Está en la página 1de 9

Herramienta Personal

S2. Autoconciencia, propósito y gestión de


emociones
Nombre Fecha

Paso 1
Autodiagnóstico- Autoconciencia

¿Cómo directivo, líder o jefe, cuál es tu nivel de conciencia interno y externo?


Teniendo en cuenta tus características, tus respuestas a las cuestiones anteriores y
decisiones más frecuentes, marca con un “X” donde consideres pertinente, teniendo en
cuenta que (0) Muy poco (1) Poco (2) Suficientemente (3) En gran medida.

Características 0 1 2 3
Autoconocimiento
Te conoces a ti mismo, y sabes cuándo actúas desde tu esencia y
cuándo actúa tu ego
Autoaceptación - integridad
Estás en paz consigo mismo, con tu pasado, te aceptas, te quieres
y, por lo tanto, puedes actuar como tú mismo, puedes ser auténtico
Visión sistémica
Comprendes el entorno que te rodea, teniendo en cuenta toda la
información y los diferentes puntos de vista y enfoques, para tener
la visión más holística y completa de la realidad
Interconexión
Conectas los diferentes elementos de la realidad y eres capaz de
verlos como un todo
Total

Paso 2
Dinámica – El viaje de mi vida

Paso 1
Trae a tu memoria 3 momentos relevantes de tu vida que te marcaron de manera particular
ya sea porque fueron maravillosos o muy duros, pero que realmente tocaron tu vida. Son
momentos que te han permitido conocer tu yo más profundo y real obviando lo que los
demás conocen de ti. Dibújalos en el espacio correspondiente.
.

Niñez
Juventud

Siguiendo
el camino

Paso 2
En parejas: A pregunta y B responde (10 min)
Luego intercambian roles. B pregunta y A responde (10 min)

¿Qué es lo que me ha apasionado a lo largo de mi vida? ¿Qué talento o don he


identificado en mi? ¿En qué soy único?

¿Qué fortalezas y qué debilidades descubrí de mi en estos momentos de mi vida?


Fortalezas Debilidades
¿Cómo estos momentos han dado un sentido de dirección o propósito a mi vida?

Paso 3
Propósito

¿Cuál es mi propósito como líder y directivo?

CONTRIBUCIÓN CONECTOR IMPACTO

Paso 2
Identificar mis emociones en el trabajo
Desencadenante, emoción y comportamiento
¿Qué tipo de situación o situaciones del trabajo tienden a desencadenar estados
emocionales no deseados en mí? Describe con el mayor detalle posible:

¿Qué emoción o emociones puedo identificar en mi en estas situaciones? ¿Cómo tiendo a


interpretar estos desencadenantes? ¿Cuál es mi reacción?
Emoción:

Interpretación (pensamiento):

Reacción:

¿A qué tipo de comportamientos me predispone esta interpretación? ¿Qué tipo de


acciones me impide realizar esta interpretación?

Esta interpretación me predispone a…. Esta interpretación me impide


realizar ………

Paso 3
Desafío de aprendizaje

¿Cómo puedo gestionar mejor mi mundo emocional en mi rol como directivo/jefe/líder?


¿Qué necesito aprender de mi mundo emocional?

Paso 4
Manejar las emociones
Paso 1. Situación
Identifica una situación profesional en la que sientes que reaccionaste de manera poco
asertiva o inefectiva o en la que sientes que la otra persona sobre reaccionó y te afectó
negativamente:

Paso 2. Percepción
Percibe qué primeras emociones y pensamientos están surgiendo en ti ante esta situación.
Percibe qué reacciones fisiológicas ocurren cuando sientes y piensas esto
Primeras emociones:

Primeros pensamientos:

Primeras reacciones fisiológicas:

Paso 3. Automanejo: paradigmas o creencias irracionales


Identifica qué paradigma (creencia irracional) hay detrás de estos primeros pensamientos.
Utiliza la lista de los 9 errores que hemos comentado en la sesión.

Paso 4. Automanejo: nuevos pensamientos


Para, y observa nuevamente la situación desde arriba y reinterprétala, generando un nuevo
pensamiento que desafíe esta creencia irracional y sea más realista/objetivo/ecuánime con
la situación

Paso 5. Automanejo: Nuevas emociones


Conecta nuevamente con tu sentir e identifica qué nuevas emociones suceden a partir de
esta nueva interpretación
Paso 6. Nuevos comportamientos
Identifica nuevos comportamientos surgen en ti ante esta nueva interpretación

Paso 5
Aprendizajes y trabajo asíncrono

Anota los principales aprendizajes de la sesión

Autoevaluación: mi aprendizaje en la sesión


Descripción Evaluación
(de 0 a 5)
Capacidad de auto cuestionarme y profundizar en la reflexión
personal.
Capacidad de plantear con honestidad y claridad mis retos
personales y profesionales.
Capacidad de aplicar lo aprendido definiendo acciones o
pequeños experimentos para realizar
Capacidad de participar y trabajar colaborativamente

 Total

Tarea – Trabajo asíncrono

Paso 1
Teniendo en cuenta tus comportamientos y decisiones más frecuentes con tus
colaboradores, pares y/o jefes, marca con un “X” donde consideres pertinente, teniendo en
cuenta que (0) Muy poco (1) Poco (2) Suficientemente (3) En gran medida.

Autodiagnóstico inteligencia emocional 0 1 2 3


Autoconocimiento
Puedo reconocer mis emociones cuando las experimento
Soy consciente de mis puntos fuertes y débiles
Me gusta pedir a la gente opinión de lo que hago bien y de lo que
puedo mejorar
Empatía
La gente me dice que sé escuchar
Me es fácil leer las emociones de los demás
Antes de responder tiendo a conectar con el otro para
comprenderlo
Autogestión - autorregulación
Cuando me frustro no tiendo a perder los nervios
Sé cómo calmarme a mí mismo cuando me siento ansioso o
temeroso
Cuando estoy molesto o descontento no me cuesta dejarlo ir
Autogestión- motivación
Me resulta fácil enfocarme en algo durante largo tiempo
Siento que mi trabajo me satisface y contribuye a mi felicidad
Me marco objetivos a largo plazo y reviso a menudo si los estoy
cumpliendo
Autogestión- habilidades sociales
Soy capaz de decir no a la peticiones irracionales o poco realistas de
mis jefes
Cuando hay un conflicto soy capaz de enfrentarlo y negociar en vez de
evitarlo
Las críticas de otras personas hacia mí no provocan cambios en mi
comportamiento, si creo estar haciendo lo correcto

Paso 2
Suma las puntuaciones totales por cada elemento de la inteligencia emocional según la
tabla anterior y coloca las respuestas que has dado a cada pregunta como punto fuerte o
débil en función de la puntuación que pusiste.
CO MPE TE NCI A P UNTUA CI Ó N DE S CUB RI MI E NTO S

Autoconocimiento (máximo 9 puntos) Puntos fuertes


EJ: Reconozco mis emociones cuando las
experimento

Puntos débiles
Ej: No suelo pedir opinión a la gente de lo que puedo
mejorar

Empatía (máximo 9 puntos) Puntos fuertes

Puntos débiles
Autorregulación (máximo 9 puntos) Puntos fuertes

Puntos débiles

Motivación (máximo 9 puntos) Puntos fuertes

Puntos débiles

Habilidades sociales (máximo 9 puntos) Puntos fuertes

Puntos débiles

RESULTADO (máximo 45 3 conclusiones


TOTAL puntos) 1.
2.
3.

Revisa el link sobre las 10 mejores charlas TED sobre inteligencia emocional y escoge un
video de la lista y míralo (puedes verlos todos si quieres) . https://contactcenterhub.es/las-
mejores-10-charlas-ted-sobre-inteligencia-emocional-2022-25-35491/

Después queda con un colega y cuéntale 1 cosa que has aprendido acerca de la
inteligencia emocional en el video. Escríbelo previamente aquí:

Después cuéntales cómo en tu opinión esta cosa podría ayudarlos a mejorar las
emociones y relaciones en entres sus pares y equipos. Escríbelo previamente aquí:

Acuerda con él una acción para poner en práctica lo aprendido y ponlo en práctica durante
la semana. ¿Qué impacto ha tenido en ti, en tu equipo y en tus pares? Anótalo aquí:

También podría gustarte