Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ACTIVIDAD 4. MODELO CIRCULAR


INTRODUCCIÓN
Tal como pudimos revisar en esta Unidad 2, la economía circular surge
debido a las grandes consecuencias que trajo consigo la economía lineal, por
mencionar algunos, la escasez de recursos renovables, la pérdida de biodiversidad
y deterioro de hábitats naturales, y el colapso de la economía mundial.
La economía circular, surge de la necesidad de modificar ese modelo
productivo lineal, que es insostenible, para reemplazarlo por uno que apunta a
preservar, en todo momento, la mayor utilidad y valor de los productos, así como de
sus componentes y materiales para extraer su valor máximo, recuperar y regenerar
lo que sobre al final de su vida útil.
La economía circular busca limitar de manera radical la extracción de nuevos
materiales y la producción de desperdicio, Esto a través de recuperar y reutilizar los
materiales tanto como sea posible de manera sistemática. Esto garantiza mejores
flujos de bienes y servicios, por ejemplo:
En la naturaleza, el desperdicio de una especie es el alimento de otra y la
energía proviene del sol, esta es la inspiración de la economía circular. Si bien este
tipo de economía no es la solución para todos los problemas medioambientales y
socioeconómicos, sí ofrece un nuevo paradigma enfocado a una plataforma de vida
sostenible y respetuosa con el medioambiente, y tiene como finalidad romper la
necesidad continua de nuevos recursos para producir bienes y servicios, pero
también producir un cambio de actitud respecto al consumo y al desperdicio de
energía, agua y materias primas.

DESARROLLO
Instrucciones de la actividad: Ya desarrollaste un modelo de negocio
inclusivo para resolver un problema. La segunda parte del reto consiste en adaptar
tu modelo de negocios para que forme parte de una economía circular. Para ello,
toma en consideración las siguientes recomendaciones.
1. Revisa la sección de Principios de economía circular, explica si tu proyecto
cumple o no con cada uno de los principios.
2. Para los principios que no se cumplan, realiza las modificaciones necesarias.
Para esto emplea una o más de las estrategias mencionadas en la sección de
diseño circular.
3. Si tienes alguna duda o desear revisar otros proyectos emplea la herramienta: La
guía del diseño circular https://www.circulardesignguide.com/
La ecocnomía circular se basa en tres principios que son:
1.- Eliminar residuos y contaminación desde el diseño.
2.- Mantener productos y materiales en uso.
3.- Regenerar sistemas naturales.
Retomaré el negocio inclusivo que diseñé en las previas actividades del curso
de Diseñar para Compartir el cual fue “Café Madrid” un negocio de cafetería
inclusivo donde sus empleados serán personas con incapacidades como las
personas que estan en sillas de ruedas, personas con prótesis, personas con
incapacidad visual, etc. Este tipo de personas que cuentan aún con mucha energía
pero por su incapacidad no pueden conseguir empleo.
Podríamos diseñar un programa de ventas, tanto de publicidad y de
procedimientos que incluyeran el el uso de materiales reclidados como utencilios de
cocina, madiles, telas recicladas, popotes reciclados, materiales hechos a base
polímeros como los platos realizados con polímeros hechos a base residuos
vegetales como hoja de elote, hoja de plátano, hoja de agacate, etc. Además en
nuetro diseño promoveremos por el reciclaje y la menor contaminación, por ejemplo:
en algunos vasos, como son aquellos en los que después de beber un líquido como
café o té puedes reciclarlos usándolo para plantar una planta o sembrar una semila
ashí estaríamos aplicando el tercer principio que promueve la regeración de los
sistemas naturales.
Podremos complementar la siguiente campaña publicitaria en redes sociales
como Facebook, Instagram y Twitter, ect.
CONCLUSIÓN
Concluyo respecto a la economía circular que tal como lo menciona Dame
Ellen, la fundadora de Ellen MacArthur Foundation, es una respuesta que vela por
la supervivencia del medio ambiente y sin duda, dentro los próximos años
podremos observar una transformación de los mercados y los negocios hacia tener
una economía circular, ya lo podemos ver con el uso de envoltorios de mateirales
hechos a base de materiales orgánicos, reciclados y biodegradables como
polímeros a base de plantas, vegetales, desechos de algunos frutas, etc. Además
podemos tener envases o vasos de materiales biodegradables, o incusive que
tengan más de un uso y así disminuir la cantidad de desechos. La implementación
de la correcta publicidad y marketing sería algo importante para trasmitir el mensaje
en este caso diseñé una publicidad de reciclaje y de productos biodegradables, y
de restauración del medio, que sería promover la simbra de plantas, la jardinería, la
reforestación etc.
Los negocios y las empresas es importante que tengan muy clasos cuáles
son sus valores y que éstos siempre se encuentren ecima de todo, en nuestro caso
Café Madrid no sólo sería un negoco incluyente sino también, un negocio enfocado
a la restauración del medio ambiente, etc.

BIBLIOGRAFÍA

• Explaining the Circular Economy and How Society Can Re-think Progress |
Animated. (s. f.). . Recuperado 10 de octubre de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=zCRKvDyyHmI&feature=youtu.be
• https://www.youtube.com/watch?v=17BP9n6g1F0&feature=youtu.be
DISEÑO CIRCULAR. (s. f.). . Recuperado 10 de octubre de 2021, de
https://www.circulardesignguide.com/
• https://www.youtube.com/watch?v=Cq7Yn5pUJ3A
• Natural Capitalism: definition & examples. (s. f.). . Recuperado 10 de octubre
de 2021, de
• Systems thinking: a cautionary tale. (s. f.). . Recuperado 10 de octubre de
2021, de

También podría gustarte