Está en la página 1de 1

EL TAHUANTINSUYO

La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad


era ‘el inca’. El estado inca estuvo dividido en 4 suyos y cada uno estuvo a cargo de un
‘Tucuy Ricuy’, el cual actuaba como gobernador de dicho territorio.
Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias que en muchos casos poseían una
trayectoria más larga en el tiempo que los propios incas. Desde la capital Cuzco, el "ombligo
del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendió hacia los cuatro puntos
cardinales. El imperio se denominó Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se
integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo
al este en relación con el Cuzco.
El auqui, era el título otorgado al heredero al trono del Imperio inca en cada momento.
Aunque, de manera general, los hijos varones del inca eran llamados auquis, el título como
tal solo correspondía al elegido para sucederle. Para ser elegido heredero debía mostrar
cualidades que lo capacitaran para el cargo, como el valor, la astucia y dotes guerreras y
religiosas
El quechua, también llamado ‘Runa simi’ es la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica.
Fue la lengua de los incas, quienes la expandieron por todo el imperio del Tahuantinsuyo.
Por la sociedad incaica, el inca era considerado como un semidios, y que era el único que
podía entrelazar palabras con el dios “sol”
Pureq, eran los jefes de familia y responsables de asegurar el trabajo comunal de la familia.
Los Curacas eran los dirigentes étnico-incaicos que regulaban las funciones dentro del ayllu,
base de organización andina, mediante el establecimiento de vínculos solidarios y la
regulación de las funciones del grupo étnico o parental como la organización de las tareas
agrícolas, la redistribución de recursos, administración de los bienes, la mita, etc.
El Apunchic, también conocido como Capác Apo, era el gobernador de una provincia en el
Imperio inca. En vista de la importancia del cargo, el Apunchic reportaba directamente al
Consejo Imperial y al Sapa Inca

También podría gustarte