Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo:
Materiales:
Cronómetro.
Superficie plana antiderrapante.
Silbato.
Indicaciones metodológicas:
Posición inicial: acostado boca arriba, con las piernas juntas y flexionadas con los pies
en apoyo plantar. Los brazos cruzados en el pecho. El evaluado debe sujetarse de los
pies para realizar el ejercicio.
Objetivo:
Materiales:
Cronómetro.
Superficie plana antiderrapante.
Silbato.
Indicaciones metodológicas:
Posición inicial: acostado boca abajo con la mirada al frente, las manos deberán estar
apoyadas en el piso a la altura de los hombros separadas por el ancho de los mismos;
para el caso de los hombres, las piernas deberán estar en completa extensión, los pies
juntos y el apoyo será sobre la punta de estos; para las mujeres, las rodillas deben
estar en contacto con el suelo.
Desarrollo: desde la posición inicial ejecute una flexo-extensión de los brazos, llevando
los codos hacia fuera y sin parar regresar a la posición inicial. Repetir el ejercicio
durante un minuto, se cuenta todas las repeticiones que el evaluado pueda lograr de
forma completa y con buena postura en el tiempo establecido.
Se puede hacer una variación en la rama femenil con lagartijas femeniles con apoyo y
flexión de las rodillas.
Test de fuerza, burpee.
Objetivo:
Material:
Cronómetro.
Superficie plana.
Silbato.
Indicaciones metodológicas:
Desarrollo:
Objetivo: Fuerza del tren superior del cuerpo mide la fuerza muscular y la resistencia
muscular.
Material: barra horizontal de dominadas, a una altura adecuada para que los
participantes pueden colgar de con los brazos completamente extendidos y los pies sin
tocar el suelo.
Desarrollo:
Sujete la barra de dominadas usando un agarre en pronación (palmas hacia fuera del
cuerpo) o supinación (las palmas mirando hacia el cuerpo), con los brazos
completamente extendidos. El sujeto entonces levanta el cuerpo hasta que el mentón
sobrepase la parte superior de la barra, luego baja de nuevo a una posición con los
brazos completamente extendidos. Las flexiones deben hacerse en un movimiento
suave. No se permite el movimiento desigual, balanceando el cuerpo, y patear o doblar
las piernas. Se llevan a cabo el mayor número de dominadas completas como sea
posible.
Objetivo:
Materiales:
Pared/Superficie plana.
Cinta métrica.
Silla o banco.
Gis/tinta.
Indicaciones metodológicas:
Se deben pintar los dedos anular, medio e índice del evaluado con el gis/tinta.
Desarrollo: desde la posición inicial, se le pide al evaluado que flexione las rodillas a
media sentadilla, seguidamente y al mismo tiempo que realice en un solo movimiento
un impulso en conjunto con los brazos hacia arriba sin detener el movimiento. El
evaluado deberá marcar con los dedos el punto más alto al que llegue (al que
llamaremos punto B) el ejercicio se realiza 3 veces. El valor que se tomará será la
distancia entre el punto A y el punto B (el punto B tomaremos el salto con mayor
distancia recorrida).
Test de potencia, salto horizontal sin impulso.
Objetivo:
Materiales:
Indicaciones metodológicas:
Marcar en la superficie plana un punto A, para que este sea el punto de inicio.
Verificar que los pies del evaluado se encuentren en la línea de despegue.
Verificar que los pies del evaluado se encuentren apoyados en su totalidad.
Objetivo:
Materiales:
Indicaciones metodológicas:
Marcar en la superficie plana un punto A, para que este sea el punto de inicio.
Verificar que los pies del evaluado se encuentren en la línea de despegue.
Verificar que los pies del evaluado se encuentren apoyados en su totalidad.
Verificar que el balón sea lanzado en la posición inicial detrás del cabeza
sujetando con ambas manos.
La prueba consiste en lanzar un balón hacia delante con toda la fuerza posible.
Posición inicial:
Desarrollo:
Objetivo:
Materiales:
Cronómetro.
Equipo audio.
Audio Course-Navette.
Cinta métrica.
Superficie plana, mayor a 20 metros.
Indicaciones metodológicas:
Valores de referencia:
(Fórmula 2).
Objetivo:
Materiales:
Cronómetro.
Cinta métrica.
Superficie plana mayor a 50 metros.
Silbato.
Indicaciones metodológicas:
Objetivo:
Materiales:
Desarrollo:
Materiales:
Regla
Banco sueco a 30 cm del suelo.
Lapicero
Cinta métrica
Desarrollo:
Para iniciar su ejecución, el examinando se colocará de pie sobre un banco sueco. Las
piernas permanecerán totalmente extendidas y los pies juntos y ajustados a un borde
extremo del banco, junto al medidor. A la indicación del examinador, el sujeto realizará
flexión extrema del tronco hacia delante (lentamente y sin impulso), asimismo,
extenderá los brazos y manos todo lo posible hacia abajo, empujando el cursor del
medidor hacia abajo lo máximo posible y manteniendo la posición final durante 2 seg.
Se registrará la marca alcanzada en posición final. Si el cursor está situado en una
posición por encima del punto cero (que ha de coincidir con la línea de apoyo de los
pies) la marca será negativa, en caso contrario, el valor de la marca será positivo.