142).
mucho más temprano, Thorndike's Law of Effect (Thorndike , 1913;
Thorndike, 1927). Estos autores equipararon la retroalimentación con el Sadler discutió una variedad de herramientas y enfoques que deberían
conocimiento de los resultados por parte de los alumnos, mientras que ayudar a los estudiantes con un autocontrol efectivo. Abordó temas como
Sadler adoptó una visión mucho más amplia. Su exploración teórica se la evaluación por pares, el uso de ejemplos, la evaluación continua, la
basó en una definición de retroalimentación ofrecida por Ramaprasad taxonomía de Bloom, la calificación en curva y la estructura del plan de
(1983), que se refería a la retroalimentación tal como se encuentra en estudios. En su cuenta, el enfoque principal de Sadler estaba en la
muchos contextos diferentes: necesidad de ayudar a los estudiantes a desarrollar
habilidades evaluativas, para que pudieran hacer la transición de su confianza estrategias, 3) la respuesta del alumno a la pregunta, 4) seguida de la evaluación
total en las evaluaciones entregadas por el maestro a la autosupervisión de los de la respuesta por parte del alumno y su comparación con la información ofrecida
propios estudiantes. en la retroalimentación, y 5) los ajustes posteriores de los alumnos a partir de esta
evaluación a su conocimiento, autoeficacia, e interés
FIGURA 4 | Primera versión del modelo SRL de Winne (extraído de Winne, 1996).
FIGURA 5 | Versión modificada del modelo SRL de Winne (extraído de Panadero et al., 2019).
Butler y Winne (1995), basándose en las ideas de Carver y Scheier información que los alumnos perciben sobre aspectos del pensamiento (p.
(1990) , consideraron la retroalimentación como una fuente interna, en la ej., precisión de creencias o calibración) y desempeño (p. ej., comparación
que los estudiantes experimentan bucles de retroalimentación a través del con un estándar o una norma). La retroalimentación podría provenir de
seguimiento y el control. El bucle relacionó su interpretación sobre el fuentes externas cuando un agente externo proporcionó información
producto del seguimiento (p. ej., exitoso/no exitoso, lento/rápido, satisfactorio/ adicional. En cualquier punto dado del desempeño, los estudiantes generaron
decepcionante) con la decisión del alumno de mantener o adaptar su comentarios internos comparando el perfil de su estado actual con su perfil
pensamiento o acciones a la luz del producto del seguimiento. La retroalimentación era de
ideal entonces
la meta.elSegún Butler y Winne
FIGURA 6 | Una descripción esquemática de la teoría de la intervención de retroalimentación por Kluger y DeNisi (1996).
(1995) sucedió a través de la autoevaluación comparando diferentes Marco teórico Esta revisión es
características de una tarea y mediante la participación activa de los una de las síntesis más completas de la literatura sobre retroalimentación
alumnos en la tarea. Con retroalimentación tanto interna como externa, psicológica. Kluger y DeNisi (1996) resumieron cuidadosamente el
los alumnos podrían experimentar adaptaciones a pequeña escala trabajo en el conocimiento de los resultados y el conocimiento del
representadas por modificaciones básicas en su desempeño actual, o desempeño, y destacaron la relevancia clave de la Ley del efecto de
adaptaciones a gran escala que posteriormente afectarían su desempeño Thorndike, la cibernética (Annett, 1969), la teoría del establecimiento de
futuro en la tarea. Este modelo, con algunas modificaciones, se ha metas (Locke y Latham, 1990), la teoría cognitiva social (Bandura, 1991),
utilizado en al menos otras dos publicaciones para anclar el aprendizaje indefensión aprendida (Mikulincer, 1994) y paradigma de aprendizaje de
autorregulado y diferentes prácticas de evaluación (Nicol y MacFarlane- probabilidad de señales múltiples (Balzer, Doherty y O'Connor, 1989).
Dick, 2006; Panadero et al., 2018). Curiosamente, esta revisión no hizo referencia a Kulhavy y Stock (1989),
Bangert-Drowns et al. (1991) o Sadler (1989) Ramaprasad, todos
provenientes del campo de la evaluación educativa. Muestra que, hasta
Kluger y DeNisi (1996): Un metanálisis ambicioso que explora a los
hace poco, la investigación de la retroalimentación en psicología y
moderadores de las intervenciones de retroalimentación El artículo
educación se realizaba en gran medida en paralelo, a pesar de una
de Kluger y DeNisi (1996) se considera una pieza fundamental en variedad de ideas compartidas en común. Por ejemplo, la idea de
la literatura de investigación de la retroalimentación. Con frecuencia se Kulhavy y Stock (1989) de "certeza de respuesta" se superpone
hace referencia a él para respaldar un hallazgo un tanto contrario a la claramente con la "discrepancia", que es una idea fundamental del
intuición: el hecho de que en 1/3 de los casos la retroalimentación puede modelo de la teoría de la intervención de retroalimentación.
tener un efecto negativo en el desempeño. Los autores hicieron un trabajo
minucioso al revisar 3000 publicaciones sobre comentarios para reducirlo Descripción
al conjunto final de 131. El número de moderadores considerados también Kluger y DeNisi (1996) no ofrecieron una definición clara de
es bastante impresionante y reemplaza a los examinados en otros retroalimentación, pero definieron la intervención de retroalimentación
metanálisis. El documento sintetizó cuantitativamente la investigación como: “...acciones tomadas por (un) agente(s) externo(s) para
sobre las intervenciones de retroalimentación y propuso una nueva teoría proporcionar información sobre algún aspecto(s) del desempeño de una tarea .” (pág.
de la intervención de retroalimentación con el objetivo de integrar múltiples El modelo tiene varias representaciones pictóricas (ver Figura 6).
perspectivas teóricas. Diagramas adicionales representaron los efectos de la retroalimentación.
intervención para procesos más específicos, como la atención y los procesos de la literatura son bastante limitadas. Y tercero, la tipología se elaboró en base a una
motivación de tareas. muestra de estudiantes de 6 y 7 años, por lo que solo es aplicable a primeros
Su modelo se centró en la retroalimentación que proporcionó información sobre grados de primaria. Se decidió mantener esta publicación en la revisión actual para
la discrepancia entre el nivel actual de desempeño del individuo y las metas o ser coherente con los criterios de inclusión especificados. Puede ser beneficioso
estándares. Kluger y DeNisi propusieron además que las personas pueden tener para aquellos investigadores que estén interesados en la extensión hacia abajo de
varios objetivos activados al mismo tiempo. Por ejemplo, podrían estar comparando los estudios de retroalimentación, ya que las muestras de escuelas primarias
su desempeño con un estándar externo, con su propio desempeño anterior, el generalmente son escasas en el campo de la investigación de evaluación y
desempeño de otros grupos de referencia y sus metas ideales. Estas discrepancias retroalimentación educativa (Lipnevich y Smith, 2018).
se pueden promediar o sumar en una evaluación general de la retroalimentación. La
intervención de retroalimentación
Marco teórico La publicación
La teoría también sugirió que cuando se estableció la discrepancia entre el tiene una breve introducción teórica, con los autores haciendo
desempeño actual y el deseado, el individuo podría: 1) elegir trabajar más duro, 2) referencia a estudios en educación infantil temprana (por ejemplo,
bajar el estándar, 3) rechazar la retroalimentación por completo, o 4) abandonar sus Bennett y Kell, 1989), retroalimentación (p. ej ., Brophy, 1981) y psicología educativa
esfuerzos para lograr el estándar. La selección de opciones depende de qué tan (p. ej ., Dweck, 1986). Los autores no enmarcan su estudio dentro de ningún
comprometidas estén las personas con la meta, si la meta es clara y qué tan enfoque teórico específico.
probable será el éxito si se aplica más esfuerzo.
Descripción A
En la Teoría de Intervención de Retroalimentación, cuando un individuo recibe pesar de que este documento describió una tipología de retroalimentación, los
retroalimentación indicando que no se ha logrado una meta, la atención de los autores no presentaron una definición de retroalimentación. Tunstall y Gipps (1996)
individuos puede enfocarse en uno de tres niveles: 1) los detalles de cómo hacer la realizaron su estudio en seis escuelas y seleccionaron 49 estudiantes para un
tarea, 2) la tarea como un todo y 3) procesos en los que el individuo se involucra al examen detallado. Con base en análisis de documentos, grabaciones de diálogos y
realizar la tarea (procesos de meta-tarea). Kluger y DeNisi (1996) argumentaron que observaciones, derivaron una tipología que incluía cinco tipos diferentes de
los individuos generalmente procesan la retroalimentación en el nivel de la tarea, retroalimentación y su valencia (Figura 7). Estos tipos se organizaron en torno a dos
pero que la retroalimentación podría influir en el nivel en el que se recibe y se objetivos más generales: Retroalimentación y socialización (es decir, Tipo S) y
atiende a la retroalimentación. De manera similar a muchos investigadores Retroalimentación en relación con la evaluación. Los primeros incluían cuatro tipos
educativos, Kluger y DeNisi afirmaron que si una tarea era clara para el individuo, que diferían según su finalidad: gestión del aula/individual, orientación al desempeño,
recibir comentarios que contengan demasiados detalles específicos de la tarea orientación al dominio y orientación al aprendizaje. La retroalimentación en relación
podría ser perjudicial para el desempeño. con la evaluación se diferenció en retroalimentación que recompensa, aprueba,
especifica el logro y construye el logro.
El impacto del trabajo de Kluger y DeNisi se puede ver en gran parte del trabajo
teórico que le siguió (p. ej., el modelo de Hattie y Timperley, (2007) ). El modelo de
la Teoría de Intervención de Retroalimentación generalmente se centró en la Los autores también incluyeron dimensiones de retroalimentación positiva y
retroalimentación que comunicaba a los individuos si estaban haciendo una tarea negativa, así como retroalimentación de logros y mejoras. La tipología parece ser
en particular al nivel esperado o deseado, asumiendo así que los individuos sabían muy descriptiva con múltiples categorías superpuestas.
cómo hacer la tarea. Este no suele ser el caso en entornos educativos, donde el
desarrollo de nuevas habilidades suele ser el objetivo principal. Los autores
reconocieron las limitaciones del modelo en el sentido de que su amplitud hacía que
Mason y Bruning (2001): Consideración de las diferencias
la teoría fuera difícilmente falsable.
individuales en un modelo para la instrucción basada en
El hallazgo principal y citado con frecuencia de su metanálisis fue que las computadora La contribución de Mason y Bruning (2001) es
intervenciones de retroalimentación aumentaron el rendimiento de los individuos en única porque es la primera que presenta el papel de las diferencias
0,4 desviaciones estándar. Al mismo tiempo, hubo una gran variabilidad de individuales en el contexto de la instrucción basada en
resultados, con 1/3 de los estudios mostrando una influencia negativa en el computadora. Los autores presentan un marco para la toma de
rendimiento. Con base en los resultados de su metanálisis y el examen minucioso decisiones sobre las opciones de retroalimentación en la
de los moderadores, Kluger y DeNisi demostraron la utilidad de la Teoría de instrucción computarizada.
Intervención de Retroalimentación.
Marco teórico Los autores revisan
la literatura sobre la retroalimentación en contextos de instrucción tradicionales,
Tunstall y Gipps (1996): A Typology for Elementary School resumen la investigación sobre la educación basada en computadoras (p. ej .,
Students Esta publicación fue incluida en base a tres votos, Cohen, 1985) y discuten publicaciones que combinan estudios de entornos de
emitidos por los expertos consultados. A diferencia de otros instrucción tanto regulares como basados en computadoras (p. ej ., Mory, 1994).
modelos, su contribución puede tener un alcance más limitado.
Primero, no es un modelo que describe vínculos e interacciones
sino una tipología. El objetivo principal de los autores era Descripción
categorizar los diferentes tipos de retroalimentación que Los autores proporcionaron la siguiente definición de retroalimentación: “En términos
observaron en las aulas. En segundo lugar, su marco teórico y vínculosgenerales,
con la la retroalimentación es cualquier mensaje generado en respuesta a una
acción del aprendiz.” (p. 3). Comenzaron describiendo ocho tipos de Descripción
retroalimentación que surgieron de la literatura, diferenciados en función de dos Narciss describe la retroalimentación de la siguiente manera: “En contextos de
vectores principales de verificación y elaboración: 1) Sin retroalimentación, que instrucción, el término retroalimentación se refiere a toda la información posterior
presenta solo una puntuación de desempeño; 2) Conocimiento de la respuesta, a la respuesta que informa al alumno sobre su estado real de aprendizaje o
que comunica si la respuesta fue correcta o incorrecta; 3) Responda hasta que rendimiento para regular el proceso de aprendizaje posterior en la dirección del
sea correcta, lo que proporciona verificación pero no elaboración; 4) Conocimiento aprendizaje. estándares buscados (p. ej., Narciss, 2008; Shute, 2008). Esta
de respuesta correcta, que proporciona verificación y conocimiento de respuesta noción de retroalimentación se remonta a los primeros puntos de vista
correcta; 5) Tema contingente, que entrega verificación y elaboración sobre el cibernéticos de la retroalimentación (por ejemplo, Wiener, 1954) y enfatiza que
tema; 6) Contingente de respuesta, que incluye tanto la verificación como la un objetivo central de la retroalimentación en contextos de instrucción es reducir
elaboración específica del ítem; 7) Relacionado con errores, que presenta la las brechas entre los estados de aprendizaje actuales y deseados (ver también
verificación y aborda los errores y 8) Aislamiento de atributos, que enfoca al Ramaprasad, 1983; Sadler, 1989; Hattie, 2009). (Narciso, 2017 p. 174). Como
alumno en los componentes clave. En esta categorización, los autores puede verse, es una definición ambiciosa que incluye aspectos de múltiples
consideraron el contexto de instrucción, y algunos de estos tipos son más teorías.
comunes en la instrucción basada en computadora que otros (p. ej., "responder
hasta que sea correcto"). El modelo presenta factores y procesos tanto del bucle externo como interno
y cómo sus posibles interacciones pueden influir en los efectos de la
La principal contribución de este documento es el modelo que diferencia retroalimentación. Cuando un estudiante recibe retroalimentación, no son solo
entre los tipos de retroalimentación en función de las características de los las características del mensaje de retroalimentación las que explicarán las
alumnos, el conocimiento previo y el momento de la retroalimentación. La respuestas del estudiante. Más bien, es un proceso interactivo en el que los
representación pictórica incluye un diagrama de flujo que comienza en el nivel estudiantes y las características de instrucción crean un tipo particular de
de rendimiento del estudiante y desciende hasta la complejidad de la tarea y el procesamiento de retroalimentación. Narciss presentó tres componentes
tipo de retroalimentación (Figura 8). El modelo ofrece pautas claras sobre cómo principales que debían tenerse en cuenta al diseñar estrategias de
brindar una mejor retroalimentación basada en investigaciones empíricas retroalimentación (Figura 9): 1) características de la estrategia de retroalimentación
previas, al mismo tiempo que considera una variedad de variables clave, como (p. ej., función, contenido y presentación); 2) los factores individuales del alumno
el nivel de logro de los estudiantes y el conocimiento previo, así como el (por ejemplo, objetivos, motivación); y 3) factores de instrucción (por ejemplo,
momento de la retroalimentación. Curiosamente, la "actitud hacia la objetivos, tipo de tarea). Por lo tanto, el modelo integra múltiples factores que
retroalimentación" y el "control del alumno", dos características individuales influyen en si y cómo se procesa de manera efectiva la retroalimentación de una
adicionales de los estudiantes que los autores exploraron en su introducción, no se incorporaron al modelo.
fuente externa. Además, en 2013 y 2017, Narciss elaboró sobre los factores
individuales y de instrucción y agregó condiciones específicas de la fuente de
retroalimentación útiles para diseñar estrategias de retroalimentación eficientes.
Narciss y Huth (2004, 2008): un modelo ambicioso creado
para el aprendizaje asistido por computadora Este modelo es
probablemente el más ambicioso de los descritos en esta
revisión. Explora tanto la recepción como el procesamiento de El modelo se representa con más detalle en la Figura 10. Como se puede
la retroalimentación. Hay conexiones entre este modelo y el de ver, el compromiso de los alumnos con la retroalimentación está influenciado
Butler y Winne, sin embargo, este modelo tiene una variedad tanto por sus características como por el maestro, los compañeros y el medio
de contribuciones únicas. Este modelo se presentó por primera de instrucción. Narciss yuxtapone estándares internos y externos, competencias
vez en dos publicaciones: una de 2004 y una versión y requisitos de tareas, así como valores de referencia internos y externos.
actualizada y mucho más específica de 2008. En publicaciones Entonces, por ejemplo, un controlador externo compara los estándares externos
posteriores, Narciss introdujo cambios menores en las cifras con la retroalimentación y comunica esta información al interno del alumno.
para que fueran más fáciles de entender.
controlador, que, a su vez, genera retroalimentación interna a través de la
autoevaluación. Esto conduce a diferentes acciones como el control
Marco teórico El modelo se basa actuador y variables controladas. Si volvemos al modelo de Butler y Winne, los
en el paradigma cibernético de la teoría de sistemas, a la vez que tiene aspectos procesos interactivos descritos en el modelo de Narciss explican de manera
de “nociones de competencias y modelos de aprendizaje autorregulado” (Narciss, similar la adaptación (pequeña y gran escala) propuesta por Butler y Winne.
2017). El modelo de retroalimentación de tutoría interactiva, también conocido
como modelo interactivo de dos bucles de retroalimentación, está muy arraigado Además, Narciss (2008) proporcionó lo que probablemente sea la taxonomía
en una vasta base de investigación de la literatura general de retroalimentación. de retroalimentación más específica de todos los modelos incluidos aquí,
El modelo representa procesos y factores que interactúan de los dos ciclos de basada en un enfoque multidimensional para describir las muchas formas en
retroalimentación que pueden explicar una gran variedad de retroalimentación. que se puede diseñar y proporcionar la retroalimentación.
El modelo también se enfoca en el aprendizaje asistido por computadora con Según su tipología, la retroalimentación puede tener tres funciones: 1) cognitiva
un fuerte énfasis en los sistemas de tutoría que adaptan la retroalimentación a (informativa, completa, correctiva, diferenciadora, reestructurante); 2)
las necesidades de los estudiantes. A pesar de su fuerte enfoque en los metacognitivo (informativo, de especificación, correctivo, orientador); y 3)
sistemas de tutoría, los argumentos de este modelo pueden aplicarse a motivacional (incentivo, facilitación de tareas, mejora de la autoeficacia y
situaciones de aprendizaje presencial (2017).
reatribución). Adicionalmente, la retroalimentación se puede clasificar por la retroalimentación puede variar en tiempo, cronograma y adaptabilidad.
su contenido con un componente evaluativo o un componente informativo, Esta clasificación multidimensional, que también representa formas de
con ocho categorías diferentes (Narciss, 2008. diseñar la retroalimentación, es extremadamente detallada y se deriva del
Tabla 11.2tbl112 p. 135). Y finalmente, la presentación de extenso trabajo de Narciss en el subcampo de la retroalimentación.
Nicol y McFarlane-Dick (2006): Conexión de la evaluación 4. fomenta el diálogo entre maestros y compañeros en torno al aprendizaje;
5. fomenta creencias motivacionales positivas y autoestima; 6. brinda
formativa con el aprendizaje autorregulado Este artículo se ha convertido en
oportunidades para cerrar la brecha entre lo actual y lo
una de las lecturas más importantes en la literatura sobre evaluación formativa.
rendimiento deseado;
El artículo conecta la teoría del aprendizaje autorregulado, más específicamente el
7. proporciona información a los profesores que puede utilizarse para ayudar a dar
modelo desarrollado por Winne (2011), y siete principios que se presentan como
forma a la enseñanza.
“buenas prácticas de retroalimentación”. Nicol y MacFarlane-Dick estuvieron entre los
primeros autores en proporcionar conexiones específicas entre los dos campos del
Estos principios se encuentran entre las principales prácticas educativas que la
aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa (Panadero et al., 2018).
literatura sobre evaluación formativa ha enfatizado durante años (p. ej ., Lipnevich y
Smith, 2018; Black y Wiliam, 1998; Black et al., 2003; Dochy y McDowell, 1997). Sin
embargo, la claridad de la presentación de las prácticas de retroalimentación en
relación con el aprendizaje autorregulado (Figura 11) convierte a este modelo en uno
Marco teórico El marco teórico del muy accesible. Además, cada principio se presenta en detalle que describe el apoyo
artículo se basa en los dos campos del aprendizaje autorregulado y la evaluación empírico y las recomendaciones de instrucción.
formativa, combinando la literatura sobre evaluación (Sadler, 1998; Boud, 2000) con
estudios provenientes de estudiosos del aprendizaje autorregulado (p.
selecciones (todos los expertos consultados identificaron este modelo). retroalimentación: esta era la que los estudiantes deseaban mayoritariamente
También es tanto un modelo como una tipología porque establece (Hattie, comunicación personal, 30/11/2019).
recomendaciones de instrucción mientras las vincula a cuatro tipos Esto, en sí mismo, podría considerarse una tipología diferenciadora de la
diferentes de retroalimentación. retroalimentación en función del contexto y el contenido de la misma. Sin
embargo, la tipología que más resonó en el campo ubica la retroalimentación
Marco teórico El marco teórico en cuatro niveles de tarea, proceso, autorregulación y yo. La mayor parte
de este artículo se basa en revisiones previas de retroalimentación y de la retroalimentación que se brinda en un entorno de instrucción es a
metanálisis, ideas presentadas en Hattie (1999) y literatura general de nivel de la tarea (es decir, comentarios específicos relacionados con la
psicología educativa (p. ej. , Deci y Ryan, 1985). tarea en sí) y a nivel propio (es decir, comentarios personales), a pesar del
hecho de que el proceso (es decir, comentarios sobre los procesos
necesarios para realizar la tarea) y la autorregulación (es decir, los
Descripción comentarios de orden superior relacionados con el autocontrol y la
Los autores presentaron una definición simple que es aplicable a una regulación de las acciones y los afectos) son los que tienen más potencial
amplia gama de comportamientos, contextos y situaciones de de mejora. Los autores también notaron que la retroalimentación a nivel
instrucción: “... la retroalimentación se conceptualiza como información personal (p. ej., elogios genéricos a nivel de persona) casi nunca conduce
proporcionada por un agente (p. ej., maestro, compañero, libro, padre, a mejorar el desempeño, independientemente de su valencia. La
uno mismo, experiencia ) con respecto a aspectos del desempeño o retroalimentación de nivel personal puede interferir con la retroalimentación
la comprensión de uno”. (pág. 81). de la tarea, el proceso o la autorregulación al desviar la atención de los
El modelo se basa en la siguiente proposición: la retroalimentación debe individuos de esos otros tipos. Esta revisión aborda una variedad de temas
servir para reducir la brecha entre la meta deseada y el desempeño actual. adicionales y describe el momento de la retroalimentación, los efectos de la
Para ello, Hattie y Timperley (2007) propusieron diferentes formas en las retroalimentación positiva y negativa, el papel del maestro en la
que los estudiantes y profesores pueden reducir esta brecha (Figura 12). retroalimentación y la retroalimentación como parte de un esquema de
Para que la retroalimentación sea más efectiva, debe responder a tres evaluación más amplio.
preguntas, cada una de las cuales representa un tipo de retroalimentación: Es importante destacar que, a través de la comunicación personal con
¿hacia dónde voy? hartar; como voy retroalimentación; y donde seguir? los autores (Hattie, comunicación personal, 30/11/2019), Hattie declaró: "La
alimentar hacia adelante. Los autores afirmaron que el último tipo fue el que GRAN idea que nos perdimos en la revisión anterior fue que necesitábamos
menos se entregó y el que tuvo el mayorpreguntaron
impacto, y cuando
a los estudiantes
los autoresqué conceptualizar la retroalimentación más en términos de lo que se recibe en
querían decir con lugar de a lo que se da.” Esta línea de razonamiento ocupa un lugar
destacado en el trabajo reciente de Hattie (Hattie y Clarke, 2019).
Evans (2013): Revisión de la literatura sobre la retroalimentación de programa para permitir que los estudiantes asuman la responsabilidad de
organizar su propio aprendizaje;
evaluación en la educación superior La publicación de Evans (2013) presenta
4. aclarar con los estudiantes cómo encajan todos los elementos de la
una revisión convincente de la literatura sobre la retroalimentación en entornos
evaluación y por qué son relevantes y valiosos; 5. proporcionar orientación
de educación superior. El autor mostró una excelente comprensión y lectura
explícita a los estudiantes sobre los requisitos de evaluación;
pedagógica del campo que abarca diferentes áreas de evaluación formativa
que van desde las actividades de instrucción de los profesores, compañeros y
6. aclarar con los estudiantes las diferentes formas y fuentes de comentarios
autoevaluación.
disponibles, incluidas las oportunidades de aprendizaje electrónico; 7.
asegurar oportunidades tempranas para que los estudiantes emprendan
Marco teórico El objetivo evaluar y obtener retroalimentación;
8. aclarar el papel del estudiante en el proceso de retroalimentación como
principal de este artículo fue revisar la literatura actual centrada en la
participante activo y no como mero receptor de retroalimentación y con
retroalimentación en el contexto de la educación superior. Evans describió
la retroalimentación desde las perspectivas socioconstructivista, conocimientos suficientes para participar en la retroalimentación; 9.
proporcionar oportunidades para que los estudiantes trabajen con criterios de
coconstructivista y cognitivista, por nombrar algunas, y revisó las
evaluación y trabajen con ejemplos de buen trabajo; 10. brindar
características de la retroalimentación que eran más pertinentes en el
retroalimentación clara y enfocada sobre cómo los estudiantes pueden mejorar
contexto de la educación superior.
su trabajo, incluida la señalización de las áreas más importantes a
Descripción abordar; 11. asegurarse de que exista apoyo para ayudar a los estudiantes
a desarrollar habilidades de autoevaluación, incluida la capacitación en las
Evans dedicó una cantidad considerable de tiempo a revisar las
posibilidades de retroalimentación entre pares, incluidos los grupos de
definiciones de retroalimentación. Propuso que “La retroalimentación de
apoyo entre pares; 12. asegurar oportunidades de capacitación para el
la evaluación, por lo tanto, incluye todos los intercambios de
personal para mejorar la comprensión compartida de los requisitos de
retroalimentación generados dentro del diseño de la evaluación, que
evaluación.
ocurren dentro y más allá del contexto de aprendizaje inmediato, sean
abiertos o encubiertos (buscados y/o recibidos activa y/o pasivamente)
Entregó múltiples listas y tablas que contenían recomendaciones para la
y, lo que es más importante, se basan en una variedad de fuentes." (pág.
retroalimentación de los compañeros (p. 92), los conceptos básicos sobre el
71). Evans revisó sistemáticamente los principios de la retroalimentación
panorama de la retroalimentación (p. 100) y una lista de posibles vías para
efectiva y proporcionó una excelente descripción general de los enfoques
futuras investigaciones (p. 107). Podría decirse que estas recomendaciones de
metodológicos empleados en la investigación de la retroalimentación.
instrucción son más relevantes que el modelo en sí, ya que el modelo no está
Hacia el final de su revisión, Evans presentó un modelo titulado "El
suficientemente desarrollado en el texto.
panorama de la retroalimentación". La representación pictórica del modelo se
presenta en la Figura 13. La idea subyacente del modelo está en la estrecha
interacción entre estudiantes y profesores. Evans sugirió que la retroalimentación Lipnevich, Berg y Smith (2016): Descripción de los estudiantes:
fue moderada por 12 variables compartidas por los receptores y los que dan la interacción de retroalimentación Lipnevich et al. (2016) es uno de los modelos
retroalimentación (p. ej., capacidad, personalidad, etc.), con tres mediadores más recientes y se presentó por primera vez en un capítulo de un Manual. El
adicionales seleccionados para los profesores (es decir, conciencia de otros modelo, sin embargo, fue seleccionado por cinco expertos como uno de los
contextos, alineación de otros módulos y conocimiento de los estudiantes) . modelos con los que están más familiarizados. El modelo ha sido revisado y
Alrededor de esta interacción está la comunidad de aprendizaje académico ampliado recientemente para incorporar hallazgos empíricos y desarrollos
(por ejemplo, recursos, pares académicos, etc.) y un énfasis en la variabilidad recientes en el campo de la retroalimentación.
temporal y especial de los mediadores. Curiosamente, la mayoría de estas
variables no se exploran en detalle en la revisión, pero se presentan al lector
como parte del modelo. En general, la presentación del modelo no estaba entre Marco teórico Los autores basan
los objetivos articulados del manuscrito y su descripción es algo superficial. su modelo en la literatura sobre retroalimentación, informando una revisión
exhaustiva del campo. La definición que Lipnevich et al. (2016) utilizado provino
Sin embargo, la publicación proporcionó una cantidad notable de información de Shute (2008) quien definió la retroalimentación como “información
sobre las aplicaciones educativas de la retroalimentación. Por ejemplo, el autor comunicada al alumno
presentó una tabla con una lista de principios clave de una práctica de que tiene la intención de modificar su pensamiento o comportamiento con el fin
retroalimentación eficaz. Para cada principio, Evans proporcionó un número de mejorar el aprendizaje” (p. 154). Lipnevich et al. (2016) enfatizó las
significativo de referencias. Además, resumió estas prácticas en “12 acciones respuestas afectivas de los estudiantes y utilizó la teoría de control-valor de las
pragmáticas”: emociones de logro de Pekrun para enmarcar su discusión. En su revisión del
modelo, Lipnevich et al. (2013) propusieron la siguiente definición de
1. garantizar una variedad y elección adecuadas de oportunidades de retroalimentación: “La retroalimentación de instrucción es cualquier información
evaluación a lo largo de un programa de estudio; 2. garantizar que la sobre un desempeño que los alumnos pueden usar para mejorar su desempeño
orientación sobre la evaluación se integre en todas las sesiones de enseñanza; o aprendizaje. Los comentarios pueden provenir de maestros, compañeros o
3. garantizar que todos los recursos estén disponibles para los estudiantes de la tarea misma. Puede incluir información sobre dónde está el alumno,
a través de entornos de aprendizaje virtuales y otras fuentes desde el dónde está el alumno
comienzo de un
va, o qué pasos se deben tomar y qué estrategias se deben emplear para interdependiente. El estudiante puede evaluar cognitivamente la situación,
llegar allí”. decidir si la tarea es de interés e importancia y si tiene control sobre el
resultado, y juzgar si la retroalimentación es clara y comprensible. Es
Descripción decir, al leer los comentarios, los estudiantes pueden sentirse
En su recorrido por el modelo, los autores enfatizaron que la desconcertados por los comentarios o pueden comprenderlos por
retroalimentación siempre se recibió en contexto (Figura 14). El completo. Estas evaluaciones dan como resultado una variedad de
mismo tipo de retroalimentación se procesaría de manera diferente emociones que, a su vez, conducen a algún tipo de respuesta conductual.
según la clase, el dominio académico o la naturaleza consecuente Los estudiantes pueden involucrarse en respuestas conductuales
de la tarea. Dentro del contexto, la retroalimentación se entrega al adaptativas o desadaptativas que influirán en el desempeño de una tarea
estudiante. Los estudiantes inevitablemente variarán en su y, posiblemente, en el aprendizaje. En la revisión del modelo, los autores
personalidad, capacidad cognitiva general, receptividad a la diferenciaron entre el aprendizaje y el desempeño y discutieron los
retroalimentación, conocimiento previo y motivación. La efectos potenciales de la retroalimentación sobre los cambios a corto
retroalimentación en sí puede ser detallada o escasa, alineada con plazo en una tarea y la transferencia a largo plazo a tareas posteriores.
el nivel de conocimiento de los estudiantes o no. Puede ser directo Los autores también demostraron que tanto la respuesta a la
pero entregado de manera de apoyo o puede ser desagradablemente retroalimentación como las acciones que toma el estudiante reflejan quién
crítico. Puede coincidir con lo que el estudiante espera o estar muy era el estudiante, qué sabía y podía hacer en esta área y cómo
por debajo o por encima de esas expectativas. Todas estas respondería en el próximo ciclo de retroalimentación. Lipnevich et al.
(2016) describió
características contribuirán al procesamiento diferencial de la retroalimentación la de
por parte retroalimentación como una conversación entre el
los estudiantes.
En su nueva versión del modelo Lipnevich et al. (2013) incluyeron la maestro y un
fuente de retroalimentación como una variable separada. Los autores
informaron evidencia de que la retroalimentación del maestro, la estudiante, y advirtió a los académicos y profesionales que la expresión
computadora, los compañeros y la tarea en sí misma pueden percibirse que cada parte usa sería muy importante para futuras interacciones entre
de manera muy diferente y pueden interactuar de manera variable con estudiantes y maestros y el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
las características de los estudiantes.
Cuando los estudiantes reciben el mensaje de retroalimentación, Los autores revisaron recientemente su modelo para enfatizar aún
producen respuestas cognitivas y afectivas que a menudo son estrechamente más los tres tipos de procesamiento de los estudiantes: cognitivo,
afectivo y conductual1 . La figura 15 del modelo revisado muestra que el sugerido por el autor como influyente y coincidente con los objetivos del
mensaje, las características de los estudiantes y las respuestas cognitivas, documento actual. En el poco tiempo transcurrido desde su publicación
afectivas y conductuales contribuyen a una acción que puede alterar el este modelo ha logrado un importante número de citas.
desempeño y el aprendizaje de los estudiantes1 . Enfatizó tres preguntas,
importantes para la receptividad de los estudiantes a la retroalimentación:
¿Entiendo la retroalimentación? ¿Cómo me siento acerca de la Marco teórico El marco teórico
retroalimentación? ¿Qué voy a hacer con la retroalimentación? Es se basa en los principios del aprendizaje constructivista social (p. ej .,
importante destacar que los autores sugieren que toda retroalimentación Palincsar, 1998; Rust, O'Donovan y Price, 2005) y la literatura de
que provenga de cualquier fuente externa deberá internalizarse y convertirse investigación de evaluación previa (p. ej., Sadler, 1989; Price et al., 2011),
en retroalimentación interna o propia (Nicol, 2021; Panadero et al., 2019; con un una base clara en la educación superior (31 de las 53 citas provienen
Andrade, 2018). La eficiencia de esta retroalimentación interna variaría de revistas con "educación superior" en el título, con 18 de ellas de
dependiendo de una variedad de factores. Assessment and Evaluation in Higher Education) y algunas referencias a la
literatura de retroalimentación general (por ejemplo , Hattie y Timperley,
2007; Lipnevich et al., 2016).
Carless y Boud (2018): una propuesta para la alfabetización de
retroalimentación de los estudiantes El trabajo de Carless fue votado Descripción
a favor de la inclusión por tres expertos, pero fue difícil decidirse por un Carless y Boud proporcionaron la siguiente definición de retroalimentación:
modelo específico, porque había propuesto cuatro (Carless et al., 2011; “Sobre la base de definiciones anteriores (Boud y Molloy, 2013; Carless,
Yang y Carless, 2013; Carless, 2018; Carless y Boud, 2018). El modelo de 2015), la retroalimentación se define como un proceso a través del cual los
alfabetización de retroalimentación incluido en la revisión actual fue alumnos dan sentido a la información de varias fuentes y la utilizan para
mejorar su estrategias de trabajo o aprendizaje. Esta definición va más allá
de las nociones de que la retroalimentación se trata principalmente de que
los maestros informen a los estudiantes sobre las fortalezas, las debilidades
1
Lipnevich, AA y Smith, JK (2021). Estudiante -Modelo de interacción de retroalimentación: y cómo mejorar, y destaca la centralidad del papel del estudiante en la
Revisado. Bajo revisión. construcción de sentido y el uso de comentarios para mejorar las acciones posteriores.
trabajar." (pág. 1). Luego, los autores continuaron definiendo la alfabetización de describió el papel de los maestros en el desarrollo de la alfabetización de
retroalimentación de los estudiantes "... como la comprensión, las capacidades y retroalimentación de los estudiantes. Algunas partes permanecen en un nivel
las disposiciones necesarias para dar sentido a la información y utilizarla para general de descripción y el documento está empaquetado de manera concisa,
mejorar el trabajo o las estrategias de aprendizaje". con algunos conceptos y prácticas que se mencionan pero no se describen en
El modelo y las proposiciones principales son sencillos (Figura 16). El modelo detalle.
Para ofrecer al lector una idea sobre la continuidad histórica y temporal los estudiantes no pueden ser considerados como retroalimentación (por
de las publicaciones, desarrollamos la Tabla 1 que muestra citas cruzadas ejemplo , Boud y Molloy, 2013). Sin embargo, parece haber algo en común
entre las catorce publicaciones discutidas en esta revisión. Hay una clara con algunos psicólogos educativos que enfatizan la importancia de la
evidencia de citas cruzadas entre las publicaciones incluidas. Esto es receptividad de la retroalimentación y reconocen que no actuar sobre la
tranquilizador porque varios campos sufren de bolsas aisladas de investigación retroalimentación puede ser una respuesta situacional válida (Lipnevich et al.,
que no se informan entre sí (Lipnevich y Roberts, 2014). Una evidencia de 2016; Winstone et al., 2016). ; Hattie y Clarke, 2019; Jonson y Panadero,
ello es el modelo de Kluger y DeNisi (1996) que nos llegó del campo de la 2018). Esta tensión muestra que la forma en que los investigadores definen
psicología organizacional industrial: Los autores no hicieron referencia a la retroalimentación influye directamente en la forma en que operacionalizan
ninguno de los modelos publicados antes que ellos, la mayoría de los cuales la investigación. Por lo tanto, es crucial explorar cómo los modelos realmente
estaban situados dentro del campo de la educación. Además, la única definen la retroalimentación.
publicación que se votó para incluirla pero que no se citó fue la de Tunstall y Para lograr tal objetivo, buscamos en las publicaciones incluidas oraciones
Gipps (1996), posiblemente debido a su enfoque demográfico limitado (es o párrafos que fueran claramente indicativos de una definición (p. ej.,
decir, estudiantes de primaria temprana). “retroalimentación es...”, “nuestra definición de retroalimentación es...”).
Intentamos intencionalmente no tomar prestadas definiciones de trabajos
anteriores o posteriores de los autores y nos enfocamos exclusivamente en
Sin embargo, para la mayoría de los modelos incluidos, la cita cruzada es lo que se presentó en las publicaciones incluidas en esta revisión. La Tabla 3
alta y especialmente evidente en los últimos (p. ej ., Evans, 2013, citó siete contiene todas las definiciones y la Tabla 4 una comparación que
modelos anteriores). desarrollamos más adelante. Cuatro publicaciones no incluyeron definiciones
Cuando se trata del número de citas de los modelos (Tabla 2), es claro (Kulhavy y Stock, 1989; Bangert-Drowns et al., 1991; Tunstall y Gipps, 1996;
que los modelos de retroalimentación generan una atención significativa en Butler y Winne, 1995).
el campo de la investigación educativa. Curiosamente, no importa si los
modelos son de definición (por ejemplo, Para ofrecer a los autores de los modelos incluidos la oportunidad de
Ramaprasad, Sadler), se basan en metanálisis (por ejemplo, presentando sus ideas evolucionadas, en nuestras entrevistas o
Bangert-Drowns et al., Hattie y Timperley) o vinculan múltiples subcampos (p. comunicaciones por correo electrónico les preguntamos si todavía estaban
ej., Butler y Winne, Nicol y McFarlane-Dick). Además, está claro que el campo de acuerdo con sus definiciones o si querían presentar una si faltaba en el
está en constante evolución con el desarrollo de nuevos modelos que reflejan manuscrito original. De esta manera obtuvimos una definición de Winne.
el enfoque actual de la investigación de retroalimentación. Nos gustaría Además, Lipnevich et al. (2016), que utilizaron la definición de retroalimentación
alentar a los investigadores a enmarcar sus estudios dentro de los modelos de Shute (2008) sin modificar, propusieron una nueva definición en la revisión
que están disponibles actualmente para evitar la proliferación de de su modelo (Lipnevich et al., 2013).
representaciones redundantes de los fenómenos de retroalimentación. Por Después de analizar las definiciones, identificamos cinco elementos que
ejemplo, el campo de la investigación de habilidades psicosociales cuenta están presentes en múltiples definiciones en las publicaciones incluidas
actualmente con 136 modelos y taxonomías discutidos por investigadores y (Tabla 4). Nuestras conclusiones estarán ancladas a ellos.
profesionales (Berg et al., 2017). Obviamente, no es humanamente posible
dar sentido a todos ellos, por lo que la utilidad de proponer nuevos modelos La primera conclusión es que las definiciones de retroalimentación se
es muy limitada. Más bien, validar los modelos existentes sería una inversión están volviendo más completas a medida que las definiciones más recientes
más fructífera del tiempo de los investigadores. En Panadero y Lipnevich incluyen más elementos que las definiciones más antiguas. Por ejemplo,
(2021) integramos los catorce modelos, seleccionando los elementos más mientras que la primera definición cronológica incluía dos de los seis
destacados de Mensaje, Implementación, Alumno, Contexto y Agentes elementos que identificamos en las definiciones (Ramaprasad, 1983), la
(MISCA). Esperamos que el lector lo encuentre instrumental. última incluía seis de los elementos (Winne, 2019 a través de comunicación
personal con los autores). La Tabla 4 muestra el aumento en el número de
elementos que se produce con los modelos más recientes.
Este es un reflejo importante de la evolución y madurez del campo de la
Las definiciones de retroalimentación El retroalimentación en el que ahora estamos analizando aspectos como las
problema de definir la retroalimentación ha ocupado las mentes de fuentes de retroalimentación o el grado de participación de los estudiantes en
muchos estudiosos de la retroalimentación y ha sido un área el proceso de retroalimentación. Parece que la expansión del campo de la
controvertida, especialmente en la confluencia de la psicología evaluación formativa después de la publicación de Black y Wiliam (1998)
educativa y la educación. Hay cientos de definiciones de desempeñó un papel importante en el desarrollo de definiciones, y era más
retroalimentación educativa. Esto no es exclusivo del campo de la probable que los modelos que siguieron a esta publicación incluyeran
retroalimentación y es común para otras construcciones psicológicas referencias a la evaluación formativa. Esto, por supuesto, tiene sentido.
y educativas, donde la falta de acuerdo sobre las definiciones sofoca los desarrollos científicos.
Para la evaluación formativa y la evaluación para las teorías del aprendizaje
Cuando se trata de retroalimentación, parece haber campos opuestos (Wiliam, 2011), la retroalimentación debe apuntar a mejorar el aprendizaje de
con algunos investigadores que argumentan que la retroalimentación es los estudiantes, ayudarlos a procesar dicha retroalimentación y convertirse
información que se presenta a un alumno, mientras que otros ven la en agentes activos en el proceso. Por lo tanto, dentro del ámbito de la
retroalimentación como un proceso interactivo de intercambio entre un estudiante yevaluación
un agente.formativa, el campo pasó de una comprensión estática en la que
También hay posiciones más extremas que describen la retroalimentación se “hace” retroalimentación a los estudiantes (por ejemplo, simplemente
como el proceso en el que los estudiantes utilizan la información. Por lo tanto, indicando su nivel de desempeño) a nuestra comprensión actual del complejo
de acuerdo con este punto de vista, si no se utiliza, la información entregada a proceso que implica la retroalimentación.
yPanadero
Lipnevich
CUADRO 1 | Citas cruzadas de artículos incluidos en la revisión actual.
Ramaprasad, Kulhavy Sadler, Bangert-Drowns Mayordomo Kluger y Tunstall Masón Narciso nicolas sombrero y Evans, Lipnevich sin coche
(1983) y (1989) et al. (1991) y y y y y Temperley, (2013) et al. y
Acción Ganar, DeNisi, Gsipps, Bruning, Huth MacFarlane-Dick, (2007) (2016) Boud,
(1989) (1995) (1996) (1996) (2001) (2004), (2006) (2018)
Narciso
(2008)
Ramaprasad,
(1983)
Kulhavy y
Acción (1989)
Sadler, (1989) X
Bangert-Drowns X
et al. (1991)
mayordomo y X X
Ganar, (1995)
Kluger y
DeNisi, (1996)
21
Tunstall y X
Gipps, (1996)
albañil y X XX
Bruning, (2001)
Narciso y X X XX X
Huth (2004),
Narciso (2008)
nicol y X X
McFarlane-Dick,
(2006)
retroaliment
ymodelos
Revisión
teorías
de
de sombrero y
Temperley, (2007)
Evans, (2013)
Lipnevich et al.
(2016)
carless y
Boud, (2018)
X
X X
X
X XX
X XX
XX X
X
X X
X X
X indica que un artículo en la columna más a la izquierda incluye una cita del artículo en la fila superior.
Machine Translated by Google
Lipnevich y Panadero Revisión de teorías y modelos de retroalimentación
representación
- No No +1500
Ramaprasad, (1983) Básico: positivo vs negativo
Kulhavy y acciones Modelo de certeza de Verificación (coincidencia frente a respuesta no La Figura presenta la Tres estudios inéditos que, sostuvieron los +800
(1989) respuesta coincidente) tipología y las Figuras 2, 3 los autores, respaldaron el modelo. La revisión de
Elaboración: tipo, forma y carga tres ciclos Shute 2008 cuestionó el apoyo empírico del
modelo No
- No No +5500
Sadler, (1989)
Bangert-Drowns et al. (1991) Proceso de cinco etapas Intencionalidad: formal vs informal No Un metanálisis +2000
del aprendiz. Objetivo: afectivo vs SRL vs corrección
recibiendo retroalimentación Contenido: carga vs forma vs tipo de
*Nombrado por nosotros basado en
información en la página 217 del original
intervención metatareas (incluidas las relacionadas con uno mismo) teoría (el modelo)
- +650
Tunstall y Gsipps, (1996) Dos categorías principales, con cinco La Figura 7 muestra más Apoyo empírico débil
subcategorías, cuatro de las cuales pueden claramente la tipología, junto con
presentar valencia positiva o negativa la Tabla 2
Mason y Bruning, (2001) Toma de decisiones sobre Ocho categorías: 1) Sin comentarios, 2) Figura 8 Presenta sus ideas modelo y en cada +300
retroalimentación en sistemas Conocimiento de la respuesta, 3) Responder citan investigaciones empíricas que respaldan
basados en computadora. hasta que sea correcta, 4) Conocimiento de la las afirmaciones
Modelo de instrucción respuesta correcta, 5) Tema contingente, 6)
*Nombrado por nosotros Respuesta contingente, 7) relacionado con
errores y 8) aislamiento de atributos
Narciso y Huth Factores y efectos de la La retroalimentación varía en función, contenido Figuras 9, 10 En otro papel de 2013, pero no en estos dos 2004:
(2004), Narciso (2008) retroalimentación externa y presentación, con múltiples subcategorías en papeles +400
modelo cada una. 2008:
+300
nicol y El aprendizaje No Figura 11 Presenta sus ideas modelo y en cada sección cita +6000
tipología incrustada
Evans, (2013) Retroalimentación No Figura 13 El modelo no tiene conexiones directas +1000
Una segunda conclusión nos lleva al análisis individual de los elementos Una de las definiciones presenta una notable excepción: Carless y Boud
definitorios. Por lo tanto, todas las definiciones analizan la retroalimentación como (2018), basándose en la definición de Boud y Molloy (2013) , argumentan que la
información que se intercambia o produce. información no es retroalimentación en sí misma, sino que la retroalimentación es
Este es un componente crucial de la retroalimentación ya que sin información no lo que los estudiantes hacen con esa información. Desde nuestra perspectiva,
hay nada que procesar y, por lo tanto, simplemente no puede tener éxito. Esta aunque esta premisa pedagógica es poderosa y los instructores deben aumentar
información puede variar desde un comentario cualitativo detallado hasta una la probabilidad de que los estudiantes utilicen dicha información (por ejemplo,
partitura, o desde ser entregada cara a cara hasta notas garabateadas en el trabajo permitir que se vuelvan a presentar los trabajos), no estamos totalmente de acuerdo con esta posic
de los estudiantes. La información es la esencia de la retroalimentación o, como Según la definición de Boud y Molloy, si un alumno decide no utilizar la información,
muchos dirían, es la retroalimentación. esta no se consideraría retroalimentación. La última visión entra en conflicto con la
del alumno.
Ramaprasad, (1983) La retroalimentación es información sobre la brecha entre el nivel real y el nivel de
referencia de un parámetro del sistema que se utiliza para alterar la brecha de alguna
manera.
Kulhavy y Stock (1989) ...cualquiera de los numerosos procedimientos que se utilizan para decirle a un alumno si una respuesta Suponemos que se adhirieron a Kulhavy, 1977, p. 211
de instrucción es correcta o incorrecta
Sadler, (1989) ...un elemento clave en la evaluación formativa... generalmente definido en términos de
información sobre qué tan exitosamente se ha hecho o se está haciendo algo
Bangert-Drowns et al. (1991) No presentaron una definición clara de retroalimentación. Discutieron investigaciones
previas sobre la retroalimentación, que se remontan a la primera década del siglo XIX,
sin operacionalizar la retroalimentación.
Mayordomo y Winne, (1995) Proporcionado por Winne en una entrevista (26/11/19) y más elaborado (28/11/19): “La No incluyeron una definición explícita, pero en la sección "Cuatro puntos de vista sobre la
retroalimentación de resultados es información que genera un alumno o que una fuente retroalimentación..." los autores proporcionaron una descripción amplia de los procesos
externa proporciona a un alumno. Compara las propiedades de la experiencia pasada relacionados con la retroalimentación (Comunicación con los autores, noviembre de 2019)
con las normas o estándares. Las normas y estándares pueden ser prescritos por el
alumno o externamente. La retroalimentación de alcance hacia adelante implica lo que el
alumno podría percibir sobre una experiencia futura o cómo se podría llevar a cabo una
tarea futura. Debido a que los alumnos siempre interpretan la información proporcionada
externamente, la retroalimentación tal como la entiende el alumno puede no coincidir con
la intención del diseñador”
Kluger y DeNisi, (1996) proporcionaron una definición de intervención de retroalimentación como: "... acciones tomadas por
(un) agente (s) externo (s) para proporcionar información sobre algún aspecto (s) del
desempeño de la tarea de uno".
Mason y Bruning, (2001) En términos generales, la retroalimentación es cualquier mensaje generado en respuesta a la
acción de un alumno.
Narciso, (2008) Retroalimentación: Salida de un sistema que se retroalimenta al controlador del sistema Narciss presenta definiciones desde diferentes perspectivas (p. ej. , la ley del efecto de
como una señal de entrada para regular el sistema con respecto a un valor de referencia Thorndike 1913 , investigadores educativos), pero la que se encuentra aquí es su propia
(definición cibernética); información posterior a la respuesta que se proporciona a los elaboración.
nicol y La retroalimentación es información sobre cómo el estado actual del estudiante (de
MacFarlane-Dick, (2006) aprendizaje y desempeño) se relaciona con estas metas y estándares.
Los estudiantes generan retroalimentación interna a medida que monitorean
su compromiso con las actividades y tareas de aprendizaje y evalúan el progreso hacia
las metas. Sin embargo, aquellos que son más efectivos en la autorregulación producen
una mejor retroalimentación o son más capaces de usar la retroalimentación que generan
para lograr sus objetivos deseados (Butler y Winne, 1995)
Hattie y Timperley, (2007) ...la retroalimentación se conceptualiza como información proporcionada por un agente
(p. ej., maestro, compañero, libro, padre, uno mismo, experiencia) con respecto a
aspectos del desempeño o la comprensión de uno
Evans, (2013) Por lo tanto, la retroalimentación de la evaluación incluye todos los intercambios de
retroalimentación generados dentro del diseño de la evaluación, que ocurren dentro y
más allá del contexto de aprendizaje inmediato, que son abiertos o encubiertos (buscados
y/o recibidos activa y/o pasivamente) y, lo que es más importante, extraídos de una
variedad de fuentes.
Lipnevich et al. (2016) Los autores se adhirieron a la definición de Shute (2008) de “retroalimentación Es importante destacar que han proporcionado una nueva definición en una revisión
formativa”, definiéndola como “información comunicada al alumno que tiene la intención del modelo (Lipnevich et al. 2013): “La retroalimentación de instrucción es cualquier
de modificar su pensamiento o comportamiento con el fin de mejorar el aprendizaje” (p. información sobre un desempeño que los alumnos pueden usar para mejorar su
154) desempeño o aprendizaje. Los comentarios pueden provenir de maestros, compañeros o
de la tarea misma. Puede incluir información sobre dónde está el alumno, hacia dónde se
dirige o qué pasos se deben tomar y qué estrategias se deben emplear para llegar allí”.
Sobre la base de definiciones anteriores (Boud y Molloy, 2013; Carless, Adicionalmente, siguiendo la información manifestaron: “Esta definición va
2015), la retroalimentación se define como un proceso a través del cual los alumnos hacen más allá de las nociones de que la retroalimentación se trata principalmente de que los maestros informen
sentido de la información de varias fuentes y la utilizan para mejorar su estudiantes sobre fortalezas, debilidades y cómo mejorar, y
estrategias de trabajo o aprendizaje destaca la centralidad del papel del estudiante en la construcción de sentido y el uso
comentarios para mejorar el trabajo posterior”
Ramaprasad, (1983) X X
Sadler, (1989) X
Narciso, (2008) X XX X
Evans, (2013) X X
Las X que están en cursiva son casos especiales. La publicación de Butler y Winne no incluía una definición. En 2019, durante la entrevista, Winne proporcionó una. Aunque en Hattie y Temperley's
definición, la brecha no se menciona, es tan central en su modelo que se agregó a la tabla. Lipnevich et al. (2013) ofrecieron una nueva definición en su revisión del modelo que es la
analizado aquí.
autonomía ya que el estudiante puede decidir no reaccionar a la retroalimentación procesamiento, que se refiere al estudiante como destinatario activo
y no para mejorar un trabajo porque está contenta con el de retroalimentación, es también un componente clave de varias definiciones. Este
puntuación y no quiere invertir más esfuerzo. Para nosotros, el La idea fue enfocada por el trabajo de Sadler (1989) y fue
la información ha sido entregada y la retroalimentación ha llegado al ampliado sustancialmente por Butler y Winne (1995), quienes
alumno. En definitiva, el elemento de información es compartido por el introdujo la idea de la retroalimentación interna. La retroalimentación interna es
definiciones definida como la retroalimentación producida por el alumno. Estos dos
Con respecto a todos los demás elementos, siete modelos discuten la brecha elementos, mencionados explícitamente en cuatro de los modelos, son muy
como la distancia entre la portería o el estandarte y el alumno interrelacionados pero pueden ser diferenciados. Curiosamente, aunque algunos
actuación actual. La retroalimentación se interpreta así como la Los trabajos no se centran en el procesamiento activo de los estudiantes en su
información que pretende cerrar esta brecha (por ejemplo, Hattie y definiciones, esta idea es muy central en su modelo (p. ej.,
Temperley, 2007). Es una imagen poderosa para los maestros. Lipnevich et al., 2016). En las próximas secciones de esta revisión
recordándoles la importancia del objetivo final y dedicaremos más atención a estos dos elementos.
analizando el desempeño de los estudiantes en relación con el mismo. Una tercera conclusión es que parece haber un mayor nivel de
Otro elemento es el proceso, mencionado explícitamente por cuatro consenso de lo que podría haberse esperado, con más reciente
de los modelos, que se refiere a la comprensión de que definiciones que incluyen diferentes agentes y enfatizan el activo
El procesamiento de la retroalimentación implica procesos cognitivos, afectivos y papel de los estudiantes. Aunque hay propuestas pedagógicas más extremas
pasos reglamentarios. Además, siete de los modelos describen la posiciones (por ejemplo , Boud y Molloy, 2013), las últimas definiciones son
implicación de los diferentes agentes educativos que aportan generalmente bien alineado. La discusión en el campo parece estar
retroalimentación (por ejemplo, maestro, compañero, computadora, etc.). Por lo tanto, actual avanzando hacia cómo ayudar a los estudiantes a usar la retroalimentación
definiciones reconocen que la retroalimentación puede ser entregada no (Winstone et al., 2017; Jonsson y Panadero, 2018).
sólo por los profesores, sino también por otros agentes que enfatizan la Siguiendo esta descripción general, nos gustaría agregar definiciones
ampliación de la definición. Finalmente, los estudiantes activos que se presentaron en las publicaciones revisadas. Nos proponemos
que: la retroalimentación es información que incluye todos o varios componentes: hubo diferencias en la cantidad de tiempo que los estudiantes estudiaron la
el estado actual de los estudiantes, información sobre dónde se encuentran, hacia retroalimentación, no hubo un efecto significativo para la retroalimentación
dónde se dirigen y cómo llegar allí, y puede ser presentada por diferentes agentes adaptada a la certeza y corrección de la respuesta en términos de aprendizaje de los estudiantes.
(es decir, compañeros, maestros, uno mismo, tareas mismo, computadora). Se De manera similar, Tunstall y Gipps (1996) derivaron su tipología de los datos
espera que esta información tenga un efecto más fuerte en el rendimiento y el empíricos informados. La descripción de su método no está detallada y no está
aprendizaje si anima a los estudiantes a participar en el procesamiento activo. claro qué fuentes de datos se utilizaron para llegar a categorías específicas. La
información que tenemos sugiere que la muestra fue limitada y, hasta donde
sabemos, ningún estudio ha intentado validar esta tipología.
La evidencia empírica que respalda los modelos Es importante analizar los Narciss también derivó sus modelos basándose en la amplia descripción de
modelos observando el respaldo empírico detrás de ellos. Las exploraciones los estudios teóricos y empíricos realizados por otros y por ella misma. Debido a la
teóricas tienen su utilidad y sirven como punto de partida para estudios posteriores. complejidad inherente de estos modelos, los estudios deberían seleccionar
Sin embargo, los modelos que se derivan en base a datos o tienen soporte después sistemáticamente componentes específicos y probarlos por separado. Modelar
de haber sido presentados tienen más valor para el campo. Entre nuestros modelos todas las variables incluidas puede no ser factible. En una comunicación personal
seleccionados, hay tres que son de naturaleza teórica sin evidencia empírica detrás con la autora (12/03/2019), Narciss mencionó que su artículo de 2013 resumía la
de ellos: 1) Ramaprasad (1983) es una exploración teórica de las definiciones de evidencia empírica que su equipo había encontrado hasta ahora usando el modelo
retroalimentación; 2) El trabajo de Sadler (1989) también es puramente teórico, como marco para diseñar y evaluar estrategias de retroalimentación para entornos
aunque Sadler afirma que "empíricamente, se sabe que [las prácticas de evaluación de aprendizaje digital. Además, muchos estudios de retroalimentación realizados
formativa y retroalimentación] producen resultados". (pág. 143); y 3) Carless y por otros proporcionaron alguna evidencia empírica para el modelo; sin embargo,
Boud (2018) presentan su primer intento de descripción del modelo, por lo que a hasta ahora solo algunos de ellos se han vinculado explícitamente al modelo.
la fecha no se conocen estudios que intentaran validar este modelo.
En suma, la conclusión general es que el soporte empírico de los catorce modelos el enfoque es fundamental para el campo, y examinar las formas en que los
incluidos es variable. Se necesitan más estudios empíricos, e imploramos a los alumnos tienen sentido y utilizan la retroalimentación para informar su progreso
investigadores en el campo que inviertan tiempo en la validación del modelo. El y en también es de importancia clave. La aplicación cuidadosa de los modelos
la realización de estudios que investigan proposiciones de modelos existentes. revisados puede ayudarnos a comprender mejor cómo la retroalimentación
conduce al aprendizaje, dónde podría dificultar el aprendizaje y qué características
y contextos de retroalimentación tendrían más probabilidades de alentar a los
estudiantes a participar activamente en ella.
lector lo encuentre útil. sean estériles en laboratorio, pero que puedan aplicarse y replicarse en entornos
de instrucción típicos. Al mismo tiempo, deberíamos poder eliminar la ambigüedad
2. Elegir el modelo y la teoría “correctos”. Algunos modelos son más adecuados para de las relaciones para que podamos hacer atribuciones claras de las causas y
guiar investigaciones empíricas o teóricas. Por lo tanto, los investigadores de sacar conclusiones sobre los efectos de la retroalimentación con cierto grado de
retroalimentación pueden querer elegir el modelo que mejor se adapte a sus certeza. La revisión mostró que los desarrollos teóricos han sido impresionantes;
objetivos. Por ejemplo, si un investigador está interesado en explorar los ahora se necesita más trabajo empírico de buena calidad.
mecanismos de la receptividad de la retroalimentación, sería mejor anclar el
trabajo en los modelos interactivos, que describen detalles específicos del
procesamiento de la retroalimentación de los estudiantes. Si las intervenciones Al mismo tiempo, el examen de las aplicaciones prácticas de los modelos y
educativas son el objetivo, entonces los modelos pedagógicos serán de mayor teorías presentados en este documento es de importancia clave para el campo.
valor. Otro aspecto a considerar es que algunos modelos son más generales y 6. Falta de salida de los efectos de retroalimentación: desempeño versus aprendizaje.
pueden ser más fáciles de aplicar para los maestros en una variedad de Varios modelos no describen explícitamente las variables de resultado y se
escenarios educativos (p. ej. , Hattie y Timperley, 2007), mientras que otros centran exclusivamente en las características de la retroalimentación en sí. En
pueden ser más adecuados para contextos específicos e intervenciones más educación, ha habido un gran debate sobre si lo que medimos en nuestras aulas
específicas (p. ej., computadora, Narciso, 2013). y en la mayoría de las investigaciones educativas es aprendizaje o desempeño
(Soderstrom y Bjork, 2015). Más comúnmente, es el rendimiento lo que se mide.
3. Tipologías: amplia variedad pero se necesita más investigación (Panadero y Desafortunadamente, medir el aprendizaje es una empresa compleja que implica
Lipnevich, 2021). Parece haber un consenso en cuanto a las posibles funciones diseñar estudios que capturen la transferencia de una tarea a la siguiente, y tales
de la retroalimentación, mientras que el contenido de la retroalimentación es una investigaciones son bastante costosas. Sin embargo, es crucial que al considerar
categoría más controvertida. Conjuntamente, estas dos categorías de los efectos de la retroalimentación y la receptividad de los estudiantes, los
retroalimentación han recibido una atención considerable, mientras que la investigadores comiencen a evaluar los efectos sobre el aprendizaje y no solo
importancia de la presentación parece estar menos enfatizada. La presentación sobre su desempeño en la tarea inmediata. A menos que como campo nos
influye en la receptividad de los estudiantes y en el uso de la retroalimentación y, comprometamos con este objetivo, habrá una multitud de preguntas sin respuesta
por lo tanto, futuras exploraciones teóricas pueden dedicarle más atención (p. sobre la utilidad y la promesa general de la retroalimentación. En otras palabras,
ej., Jonsson, 2013). necesitamos medir el impacto de las intervenciones de retroalimentación en el
Además, la fuente de retroalimentación representa una variable útil a considerar rendimiento académico.
en futuras tipologías.
4. Concéntrese en la receptividad de la retroalimentación. La eficiencia real de
cualquier mensaje de retroalimentación depende de lo que el estudiante haga a
continuación con esta información. Después de todo, si los instructores o los 7. Una observación final: ¿necesitamos más modelos? Esta revisión incluyó catorce
compañeros preparan el mejor tipo de retroalimentación y los estudiantes modelos después de dejar varios importantes porque no cumplían con nuestros
simplemente la descartan, el esfuerzo se desperdiciará y no se obtendrá ningún criterios de selección. Si solo consideráramos la cantidad de modelos, entonces
beneficio. Muchos de los modelos, comenzando con Ramaprasad (1983) y Sadler la respuesta probable sería "tenemos suficientes". Sin embargo, la situación es
(1989), y terminando con los más recientes de Hattie y Timperley (2007), más compleja que eso. Los modelos más nuevos cubren aspectos que los
Lipnevich et al. (2016) y Carless y Boud (2018) enfatizan el papel del estudiante anteriores no tenían u ofrecen nuevas perspectivas sobre aspectos ya conocidos.
y enfatizan la naturaleza recursiva de la interacción estudiante-profesor (u otro Tomemos, por ejemplo, Lipnevich et al. (2016) que
agente). Introducir el papel del estudiante en el
trae a primer plano los mecanismos de cómo la retroalimentación y las características conclusiones junto con recomendaciones para futuras investigaciones y Panadero y
de los estudiantes pueden influir conjuntamente en las respuestas y acciones que Lipnevich (2021) ampliaron esta discusión con un intento de integrar los catorce modelos
realizan los estudiantes, al mismo tiempo que considera el contexto. La regla general y teorías incluidos. Esperamos que esta revisión sea un buen recurso tanto para los
para la creación de nuevos modelos podría ser: “¿Mi modelo cubre un área que expertos como para los novatos que trabajan o están considerando unirse al apasionante
necesita una explicación? ¿Mi modelo explica o aclara aspectos que los modelos campo de la investigación de la retroalimentación.
existentes no explican?”. Si la respuesta es sí, entonces podría valer la pena
intentarlo y dejar que la comunidad investigadora decida.
CONTRIBUCIONES DE AUTOR
Muchos estudios han intentado identificar qué constituye una buena retroalimentación,
qué características son más críticas para la receptividad de los estudiantes y cómo
alentar a los estudiantes a utilizarla de manera efectiva, a menudo con resultados EXPRESIONES DE GRATITUD
inconsistentes (por ejemplo, Lipnevich y Smith, 2018). Parte de la razón de tal
inconsistencia puede atribuirse a estudios que provienen de diferentes perspectivas A nuestros expertos en comentarios: Rola Ajjawi, Heidi Andrade, David Boud, Susan
metodológicas y que utilizan terminología dispar para etiquetar factores relevantes a nivel Brookhart, Gavin Brown, David Carless, Roy Clariana, Siv Gamlem, Mark Gan, Steve
de estudiante, de retroalimentación o de contexto que vinculan la retroalimentación con Graham, John Hattie, Avraham Kluger, Angela Lui, Jackie Murray, Susanne Narciss,
un mejor desempeño (es decir, la "falacia jingle-jangle", véase Block, 1995). Para aportar David Nicol, Ron Pat-El, Reinhard Pekrun, Elizabeth Peterson, Joan Sargeant, Mien
más claridad al campo, muchos investigadores han intentado proponer modelos y teorías Segers, Valerie Shute, Jan-Willem Strijbos, Jeroen Van Merriënboer, Dylan Wiliam, Phil
que describen la retroalimentación, la interacción de los estudiantes con ella, junto con Winne y Naomi Winstone. Gracias a nuestros entrevistados: David Boud, David Carless,
las condiciones específicas que hacen que la retroalimentación sea efectiva. En este Avraham Kluger, Susanne Narciss, Arkalgud Ramaprasad, Royce Sadler y Phil Winne.
momento, sin embargo, los modelos están proliferando y el campo carece de claridad Gracias a los autores que no estuvieron disponibles para una entrevista pero con quienes
sobre qué modelos de retroalimentación están disponibles y cómo pueden usarse para el intercambiamos correos electrónicos: Robert Bangert-Drowns, Carol Evans, Caroline
desarrollo de actividades de instrucción, evaluaciones e intervenciones. Con esta revisión, Gipps, John Hattie y David Nicol. Un agradecimiento especial a Dylan Wiliam por
intentamos describir los modelos más destacados en el campo y resumir los principales proporcionar comentarios sobre versiones anteriores del manuscrito y gracias a Emilian
Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshal, B. y Wiliam, D. (2003). Evaluación para el
REFERENCIAS
aprendizaje: su puesta en práctica. Maidenhead, Reino Unido: Open University Press.
Negro, P. y Wiliam, D. (1998). Evaluación y Aprendizaje en el Aula. Evaluar.
Andrade, H. (2018). “Retroalimentación en el contexto de la autoevaluación”, en el Manual Educ. Principios, Pol. Practica 5 (1), 7–74. doi:10.1080/0969595980050102
de retroalimentación instructiva de Lipnevich Cambridge. Editores AA Lipnevich y JK Bloque, J. (1995). Una visión contraria del enfoque de cinco factores para la descripción
Smith (Cambridge: Cambridge University Press), 376–408. de la personalidad. psicol. Toro. 117, 187–215. doi:10.1037/0033-2909.117.2.187
Annett, J. (1969). Retroalimentación y Comportamiento Humano. Harmondsworth, Reino Unido: Penguin Books. Bloom, BS (1971). Manual de Evaluación Formativa y Sumativa del Estudiante
Balzer, WK, Doherty, ME y O'Connor, R. (1989). Efectos de la retroalimentación cognitiva Aprendizaje. Nueva York, NY: McGraw-Hill.
sobre el rendimiento. psicol. Toro. 106, 41. doi:10.1037/0033- Floración, BS (1968). Hacia una Teoría de las Pruebas que Incluye la Medida Evaluación-
2909.106.3.410 Asessment (No. 9). Universidad de California.
Bandura, A. (1991). Teoría Cognitiva Social de la Autorregulación. Comportamiento Borkowski, JG (1992). Teoría metacognitiva: un marco para la enseñanza de
Organizacional Tararear. Decir Proceso. 50, 248–287. doi:10.1016/0749-5978(91)90022- habilidades de lectoescritura, escritura y matemáticas. J. Aprende. Deshabilitar 25,
l Bangert-Drowns, RL, Kulik, C.-LC, Kulik, JA y Morgan, M. (1991). El efecto instructivo de 253–257. doi:10.1177/002221949202500406 Boud, D. y Molloy, E. (2013).
la retroalimentación en eventos similares a pruebas. Rev.Educ. Res. 61, 213–238. Repensar los modelos de retroalimentación para el aprendizaje: el desafío del diseño.
doi:10.3102/00346543061002213 Bennett, SN y Kell, J. (1989). ¿Un buen comienzo?
Evaluar. Eval. Educación Superior 38 (6), 698–712. doi:10.1080/02602938.2012.691462
Niños de cuatro años en escuelas infantiles.
Oxford, Reino Unido: Blackwell. Boud, D. (2000). Evaluación sostenible: repensar la evaluación para la sociedad del
Berg, J., Osher, D., Same, MR, Nolan, E., Benson, D. y Jacobs, N. (2017). aprendizaje. Semental. Educación continua 22 (2), 151–167. doi:10.1080/713695728
Identificación, Definición y Medición de Competencias Sociales y Emocionales. Brophy, J. (1981). Elogio del maestro: un análisis funcional. Rev.Educ. Res. 5–32.
Washington, DC: Institutos Americanos de Investigación. doi:10.3102/00346543051001005
Butler, DL y Winne, PH (1995). Retroalimentación y aprendizaje autorregulado: Kulhavy, RW y Stock, WA (1989). Retroalimentación en la Instrucción Escrita: El Lugar de la Certeza de
una síntesis teórica. Rev.Educ. Res. 65 (3), 245–281. doi:10.3102/ Respuesta. Educ. psicol. Rev. 1 (4), 279–308. doi:10.1007/ bf01320096
00346543065003245
Carless, D. y Boud, D. (2018). El desarrollo de la alfabetización de comentarios de los estudiantes: permitir Kulik, JA y Kulik, C.-LC (1988). Momento de la retroalimentación y el aprendizaje verbal.
la captación de comentarios. Evaluar. Eval. Educación superior 43 (8), 1315–1325. Rev.Educ. Res. 58 (1), 79–97. doi:10.3102/00346543058001079 Lipnevich, AA y
doi:10.1080/02602938.2018.1463354 Carless, D. (2015). Excelencia en Evaluación Universitaria: Smith, JK (2009a). Efectos de la retroalimentación diferencial en el rendimiento de los exámenes de los
Premio Aprendiendo de estudiantes. Exp. J. psicol. aplicación 15 (4), 319–333. doi:10.1037/a0017841 Lipnevich, AA y Smith,
Práctica ganadora. Londres, Reino Unido: Routledge. JK (2009b). “Realmente necesito comentarios para aprender:”
Hattie, JA (1999). Influencias en el aprendizaje de los estudiantes (Discurso inaugural de la modelo interactivo de retroalimentación de tutoría. Educación digital Rev. 23 (1), 7–26.
cátedra). Auckland: Universidad de Auckland. Disponible en: http://www.arts.
auckland.ac.nz/staff/index.cfm?P 8650.
Hattie, JA (2009). aprendizaje visible. Una síntesis de más de 800 metaanálisis relacionados con el Narciso, S. (2008). “Estrategias de retroalimentación para tareas de aprendizaje interactivo”, en Handbook
rendimiento. Nueva York, NY: Routledge. of Research on Educational Communications and Technology.
Hattie, J. y Clarke, S. (2019). Aprendizaje visible: retroalimentación. Nueva York, NY: Editores JM Spector, MD Merrill, JJG Van Merrienboer y MP Driscoll. 3ra ed. (Mahwah, Nueva Jersey:
Routledge. Lawrence Erlbaum Associates), 125–143.
Hattie, J. y Timperley, H. (2007). El poder de la retroalimentación. Rev.Educ. Res. 77 (1),
81–112. doi:10.3102/003465430298487 Narciss, S. y Huth, K. (2004). “Cómo diseñar comentarios informativos de tutoría para el aprendizaje
Jonsson, A. (2013). Facilitar el uso productivo de la retroalimentación en la educación superior. multimedia”, en Diseño instruccional para el aprendizaje multimedia.
Aprendizaje activo. Educación Superior 14 (1), 63–76. doi:10.1177/1469787412467125 Jonsson, Editores HM Niegemann, D. Leutner y R. Brünken (Münster: Waxmann), 181–195.
A. y Panadero, E. (2018). “Facilitar la participación activa de los estudiantes con la retroalimentación”, en
The Cambridge Handbook of Instructional Feedback. Editores AA Lipnevich y JK Smith (Cambridge, Nicol, DJ y Macfarlane-Dick, D. (2006). Evaluación formativa y aprendizaje autorregulado: un modelo y
Reino Unido: Cambridge University Press). siete principios de buenas prácticas de retroalimentación.
Kluger, AN y DeNisi, A. (1996). Los efectos de las intervenciones de retroalimentación en Semental. Educación Superior 31 (2), 199–218. doi:10.1080/03075070600572090
el rendimiento: una revisión histórica, un metanálisis y una teoría preliminar de la Nicol, D. (2021). El poder de la retroalimentación interna: Explotación de los procesos de
intervención de retroalimentación. psicol. Toro. 119 (2), 254–284. doi:10.1037/ comparación natural. Evaluar. Eval. Educación Superior 46 (5), 756–778. doi:10.1080/
0033-2909.119.2.254 02602938.2020.1823314
Kulhavy, RW (1977). Retroalimentación en la Instrucción Escrita. Rev.Educ. Res. 47 (2), Palincsar, AS (1998). Perspectivas constructivistas sociales sobre la enseñanza y el
211–232. doi:10.3102/00346543047002211 aprendizaje. año Rev. Psicol. 49, 345–375. doi:10.1146/annurev.psych.49.1.345
Panadero, E. (2017). Una revisión del aprendizaje autorregulado: seis modelos y cuatro direcciones Wiener, N. (1954). El uso humano de los seres humanos: cibernética y sociedad.
para la investigación. Frente. psicol. 8, 422. doi:10.3389/fpsyg.2017.00422 Panadero, E., Oxford, Reino Unido: Houghton Mifflin.
Andrade, H. y Brookhart, S. (2018). Fusión del aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa: Guillermo, D. (2011). ¿Qué es la Evaluación para el Aprendizaje?. Semental. Educ. Eval. 37 (1),
una hoja de ruta de dónde estamos, cómo llegamos aquí y hacia dónde vamos. agosto Educ. 3–14. doi:10.1016/j.stueduc.2011.03.001
Res. 45 (1), 13–31. doi:10.1007/s13384-018-0258-y Panadero, E., Broadbent, J., Boud, D. y Guillermo, D. (2018). “Retroalimentación: en el corazón de, pero definitivamente no en toda, la
Lodge, JM (2019). Uso de la evaluación formativa para influir en el aprendizaje autorregulado evaluación formativa”, en el Manual de retroalimentación instructiva de Cambridge. Editores
y co-regulado: el papel del juicio evaluativo. J. Psychol. Edu. 34 (3), 535–557. doi:10.1007/ AA Lipnevich y J. K Smith (Cambridge: Cambridge University Press), 376–408.
s10212-018-0407-8 Panadero, E. y Lipnevich, AA (2021). Una revisión de los modelos y
tipologías de retroalimentación: hacia un modelo integrador de elementos de retroalimentación. Ganar, PH (2011). “Un análisis cognitivo y metacognitivo del aprendizaje autorregulado”, en
Educ. Res. Handbook of Self-Regulation of Learning and Performance. Editores BJ Zimmerman y DH
Schunk (Nueva York, NY: Routledge), 15–32.
Rev., 100416. doi:10.1016/j.edurev.2021.100416
Pintrich, PR (1995). Comprender el aprendizaje autorregulado. San Francisco, CA: Ganar, PH (1996). Una visión metacognitiva de las diferencias individuales en el aprendizaje
Jossey-Bass. autorregulado. Aprender. Diferencias individuales 8 (4), 327–353. doi:10.1016/
Price, M., Handley, K. y Millar, J. (2011). Retroalimentación: Centrar la atención en el compromiso. S1041-6080(96)90022-9 Winne, PH y Hadwin, AF (2008). “La trama de la motivación y el
Semental. Educación Superior 36 (8), 879–896. doi:10.1080/ 03075079.2010.483513 aprendizaje autorregulado”, en Motivación y aprendizaje autorregulado: teoría, investigación y
Ramaprasad, A. (1983). Sobre la definición de retroalimentación. sist. Res. 28 (1), 4–13. aplicaciones. Editores DH Schunk y BJ Zimmerman (Mahwah, NJ: Erlbaum), 297–314.
doi:10.1002/bs.3830280103
Rust, C., O'Donovan, B. y Price, M. (2005). Un modelo de proceso de evaluación constructivista Winstone, NE, Nash, RA, Parker, M. y Rowntree, J. (2017). Apoyo al compromiso agente
social: cómo la literatura de investigación nos muestra que esto podría ser una mejor práctica. de los estudiantes con retroalimentación: una revisión sistemática y una taxonomía
Evaluar. Eval. Educación Superior 30 (3), 231–240. doi:10.1080/02602930500063819 Sadler, de los procesos de recepción. Educ. psicol. 52 (1), 17–37. doi:10.1080/
DR (1989). Evaluación Formativa y el Diseño de Instrucción 00461520.2016.1207538
Sistemas. instrumento ciencia 18 (2), 119–144. doi:10.1007/bf00117714 Winstone, NE, Nash, RA, Rowntree, J. y Menezes, R. (2016). ¿Qué es lo que más quieren los
Sadler, DR (1998). Evaluación Formativa: Revisitando el Territorio. Evaluar. Educ. estudiantes de la información de retroalimentación escrita?
Principios, Pol. Practica 5 (1), 77–84. doi:10.1080/0969595980050104 Distinguir las necesidades de los lujos utilizando una metodología presupuestaria.
Schunk, DH (1982). Efectos de la retroalimentación atribucional del esfuerzo sobre la Evaluar. Eval. Educación superior 41 (8), 1237–1253. doi:10.1080/02602938.2015.1075956
autoeficacia percibida y el logro de los niños. J. Educ. psicol. 74, 548–556.
doi:10.1037/0022-0663.74.4.548 Yang, M. y Carless, D. (2013). El triángulo de retroalimentación y la mejora de los
Scriven, MS (1967). La Metodología de la Evaluación. Perspectiva. Evaluacion Curricular. procesos de retroalimentación dialógica. Enseñar. Educación Superior 18 (3), 285–
AERA Monogr. Ser. Evaluación Curricular, 1. 297. doi:10.1080/13562517.2012.719154 Zimmerman, BJ (1989). Una visión cognitiva
Shuell, TJ (1986). Concepciones cognitivas del aprendizaje. Rev.Educ. Res. 56, social del aprendizaje académico autorregulado. J. Educ. psicol. 81, 329–339.
411–436. doi:10.3102/00346543056004411 doi:10.1037/0022- 0663.81.3.329
Shute, VJ (2008). Centrarse en la retroalimentación formativa. Rev.Educ. Res. 78 (1), 153–189.
doi:10.3102/0034654307313795 Zimmerman, BJ y Schunk, DH (2001). Aprendizaje Autorregulado y Rendimiento Académico:
Soderstrom, NC y Bjork, RA (2015). Aprendizaje versus rendimiento: una revisión Perspectivas Teóricas. Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum
integradora. Perspectiva. psicol. ciencia 10 (2), 176–199. doi:10.1177/ Asociados.
1745691615569000
Sweller, J., van Merrienboer, JJG y Paas, FGWC (1998). Arquitectura cognitiva y diseño Conflicto de intereses: los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de
instruccional. Educ. psicol. Rev. 10 (3), 251–296. doi:10.1023/a.1022193728205 relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un posible conflicto de
intereses.
Thorndike, EL (1913). Psicología Educacional. en La naturaleza original del hombre, l.
Nueva York, NY: Teachers College, Universidad de Columbia. Nota del editor: todas las afirmaciones expresadas en este artículo pertenecen únicamente a los
Thorndike, EL (1927). La ley del efecto. Soy. J. Psychol. 39 (1/4), 212–222. autores y no representan necesariamente las de sus organizaciones afiliadas, o las del editor, los
doi:10.2307/1415413 editores y los revisores. Cualquier producto que pueda ser evaluado en este artículo, o afirmación
Thorndike, RM (1997). “La historia temprana de las pruebas de inteligencia”, en Evaluación que pueda hacer su fabricante, no está garantizada ni respaldada por el editor.
intelectual contemporánea: teorías, pruebas y problemas. Editores DP Flanagan, JL Genshaft
y PL Harrison (Nueva York, NY: Guilford Press).
Tunstall, P. y Gsipps, C. (1996). Comentarios de los maestros a los niños pequeños en Copyright © 2021 Lipnevich y Panadero. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los
la evaluación formativa: una tipología. Hermano Educ. Res. J. 22 (4), 389–404. términos de Creative Commons Attribution License (CC BY). Se permite el uso, distribución o
doi:10.1080/0141192960220402 reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o autores originales y a los
van Zundert, M., Sluijsmans, D. y van Merriënboer, J. (2010). Procesos efectivos de evaluación propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo
por pares: hallazgos de investigación y direcciones futuras. Aprender. con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que
Instrucción 20 (4), 270–279. doi:10.1016/j.learninstruc.2009.08.004 no cumpla con estos términos.