Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La psicología infantil
en la actualidad
INTEGRANTES:
Alcantara Felix, Alondra
Blas Nieto, Miriam
Bornaz del Campo, Gemma
Campo Motta, Keiko
Castañeda Manzanares, Esperanza
Murga Carlos, Jhon

DOCENTE: Lic. Judith Vila Seguil


SEMESTRE ACADÉMICO 2021-I
Conclusión

En el trabajo con población infantil el objetivo de la


intervención no se basa solo en darle solución al
problema por el que acudió sino es necesario
proporcionarles una gran variedad de herramientas
que les permita adaptarse a los cambios rápidos y
constantes a los que se enfrentan, asimismo
contribuya a que sean agentes de transformación
que no son indiferentes a sus necesidades ni a la de
los demás. Para esto se requiere de modelos
integrales con un equipo de trabajo interdisciplinario.
Conclusión

La importancia de la psicología infantil se ha venido visibilizando


a nivel mundial. No obstante, la relevancia de la misma se ha
remarcado en la situación pandémica actual, en donde han
surgido o agudizado diversos problemas infantiles, como la
ansiedad en sus diversos tipos, síntomas depresivos, fobias, etc.
Entonces, cabe cuestionarse cómo un país como el nuestro, en
donde existe un déficit de profesionales especialistas en
problemas de salud mental según investigaciones como las del
Dr. Anicama, puede hacer frente a problemas relativas al
bienestar psicólogo infantil. Sin duda alguna, llegamos a la
conclusión de que existe mucho trabajo por realizar en nuestra
area, en donde la resposanbilidad está en nuestras manos
como futuros profesionales competentes.
Conclusión

En el desarrollo de la psicologÍa infantil en Sudamérica


durante las últimas cuatro décadas han influido tres
factores ideológico/culturales, siendo estos: El movimiento
de Derechos Civiles, el feminismo y la lucha contra la
pobreza, han tenido una influencia decisiva en la
concepción, crianza y educación del niño, así como en la
medición de la inteligencia, el emplazamiento en clases
especiales y el ímpetu por la educación preescolar asi
como la propagación del bilingüismo como medio de
enseñanza. Todo esto visibiliza la necesidad de aplicar el
mismo análisis al estudio de la psicología infantil en el
Perú.
¡Muchas gracias
por su atención!

También podría gustarte