Está en la página 1de 3

Movimiento de Jornadas de

Vida Cristiana
FOLLETOS DEL MANUAL BÁSICONACIONAL DEL
M.J.V.C.
HISTORIA
DE LA
 
SALVACIÓN
1.- NOTA INTRODUCTORIA.
Estos folletos contienen el desarrollo de las pláticas tal y como vienen e n
el Manual Básico. Son una opción para que el Auxiliar y/o
e l  Asesor tengan una idea de cómo desarrollar su plática. Habrá queadaptar
algunas cosas según las circunstancias específicas de cada grupo.
Siempre será necesario releer lo que el Manual Básico dice sobre esta plática, en
especial las págs 18-19,. 80-81, 100-102 148-51. Sólo así podrán entenderse
el objetivo y contenido de este folleto.

 
M.J.V.C.PÁG. 2
2.- EXPLICACIÓN DE LA PLÁTICA.
El Manual Básico nos habla del objetivo de está plática:
Mostrar cómo, a través de la historia de lah u m a n i d a d ,   D i o s  
t i e n e   u n   p l a n   d e   s a l v a c i ó n  para su pueblo, el cual es también nues
tro plan de salvación. (MB , p. 100)
Hay que recordar que esta es una plática KERYGMÁTICA, es decir, que
debe anunciar la Buena Nueva del Amor de Dios, manifestado en toda la historia
de la humanidad y que culmina con la Encarnación del Mesías esperado. Lo más
importante será entonces HACERLA VIDA, mostrarlo como algo cercano al
joven, parte de su historia.
Los muchachos, por su formación cristiana, en el catecism
o ,   e n pláticas de quinceañeras, etc., ya tienen alguna idea de la Historia de
Israel: Conocen los nombres de Abraham, Moisés, David, etc. Perorara vez
alcanzan a ver todo la Historia como un Plan de Salvación de Dios, y
especialmente como un Plan de Salvación para cada uno de nosotros. Por
eso será importante, por un lado, basarse en lo que ya conocen, dando nueva
vida a esos personajes históricos, y, por otro lado, presentar en forma
integral todos estos datos, de manera que comprendan que esto es el gran
proyecto de Dios para la humanidad.
El peor error sería dar una clase de historia, o de Bi
b l i a ,   o   d e hermeneútica; peor aún sería querer apantallar al joven o saturarlo
de datos incomprensibles. Q u i z á s u n o d e l o s a s p e c t o s m á s i m p o r t a n t e s
sea
individualizar la plática
: involucrar a cada participante, hacerle vivir esta historia como a l g o   p r o p i o .   e l
j o v e n   d e b e   p o d e r   a f i r m a r , a l   t e r m i n a r   l a p l á t i c a : ” y o estuve ahí, esta
es mi historia.; yo también soy miembro del Pueblo de Dios, yo estuve ahí cuando
Israel fue liberado, cuando Cristo vino. ”No es posible narrar toda la Biblia en
90 minutos. Es por eso que
noh a y   q u e   i n s i s t i r   d e m a s i a d o   e n   c i e r t a s   é p o c a s   o   f i g u
r a s ,   s i n o   i r   solamente a lo esencial, es decir, a aquellos elementos de la
Historiade Israel que permitirán al joven comprender que ésta es la Historia de la
Salvación, es decir, el recorrido de la humanidad hacia Cristo.  En

M.J.V.C.PÁG. 3
ningún momento debemos pretender abarcarlo todo, sino solo lo más importante.
Será también importante respetar la estructura propuesta 
p o r   e l Manual Básico: No hay que juntar las pláticas de  “Historia
d e   l a Salvación” y “Cristo”, ni tampoco “Cristo” con “Misterio Pascual”. Hay que
evitar la tentación de juntar temas, ya que cada plática tiene un objetivo
específico, y se corre el riesgo de distorsionar la estructura de la Jornada.
:3.-CONTENIDO DE ESTE FOLLETO:
El lector encontrará tres secciones en este folleto:
1.- PRIMERA SECCIÓN:
u n   d e s a r r o l l o   p r á c t i c o ,   y a   d a d o   e n  jornadas.

El texto de la plática viene en letra normal.

Lo que viene en
negrita
son los títulos del esquema del
ManualB á s i c o   N a c i o n a l   d e l   M . J . V . C .   ( N o   e s   n e c e s a r i o   l e e r l o s   a l   d
a r   l a plática).

Lo que viene en
Graphite Light.
Son algunas ideas adicionales q u e p u e d e n i n s e r t a r s e e n l a p l á t i c a o
no, a juicio del expositor,
según el auditorio a quien se dirija.
o t r a   n o r m a l   e s   e l   t e x t o   d e l desarrollo.

Las citas Bíblicas vienen en
cursiva.
2.- SEGUNDA SECCIÓN:
un texto más técnico, tomado de varios manuales, que puede servir como
material de apoyo y de estudio para los auxiliares
3.- TERCERA SECCIÓN:
textos tomados del Magisterio de la Iglesia, para un estudio más a fondo
:4.- OTRAS INDICACIONES PRÁCTICAS:
1.El esquema de la plática se encuentra en el Manual Básico Nacional del
M.J.V.C., en las págs. 101-102. No consideramos necesario repetirlo
aquí2 . E l   d e s a r r o l l o   q u e   p o n e m o s   a q u í   e s   b a s t a n t e   l i b r e ,   m u y   m o v i
d o . Busca mostrar al joven que la historia es algo vivo, algo divertido y actual

También podría gustarte