Está en la página 1de 4

Anatomia & Organografia Microscopica

Tejido Epitelial.

Subcompetencia 2: Tejido Epitelial.


Actividad: MAPA CONCEPTUAL.

Elaborar Un Mapa Mental Sobre El Tejido Epitelial.

Presenta:
Miguel Ángel de la Cruz Martínez. Matricula: AN210100
3° “A” _ Licenciatura en Químico Farmacobiologo.

Docente: Dr. Carlos Alberto Chacon Zenteno.

Ocozocoautla de Espinosa,
Chiapas, México; 25 de
Septiembre del 2022
TEJIDO EPITELIAL.

Tabla De Contenido.

1. INTRODUCCION.
2. MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEJIDO EPITELIAL.
3. CONCLUSION.

INTRODUCION.

El tejido epitelial está formado por células estrechamente unidas entre sí, con escasa matriz
extracelular entre ellas; se disponen en capas, constituyen las cubiertas que protegen al
organismo, se localizan en diferentes zonas como piel, mucosas, peritoneo o en el
revestimiento de conductos; en consecuencia en cada sitio el epitelio presenta diferentes
características morfológicas, porque tienen diferente función. Es avascular y se apoya sobre
una membrana basal que lo separa del tejido conectivo subyacente. El tejido epitelial
desempeña funciones de protección contra la abrasión mecánica, la penetración de
sustancias químicas y la invasión bacteriana, de absorción de sustancias nutritivas, de
excreción de productos de desecho, de percepción sensorial, y de formación de glándulas.
Las células epiteliales pueden tener especializaciones en sus superficies. Estas superficies
son la apical en donde se pueden observar microvellosidades, esterocilios, cilios y flagelos.
En la superficie lateral, en donde se observan uniones intercelulares de cohesión y
comunicación y en la superficie basal donde presentan uniones de contacto con la
membrana basal.
Como el epitelio forma los límites que nos Como por ejemplo, las glándulas
separan del mundo exterior, casi todas las salivales, glándulas sudoríparas,
sustancias que deshecha o recibe el glándula tiroides, entre otras.
cuerpo deben pasar por él. Se Caracterizan por: Haber perdido
su unión con el epitelio que las
originó, por lo cual, están
forma varias glándulas en el
desprovistas de conductos
organismo que producen
excretores y la secreción la vierten
cubre todas las Otros se adentran en el sustancias que secretan a
DE LA CRUZ MARTINEZ MIGUEL ANGEL. superficies libres del organismo para recubrir distintas partes del cuerpo
directamente a la corriente
sanguínea o linfática.
ANATOMIA & ORGANOGRAFIA MICROSCOPICA. cuerpo. Un tipo forma la sus cavidades.
MAPA CONCEPTUAL. capa exterior de la piel. TEJIDOEPITELIAL.
También llamadas Las glándulas de
TEJIDO EPITELIAL. EPITELIO DE
EPITELIO secreción interna Las glándulas endocrinas
GLANDULAR. ENDOCRINAS segregan hormonas en el torrente
RECUBRIMIENTO. sanguíneo, para que éste las transporte a
Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo.
cavidades articulares.
Es una asociación de células íntimamente unidas , las EXOCRINAS
Descansa sobre una membrana basal y un tejido
conectivo subyacente. cuales cubren una superficie o revisten una cavidad
Por lo general son avasculares. CARACTERISTICAS corporal, son un conjunto de células que tienen la Las glándulas endocrinas no tienen
Se nutren por difusión desde los vasos del tejido GENERALES. conductos y secretan sus productos, como
conectivo subyacente.
misma función y diferenciación morfológica y que
Las glándulas exocrinas son glándulas hormonas y proteínas, al espacio extracelular
Posee escasa sustancia intercelular. constituyen la estructura fundamental de los diferentes desde donde pasan al torrente sanguíneo
que secretan sus productos (enzimas)
Posee diversidad de funciones. órganos. en ductos (glándulas de ducto). para distribuirse por el resto del organismo.
Posee una amplia multiformidad estructural.
Posee una marcada capacidad para renovarse y Las típicas son las glándulas sudoríparas, glándulas salivales,
regenerarse. glándulas mamarias, estómago, hígado y páncreas.
Posee la capacidad para desarrollar cambios FUNCIONES. Cl asif icación del t ej ido
morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro epit el ial de acuer do a
(metaplasma) cuando las condiciones del medio local se sus car act er íst icas El modo en que las células de las glándulas
alteran crónicamente. mor f ol ógicas exocrinas secretan sus productos pueden ser:
Entre las funciones del Holocrina: cuando el contenido
Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, epitelio se encuentran la interno de la célula se libera
mesodermo y endodermo. proteccion, absorcion, Merocrina: cuando el Apocrina: cuando la secreción por rotura total de ésta.
filtracion y secrecion A cada epitelio se le adjudican producto es secretado implica la rotura y liberación de
El epitelio de la piel protege frente a las dos nombres: Número de por exocitosis. la porción celular apical.
agresiones quimicas y de las bacterias. capas y forma de las células.

El epitelio especializado en la De transicion,


absorcion de sustancias recubre es decir sin
algunos organos del aparato El primero indica el número de El segundo describe la forma definida.
digestivo y el intestino delgado, que capas celulares de que dispone. forma de sus células.
absorben los nutrientes de los células
alimentos para el organismo. columnares,
células células células con forma
En los riñones el epitelio epitelio simple epitelio escamosas cuboidales, que de cilindro.
(una capa de planas
tanto absorbe como filtra. estratificado tienen forma de
células) (más de una cubo o de dado
La especialidad de las glándulas es capa de
la secreción, produciendo sustancias células)
como sudor, grasas, enzimas
digestivas y mucosas.

REFERENCIAS/ BIBLIOGRAFIA .
Tejido epitelial I Facultad de Medicina de la UNAM. Departamento de Biología celular y Tisular. página electrónica consultada en Septiembre 2022 en
http:// www.facmed.unam.mx/ deptos/ biocetis/ PDF/ Portal%20de%20Recursos%20en%20Linea/ Presentaciones/ Epitelial_1_revest.pdf

Junquera, R. (s. f.).Tejido epitelial. Qué es, componentes, ubicación, clasificación y función. Recuperado 22 de septiembre de 2022, de
https:// www.fisioterapia-online.com/ glosario/ tejido-epitelial
TEJIDO EPITELIAL | Grado en Veterinaria. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2022, de https:// www.ucm.es/ gradovet/ tejido-epitelial
TEJIDO EPITELIAL.

CONCLUSION.

Como bien sabemos, el cuerpo humano está formado por diversos tejidos. Cada tejido está
especializado y diseñado para cumplir una funcionalidad en el cuerpo humano. En este
caso el l tejido epitelial está formado por células epiteliales con diferentes adaptaciones.
Hay dos tipos de tejido epitelial, de revestimiento o glandular. El epitelio de revestimiento
protege el resto de tejidos, y suele estar en la parte más externa, especialmente los epitelios
estratificados, que son más fuertes y que resisten más, como lo hace la epidermis. El
epitelio glandular tiene glándulas, endocrinas o exocrinas. Las glándulas endocrinas liberan
su secreción directamente a la sangre y las exocrina mediante conductos. Este conjunto
hace que el epitelio, junto a los otros tejidos del cuerpo humano, pueda constituir el complejo
cuerpo, tanto humano como de los animales existentes. También vimos y tenemos presente
que el tejido epitelial está constituido en lo fundamental por células estrechamente
cohesionadas y polarizadas, que descansan sobre una membrana basal. Las propiedades
más desarrolladas de las células epiteliales son la secreción y la absorción. Los epitelios
son avasculares, se nutren por difusión de líquido tisular que se origina en vasos
sanguíneos localizados en el tejido conectivo subyacente. El tejido epitelial se dispone
formando membranas de revestimiento y glándulas. Los epitelios membranosos funcionan
como barreras que crean cierres herméticos que nos separan del medio exterior; y poseen
células absortivas y secretoras. Y finalmente como dato extra la formación de glándulas
aumenta notablemente la capacidad secretora del tejido epitelial

También podría gustarte