Está en la página 1de 7

1

U.N.P.S.J.B.

FACULTAD DE CS. ECONOMICAS

LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS

Nota de cátedra
Lic. Franco G. Boca
Lic. Andrea Russ

UNIDAD I: Nociones de semiótica y el lenguaje de la ciencia

Nociones de semiótica:

La lógica trabaja con signos, en primer lugar porque se ocupa del lenguaje, que es un sistema de
signos, y en segundo lugar porque crea sus propios signos. Por esta razón, antes de introducirnos
en el estudio de la lógica, vamos a comenzar ocupándonos de los signos; su estudio corresponde
a una ciencia llamada semiótica.

Los signos. El proceso semiótico

Un signo es un objeto físico. Una bandera roja, un mapa, una nota musical sobre el pentagrama,
una palabra escrita sobre un papel son ejemplos de signos. La primera característica que tienen
los signos es que hacen referencia a otra cosa: una bandera roja hace referencia a un peligro; un
mapa, al lugar geográfico que representa; una nota musical a un cierto sonido. Aquello a que el
signo hace referencia se lo denomina designado.
La segunda característica de los signos es que hacen referencia a algo para un cierto sujeto. El
signo hace referencia a su designado siempre con relación a algún sujeto. A ese sujeto se lo
denomina intérprete.
Algunos signos tienen un único intérprete. Un profesor puede inventar una serie de signos para
calificar a sus alumnos, para su uso exclusivo. En éste caso él será el único intérprete de esos
signos. Habitualmente los signos tienen muchos intérpretes; un semáforo, por ejemplo, es un
signo del que somos intérpretes todos los que conocemos su funcionamiento y sabemos lo que
significa cada color. Nuestro idioma es también un conjunto de signos del que somos intérpretes
todos los que hablamos el castellano. Los animales pueden ser asimismo intérpretes de de
ciertos signos. Un león amaestrado, por ejemplo, ante determinados gestos de su domador,
realiza determinadas acciones: es este caso, el gesto es el signo de que el intérprete es el animal.
Abreviamos con “S”, al objeto físico que funciona como signo; con “D”, el designado; y con
“I”, el intérprete.
Podemos ahora definir signo de la siguiente manera: S es signo de D para I, si I piensa en D, o
es remitido a D cada vez que esta en presencia de S. Al proceso mediante el cual un objeto
funciona como signo se lo denomina proceso semiótico o semiosis. Sus tres componentes son S,
D e I.

Dimensiones del proceso semiótico.

La relación que se da entre un signo y otros signos, se la denomina dimensión sintáctica del
proceso semiótico. Los signos se presentan frecuentemente relacionados unos con otros,
formando sistemas, como los signos que forman la notación musical, la aritmética, o las palabras
de un lenguaje. Aun los signos que aparecen solos tienen una dimensión sintáctica: la relación
de ese signo consigo mismo.
2

Otra relación es la que se da entre un signo y aquello a que hace referencia, o sea, su designado.
A esta relación se la denomina dimensión semántica.
Por último esta la relación que se da entre un signo (o sistema de signos) y los intérpretes de
éstos, llamada dimensión pragmática.
Hay reglas que rigen las relaciones que se dan en estas tres dimensiones. Las reglas sintácticas
rigen las relaciones que se dan entre los signos. En el lenguaje, por ejemplo, las reglas
ortográficas son de este tipo. Las reglas semánticas rigen las relaciones entre los signos y los
designados. Ejemplo: “cuando suenen dos timbres consecutivos se podrá salir al recreo.” La
pragmática, por último, analiza las reglas de uso de los signos, es decir, cómo los usan los
intérpretes. Cómo utilizamos los argentinos los gerundios es un ejemplo de regla pragmática.

Tipos de signos

Hay signos de diversos tipos, Por un lado, hay signos naturales, como el humo de una
chimenea, que es un signo que entro de ella se esta quemando algo, o una huella sobre la nieve,
que es signo del paso de un animal. Estos signos se caracterizan porque la relación S-D no es el
resultado de ninguna creación humana, sino que aparece dada y obedece a una relación causa-
efecto, donde el signo es el efecto y el designado la causa.
Otro tipo de signos son los íconos, o signos icónicos. A diferencia de los naturales, en ellos la
relación S-D no aparece dada, sino que es creada por los hombres. Se caracterizan porque entre
el signo y el designado existe cierta analogía: en el signo están presentes ciertas características
del designado. Un mapa, por ejemplo, es un signo icónico porque reproduce la forma del
designado. También los son un retrato, una maqueta, etc.
Por último están los signos convencionales o símbolos. En éstos, como en los icónicos, la
relación S-D es creada por los hombres, pero se diferencian de aquellos en que esa relación es
arbitraria: no hay analogía entre el signo y su designado. Por ejemplo, que la luz roja de un
semáforo indique detención es convencional, ya que podría haberse elegido otro color en su
lugar. Algunos signos combinan elementos icónicos con elementos convencionales. En una
señal caminera, por ejemplo, que tiene en el centro la silueta de una locomotora, el elemento
icónico es dicha silueta, que designa un paso a nivel, pero también posee elementos
convencionales, como el color de fondo, su forma, su tamaño y su ubicación.
La mayoría de los signos que usamos son convencionales: las palabras del lenguaje, la notación
musical, los códigos, las banderas, los semáforos, los signos de aritmética y la lógica.

Los niveles del lenguaje. Uso y mención

Algunas palabras hacen referencia a cosas o clases de cosas. En el enunciado “En la sala hay
cuatro sillas” la palabra “silla” tiene por designado un tipo de muble con determinadas
características. En este caso decimos que la palabra “silla” es usada para hacer referencia a dicha
clases de objetos. Otras veces las palabras hacen referencia a otras palabras, son signos que se
refieren a signos. Por ejemplo, en el enunciado “`Silla´ tiene cuatro letras”, la palabra “silla”
entrecomillada no hace referencia a las sillas, sino a la palabra con que se hace referencia a las
sillas, y afirma que la palabra con que se hace referencia a las sillas tiene cuatro letras. En este
caso la palabra no es usada sino mencionada. El recurso de poner comillas simples a las palabras
cumple la función de indicar que nos estamos refiriendo a la palabra misma, y no aquello a que
la palabra hace referencia. Cuando en un enunciado hablamos acerca de palabras (y en general
de los signos) esa proposición pertenece al metalenguaje, y aquello a que hacemos referencia
desde el metalenguaje es el lenguaje objeto. Son niveles distintos: el nivel uno es un
determinado lenguaje objeto, como lo es el lenguaje mediante el cual nos referimos a las cosas,
el nivel dos es el metalenguaje, con el que nos referimos al lenguaje objeto.

Actividades:
3

1) En base a la bibliografía propuesta, responda:

a) ¿Cuáles son los componentes del proceso semiótico


b) Defina signo. Proponga ejemplos.
c) ¿A qué se denomina signo natural, signo icónico y signo convencional
(símbolo)?

2) En los siguientes ejemplos indique los componentes del proceso semiótico:

a) El jefe de bomberos, al ver la columna de humo, se dirige inmediatamente hacia


el foco de incendio.
b) El testigo ve la foto que le muestra el fiscal y responde afirmativamente a la
pregunta de si se trata del homicida.
c) Los bañistas, al observar la bandera negra del puesto salvavidas, abandonan la
playa.
d) Al escuchar el disparo los competidores comienzan a correr hacia la meta.
e) El suboficial se dirige hacia el sitio desde donde proviene el sonido de la alarma
antirrobo.
f) El especialista analiza la huella dactilar y concluye que Smith estuvo en la escena
del crimen.

3) ¿Qué tipo de signos son los siguientes?

a) La maqueta de un puente
b) Humo blanco en la chimenea del Vaticano
c) Los aplausos luego de una obra de teatro
d) Una huella dactilar
e) Campanadas al comenzar una jornada escolar
f) Nubes negras en el cielo
g) Tener fiebre
h) Arrojar una toalla en una pelea de boxeo.

4) Indicar a qué rama de la semiótica pertenecen los siguientes ejemplos:

a) La Tierra es un planeta
b) La letra “b” se usa cuando le sigue una consonante
c) La suba del dólar obedece a una mayor desconfianza
d) Las corcheas son más pequeñas que las blancas
e) El balance financiero de la empresa X indica que arroja ganancias extraordinarias
f) La letra ñ es usada únicamente por los argentinos.
g) La palabra “semiología” tiene más letras que la palabra “semiótica”
h) Las políticas monetarias se abordan desde la macro-economía

5) ¿Cuándo sostenemos qué un signo es usado y cuándo mencionado? Proporcione


ejemplos.
6) ¿Es correcto afirmar que la semiótica es un metalenguaje? Por qué? …. y la lógica?
4

El lenguaje científico

La ciencia se formula y comunica por medio del lenguaje, a través de teorías, clases,
publicaciones, etc. Razón por la cual resulta fundamental analizar y comprender como opera el
lenguaje al cristalizar y transmitir la ciencia.

Los términos de la ciencia.

Comprensión y extensión de un término:

En un término podemos distinguir dos aspectos:

1- La comprensión, es el conjunto de notas, características o propiedades que hacen al


significado del término. Ej. La comprensión del término hombre es animal racional

2- La extensión, hace referencia a todos los objetos o individuos que alcanza -


designa- el término. Ej. La extensión del término célula alcanza a todos los tipos de
células existentes.

Relación entre comprensión y extensión:

La relación entre comprensión y extensión de un término es inversamente proporcional. A


mayor comprensión, menor extensión y viceversa.
Sean los términos “figura”, “triángulo” e “isósceles”. La comprensión de “isósceles” es mayor
que la comprensión de “triángulo”, y la comprensión de “triángulo” es mayor a la comprensión
de “figura”. Desde la extensión la relación es inversa: “figura” tiene más extensión que
“triángulo” y “triángulo” tiene más extensión que “isósceles”

A mayor comprensión, menor extensión del término

A mayor extensión, menor comprensión del término

Actividad:

Ordenar los siguientes términos de mayor a menor comprensión:

1- Animal ser vivo vertebrado mamífero gato

De mayor a menor extensión:

2- Conocimiento saber ciencia economía

Los términos de la ciencia.

Términos empíricos:

Los términos empíricos designan objetos o entidades de la base empírica de la ciencia. La base
empírica de la ciencia, en general, está constituida por objetos, cosas o entidades a las que
podemos acceder de modo directo, es decir, no exigen de ninguna mediatización de
instrumentos o teorías para que podamos tener conocimiento de ellos. En síntesis, los términos
5

empíricos designan a aquellos objetos o entidades que se ofrecen directamente a la experiencia y


se los suele denominar también como una “observación” o un “dato”.

Términos teóricos:

Los términos teóricos se refieren a aquellos objetos o entidades de la zona teórica de la ciencia
que no podemos captar de modo directo. Para acceder al conocimiento de éstas entidades es
necesario proceder indirectamente y justificar nuestra creencia en ellas y en nuestro modo de
conocerlas. Los términos teóricos son, entonces, aquellos que no son empíricos ni lógicos.

Términos lógicos:

Los términos lógicos son aquellas palabras o grupo de palabras cuya misión principal es ayudar
sintácticamente a formar y comprender el alcance informativo de una frase. Los principales
términos lógicos son las conectivas lógicas, a saber: la conjunción (y, pero, aunque, sin
embargo, etc); la disyunción (o, o bien, a menos que, salvo que, etc); el condicional
(si...entonces, implica, es suficiente, etc), la negación (no, no es verdad, etc) y los
cuantificadores (todos, algunos, ninguno) y la partícula “es”.

Los enunciados de la ciencia

Enunciados empíricos básicos o de primer nivel:

Un enunciado empírico básico se caracteriza por dos condiciones: la primera es que, además del
vocabulario lógico, todos los términos que emplea son empíricos. La segunda condición es que
son singulares o muestrales, con lo cual se quiere decir que se habla de una sola entidad o de un
conjunto finito y accesible de modo directo.

Generalizaciones empíricas o enunciados de segundo nivel:

Al igual que los enunciados empíricos básicos, las generalizaciones empíricas utilizan un
vocabulario empírico y lógico; pero no se trata ahora de afirmaciones singulares, sino de
afirmaciones generales que establecen regularidades en conjuntos tan amplios que no son
directamente accesibles como sí lo eran las muestras.

Las generalizaciones pueden ser universales, existenciales o estadísticas-probabilísticas


“todos los hombres son mortales” es un ejemplo del primer tipo, pues lo que se quiere decir en
que para cada caso de ser humano, sin excepción, se hallará su condición de mortalidad sin que
haya ningún caso a manera de contraejemplo.
Las generalizaciones existenciales tienen menos alcance que los enunciados universales, ya que
en lugar de afirmar que una propiedad o característica se cumple para todos los miembros de un
conjunto o población, lo hacen acerca de algunos de ellos (sin excluir la posibilidad de que se
cumpla para todos). Como es fácil apreciar existe una diferencia entre afirmar “todos los casos
de cáncer se curan con la droga x” y “algunos casos de cáncer se curan con la droga x”.
Las generalizaciones estadísticas-probabilísticas se refieren a una población que puede ser
infinita o finita pero no accesible, es decir, se refieren a una proporción estadística. La
proporción estadística se puede expresar por medio de porcentajes o números probabilísticos.
Por ejemplo, “la probabilidad de que un nacimiento de un ser humano sea nacimiento de varón
es de 0.51” , o la “probabilidad del nacimiento de un varón es del 51%”
6

Enunciados teóricos o de tercer nivel

Los enunciados teóricos cumplen con la condición de contener al menos un término teórico
singular o general. Se pueden discriminar enunciados teóricos puros y mixtos. En los primeros
solo aparecen, además de los términos lógicos, términos teóricos. En los segundos, además de
los términos lógicos, aparecen términos teóricos y términos empíricos.

Determine qué tipo de enunciados son los siguientes:

1) El municipio de Trelew redujo las partidas sociales en el presupuesto de 2018

2) En las economías capitalistas, los propietarios de los medios de producción se apropian


de parte del salario de los trabajadores.

3) No todos los municipios chubutenses, relevados durante el período 2008 – 2015 han
recibido coparticipación de la provincia.

4) En las economías de mercado, si disminuye la demanda, bajan los precios.

5) Aluar incremento las exportaciones en el primer semestre de 2018 con respecto a 2017

6) El 40% de los ingresos de la provincia del Chubut corresponden a regalías petroleras

7) Entre 2008 y 2010, el número de bancos nacionales cayó de 12 a 3; mientras que los
bancos extranjeros aumentaron en el mismo tiempo de 33 a 58

8) La canasta básica de enero 2016 de la ciudad de Trelew aumentó un 7% con respecto al


mismo mes de 2015.

9) En el economía mundial globalizada predomina el capital financiero por sobre el capital


productivo

10) En toda economía de marcado las expectativas de los agentes influye en la inflación

11) Todo lo que se presenta como “técnico”, como “funcional” aparece como positivo

12) El 40% de la economía argentina es informal

13) Un gran número de Pymes argentinas resultan perjudicadas por las altas tarifas

14) La ciudad de Esquel es pionera en políticas ambientales relativas a la megaminería

15) Algunas Pymes argentinas son exportadoras de productos elaborados

16) No todas las provincias argentinas reciben coparticipación federal.

17) En el mundo globalizado las economías regionales se ven perjudicadas.

18) 60 de cada 100 trabajadores argentinos son empleados por las Pymes
7

19) La empresa, institución fundamental nacida al amparo del mundo moderno, atraviesa una
crisis que pocos aciertan a vislumbrar en toda su hondura.

20) Según la revista Forbes el 1 % de la población mundial concentra el 99% de la riqueza


mundial.

Bibliografía:

-Gianella, A., (1980), Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia, Bs. As.,
Ateneo.
-Klimovsky, G., (2001), Las desventuras del conocimiento científico, Bs. As., AZ Edit.
-Klimovsky, G., (1998), La inexplicable sociedad, Bs. As., AZ Edit.

También podría gustarte