Está en la página 1de 139

Miedo al miedo

Ataques de pánico frivolizados e incomprendidos

Thaís Quimbaya Ramos

Trabajo de grado para optar al título de Comunicadora social

Énfasis audiovisual

Director: Juan Pablo Ríos

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social

Bogotá, Colombia 2018

v
v
1
ARTÍCULO 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos

de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque

el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”

v
2
Bogotá D.C., 13 de octubre de 2018

Decana
MARISOL CANO BUSQUETS
Decanatura Académica
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana

Cordial saludo.

Por medio de la presente hago entrega oficial del trabajo de grado para optar al título de

Profesional en Comunicación Social con énfasis audiovisual: Miedo al miedo. Ataques de pánico

frivolizados e incomprendidos.

Atentamente,

Thaís Quimbaya Ramos

Estudiante de Comunicación Audiovisual con énfasis Audiovisual

3 v


24

1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse?


Plantee de forma concisa el problema que motiva su investigación.


Según el experto peruano, Alberto Sánchez (2013), los ataques de pánico no son sinónimos
de locura. Estos son respuestas del cuerpo a situaciones que se consideran como un peligro,
aunque no lo sean realmente. Por otro lado, la Asociación estadounidense de psiquiatría
caracteriza los ataques de pánico en su libro Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (1952), por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror,
acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente, al enfrentarse a una
situación específica de la persona quiere escapar. Además las categoriza en 3; crisis de pánico
inesperadas, crisis de pánico situacionales, crisis de pánico más o menos relacionadas con
una situación determinada. Según la experta, Alejandra Valderrama (2012), las crisis de
pánico, como todos los trastornos mentales, es una enfermedad biológica, que cualquier
persona la puede sufrir si tiene el gen.

Las personas que sufren ataques de pánico se enfrentan a uno de sus peores problemas
frente a su enfermedad, la incomprensión social; en donde muchas personas quienes no
sufren de esto realizan prejuicios acerca del tema. Según Valeria Sabater (2014), el 10% de
la población mundial ha experimentado alguna vez en su vida un ataque de pánico,
afirmando que a pesar de que este es uno de los problemas psicológicos más comunes en la
actualidad, es de los más desconocidos y por lo tanto es bastante juzgado. Sabater defiende
a quienes sufren de ataques de pánico mencionando que estas personas no son débiles ni
mucho menos están psicóticos, tampoco necesitan de la compasión de los demás
simplemente necesitan de comprensión. Por otro lado según el Diario Femenino el tema de
la ansiedad al igual que el de la depresión muchas veces son frivolizados con un problema
serio; en donde las expresiones “tengo depresión” o “tengo ansiedad” son expresiones que
se utilizan con frecuencia sin que se sea consciente de que de esa manera se minimiza

v


socialmente el impacto de estos trastornos, de esta manera impulsan a que las personas
sigan sin comprender, que los trastornos mentales y en este caso en específico los ataques
de pánico, es una enfermedad de cuidado ya que puede llegar a ser crónico. Para concluir,
el español David Puchol (2003), afirma que a pesar de su impacto innegable sobre la
población general, no recibe el reconocimiento necesario no solo a nivel social sino también
científico, provocando que este tipo de trastornos psicológicos sean definidos por varios
expertos en salud mental como la auténtica epidemia silenciosa del siglo XXI.

2. ¿Por qué es importante investigar ese problema? Enumere las razones que justifican la
investigación que se propone, su pertinencia e importancia, desde para el campo profesional
y para la comunicación. En el caso de los productos, especifique su originalidad o rasgos que
lo distinguen de experiencias similares.

El trastorno de pánico es uno de los trastornos de ansiedad que más producen
discapacitación, asociándose a conductas de evitación a actividades y situaciones; que sin un
tratamiento eficaz, el trastorno de pánico podría convertirse en una enfermedad crónica y
deteriorante a veces con periodos de mejoría pero otros de exacerbación (Roca). Uno de los
principales obstáculos al tratamiento es el desconocimiento de la patología a pesar de ser
uno de los más comunes; en donde según un estudio realizado en el 2001 de Olfson, los
pacientes responden que no creen padecer de ansiedad, manejan la situación por ellos
mismos, no saben por dónde ir por ayuda, temen lo que otros opinen, no pueden afrontar
el tratamiento, temen tomar medicación, creen que el tratamiento no les ayudará. Por la
misma ignorancia de la población acerca del tema los diagnósticos se realizan de forma
bastante tardía.

Al igual que otras enfermedades mentales, como la depresión, ha sido por muchos años un
tema tabú que pocos reconocen por el miedo a ser etiquetados de locos.
Esta investigación lo que quiere es informar a pacientes, personas que los rodean y en
general a personas del común, sobre qué son los ataques de pánico para que de alguna forma
entiendan que esta patología no es sinónimo de locura y que realmente requiere de diversos

v


tratamientos, y que diferentes disciplinas han abordado el tema; como la psiquiatría, el
psicoanálisis, la psicología energética, la sociología, la neuropsicología, entre otros. Pero
como bien la definición de los ataques de pánico lo menciona, estos se presentan de manera
aislada y repentina generando el malestar intenso ( DSM - IV, 1952), por lo que es muy difícil
que el paciente comprenda que es lo que está pasando en su cuerpo, y mucho menos las
personas cercanas lo entenderán. Es por esto que luego de que en repetidas ocasiones se de
el ataque de pánico se debe buscar la ayuda adecuada para identificar las causas y
comprender el origen de esta condición, a evaluar el grado de afectación, entender la
dinámica con la que funciona, y descartar trastornos médicos. Todo lo anterior además
entender también para que el paciente adquiera cierto control sobre el trastorno, disminuir
los síntomas y orientarse a su solución.

Atacar la ignorancia general sería combatir las especulaciones como que la gente nos
considere débiles, que piensen que somos cuentistas o que lo único que hacemos es crear
excusas para no trabajar o realizar nuestros deberes. Hacer entender a las personas que los
ataques de pánico son realmente una patología que afecta gran parte de la población
mundial, ayudaría a que los que la padecemos no nos sintamos juzgados negativamente y
también podamos entender y aceptar qué es lo que pasa en nuestros cuerpos, sin que en
ningún momento esta enfermedad sea minimizada ni socialmente ni científicamente.

Por otro lado esta investigación se centrará específicamente en 2 etapas de la adolescencia;
la media y la tardía y en la adultez joven. Las anteriores etapas, son definidas por la
Organización Mundial de Salud, la adolescencia media, edades entre los 14 y los 16 años de
edad, el cual es el periodo de rápido crecimiento cognitivo cuando emergen pensamientos
operacionales formales. Los adolescentes comienzan a entender conceptos abstractos y
pueden cuestionar los juicios de los adultos. El individuo entonces se conecta del mundo
egocéntrico del adolescente temprano, al mundo socio céntrico y comienza a modular su
conducta impulsiva (EnColombia), la adolescencia tardía se identifica por ser la etapa entre

v


los 17 y 19 años, en donde se marca el distanciamiento afectivo con los padres. Explora
diferentes imágenes para expresarse y para que lo reconozcan en la sociedad, asimismo,
diversos roles de adultos. Socializa con pares de diferente sexo e inicia actividad sexual con
quien identifica como su pareja sexual. Se ascina por la capacidad de pensar diferente y
descubrir la abstracción de nuevos conceptos. El riesgo de vincularse con actividades
colectivas que suplan su necesidad de encontrar identidad y reconocimiento social y cultural
es mayor durante esta etapa (EnColombia) y por último la etapa del adulto joven, entre los
21 y 24 años en donde este empieza a tener una correspondencia con la consolidación de un
rol social. En pocas palabras me referiré a la definición de juventud en Colombia, según la
Ley 375 de 1997, artículo 13; en donde se entiende por joven la persona entre 14 y 26 años
de edad.

Quiero referirme a estas edades específicamente en esta investigación, precisamente por los
diferentes cambios que se presentan en la persona, en estas etapas, en donde el ser humano
puede presentar diversos conflictos tanto en sus relaciones cercanas como con la sociedad.
Dentro de estas edades, fue cuando empecé a presentar mis primeros ataques de pánico,
desde los 15 años específicamente, hoy en día tengo 21 años, y sigo sin entender que pasa a
nivel cognoscitivo para que los ataques de pánico se sigan presentando, a pesar de lograr
entender que pasa a nivel somático, que con este entendimiento he logrado controlar
algunos síntomas; pero que por un par de años esos síntomas controlaron mi vida y no yo a
ellos, en donde la agorafobia , generado por los mismos ataques de pánico, limito mi
cotidianidad y que también limitan a una gran cantidad de la población.
Quisiera entender y conocer cómo algunas de las esferas psicosociales; la familia, la escuela,
la sociedad y los pares, afectan y se ven afectados por el proceso del desarrollo de los
ataques de pánico en estas etapas de la vida y que pasa a nivel psicológico para que los
ataques sigan siendo parte de mi vida.

v


Para finalizar como se mencionó anteriormente, en esta investigación quisiera relacionar
como la ignorancia, la frivolización, el uso del lenguaje y demás factores de la sociedad que,
afectan en el desarrollo de los ataques de pánico en las personas entre los 14 y 26 años. Para
ello acudo a una reciente publicación de la revista Shock en donde es claro como lo anterior
se ve reflejado en la realidad de nuestro día día, la realidad de los que sufrimos algún
trastorno mental.

Las enfermedades mentales como depresión, ansiedad y trastorno bipolar afectan a
millones de personas en todo el mundo. El principal problema con ellas es que, a diferencia
de otro tipo de trastornos, suelen ser malinterpretadas. Si alguien tiene cáncer, por
ejemplo, nos solidarizamos y le damos todo nuestro apoyo para que consiga ayuda
profesional, pero si nos dice que va al psiquiatra, no lo bajamos de “loco” y hasta nos
burlamos.
Usamos la palabra "deprimido" con ligereza y si una persona nos dice que tiene depresión
le decimos que "salga y tome aire que eso le hace bien", o que “vea la vida de manera
diferente”, como si estuviera teniendo un mal día, y no un trastorno mental.
¿Será que le diríamos a un diabético que “simplemente intente cambiar de actitud” y así se
cura de su enfermedad? Seguramente no. (Revista Shock, 2018).



3. ¿Qué se va investigar específicamente? (Defina el objeto o corpus de la investigación ¿Con
qué materiales, entidades, espacios, textos, etc. va a trabajar?

El tema principal y el corpus de la investigación es el Trastorno de Pánico, un trastorno de
ansiedad y enfermedad mental que afecta, según la AMADAG (Asociación Madrileña de
Agorafobia), a más de un 20% de las personas quienes sufrirán una crisis de ansiedad en algún
momento de su vida. De las que aproximadamente un 9 % desarrollarán un trastorno de
pánico y entre un 15 y un 30 % de los pacientes aquejados de pánico presentan fobia social o
agorafobia, segundo término que se tratara en la investigación. Para esto se tendrá como
fuente primaria el DMS IV-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales),
de donde se sacarán los principales significados de terminología específica. En segundo lugar


v


se buscará realizar entrevistas con expertos en el tema, de los ataques de pánico y trastornos
de ansiedad, los cuales a partir de sus especialidades logren construir un debate y
explicaciones concisas del tema; expertos como psicóloga clínica colombiana Mónica
Pieschacón, especialista en intervención de trastornos de ansiedad, consultora en trastorno
de pánico y trastornos relacionados de ansiedad; por otro lado contactar especialistas
psiquiátricos con ayuda de profesionales y residentes del Instituto Colombiano del Sistema
Nervioso Clínica Monserrat, quienes aporten en las discusiones creadas durante la
investigación.

A. Objetivos
1. Objetivo General: ¿Qué busca alcanzar? Párrafo puntual donde define la meta general que
se propone para el trabajo.

Entender cómo la ignorancia y la frivolización del trastorno de pánico, afecta el día a día de los
jóvenes.


2. Objetivos Específicos (Particulares): Especifique qué otros objetivos se desprenden del
Proyecto. ¿Qué tipo de metas se propone cumplir para lograr el objetivo general?


2.1. Conocer cómo la ignorancia sobre el trastorno de pánico, afecta el día a día de los jóvenes.
2.2. Conocer cómo la frivolización de los ataques de pánico, afecta el día a día de los jóvenes.
A partir de una documental de autor, se busca entender y conocer sobre los ataques de pánico,
además de entender como la ignorancia y la frivolización de estos y como estos influyen en el día
a día de los jóvenes.

Fundamentación Teórica y Metodológica

A. Fundamentación Teórica
1. Estado del Arte ¿Qué se ha investigado sobre el tema? Antecedentes de investigación.
Revisión de la bibliografía pertinente. Para trabajos con producción, ¿hay producciones que
trabajen el mismo tema o alguno similar?, ¿existen manuales semejantes? ¿Textos de apoyo
a su trabajo? Haga aquí una breve relación crítica de los textos que servirán de apoyo a su
trabajo.

v


Según el experto peruano, Alberto Sánchez (2013), los ataques de pánico no son sinónimos de
locura. Estos son respuestas del cuerpo a situaciones que se consideran como un peligro,
aunque no lo sean realmente. Por otro lado, la Asociación estadounidense de psiquiatría
caracteriza los ataques de pánico en su libro Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (1952), por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror,
acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente, al enfrentarse a una
situación específica de la persona quiere escapar. Además las categoriza en 3; crisis de pánico
inesperadas, crisis de pánico situacionales, crisis de pánico más o menos relacionadas con una
situación determinada. Según la experta, Alejandra Valderrama (2012), las crisis de pánico,
como todos los trastornos mentales, es una enfermedad biológica, que cualquier persona la
puede sufrir si tiene el gen. Sin embargo, a veces el consumo de drogas psicoactivas hacen
que se manifieste la crisis en quien sufre la enfermedad y la psicóloga Fanny Bernal Orozco
(2012) argumenta esto cuando se presenta con síntomas que aparecen mientras el cuerpo se
prepara para un evento de crisis máxima, bien sea por estrés postraumático, o trastorno por
estrés agudo. También aparecen sin causa aparente o ante situaciones de terror, dolor
agobiante y exposición al miedo. Bernal concluye "Los espontáneos se presentan sin ninguna
advertencia y en algunas oportunidades se pueden confundir con un ataque cardíaco,
mientras que los específicos, aparecen frente a algunos disparadores y quienes los sufren
conocen qué les causa el ataque y se cuidan y protegen. No obstante, el encuentro con un
evento que da origen a los síntomas es de difícil control". Galo Guerra (2014) psicólogo del
Instituto Conductual de Costa Rica, describe los ataques de pánico como una alteración en el
sistema nervioso, ya que se suele desajustar la glándula que secreta adrenalina y sobre
estimula el sistema nervioso. Por último os psicólogos María Dolores Díaz, David Barlow y
Michelle Craske, en su libro Panic Disorder and Agoraphobia, diferencian la ansiedad de los
ataques de pánico, precisamente por el comienzo repentino y rápido de los ataques, que
además se caracterizan porque son inesperados, en donde para el paciente no hay ningún
desencadenante evidente.

v


Las personas que sufren ataques de pánico se enfrentan a uno de sus peores problemas frente
a su enfermedad, la incomprensión social; en donde muchas personas quienes no sufren de
esto realizan prejuicios acerca del tema. Según Valeria Sabater (2014), el 10% de la población
mundial ha experimentado alguna vez en su vida un ataque de pánico, afirmando que a pesar

de que este es uno de los problemas psicológicos más comunes en la actualidad, es de los más
desconocidos y por lo tanto es bastante juzgado. Sabater defiende a quienes sufren de
ataques de pánico mencionando que estas personas no son débiles ni mucho menos están
psicóticos, tampoco necesitan de la compasión de los demás simplemente necesitan de
comprensión. Por otro lado según el Diario Femenino el tema de la ansiedad al igual que el de
la depresión muchas veces son frivolizados con un problema serio; en donde las expresiones
“tengo depresión” o “tengo ansiedad” son expresiones que se utilizan con frecuencia sin que
se sea consciente de que de esa manera se minimiza socialmente el impacto de estos
trastornos, de esta manera impulsan a que las personas sigan sin comprender que los
trastornos de ansiedad en específico los ataques de pánico son un problema serio y de
cuidado. Para concluir, el español David Puchol (2003), afirma que a pesar de su impacto
innegable sobre la población general, no recibe el reconocimiento necesario no solo a nivel
social sino también científico, provocando que este tipo de trastornos psicológicos sean
definidos por varios expertos en salud mental como la auténtica epidemia silenciosa del siglo
XXI.

Según el programa de Asociación Ayuda (2016), hay diferentes métodos de ayuda para
aumentar la comprensión de quienes tienen contacto cercano a quienes padecen de ataques
de pánico y trastornos de ansiedad es que en principio se interesen en aprender sobre los
trastornos, reforzando positivamente conductas saludables, más que criticar las conductas
irracionales, el miedo y la evitación. Preguntar y escuchar cuidadosamente cómo ayudar
mostrando siempre ese interés, y por último ser paciente ante la situación. En conclusión el
principal problema a atacar es la ignorancia ante el tema. Puchol (2003) concluye que tanto el

v



desconocimiento como el estigma social vinculado a los trastornos mentales continúa lejos de
ser acabado. Sólo cuando ambos factores sean corregidos y el tratamiento adecuado de los
trastornos de ansiedad se convierta en una norma y no en la excepción, se podrá plantear la
posibilidad de dejar de considerar a los trastornos de ansiedad como una epidemia silenciosa
del siglo XXI.

2. Marco Conceptual ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará? ¿Qué
conceptos, categorías, relaciones conceptuales básicas va a utilizar? Descríbalas brevemente.

1. Trastornos de Ansiedad

Según la Asociación de Estadounidenses de Psiquiatría, en su Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DMS-V, 2013), los trastornos de ansiedad se
identifican por compartir las características de miedo y ansiedad excesivos, además de
presentar alteraciones conductuales asociadas al trastorno. El miedo se define como una
respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad
es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. A pesar de que ambas se superponen
entre sí, estas se pueden diferenciar, estando el miedo frecuentemente asociado a accesos
de activación autonómica necesarios para la defensa o la fuga, pensamientos de peligro
inminente y conductas de huida; por otro lado la ansiedad está más a menudo asociada con
tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro futuro y comportamientos cautelosos o
evitativos. De esta forma a veces el nivel de miedo o ansiedad se ve reducido por conductas
evitativas generalizadas. Un claro ejemplo de lo anterior son los ataques de pánico los cuales,
se presentan principalmente con los trastornos de ansiedad como un tipo particular de
respuesta al miedo; que además no se limitan a los trastornos de ansiedad, sino que también
pueden ser observadas en otros trastornos mentales (DMS-V, 2013). Los trastornos de
ansiedad se diferencian entre sí según el tipo de objetos o situaciones que inducen el miedo,
la ansiedad o las conductas evitativas, y según la cognición asociada. Pese a que los
trastornos de ansiedad tienden a ser altamente comórbidos entre sí (DMS-V, 2013).


v


Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del
desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los períodos de desarrollo apropiados. Se
distinguen de la ansiedad o el miedo transitorio, a menudo inducido por el estrés, por ser
persistentes (p. ej., suelen tener una duración de 6 meses o más). Los sujetos con trastornos
de ansiedad suelen sobrestimar el peligro en las situaciones que temen o evitan, el análisis
decisivo de si ese miedo o ansiedad es excesivo o desproporcionado lo realiza el clínico
teniendo en cuenta factores de contexto cultural. Muchos de los trastornos de ansiedad se
desarrollan en la infancia y tienden a persistir si no se tratan. Cada trastorno de ansiedad se
diagnostica sólo cuando los síntomas no son atribuidos a los efectos fisiológicos de una
sustancia /medicamento u otra afección médica, o no se explican mejor por otro trastorno
mental (DMS-V, 2013).

Existen escalas específicas para cada trastorno que sirven para caracterizar mejor su
gravedad y captar las variaciones de la misma a lo largo del tiempo. Para facilitar su uso,
particularmente las personas con más de un trastorno de ansiedad, estas escalas se han
desarrollados con el mismo formato (pero distinto enfoque) en todos los casos, con
puntuaciones de los síntomas conductuales, cognitivos y físicos relevantes de cada trastorno
(DMS-V, 2013).

1.1. Ataques de Pánico

La aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados
habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen
síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de
atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.
Los ataques se inicia de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez
(habitualmente en 10 min o menos), acompañándose a menudo de una sensación de peligro
o de muerte inminente y de una urgente necesidad de escapar. (DMS-IV, 1994).

v


1.2. Agorafobia

La característica esencial de la agorafobia es la aparición de ansiedad al encontrarse en
lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, o bien
donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis
de angustia o síntomas similares a la angustia. Esta ansiedad suele conducir de forma típica
a comportamientos permanentes de evitación de múltiples situaciones, entre los que cabe
citar el estar solo dentro o fuera de casa; mezclarse con la gente; viajar en automóvil,
autobús, o avión; o encontrarse en un puente o en un ascensor. El comportamiento de
evitación de estas situaciones puede conducir a un deterioro de la capacidad para efectuar
viajes de trabajo o para llevar a cabo las responsabilidades domésticas (p. ej., ir al
supermercado, llevar los niños al médico). Esta ansiedad o comportamiento de evitación no
puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental. El diagnóstico diferencial
entre la agorafobia y la fobia social o específica y el trastorno de ansiedad por separación
grave puede ser difícil, ya que todas estas entidades se caracterizan por comportamientos
de evitación de situaciones específicas. (DMS-IV, 1994).

B. Fundación Metodológica
1. ¿Cómo va a realizar la investigación? ¿Cómo va a alcanzar los objetivos propuestos? ¿con
qué tipo de metodología? ¿qué instrumentos y técnicas de investigación va a trabajar? En
trabajos con producción, ¿cómo lo va a realizar? ¿supone diagnósticos previos?,
¿entrevistas?, ¿observación?, encuestas?, etc. Tenga en cuenta que la metodología no es una
sola y está estrechamente relacionada con el tipo de trabajo de grado que usted(s)
desarrollará.

La investigación parte del estudio de archivos científicos, como lo es principalmente en este
proyecto, el DMS IV-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), además
de recurrir a diferentes expertos en el tema, como lo es la doctora colombiana Mónica
Pieschacón, psicóloga clínica, especialista en intervención de trastornos de ansiedad,
consultora en trastorno de pánico y trastornos relacionados de ansiedad; además escritora
del libro Trastorno de pánico con o sin agorafobia. Por otro lado también revisar opiniones

v


escritas por famosos escritores como, la colombiana Amalia Andrade y el estadounidense
Andrew Solomon; quienes se atrevieron a compartir sus historias de sus trastornos de
mentales. Andrade comparte su experiencia con la ansiedad en el libro Cosas que piensas
cuando te muerdes las uñas (2017) y Solomon, quien en su libro El demonio de la depresión
(2015), explora el fenómeno de la depresión como enfermedad mental, desde la perspectiva
personal, la cultural y la científica, a partir de su propia lucha con la enfermedad y de
entrevistas con otros enfermos, médicos y científicos, responsables políticos, investigadores
farmacológicos y filósofos. Aunque la depresión no sea mi tema de estudio, este también
comparte la gran problemática del desconocimiento y frivolización del común, al igual que los
trastornos de ansiedad. Me apoyaré de diferentes artículos de opinión como La depresión no
es chiste ni "ganas de joder": Hay que hablar de ella (2018, Revista Shock), en la cual se habla
de la sensibilización que se debe tener con la depresión, ansiedad, y trastorno afectivo bipolar,
como enfermedades mentales, que afecta a millones de personas en el mundo; además del
mal uso del lenguaje que al usar palabras como deprimido y ansioso son usados con gran
ligereza, como también lo tratan en el artículo Ansiedad incomprendida: cuando nadie
entiende tu sufrimiento (2013, Vélez) en el portal Diario Femenino. Además acudir a
aproximadamente entre 7 a 10 testimonios que sufren de trastorno de pánico, estos entre la
edad de los 15 a 26 años, quienes vivan en diferentes entornos; con los cuales realizaré
entrevistas, en donde cada uno de ellos se muestre como son realmente, sin anónimos ni
ocultamientos. Por último mi experiencia será el principal testimonio.

2. Cronograma. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia? Especifique tareas y tiempo
aproximado que le tomará cada una. Recuerde que tiene un semestre (18 semanas)
académico para desarrollar su proyecto.

Semana 1: Investigación
Semana 2-5: Preproducción.
Semana 6-12: Producción.
Semana 13-18: Postproducción.

v


3. Bibliografía básica: Escriba todos los datos bibliográficos completos de aquellos documentos,
textos, artículos, fuentes que serán fundamentales en la realización del trabajo. Utilice las
Normas APA, última versión.

Asociación Americana de Psiquiatría, (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales IV. Barcelona: Masson.

Asociación Americana de Psiquiatría, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales V. Buenos aires, Bogotá, Caracas, Madrid, Mèxico, Porto
Alegre: Panamericana

Frangella, L., & Gramajo, L. (1857). TRASTORNO DE PÁNICO. Malasia: Foro.

Amodeo Escribano, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento. KATHARSIS.

ATAQUES DE PÁNICO: SUS SÍNTOMAS TIENEN TRATAMIENTO? (s.f.). Obtenido de


Instituto Gubel asistencia investigacion y docencia Hipnosis psicoterapias breves
y medicina psicosomatica: http://www.hipnosisnet.com.ar/ataque_de_panico-
ansiedad-angustia

Balmori, A., Coon , Milter , Cosacov, Dvidoff, & Feldman. (1990-2010). Portal
Academico. Obtenido de https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-
sitios/experimentales/psicologia1/Ps1/MD3/MD3-L/LECTURA_COGNICION.pdf

Berger, F. K. (2 de Febrero de 2016). Trastorno de pánico. Obtenido de MedlinePlus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000924.htm

Cano Vinde, A. (22 de Diciembre de 2011). ¿Qué es un ataque de pánico, o crisis de


ansiedad? Obtenido de Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad
y el Estrés - SEAS: http://www.ansiedadyestres.org/que-es-un-ataque-de-panico-
o-crisis-de-ansiedad

Comórbido, comorbilidad . (1953). Obtenido de Pisikipedia:


https://psikipedia.com/diccionario-de-psicologia/1953-comorbido-comorbilidad

Crisis de ansiedad: ¡Pánico! (2017). Semana, http://www.semana.com/vida-
moderna/articulo/crisis-de-ansiedad-panico/534218

Graciela Quesada, S. (2019). UNA EXPLICACIÓN PSICOANALÍTICA DEL ATAQUE


DE PÁNICO. Argentina.
Guerri, M. (1 de Octubre de 2017). ¿Qué es la Anhedonia? Causas, síntomas y
tratamiento. Obtenido de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/la-
anhedonia-causas-sintomas-tratamiento/

Kwartier, M. (21 de Febrero de 2017). Ataques de pánico: síntomas y tratamiento.


Obtenido de Mis 15 minutos.com:
https://www.mis15minutos.com/ansiedad/ataques-de-panico-sintomas-y-
tratamiento/

Moreno, N. (s.f.). ¿Qué son los ataques de pánico? Obtenido de nicolasmorenopsicologo:
http://www.nicolasmorenopsicologo.com/tratamientos/centro_panico.htm

Nuño, N. (14 de Abril de 2015). Ataques de pánico: síntomas y tratamiento. Obtenido de
TOPDOCTORS: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/ataques-de-panico-
sintomas-y-tratamiento

PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS Y ATAQUES DE
PÁNICO. (2017). Obtenido de Centro Manuel Escudero:
https://www.manuelescudero.com/psicologo-crisis-de-panico-madrid/

Roca , E. (s.f.). Trastorno de pànico y su tratamiento: terapia cognitiva focal en formato
de grupo. España:
http://www.cop.es/colegiados/pv00520/articulo%20webs%202,%203,%205.pdf.

Rodriguez, I. (18 de Junio de 2013). Un ataque de pánico no es una señal de locura.
Obtenido de La Naciòn : http://www.nacion.com/ciencia/salud/un-ataque-de-
panico-no-es-una-senal-de-locura/6ORCT4Q2SNCFPM3YOHWZPYHJJI/story/

Sanz Fernandez, J. (1992). PROCESOS COGNITIVOS EN LA ANSIEDAD Y EN LA
DEPRESION. Madrid.

Trastorno de pànico: Cuando el miedo agobia. (Febrero de 2017). Estados Unidos,


https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-panico-
cuando-el-miedo-agobia/sqf-16-4679_155003 pdf, Estados Unidos.

Wood, C. M. (14 de Mayo de 2008). DOCE SESIONES DE TRATAMIENTO COGNITIVO
CONDUCTUAL EN UN CASO DE TRASTORNO DE PÀNICO CON
AGORAFOBIA. Obtenido de webs:
http://webs.ucm.es/info/seas/ta/trat/Tratamiento_cognitivo-
conductual_caso_trastorno_panico_con_agorafobia .pdf

Yankivic, B. (2014). Cognición, metacognición e inteligencia: definiciones básicas.
Obtenido de Educativo Utaca:
http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/cognicion .pdf

Zoto, J. (16 de Octubre de 2014). Ataques de pánico: La enfermedad que no hace daño
pero que roba la paz. Obtenido de crhoy.com:

http://www.crhoy.com/archivo/ataques-de-panico-la-enfermedad-que-no-hace-
dano-pero-que-roba-la-paz/nacionales/

Pieschacón M. (2017) Protocolos Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia y Trastorno


de Estrés Postraumático.

Andrade A. (2017). Cosas que pienso cuando me muerdo las uñas. Grupo Planeta.
Bogotá, Colombia.

Solomon A. (2015). El demonio de la depresión. Editorial debate.




4. Presupuesto (Sólo para trabajos con producción). Adjunte el presupuesto de la producción
del material que va a elaborar especificando los rubros correspondientes.


ITEM PRECIO
Equipos de grabación $ 0
Honorarios de Realizadores $ 0
Elenco $ 300.000
Transporte $ 1.500.000
Alimentación $ 1.500.000
Locaciones $ 0
Materiales de papelería $ 300.000
Impresiones $ 100.000
Imprevistos $ 300.000
Libros $ 300.000
TOTAL $3.760.000


NOTA: El proyecto no debe sobrepasar las 15 páginas.




PTG-E-3
Referencia: Formato Resumen del Trabajo de Grado


FORMATO RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se
presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y
estudiantes. Es indispensable que el resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma
clara y concisa.


I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO

Título del Trabajo: Miedo al miedo.

Autor (es): Nombres y Apellidos completos en orden alfabético)

Thaís Quimbaya Ramos D.I. 3283607754

Campo profesional: Elija un elemento.


Asesor del Trabajo: Juan Pablo Ríos Castaño

Tema central: Trastorno de Pánico

Palabras Claves: Trastorno de pánico, trastorno de ansiedad, trastorno mental, ataque de
pánico, depresión, agorafobia.

Fecha de presentación: Martes 13 de Noviembre de 2018.

No. Páginas: 139

40
v

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO



1. Objetivos del trabajo (Transcriba los objetivos general y específicos del trabajo): Entender cómo
la ignorancia y la frivolización del trastorno de pánico, afecta el desarrollo de la patología en
jóvenes.

- Conocer cómo la ignorancia sobre el trastorno de pánico, afecta el desarrollo de la
patología en los jóvenes.
- Conocer cómo la frivolización de los ataques de pánico, afecta el desarrollo de la patología
en los jóvenes.

A partir de una documental de autor, se busca entender y conocer sobre los ataques de pánico,
además de entender como la ignorancia y la frivolización de estos influyen en el desarrollo de la
patología en los jóvenes y sus relaciones interpersonales.
2. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del trabajo)
Capítulo 1: Invetsigación
Capítulo 2: Antecedentes Audiovisuales
Capítulo 3: Proceso Creativo
Capítulo 4: Conclusiones
Capítulo 5: Anexos
Autores principales (Breve descripción de los principales autores referenciados) : El referente
principal para la investigación, es el DSM-V, Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría; en donde
se explican con claridad diferentes trastornos mentales, y para el caso de este proyecto
se usó el capítulo en donde se describen los trastornos de ansiedad.
3. Conceptos Clave (Enuncie tres a seis conceptos calve que identifiquen el trabajo) Trastorno
de pánico, trastorno de anisedad, ataque de pánico, depresión, agorafobia.
4. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas para
alcanzar el objetivo). Haga clic o pulse aquí para escribir texto.En primer lugar se realizo una
amplia investigación alrededor de qué son los trastornos de ansiedad para poder diferenciar qué
es el trastorno de pánico y así msimo identificar qué es un ataque de pánico.
En segundo lugar se hizo el proceso de búsqueda de los personajes, que serían parte del producto
audiovisual, un documental, entre los cuales están pacientes que tienen trastorno de pánico y
especialistas en el tema como psicólogos clíncos y psiquiatras. Con quienes posteriormente se
realizó una entrevista, en donde los pacientes dan testimonio de cómo se ha desarrollado la
patología en cada uno de ellos además de identificar como ha afectado la relación con sus círculos
familiar y social, desde que se hizo el diagnóstico del trastorno de pánico. Por otro lado los
especialistas definien y caracterizan los ataques de pánico, el trastorno de pánico y las
problemáticas sociales que se dan entorno al tema.
Las etrevistas fueron el material principal para comenzar a realizar el documental de autor,
acompañado de material casero, material de apoyo y la realización de un filminuto.
5. Resumen del trabajo (Escriba la síntesis de su trabajo. Máx. 300 palabras) Miedo al miedo
es un documental, que surge a partir de la necesidad de entender qué es el trastorno de pánico además
de conocer cómo la patología afecta las relaciones interpersonales del paciente; identificando por otro
v

lado las problemáticas sociales, políticas y educativas que se dan entorno a la salud mental,
referenciándolos principalmente en el trastorno de pánico. Siendo la desinformación, ignorancia y
frivolización de la patología las características principales de crítica de la investigación y del documental.


III. PRODUCCIONES TÉCNICAS O MULTIMEDIALES ANEXAS

Si su trabajo incluye algún tipo de producción, Indique sus características:

1. Tipo de producto (Video, material impreso, audio, multimedia, otros): Video documental.
2. Cantidad y soporte (por ejemplo: 1 dvd): USB
3. Duración en minutos del material audiovisual. 17 minutos.
4. Link: (indique la dirección electrónica en la cual se puede ver el producto, si aplica)
https://youtu.be/K8OSUG0ZzyE
5. Descripción del contenido de material entregado: Miedo al miedo es una documental en
donde 6 personas que sufren de trastorno de pánico cuentan sus experiencias desde la
primera aparción de su primer ataque de pánico, esto soportado por especialistas que
definen el trastorno y las diferentes situaciónes que cada paciente experimenta.

-Lo verdaderamente miedoso es cómo el miedo


nos paraliza, nos aniquila, nos dejas despojados
de la razón. Lo miedoso son las cosas que
dejamos de hacer, los silencios que cultivamos
como plantas de jardín interior, los atajos que
comenzamos a transitar para no enfrentarnos a
nada, a nadie, ni a nosotros mismos-
Amalia Andrade

27
v

Tabla de contenido

Capítulo 1 – Investigación --------------------------------------------------------------------------------- 28

1. Trastorno de Ansiedad --------------------------------------------------------------------------- 34

1.1. Agorafobia --------------------------------------------------------------------------------- 35

1.2. Fobia específica --------------------------------------------------------------------------- 36

1.3. Fobia Social – Ansiedad Social --------------------------------------------------------- 39

1.4. Trastorno de Ansiedad Generalizada --------------------------------------------------- 41

1.5. Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica ---------------------------- 41

1.6. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos ---------------------- 42

1.7. Trastorno de Ansiedad por Separación -------------------------------------------------- 44

1.8. Trastorno de Ansiedad no especificado ------------------------------------------------- 45

2. Ataques de Pánico --------------------------------------------------------------------------------- 46

2.1 Síntomas somáticos ------------------------------------------------------------------------ 48

2.2. Síntomas cognoscitivos ------------------------------------------------------------------- 49

2.3. Desarrollo ---------------------------------------------------------------------------------- 49

2.4. Factores de riesgo ------------------------------------------------------------------------- 50

2.5. Género -------------------------------------------------------------------------------------- 50

2.6. Consecuencias funcionales --------------------------------------------------------------- 51

3. Trastorno de Pánico ------------------------------------------------------------------------------- 51

3.1. Prevalencia --------------------------------------------------------------------------------- 53

3.2. Desarrollo ---------------------------------------------------------------------------------- 53

3.3. Consecuencias funcionales -------------------------------------------------------------- 55

25

3.4. Riesgo de suicidio ------------------------------------------------------------------------- 55

3.5. Comorbilidad ------------------------------------------------------------------------------ 55

4. Trastorno Depresivo – Depresión Mayor ------------------------------------------------------ 56

Capítulo 2 – Antecedentes Audiovisuales --------------------------------------------------------------- 59

1. Documental ------------------------------------------------------------------------------------------ 59

2. Antecedentes Audiovisuales sobre trastornos mentales --------------------------------------- 61

Capítulo 3 - Proceso creativo ------------------------------------------------------------------------------ 75

1. ¿Por qué un documental sobre el trastorno de pánico? ----------------------------------------- 75

2. 548 días de catarsis --------------------------------------------------------------------------------- 77

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------------ 83

Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 85

1. Exploración empírica ------------------------------------------------------------------------------ 85

1.1. Bitácora ------------------------------------------------------------------------------------ 85

1.2. Fotos ---------------------------------------------------------------------------------------- 86

1.3. Control ritmo cardíaco -------------------------------------------------------------------- 87

1.4. Entrevista Nicolas Godoy ---------------------------------------------------------------- 88

1.5. Entrevista estudiante ---------------------------------------------------------------------- 89

1.6. Entrevista Juan David Carrasquilla ----------------------------------------------------- 90

1.7. Clínica Monserrat ------------------------------------------------------------------------- 90

1.8. Regreso a la universidad ----------------------------------------------------------------- 95

2. 2.500 Pulsaciones --------------------------------------------------------------------------- 97

3. Guion – Es solo un ataque de pánico ------------------------------------------------------------ 102

4. Guion – Miedo al Miedo ------------------------------------------------------------------------ 111

26

5. Cesión de derechos de imagen ------------------------------------------------------------------- 130

6. Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 137

27

Capítulo 1 - Investigación

A lo largo de los siglos han surgido diferentes interpretaciones sobre la salud mental, en donde las

definiciones más antiguas se creía que los trastornos mentales eran desencadenamiento divino o

demoníaco, otras en donde se pensaba que el desarrollo de las enfermedades mentales se

relacionaban con la genialidad, por otro lado también se creyó por un tiempo que eran una

invención social de la locura y por último las interpretaciones más modernas identifican al cerebro

y la vulnerabilidad como las causantes del desarrollo de las enfermedades mentales.

(FUTUPEMA, 2012).

Para el 2013 según la OMS (Organización mundial de la salud), el 10% de la población mundial

tendrían depresión y/o ansiedad pero como menciona Jim Yong Kim, presidente del Banco

Mundial; que a pesar de que sean cientos de millones de personas las afectadas por trastornos

mentales, la salud mental sigue estando bajo la sombra, a lo que Arthur Kleinman, profesor de

Antropología Médica y Psiquiatría en la Universidad de Harvard, apunta que la salud mental debe

ser una prioridad en el ámbito de desarrollo y de las organizaciones humanitarias, a nivel mundial.

El desconocimiento de las enfermedades mentales, en especial de los trastornos de ansiedad y

ataques de pánico y los imaginarios colectivos que se han construido alrededor de ellos en la

sociedad, han tenido un impacto tanto en las personas que las padecen, como en su círculo más

cercano.

28
En un primer momento, la sociedad se enfrenta a la desinformación al respecto de estos trastornos,

lo que se desencadena en desinterés, banalización o prejuicios hacia quienes los padecen.

Paralelamente, aquel que los experimenta se enfrenta al miedo a perder el control de sí mismo, a

enloquecer y a la incomprensión por parte de su círculo social. Esta fórmula impide así que

encuentren una red de apoyo sólido que les permita dar manejo a los síntomas que padecen, lo que

termina generando creando un ciclo negativo en la profundización de sus trastornos.

Los individuos con trastornos de ansiedad tienen con frecuencia la preocupación por las

implicaciones o consecuencias que éstos pueden tener sobre sus vidas. Algunos temen que las

crisis de pánico sean una manifestación de una enfermedad no diagnosticada que pueda poner en

peligro su vida. Así, es común que haya una preocupación social como la vergüenza o el miedo a

ser juzgados negativamente por los demás (DSM-V, 2014).

El uso del lenguaje y la arquitectura del discurso juegan un rol fundamental en la alimentación de

estos ciclos de desconocimiento e incomprensión como lo evidencia el siguiente aparte de un

artículo de la Revista Shock (2018):

Las enfermedades mentales como depresión, ansiedad y trastorno bipolar afectan a millones

de personas en todo el mundo. El principal problema con ellas es que, a diferencia de otro tipo

de trastornos, suelen ser malinterpretadas. Si alguien tiene cáncer, por ejemplo, nos

solidarizamos y le damos todo nuestro apoyo para que consiga ayuda profesional, pero si nos

dice que va al psiquiatra, no lo bajamos de “loco” y hasta nos burlamos.

29
Usamos la palabra "deprimido" con ligereza y si una persona nos dice que tiene depresión le

decimos que "salga y tome aire que eso le hace bien", o que “vea la vida de manera diferente”,

como si estuviera teniendo un mal día, y no un trastorno mental. ¿Será que le diríamos a un

diabético que “simplemente intente cambiar de actitud” y así se cura de su enfermedad?

Seguramente no. (Revista Shock, 2018)

Según el Diario Femenino los trastornos de ansiedad, al igual que los trastornos depresivos se han

frivolizado a tal punto que expresiones como “estoy ansioso” o “estoy deprimido” terminan siendo

parte de las conversaciones cotidianas, lo que a su vez minimiza el impacto social real de estos

trastornos y aumenta su desconocimiento.

Adicionalmente, para el español David Puchol (2003), a pesar del impacto innegable de los

trastornos de ansiedad y los ataques de pánico en la población, estos no reciben el reconocimiento

necesario no únicamente a nivel social sino a nivel científico; provocando que este tipo de

padecimientos sean definidos por varios expertos en salud mental como la “auténtica epidemia

silenciosa del siglo XXI”. Según Valeria Sabater (2014), el 10% de la población mundial ha

experimentado alguna vez en su vida un ataque de pánico, afirmando que a pesar de que este es

uno de los problemas psicológicos más comunes en la actualidad, es de los más desconocidos y

por lo tanto es bastante juzgado.

30
Por otro lado, las personas que padecen trastornos de ansiedad, en su mayoría, suelen presenciar

la aparición de los primeros síntomas en su etapa de adolescencia, más a o menos a partir de los

14 años. Los índices del trastorno de pánico muestran un aumento gradual y significativo durante

la adolescencia, posiblemente relacionado con la aparición de la pubertad (DMS-V, 2014). Este

periodo suele caracterizarse por un rápido crecimiento cognitivo cuando emergen pensamientos

operacionales formales. Los adolescentes comienzan a entender conceptos abstractos y pueden

cuestionar los juicios de los adultos. En una etapa posterior, a partir de los 17 años, se marca un

distanciamiento afectivo con los padres, se exploran diferentes imágenes para expresarse y para

fortalecer su reconocimiento por parte de la sociedad asumiendo los primeros roles de adultos.

Igualmente se da la iniciación de actividades sexuales, se fascina por la capacidad de pensar

diferente y descubrir la abstracción de nuevos conceptos; y se vinculan con actividades colectivas

que suplen su necesidad de encontrar identidad y reconocimiento social y cultural. Es entonces

cuando el individuo entonces se conecta del mundo egocéntrico del adolescente temprano, al

mundo sociocéntrico y comienza a modular su conducta impulsiva (EnColombia). Finalmente, en

la etapa del adulto joven, entre los 21 y 24 años empiezan a tener una correspondencia con la

consolidación de un rol social.

Es precisamente en este momento de la vida, en la que se encuentran presentes los disparadores

que se generan los cambios y las transiciones entre etapas, en el que el ser humano puede presentar

confusiones o conflictos internos y en sociedad. Por eso resulta importante comprender

inicialmente qué son los trastornos de ansiedad, cuáles son sus características y cómo afectan sus

síntomas cognoscitivos somáticos las esferas psicosociales de los jóvenes entre los 14 y los 26

31
años que los padecen: su familia, su escuela, la sociedad y sus pares; para, finalmente, lograr una

aproximación a la comprensión de estas situaciones por parte de sus círculos sociales.

Según un estudio realizado en el 2001 por Mark Olfson, los pacientes no creen padecer de

ansiedad, manejan la situación por ellos mismos, no conocen a dónde pueden acudir a pedir ayuda,

sienten temor de lo que los demás puedan pensar de ellos, temen tomar medicación y no se sienten

en condiciones de enfrentar un tratamiento. Lo anterior termina traduciéndose en diagnósticos

tardíos que impiden controlar la enfermedad en su etapa inicial. Resulta preocupante entonces que

la desinformación esté relacionada con el llamado a la acción de un paciente para buscar ayuda,

ya que al ser uno de los trastornos de ansiedad que más producen discapacidad, por su asociación

con las conductas de evitación de ciertas actividades y situaciones; los trastornos de pánico sin un

tratamiento eficaz, podrían convertirse con facilidad en una enfermedad crónica y deteriorante a

veces con periodos de mejoría pero otros de exacerbación (Roca).

En el DMS –IV (1952), en la definición de lo que son ataques de pánico, se menciona que estos se

presentan de manera aislada y repentina generando el malestar intenso, lo cual dificulta en mayor

medida que el paciente y su entorno comprendan la situación por la que están atravesando. Es por

esto que luego de que en repetidas ocasiones se presente un ataque de este tipo, se debe buscar la

ayuda adecuada para identificar las causas y comprender el origen de esta condición, evaluar el

grado de afectación, entender la dinámica con la que funciona, y descartar trastornos médicos.

Todo lo anterior además entender también para que el paciente adquiera cierto control sobre el

trastorno, disminuir los síntomas y orientarse a su solución desde diferentes disciplinas como la

psiquiatría, el psicoanálisis, la psicología energética, la sociología, la neuropsicología, entre otros.

32
Adicionalmente, enfrentar la ignorancia al respecto de estos trastornos por parte de la sociedad

aportaría grandes resultados respecto de las redes de apoyo que se pueden tejer alrededor de las

personas que sufren estos trastornos, sobre todos los que los experimentan en sus primeras veces

en las etapas adolescentes. Por lo anterior, resulta determinante eliminar los prejuicios que asocian

estos trastornos con excusas para evadir ciertos escenarios y actividades, o inclusive aquellos que

asocian los trastornos de ansiedad con demencia y fortalecer los círculos sociales de estas personas,

de tal manera que su enfermedad pueda ser tratada, controlada y puedan llevar un estilo de vida

más llevadero.

Según el programa de Asociación Ayuda (2016), hay diferentes métodos de ayuda para aumentar

la comprensión de quienes tienen contacto cercano a quienes padecen de ataques de pánico y

trastornos de ansiedad es que en principio se interesen en aprender sobre los trastornos, reforzando

positivamente conductas saludables, más que criticar las conductas irracionales, el miedo y la

evitación. Preguntar y escuchar cuidadosamente cómo ayudar mostrando siempre ese interés, y

por último ser paciente ante la situación.

Siendo así, es importante que la información respecto de las enfermedades mentales,

especialmente los trastornos de ansiedad, sus síntomas, características, información estadística y

testimonial; sea suficiente, clara y esté disponible. Lo anterior para iniciar una trasformación del

discurso de aquellos que desconocen o tienen prejuicios sobre estas condiciones, para iniciar un

camino de acompañamiento a quienes las padecen.

33
Por lo anterior, se iniciará un recorrido por los planteamientos teóricos alrededor de los trastornos

de ansiedad; sus definiciones, características, síntomas, datos estadísticos e información adicional

que permita en un primer momento, que el lector se familiarice con conceptos que permitan

ampliar su conocimiento alrededor del tema.

1. Trastornos de Ansiedad

Con el propósito de comprender los trastornos y los ataques de pánico, resulta fundamental en una

primera etapa de los planteamientos teóricos, diferenciarlos de los demás trastornos de ansiedad;

ya que entre sí comparten diferentes síntomas y características y podrían ser confundidos tanto por

las personas que los padecen como por sus círculos sociales.

Según la Asociación de Estadounidenses de Psiquiatría, en su Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales (DSM-V, 2014) los trastornos de ansiedad se identifican por compartir las

características de miedo y ansiedad excesivos, además de presentar alteraciones conductuales

asociadas al trastorno. El miedo se define como una respuesta emocional a una amenaza

inminente, ya sea real o imaginaria; y la ansiedad es una respuesta que antecede y advierte a una

amenaza futura. A pesar de que ambas se superponen entre sí, estas se pueden diferenciar, siendo

el miedo frecuentemente caracterizado por generar accesos de activación autonómica necesarios

para la defensa o la fuga, pensamientos de peligro inminente y conductas de huida; a diferencia de

la ansiedad que está asociada con tensión muscular, alerta sobre un peligro futuro y

comportamientos cautelosos o evitativos. De esta forma a veces el nivel de miedo o ansiedad se

ve reducido por conductas evitativas generalizadas.

34
Los trastornos de ansiedad se diferencian entre sí según el tipo de objetos o situaciones que generan

el miedo, la ansiedad o las conductas evitativas, y según la cognición1 a la que se asocia. A pesar

a que los trastornos de ansiedad tienden a ser altamente comórbidos2 entre sí pueden ser

diferenciados realizando un análisis detallado según las situaciones que se evitan, además de los

pensamientos y/o creencias que se generan (Ibid).

Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios ya que estos son

excesivos y persisten más allá de los períodos de desarrollo apropiados. Se distinguen de la

ansiedad o del miedo transitorio, que comúnmente son generados por el estrés, llegando a tener

una duración de seis meses o más. Las personas con trastornos de ansiedad suelen sobrestimar el

peligro de las situaciones que temen o evitan. Muchos de los trastornos de ansiedad se desarrollan

en la infancia y pueden llegar a persistir si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado. Existen

escalas específicas para cada trastorno que sirven para caracterizar mejor su gravedad y de esta

forma captar las variaciones de la misma a lo largo del tiempo. (Ibid).

1.1. Agorafobia

La principal característica de la agorafobia es la aparición de miedo o ansiedad al enfrentarse

mínimo con dos o más de las siguientes situaciones:

1. Uso de transporte público

2. Estar en espacios abiertos


1
Cognición: Término que suele referirse a los procesos intelectuales superiores, como el pensamiento, la memoria,
la atención y los procesos de percepción complejos. La cognición se puede definir como la adquisición y uso del
conocimiento por parte del ser humano. (Yankovic, 2014).
2
Comórbidos: La presencia de uno o más trastornos (Feinstein 1970).

35
3. Estar en sitios cerrados

4. Hacer cola o estar en medio de una multitud

5. Estar fuera de la casa solo

En estas situaciones la persona que padece de esta condición experimenta pensamientos de

situaciones negativas que podrían ocurrirle cuando se enfrenta a estos escenarios, de las que sería

muy difícil o imposible de escapar o encontrar ayuda en el caso de que en ese momento una crisis

de angustia o síntomas similares a la angustia comiencen a aparecer. Esta ansiedad suele conducir

de forma típica a comportamientos permanentes de evitación a las situaciones mencionadas

anteriormente. El comportamiento de evitación de estas situaciones puede conducir a un deterioro

de la capacidad para efectuar situaciones cotidianas y/o actividades diarias.

El diagnóstico diferencial entre la agorafobia y la fobia social o específica y el trastorno de

ansiedad por separación grave puede ser difícil, ya que todas comparten el desarrollo de

comportamientos de evitación de situaciones específicas. Aunque como diferenciador de la fobia

social y de las fobias específicas, en la agorafobia deben estar presentes dos o más de los cinco

síntomas posibles en la agorafobia y para diferenciarlo de la ansiedad por separación se puede

utilizar un análisis profundo de la cognición (DSM-V, 2014).

1.2. Fobia Específica

36
Se caracteriza por la presencia de miedo o ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la

exposición a situaciones u objetos específicos temidos. Los objetos y situaciones son utilizados

para lograr categorizarlos específicamente dentro del trastorno. La exposición al estímulo fóbico

provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad. Esta respuesta puede adquirir

la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación

determinada. En la mayoría de las ocasiones el estímulo fóbico, objeto o situación, es evitado; por

lo que reconociendo este comportamiento se evidencia la acción intencionada a prevenir el

contacto con los estímulos.

El individuo experimenta un temor marcado, persistente y excesivo o irracional cuando se

encuentra en presencia de objetos o situaciones específicos o bien cuando anticipa su aparición;

además, el miedo y la ansiedad son desproporcionados en relación con el peligro real del objeto o

la situación a la que se teme e independientemente que la persona sepa que su miedo es

desproporcionado, éste tiende a sobrestimar el peligro en la situación.

El objeto del miedo puede ser la propia anticipación del peligro o daño inherente al objeto o

situación. Las fobias específicas también pueden hacer referencia a la posibilidad de perder el

control, angustiarse y desmayarse al exponerse al objeto temido; las personas con el trastorno

suelen experimentar una gran activación fisiológica, aunque esta puede variar entre paciente y

paciente. (DSM-IV, 2014).

Las fobias específicas pueden llegar a confundirse con la agorafobia en su presentación clínica,

por las situaciones a las que se teme. En la fobia específica, a diferencia del trastorno de angustia

con agorafobia, el individuo no presenta una ansiedad permanente, se presenta únicamente cuando

37
el miedo se limita a objetos y situaciones específicos y circunscritos. Por otro lado, la fobia

específica y la fobia social pueden diferenciarse en virtud del objeto o la situación fóbicos (Ibid).

1.2.1. Subtipos

Tipo animal: El miedo hace referencia a animales o insectos. Este subtipo suele iniciarse en la

infancia.

Tipo ambiental: El miedo hace referencia a situaciones relacionadas con la naturaleza y los

fenómenos atmosféricos como tormentas, precipicios o agua. Este subtipo suele iniciarse en la

infancia.

Tipo sangre-inyecciones-daño: El miedo hace referencia a la visión de sangre o heridas, o a recibir

inyecciones u otras intervenciones médicas de carácter invasivo. Este subtipo presenta una

incidencia marcadamente familiar y suele caracterizarse por una intensa respuesta de desmayo.

Tipo situacional: El miedo hace referencia a situaciones específicas como transportes públicos,

túneles, puentes, ascensores, aviones, coche o recintos cerrados. El inicio de este trastorno sigue

una distribución bimodal, con un pico de mayor incidencia en la segunda infancia y otro a mitad

de la tercera década de la vida. Su incidencia en función del sexo, su patrón de incidencia familiar

y su edad de inicio son similares a los del trastorno de angustia con agorafobia.

38
Otros tipos: El miedo hace referencia a otro tipo de estímulos, entre los que se incluyen las

situaciones que pueden conducir al atragantamiento, al vómito, a la adquisición de una

enfermedad; fobia a los «espacios»; es decir, el individuo tiene miedo de caerse si no hay paredes

u otros medios de sujeción; el miedo que los niños tienen a los sonidos altos o a las personas

disfrazadas.

Las fobias específicas, dependiendo del subtipo, pueden dar lugar a un estilo de vida limitado o

interferir con ciertas actividades (DMS-IV, 1994).

1.3. Fobia Social - Ansiedad Social

Su principal característica es la presencia de miedo o ansiedad clínicamente significativa como

respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público en las que el individuo puede ser

analizado por los demás, temiendo a ser evaluado negativamente. El miedo es persistente y acusado

a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas, además de

poder ser juzgado como ansioso, loco, débil, aburrido y entre otros calificativos negativos.

La exposición a estos estímulos produce casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad,

a lo que la persona teme quede en evidencia, presentando ruborización, sudoración o temblor al

no ser fluido en las palabras. Dicha respuesta puede tomar la forma de una crisis de angustia

situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. En la mayoría de las

ocasiones las situaciones sociales o actuaciones en público acaban convirtiéndose en motivo de

evitación, aunque la persona puede llegar a enfrentarse a las situaciones, pero con un temor

39
exacerbado, siendo el miedo y la ansiedad desproporcionados al riesgo real de la situación; en

donde la persona puede sobrestimar las consecuencias negativas al ser expuesto socialmente.

Pueden llegar a evitar situaciones públicas como comer, beber o escribir en público por miedo a

sentirse en apuros cuando los demás logran darse cuenta cómo les tiemblan las manos.

Los individuos con fobia social experimentan casi siempre síntomas de ansiedad; palpitaciones,

temblores, sudoración, molestias gastrointestinales, diarrea, tensión muscular, enrojecimiento o

confusión cuando se enfrentan a las situaciones sociales temidas; en los casos más serios, estos

síntomas pueden llegar a cumplir los criterios diagnósticos de un ataque de pánico.

Esta especificación puede utilizarse cuando los temores se relacionan con la mayoría de las

situaciones sociales; iniciar o mantener conversaciones, participar en pequeños grupos, tener citas,

hablar con las figuras de autoridad, asistir a fiestas, siendo en su mayoría sumisos y evitando a

toda costa ejercer el control sobre las conversaciones. Los individuos con fobia social generalizada

suelen tener miedo tanto a actuar en público como a situaciones sociales interactivas y pueden ser

más propensos a presentar deficiencias en sus habilidades sociales, lo que podría generar un serio

deterioro de sus relaciones sociales y laborales (DSM-IV, 2014).

Para este diagnóstico hay que tener en cuenta la definición de la timidez normal que no es

patológico; sólo se puede llegar a diagnosticar como trastorno fóbico social cuando las acciones

de las personas tienen un impacto considerablemente negativo en los ámbitos sociales, laborales y

demás áreas en las que se desempeñe la persona (Ibid).

40
1.4. Trastorno de Ansiedad Generalizada

Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo con respecto a

una serie de situaciones o actividades. El individuo tiene dificultades para controlar este estado de

constante preocupación al igual que los pensamientos relacionados con la preocupación; las

situaciones que generan la preocupación están relacionadas con actividades rutinarias de la vida.

Esta ansiedad excesiva puede llegar a afectar significativamente el funcionamiento psicosocial de

la persona. Además, la ansiedad y preocupación debe estar acompañada de mínimo tres de los

siguientes síntomas (DSMIV, 2014):

1. Inquietud, sensación de excitación o nerviosismo

2. Facilidad para fatigarse

3. dificultad para concentrarse

4. mente en blanco

5. Irritabilidad

6. Tensión muscular

7. trastornos del sueño

1.5. Trastorno de Ansiedad debido a Enfermedad Médica

La característica esencial de este trastorno es la existencia de ansiedad clínicamente significativa

que se considera secundaria a los efectos fisiológicos de una enfermedad médica la cual aparece

ante el efecto fisiológico de una enfermedad orgánica. Entre los síntomas cabe incluir ansiedad

prominente y generalizada ataques de angustia.

41
Para efectuar el diagnóstico de trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica debe existir una

historia clínica, una exploración física y unos hallazgos de laboratorios clínicos que respalden que

hay una alteración fisiológica directa de una enfermedad médica. Los síntomas de ansiedad

provocan un malestar clínicamente significativo que afectan las actividades sociales, laborales o

de otras áreas importantes de la actividad de la persona (DSM-V, 2014).

En primer lugar se debe evidenciar la presencia de una enfermedad médica para así crear un juicio

para explicar que la afección que generan los síntomas; realizando una relación etiológica3 entre

los síntomas de ansiedad y el estado de salud mediante un mecanismo fisiológico (Ibid).

1.6. Trastorno de Ansiedad Inducido por Sustancias/Medicamentos

Se caracteriza principalmente por la existencia de síntomas predominantes de ansiedad o pánico

que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una sustancia, ya sea por

fármacos, drogas o tóxicos. Estos síntomas deben presentarse durante o al poco tiempo de la

intoxicación o la abstinencia de las sustancias. Aunque la presentación clínica del trastorno de

ansiedad inducido por sustancias puede imitar la del trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad

generalizada, fobia social o el trastorno obsesivo-compulsivo, no es necesario que se cumplan los

criterios diagnósticos de ninguno de estos trastornos.

Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras

áreas importantes de la actividad del individuo. El trastorno de ansiedad inducido por sustancias


3
Etiología: Ciencia que estudia la causalidad de las enfermedades.

42
puede diferenciarse de un trastorno de ansiedad primario por su inicio, curso y otros factores. En

el caso de las drogas deben existir pruebas a partir de la historia clínica, de la exploración física y

de las pruebas de laboratorio de que existe el antecedente de intoxicación o abstinencia. Los

trastornos de ansiedad inducidos por sustancias sólo aparecen coincidiendo con estados de

intoxicación o abstinencia, mientras que los trastornos de ansiedad primarios pueden preceder al

inicio del consumo de la sustancia o tener lugar en períodos de abstinencia mantenida. Debido a

que el síndrome de abstinencia para diversas sustancias puede resultar relativamente largo, la

aparición de los síntomas de ansiedad puede tener lugar hasta cuatro semanas después de

abandonar su uso (DSM-IV, 1994).

1.6.1 Especificaciones

Pueden emplearse las siguientes especificaciones para indicar el cuadro sintomático predominante:

Con ansiedad generalizada: Esta especificación puede utilizarse cuando predomina una ansiedad

o preocupación excesivas centradas en múltiples acontecimientos o actividades.

Con crisis de angustia: Esta especificación puede utilizarse cuando predominan las crisis de

angustia.

Con síntomas obsesivo-compulsivos: Esta especificación puede utilizarse cuando predominan las

obsesiones o las compulsiones.

43
Con síntomas fóbicos: Esta especificación puede utilizarse cuando predominan síntomas de

carácter fóbico.

El contexto en que aparecen los síntomas de ansiedad puede indicarse mediante el empleo de las

siguientes especificaciones:

De inicio durante la intoxicación: Esta especificación debe utilizarse si se cumplen los criterios

diagnósticos de intoxicación por una sustancia y los síntomas aparecen durante el período de

intoxicación.

De inicio durante la abstinencia: Esta especificación debe utilizarse si se cumplen los criterios

diagnósticos de abstinencia de una sustancia y los síntomas aparecen durante o poco después del

síndrome de abstinencia.

1.7. Trastorno de ansiedad por separación

La principal característica del trastorno de ansiedad por separación es una ansiedad excesiva ante

el alejamiento del hogar o de las personas a quienes la persona está vinculado. Las personas con

trastorno de ansiedad por separación tienen síntomas que suman mínimo tres de los siguientes

criterios: presentan malestar excesivo y recurrente al estar separados de su hogar o de las figuras

de mayor apego, se preocupan por el bienestar o la muerte de las personas por las que sienten

apego, más aún cuando se alejan de ellas, además de sentir la necesidad de estar pendiente del

paradero de las figuras de mayor apego y estar en constante contacto con ellas. Asimismo, se

44
muestran preocupados por las situaciones adversas que puedan sucederles a ellos mismos, como

miedo a perderse, a ser secuestrados o a sufrir un accidente y que les impida encontrarse

nuevamente con las figuras de apego.

Por otro lado, las personas con ansiedad por separación suelen rechazar la idea de irse solos debido

a su temor ante la separación, muestran una excesiva y persistente negación a estar solos o sin una

figura de apego en casa o en otros lugares. Esta alteración suele permanecer durante un período

mínimo de 4 semanas en los niños y los adolescentes menores de 18 años, y normalmente dura

desde 6 meses o más en los adultos . La alteración debe producir un malestar clínicamente

significativo o deterioro del rendimiento social, académico o laboral.

El trastorno de ansiedad por separación es comórbido con el trastorno de ansiedad generalizada y

la fobia específica. En los adultos, las dolencias comórbidas comunes son la fobia específica, el

trastorno de estrés postraumático, el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad generalizada, el

trastorno de ansiedad social, la agorafobia, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos de

personalidad. Los trastornos depresivos y bipolares son también comórbidos con el trastorno de

ansiedad por separación en los adultos (DSM-V, 2014).

1.8. Trastorno de Ansiedad No Especificado

En la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de las enfermedades mentales se incluye

esta sección con el objetivo de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad,

malestar clínicamente significativo el deterioro social y laboral, pero que no cumplen todos los

45
criterios de ninguno de los trastornos de ansiedad y que por ende no pueden ser categorizados en

ninguno de esos grupos (DSM-V, 2014)

2. Ataques de Pánico

La Asociación estadounidense de psiquiatría caracteriza los ataques de pánico en su libro Manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (1952), por la aparición súbita de síntomas de

aprensión, miedo o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente, al

enfrentarse a una situación específica de la persona quiere escapar. La característica principal de

un ataque de pánico es la brusca aparición del sentimiento de miedo o malestar intenso que en

pocos minutos alcanza su máxima expresión, tiempo durante el cual se presentan cuatro o más de

un total de trece síntomas físicos y cognitivos. Once de estos trece síntomas son somáticos,

mientras que los otros dos son cognitivos; el miedo a perder el control o a volverse loco y el miedo

a morir.

Un ataque de pánico en la persona puede surgir tanto de un estado de calma como de un estado de

ansiedad, en donde se debería analizar el tiempo que tarda el ataque de pánico en llegar hasta el

pico de intensidad máximo independientemente de que este surja de un estado de ansiedad. Es

decir, el comienzo del ataque de pánico es el punto en el que se presenta un aumento brusco del

malestar, a diferencia de ser el punto en el que la ansiedad comienza a desarrollarse. Del mismo

modo, un ataque de pánico puede regresar tanto hacia un estado de ansiedad como hacia un estado

de calma. El ataque de pánico se diferencia de la ansiedad constante por el tiempo en el que llega

a su máxima expresión, que se produce en cuestión de minutos, que empieza sin previo aviso y

46
por su alta intensidad. Los ataques que cumplen todos los demás criterios, pero que tienen menos

de cuatro síntomas físicos y /o cognitivos, se conocen como ataques de pánico de síntomas

limitados (DSM-V, 2014).

Hay dos tipos característicos de ataques de pánico: los esperados y los inesperados. Los ataques

de pánico esperados son aquellos en que existe una señal obvia o desencadenante, como son las

situaciones en las que antes han ocurrido ataques de pánico. Los ataques de pánico inesperados

son aquellos para los que no hay ninguna señal obvia o desencadenante en el momento en que

aparecen. Síntomas como; zumbido de oídos, dolor de cuello, dolor de cabeza, gritos

incontrolables o llanto; sin embargo, tales síntomas no son válidos que sumen a los cuatro síntomas

para el diagnóstico del ataque de pánico.

Los ataques de pánico pueden aparecer en el contexto de cualquier trastorno mental; los trastornos

de ansiedad, los trastornos depresivos, los trastornos bipolares, los trastornos de la alimentación,

los trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados, los trastornos de personalidad, los trastornos

psicóticos, los trastornos por consumo de sustancias y algunas afecciones médicas; cardíacas,

respiratorias, vestibulares, gastrointestinales, y la mayoría no cumple con los criterios para el

trastorno de pánico (DMS-V, 2014).

Las interpretaciones de si el ataque es o no inesperado puede variar según el entorno cultural. En

Estados Unidos y en Europa, aproximadamente la mitad de las personas con trastorno de pánico

presenta ataques de pánico esperados y también inesperados. Sin embargo, la presencia de ataques

de pánico esperados no descarta el diagnóstico de trastorno de pánico.

47
De igual forma, la frecuencia y la gravedad de los ataques de pánico pueden variar ampliamente

entre cada paciente. Con respecto a la frecuencia, algunas personas presentan las crisis con una

periodicidad moderada, una vez a la semana y regular desde unos meses antes hasta el momento

actual. Otros describen la aparición de las crisis más frecuentes, todos los días, separadas por

semanas o meses sin que haya un solo ataque, o bien hay otros pacientes que los presentan con una

frecuencia considerablemente menor, dos cada mes, durante un período de varios años. A pesar de

la frecuencia, las personas que tienen ataques de pánico infrecuentes y los que tienen ataques más

frecuentes coinciden en lo que se refiere a síntomas, características demográficas, comorbilidad

con otros trastornos, antecedentes familiares y datos biológicos (Ibid).

En cuanto a la manifestación de la gravedad, las personas con trastorno de pánico pueden tener

ataques completos, en donde hay cuatro o más síntomas o presentar ataques más limitados en

donde se presentan menos de los cuatro síntomas, de esta forma el número y el tipo de los síntomas

con frecuencia difieren entre un ataque de pánico y el siguiente. Sin embargo, es completamente

necesario que el paciente presente más de una crisis inesperada con síntomas completos para

diagnosticar el trastorno de pánico (Ibid).

2.1. Síntomas Somáticos

1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.

2. Sudoración.

3. Temblor o sacudidas.

4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.

48
5. Sensación de ahogo.

6. Dolor o molestias en el tórax.

7. Náuseas o malestar abdominal.

8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.

9. Escalofríos o sensación de calor.

10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).

11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).

2.2. Síntomas Cognoscitivos

1. Miedo a perder el control o de "volverse loco".

2. Miedo a morir.

2.3. Desarrollo

La edad promedio de la aparición de los ataques de pánico en Estados Unidos está entre los 22

a 23 años entre los adultos. Sin embargo, los ataques de pánico y su desarrollo están probablemente

influenciados por el curso de cualquier otro trastorno mental y por los eventos estresantes de la

vida. Los ataques de pánico son poco frecuentes, y los ataques de pánico inesperados son aún más

raros en los pre-adolescentes. Las personas de edad avanzada pueden estar menos inclinadas a usar

la palabra "miedo" y más inclinadas a utilizar la palabra "malestar" para describir los ataques de

pánico. Además, las personas mayores tienden a atribuir los ataques de pánico a ciertas

circunstancias cotidianas que pueden generar estrés como proporcionando así explicaciones

49
retrospectivas para el ataque de pánico incluso si ocurrió de manera inesperada. De esto se podría

deducir que existe un infradiagnóstico de los ataques de pánico inesperados en las personas

mayores. Se debe tener en cuenta que los ataques de pánico están relacionados con una mayor tasa

de intentos de suicidio o ideación suicida (DSM-V, 2014).

2.4. Factores de Riesgo

Temperamentales: dentro de estos factores de riesgo se encuentra la afectividad negativa, el

neuroticismo4 y la sensibilidad a la ansiedad, es decir, la disposición para creer que los síntomas

de ansiedad son perjudiciales. El presentar situaciones previas de "episodios de miedo", tomando

esto como ataques de síntomas limitados que no cumplen los criterios completos para un ataque

de pánico, pueden dar paso a que esto se consolide como un factor de riesgo para ataques futuros

(DMS-V, 2014).

Ambientales: Fumar es un factor de riesgo para los ataques de pánico. La mayoría de las personas

identifica factores de estrés en los meses anteriores a su primer ataque de pánico; los factores

estresantes interpersonales y los factores de estrés relacionados con el bienestar físico, entre las

más comunes, experiencias negativas con medicamento, experimentación con sustancias ilícitas,

enfermedades o la muerte en la familia. (DSM-V, 2014).

2.5. Género


4
Neuroticismo: Predisposición a experimentar emociones negativas (DMS-V, 2014)

50
Los ataques de pánico son más comunes en las mujeres que en los hombres, pero las características

o síntomas clínicos de los ataques de pánico son exactamente los mismos en ambos géneros (DSM-

V, 2014).

2.6. Consecuencias funcionales

En el contexto de los trastornos mentales, entre los que están los trastornos de ansiedad, el trastorno

depresivo, el trastorno bipolar, los trastornos por consumo de sustancias, los trastornos psicóticos

y los trastornos de la personalidad, pueden concurrir los ataques de pánico con una mayor gravedad

de los síntomas y con unas tasas más altas de comorbilidad y de tendencia suicida, que además

tienen una respuesta más pobre al tratamiento (DSM-V, 2014).

3. Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico se refiere a ataques de pánico inesperados y recurrentes. Un ataque de pánico

es una oleada repentina de miedo o malestar intensos que alcanza su punto máximo en cuestión de

pocos minutos, y en el mismo tiempo la persona presenta mínimo de cuatro o más síntomas físicos

y cognitivos de una lista de trece síntomas.

Según la experta, Alejandra Valderrama (2012), las crisis de pánico, como todos los trastornos

mentales, es una enfermedad biológica, que cualquier persona la puede sufrir si tiene el gen. Por

su parte, la psicóloga Fanny Bernal Orozco (2012) argumenta que los ataques de pánico se

presentan con síntomas que aparecen mientras el cuerpo se prepara para un evento de crisis

51
máxima, bien sea por estrés postraumático, o trastorno por estrés agudo; o ante situaciones de

terror, dolor agobiante y exposición al miedo. Igualmente, Galo Guerra (2014) psicólogo del

Instituto Conductual de Costa Rica, describe los ataques de pánico como una alteración en el

sistema nervioso, ya que se suele desajustar la glándula que secreta adrenalina y sobre estimula el

sistema nervioso.

Sin embargo, existen algunos cambios de comportamiento desadaptativos, que pueden incorporar

aquellos que los padecen, para intentar disminuir o evitar por completo nuevos ataques de pánico.

Algunos ejemplos incluyen evitar el esfuerzo físico, reorganización de la rutina para garantizar la

ayuda en caso de que los síntomas se empiecen a presentar, limitando así las actividades cotidianas;

evitar situaciones agorafóbicas como salir de casa, usar el transporte público o ir a un centro

comercial (Ibid).

Además de preocuparse por posibles futuros ataques de pánico y sus consecuencias, muchas

personas con trastorno de pánico refieren sensaciones constantes o intermitentes de ansiedad que

están posiblemente relacionadas en términos generales con problemas de salud y de salud mental,

de esta forma las personas con trastorno de pánico comúnmente están predispuestos a cualquier

síntoma leve o a efectos secundarios de algún medicamente, creyendo que esto va a tener un

resultado catastrófico. Lo anterior hace que estas personas a menudo sean relativamente

intolerantes a los efectos secundarios de la medicación.

Por otro lado, puede haber preocupaciones generalizadas sobre lograr completar tareas cotidianas

o soportar el estrés diario. Finalmente puede haber un uso excesivo de drogas; alcohol,

52
medicamentos o drogas, para intentar controlar los ataques de pánico o comportamientos extremos

dirigidos a controlar dichos ataques o también puede haber una restricción de la ingesta de

alimentos o evitación de determinados alimentos o medicamentos por la preocupación por los

síntomas físicos que provocan los ataques de pánico (Ibid).

3.1. Prevalencia

En la población general, la prevalencia estimada anual para el trastorno de pánico en Estados

Unidos y en varios países europeos está en torno al 2-3 % en los adultos y adolescentes. En Estados

Unidos se ha informado que hay tasas significativamente más bajas de trastorno de pánico entre

los latinos, los afroamericanos, los negros caribeños y los asiáticos americanos que en los blancos

e indios americanos, que tienen tasas altamente considerables. Se han registrado estimaciones más

bajas para los países asiáticos, africanos y latinoamericanos, que van del 0,1 al 0,8 %. Se ha

observado que las mujeres tienden a ser afectados con mayor frecuencia que los hombres, en una

proporción de aproximadamente 2:1.

Aunque los ataques de pánico pueden aparecer en los niños, la tasa global de trastornos de pánico

es muy baja antes de los 14 años de edad (< 0,4 %). En las personas mayores las tasas de

prevalencia disminuyen; el 0,7 % en las personas mayores (DMS-V, 2014).

3.2. Desarrollo

53
En Estados Unidos el promedio de edad en el que se comienzan a presentar los síntomas del

trastorno de pánico es entre los 20 y 24 años de edad. Son pocos los casos en los que los síntomas

aparezcan en la infancia, y para las edades después de los 45 los también es poco común, pero no

se descartan las posibilidades de que pase. Si el trastorno no se trata puede llegar a ser crónico e

irregular. Hay pacientes que pueden presentar una sintomatología continua como otros que

presentan episodios temporales entre diferentes años. Son pocos los casos que alcanzan una

remisión completa durante algunos años sin ninguna recaída posterior. El curso del trastorno de

pánico habitualmente se puede ver complicado por su comorbilidad con otros trastornos, en

particular por otros trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias y trastornos depresivos.

Aunque el trastorno de pánico es muy poco frecuente en la infancia, la primera aparición de

"episodios de miedo" a menudo se remonta de forma retrospectiva a la niñez.

En los adultos y adolescentes, el trastorno de pánico tiende a tener un desarrollo crónico y suele

ser comórbido con otros trastornos de ansiedad, con la depresión y con el trastorno bipolar. Los

adolescentes pueden presentar menos preocupación por los ataques de pánico que los adultos

jóvenes. En adultos mayores se ha observado que los "sentimientos de pánico" parecían presentar

un cuadro "híbrido" de ataques de pánico con síntomas limitados asociados de mejor forma con la

ansiedad generalizada. También, los adultos mayores tienden a relacionar sus ataques de pánico

con situaciones estresantes. Por lo tanto, en los adultos mayores el interrogatorio y análisis debe

ser precavido para evaluar si los ataques de pánico son esperados o inesperados y de esta forma no

pasar por alto los ataques de pánico inesperados al igual que el diagnóstico de trastorno de pánico.

Para los adolescentes podrían ser más difícil que para los adultos hablar abiertamente de los

ataques de pánico (DSM-V, 2014).

54
3.3. Consecuencias funcionales

El trastorno de pánico presenta altos niveles de discapacidad social, ocupacional y física, costes

económicos considerables y frecuentes visitas médicas relacionadas con los trastornos de angustia.

Los individuos con trastorno de pánico pueden ausentarse con frecuencia de las actividades

laborales y/o académicas, dedicando su tiempo para ir al médico y a los servicios de urgencias, lo

que puede conducir al desempleo o al abandono académico. Los ataques de pánico con síntomas

completos típicamente se asocian con una mayor morbilidad; una mayor utilización de los centros

de salud, más discapacidad, peor calidad de vida, que los ataques que presentan de síntomas

limitados (DMS-V, 2014).

3.4. Riesgo de Suicidio

En los últimos 12 meses los ataques de pánico y el diagnóstico de trastorno de pánico ha estado

relacionado con una tasa mayor de intentos de suicidio y de ideación de suicidio (DSM-V, 2014).

3.5. Comorbilidad

El trastorno de pánico se presenta con poca frecuencia en ausencia de otra psicopatología, siendo

más común en personas que tienen otras patologías. Se estima que hasta el 80% de los pacientes

con trastornos de ansiedad presentan comorbilidades psiquiátricas, principalmente con otro

trastorno de ansiedad, depresión, bipolaridad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(ADHD) y consumo de sustancias.

55
Existe una variación muy amplia entre las personas que tienen trastorno de pánico y depresión

mayor; aproximadamente un tercio de las personas con ambos trastornos, la depresión aparece

antes que el trastorno de pánico y en el otro dos por ciento la depresión coincide con la aparición

del trastorno de pánico o en su defecto después que este. Las tasas son menores en cuanto a las

personas que desarrollan un trastorno con abuso de sustancias por el trastorno de pánico (DSM-V,

2014).

En relación con otros campos de la salud el trastorno de pánico es de forma significativa comórbido

con afecciones médicas generales como; mareos, arritmias cardiacas, hipertiroidismo, asma,

EPOC, el síndrome de intestino irritable y entre otras; aunque aún no se ha encontrado por qué son

naturalmente asociadas (DSM-V, 2014).

4. Trastornos depresivos - Depresión mayor

La depresión mayor es comórbido5 con los trastornos de ansiedad en un porcentaje significativo

de los casos. El trastorno depresivo mayor (TDM) puede observarse en el 20% al 36% de los

pacientes con trastornos de ansiedad. Asimismo, cerca del 60% de los pacientes con TDM

presentan comorbilidad con un trastorno de ansiedad o relacionado.

La comorbilidad con depresión en pacientes con trastornos de ansiedad se asocia con síntomas

más graves, disminución de la probabilidad de remisión, deterioro funcional y aumento del riesgo


5
Comorbilidad: Se refiere a la co-ocurrencia de dos trastornos psicopatológicos (ansiedad y depresión) y/o de una
enfermedad psiquiátrica (Psikipedia, )

56
de suicidio y de otros trastornos de ansiedad comórbidos (Argelaguer, 2017). La depresión

síntomas como un estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de placer, perduran por

mínimo dos semanas, acompañado de cinco o más de los siguientes síntomas (DSM-V, 2014):

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi todos los días

2. Pérdida de interés o placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día y

casi todos los días.

3. Aumento o disminución de peso sin realizar ningún tipo de dieta, o disminución o aumento

de apetito casi todos los días.

4. Insomnio6 o hipersomnia7 casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.

6. Pérdida de energía o fatiga casi todos los días.

7. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse casi todos los días.

8. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad casi todos los días.

9. Pensamiento de muerte recurrentes, ideas suicidas recurrentes sin un planeamiento

determinado, intento de suicidio o plan específico para realizarlo.

Si existe depresión mayor, esta debe estar acompañada de un malestar clínicamente significativo

o de una alteración del funcionamiento social, ocupacional o de otros ámbitos. Algunos pacientes

pueden manifestar que no tienen sentimientos, quejarse por los dolores físicos, también pueden


6
Insomnio: Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad de dormir y/o mantener la continuidad al dormir.
(NHLBI)
7
Hipersomnia: Trastorno del sueño caracterizado por sueño excesivo e involuntario. (Asociación española de
narcolepsia)

57
enfatizar en el aumento de irritabilidad. Por otro lado, los familiares pueden llegar a notar un

aislamiento social y/o el abandono de las actividades de ocio (Ibid).

El trastorno depresivo mayor puede llegar por primera vez en cualquier edad, aunque hay mayor

probabilidad de que inicie en la pubertad y por otro lado no es infrecuente a que empiece por

primera vez en la ancianidad (Ibid).

Hay que tener en cuenta que la tristeza no es sinónimo de depresión, ya que la tristeza es un aspecto

inherente de la experiencia humana, por lo que no debe diagnosticarse como un episodio de

depresión mayor (Ibid).

Por último, los trastornos con los que la depresión mayor está más asociado son, los trastornos

relacionados con sustancias, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, anorexia

nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno límite de la personalidad (Ibid).

58
Capítulo 2 - Antecedentes audiovisuales

1. Documental

La industria audiovisual ha sido uno de los principales medios para presentar y distribuir

información sobre la realidad de las enfermedades mentales, exponiendo el tema públicamente.

Tanto la ficción como el documental han sido recurridos para narrar, directa o indirectamente,

sobre la salud mental y las diferentes problemáticas que surgen alrededor del tema.

Para este proyecto el recurso será un documental de autor, que será usado como pretexto para

visibilizar la realidad de 6 personas que sufren de trastorno de pánico.

“Aprender a ver los hechos invisibles que contiene la realidad ”. (Guzmán, 1999)

Conocido como el segundo género y según Patricio Guzmán, el documental pretende mostrar o

presentar cualquier actividad o situación humana, en donde se puede observar, analizar y

fotografiar cualquier aspecto de la sociedad. Es una interpretación de la realidad, desde el punto

de vista de algún personaje; bien sea protagónico o inclusive fuera de las cámaras, como es el caso

de los documentales de autor en los que el punto de vista del autor o director es el que prima en la

creación.

“...debajo de una primera realidad, siempre hay una segunda realidad formada por hechos

invisibles, que es mucho más rica y difícil de filmar”.

(Ruffinelli, 2008, p. 242).

59
Para Guzmán estos hechos invisibles son aquellos que aparecen sin que nos demos cuenta, y eso

es lo que un documentalista filma, es por esto que este debe estar en el momento preciso y con los

personajes indicados, con la cámara lista para captar aquellas situaciones que le permitan narrar la

historia que quiere transmitir (Guzmán, 2013).

Sin embargo, para hacer un documental no es únicamente necesario estar frente a la situación y

empezar a grabar; Guzmán menciona la importancia de realizar una investigación previa

exhaustiva, que permita dar sentido al eje narrativo del documental, sin dejar atrás el gran valor de

realizar un guión imaginario. Por otro lado, afirma que no ha encontrado un conjunto de normas

definitivas, para filmar, montar o sonorizar un filme documental, haciendo que el cine de

orfebrería, como él lo llama, sea construído de forma impredecible sin nunca dejar a un lado la

teoría, que de alguna forma hace parte del aprendizaje. (Guzmán, 2013)

La vida, la existencia, la realidad, están formadas por miles de átomos dramáticos que

se desplazan flotando por el aire y que pasan delante de nuestros ojos. Un átomo

dramático está configurado por una minúscula obra que progresa, es decir, por un

instante que tiene un desarrollo mínimo, por pequeño que sea.

En cada lugar de la ciudad, en las calles, en las casas, en todas partes, a todas horas,

hay incontables átomos dramáticos que reflejan un pedazo de vida, una escena

microscópica de la existencia humana.

Esos átomos son como las letras sueltas de un enorme abecedario. Y con esas letras

sueltas el cineasta construye palabras.

60
Y con esas palabras construye frases. Y poco a poco el cineasta (el poeta) va fabricando

historias con aquellos átomos que vuelan por el aire.

Este es el secreto documental. (Guzmán, 2013)

Han sido varios documentales, películas, cortos, filminutos y hasta proyectos fotográficos los que

han expuesto diferentes enfermedades mentales y las problemáticas que conlleva sufrir de alguna

de ellas. En algunos productos el tratamiento del tema es más directo y en otros, las enfermedades

pueden estar ocultas detrás de los personajes.

2. Antecedentes audiovisuales sobre Trastornos Mentales

¿Usted es muy ansioso? - Quebrando o

tabu (2018)

Videoclip en donde la actriz personifica a la

ansiedad, exponiendo un monólogo que

describe en que consiste la ansiedad.

→ Trastorno de ansiedad generalizada

61
Living with panic attacks (part of Anxiety

disorders) - Kat Napiorkowska (2016).

Filminuto que muestra cómo se manifiesta un

ataque de pánico, y se narran los síntomas cognoscitivos que se van presentando durante el ataque.

→ Trastorno de pánico

Living anxiety (panic attacks w/agoraphobia &

generalized anxiety) - Kat

Napiorkowska (2016)

Corto que muestra la preocupación de una joven

que debe explicar al hombre con el que está

saliendo que sufre de ataques de pánico y debe

explicar qué son; además de mostrar la ansiedad que genera el tan solo pensar en la situación

generando una predisposición.

→ Trastorno de pánico, agorafobia

62
Explaining my depression to my mother -

Sabrina Benaim (2017)

Sabrina interpreta un monólogo de forma

eufórica en donde intenta explicar a su

madre lo que es sufrir de depresión,

mencionando síntomas físicos y

pensamientos.

→ Depresión.

Take your Pills - Alison Klayman - Documental

(2018)

Sinopsis: En un mundo ultra competitivo, los fármacos

como el Adderall les ofrecen a estudiantes y atletas

hacerlo todo más rápido y mejor.

El autor se centra en la historia, hechos y situaciones de

las drogas de mejora cognitiva en esta era; en donde

genera una discusión entre personas que ven esto como

un mundo nuevo de posibilidades sin límites y que para

otros es una estimulación sin freno para el cerebro.

→ THDA: Trastorno de hiperactividad con déficit de atención.

63
TOC TOC - Vicente Villabuena - Comedia (2017)

Sinopsis: Un grupo de pacientes con TOC espera a

que llegue su médico en un vuelo retrasado, lo que

los obliga a soportar sus respectivas manías.

En esta comedia el TOC se presenta en 6 personajes;

Blanca tiene una obsesión con la limpieza y los

gérmenes, Emilio pareciera no tener nada, pero tiene

una obsesión con las cifras, números y cálculos, más conocido como la aritmomanía, Otto no

soporta la idea de pisar las líneas ni rayas que hay en el piso, Ana María sufre el síndrome de

verificación, TOC en donde siempre debe estar comprobando situaciones comunes como; si cerró

bien la puerta de la casa, si lleva con ella las llaves, asegurarse de cerrar bien la llave del agua y

entre otras, Federico tiene uno de los trastornos más impresionantes, el síndrome de tourette, que

consiste en tener tics involuntarios en donde dice palabras obscenas, insultos sin ningún motivo y

sin intención alguna, finalmente, Lili es una joven que no puede evitar repetir todas las palabras

que dice por primera vez, incluso repite palabras que salen de la boca de otros.

→ TOC: Trastorno obsesivo compulsivo.

Merlí - Eduard Cortés - Serie (2015)

Sinopsis: Merlí Bergeron, un profesor de Filosofía desalojado que se va a vivir con su madre,

Carmina Calduch, y tendrá que aprender a convivir con su hijo Bruno , del que hasta entonces

cuidaba su ex esposa.

64
Iván Blasco es uno de los alumnos del

profesor de filosofía, Merlí Bergeron.

Iván sufre de agorafobia, por lo que se

la pasa encerrado en su casa, para él la

idea de pisar la calle, así sea la que

queda enfrente de su casa, es una idea

imposible de realizar. Iván cree que el

estar fuera de su casa puede ser muy

peligroso para su integridad. Además para Iván no hay posibilidad alguna de consultar a un

especialista en el tema como lo podría ser un psicólogo. Por otro lado la depresión que ha

desarrollado a partir del trastorno, hace que Iván no quiera bañarse, que se haya descuidado de su

aspecto personal. Finalmente es Merlí quien sin mucho conocimiento acerca del tema, ayuda a

Iván realizando ejercicios de exposición, en donde poco a poco lo va sacando de casa hasta el día

que logra volver al colegio.

→ Trastorno de pánico, agorafobia, depresión.

Mendoza, C. (2018). 9 películas que sólo entenderán las personas que sufren de ansiedad.

Cultura colectiva.

65
Vertigo - Alfred Hitchcock

Thriller, suspenso (1958)

Sinopsis: Un detective jubilado que tiene

miedo a las alturas es asignado a rastrear a

la esposa del rico dueño de un barco.

Scottie, policía retirado sufre de acrofobia, que es un temor patológico a las alturas que se expresa

con el vértigo, este miedo surge a partir de una experiencia que él vivió cuando era policía, en

donde en uno de sus casos queda colgado de un techo en donde queda a punto de caer al vacío,

pero un compañero que intentó salvarlo no corrió con tanta suerte, cayó y falleció, haciendo que

Scottie desarrollara un sentimiento de culpa además del miedo a las alturas, que da consecuencia

que experimente el trastorno por estrés postraumático haciendo que desarrolle el trastorno de

depresión grave, que como efecto debió ser ingresado a una clínica psiquiátrica.

→ Trastorno por estrés postraumático, trastorno de pánico, depresión.

Copycat - Jon Amiel - Suspenso(1995)

Sinopsis: Una psicóloga de criminales y dos detectives

buscan a un psicópata que está imitando a famosos

asesinos en serie.

Helen Hudson, protagonista de la película sufre de

agorafobia luego de que, Daryl Lee, una psicópata

66
quisiera asesinarla; esto hace que estuviera dentro de su apartamento por un año, además de este

trastorno está acompañado de depresión mayor.

→ Trastorno por estrés postraumático; ataques de pánico, agorafobia, depresión mayor.

Intensamente - Peter Docter - Animación

(2015)

Sinopsis: Las cinco emociones que conviven en

el interior de una niña llamada Riley, alegría,

miedo, desagrado, ira y tristeza, compiten por

tomar el control de sus acciones cuando la

pequeña se traslada, junto a su familia, a vivir a

San Francisco. La adaptación a una nueva ciudad, una nueva escuela y unos nuevos compañeros

no será sencilla para Riley.

Riley es una preadolescente de 11 años, que está vivenciando un cambio en su vida, ya que se

muda de ciudad, esto le comienza a generar una cantidad de emociones, miedo, rabia, tristeza,

alegría, asco y sorpresa, las cuales comienzan a ser inestables en esta nueva etapa de su vida. Esta

confusión de tantas emociones dan como consecuencia un estado de ansiedad que también es una

reacción de su mente ya que Riley está superando una etapa infantil y está comenzando su

preadolescencia

→ Trastorno de ansiedad generalizada

67
Descubriendo a Forrester - Gus Van Sant -

Drama (2000)

Sinopsis: Un escritor confinado en su

apartamento se convierte en mentor de un

joven del Bronx que posee gran talento

literario.

Forrester es un escritor que tiene agorafobia, se la pasa encerrado en su casa en el Bronx; el poco

acercamiento que tiene con la calle, es simplemente cuando mira por la ventana, desde donde ve a

Jamal, un joven adolescente

→ TOC, agorafobia.

Un buen año – Ridley Scott (2006)

Sinopsis: El fracasado banquero

londinense Max Skinner, hereda los

viñedos de su tío en Provence, en

donde pasa muchas festividades de su

infancia. Luego de su llegada, él

conoce a una mujer de California que

le dice a Max que es su prima y que la propiedad es de ella.

68
Max Skinner es una banquero de inversión en Londres que dedica su vida únicamente al trabajo.

Al heredar los viñedos de su tío, Max decide cambiar su vida en donde quiere alejarse de cómo

vivía tan intensamente siempre dedicado al trabajo, estos cambios generarán gran ansiedad en el.

→ Trastorno de Ansiedad Generalizada.

El cisne negro - Darren Aronofsky - Drama,

thriller (2010)

Sinopsis: Una bailarina empieza a perder el frágil

sentido de la realidad cuando una sensual recién

llegada amenaza con usurpar su posición como la

bailarina principal de "El Lago de los Cisnes".

Nina es una bailarina de ballet, que está

obsesionada con llegar a perfección en el baile.

Esa obsesión por querer ser perfecta hace que

sufra de anorexia, deseaba estar siempre delgada, esto sumado a la tóxica relación que tiene con

su madre, hace que Nina también tenga un cuadro depresivo acompañado de ansiedad, lo cual le

impedía conciliar el sueño y que se auto agrediera físicamente, por último Nina tiene también

síntomas fóbicos sociales lo cual causaba una dificultad para relacionarse con los demás.

→ Depresión, trastorno de pánico, fobia social.

69
Birdman - Alejandro González Iñárritu -

Comedia-dramática, thriller (2015).

Sinopsis: Un actor pasado de moda, cuyo

anterior contacto con la fama fue su

retrato de un popular superhéroe, intenta

recuperar la gloria pasada montando una

obra en Broadway.

Riggan Thomson actor que uno de sus papeles más importante fue el de un superhéroe que después

de 3 películas decidió abandonar el personaje. La obsesión por alejarse de su antiguo personaje,

empieza a afectar su salud mental, ya que comienza a tener una serie de discusiones con su alter

ego Birdman, alucinaciones que lo diagnostican con esquizofrenia, que simultáneamente genera

sintomatología depresiva y ansiosa.

→ Trastorno de ansiedad generalizada, depresión

Whiplash - Damien Chazelle - Drama (2014)

Sinopsis: Un estudiante de música de primer

año se gana un asiento detrás de los tambores

en una banda de jazz encabezada por su

maestro quien usa el miedo y la intimidación

para presionar a sus estudiantes a ser perfectos.

70
Andrew Neiman quiere hacer parte de de la mejor banda de jazz de su escuela. Fletcher es quien

dirige esa banda. Andrew está dispuesto a someterse bajo la presión y crueldad de Fletcher con

tal de pertenecer a la banda, pero no solo se satisface con eso sino que Andrew quiere ser el mejor

baterista de jazz. Es así que Andrew experimenta diferentes emociones, desembocando en un grado

de ansiedad y depresión.

→ Trastorno de ansiedad generalizada, depresión.

Mi corazón ansioso - Joy Crawford

La estudiante Joy Crawfor relizo una serie fotográfica para captar y expresar lo que significa

vivir con ansiedad y depresión.

Lo anterior es tan solo un pequeño apartado de una gran lista de productos audiovisuales que dentro

de sus personajes tratan tanto directa como indirectamente, trastornos de ansiedad y trastornos

71
mentales. En esta lista se pueden incluir a los siguientes productos audiovisuales, que han

contribuido en la fomentación del conocimiento y exploración de los trastornos de ansiedad:

• Adaptation, Spike Jonze (2002)

• The Graduate, Mike Nichols (1967)

• The King's Speech, Tom Hooper (2010)

• Punch-Drunk Love, Paul Thomas Anderson (2002)

• Girl Interrupted, James Mangold (1999)

• A Fantastic Fear of Everything, Chris Hopewell y Crispian Mills (2012)

• Klass, Ilmar Raag (2007)

• Escuela de asesinos, Guy Ferland (2002)

• Vals con Bashir, Ari Folman(2008)

• El cazador, Michael Cimino (1978)

• Taxi Driver, Martin Scorsese

(1976)

• Al límite, Martin Scorsese (1999)

• El príncipe de las mareas, Barbra Streisand (1991)

• Pescador de ilusiones, Terry Gilliam ( 1991)

• El castor, Jodie Foster ( 2011)

• El maquinista, Brad Anderson (2004)

• 2:37 La hora del suicida, Murali K. Thallur (2006)

• El aviador, Martin Scorsese (2014)

72
• Los impostores, Ridley Scott ( 2003)

• Mejor … imposible, James L. Brooks (1997)

• La mejor oferta, Giuseppe Tornatore (2013)

• Mia Sarah, Gustavo Ron (2006)

• Babadook, Jennifer Kent (2014)

• Eagle vs Shark, Taika Waititi (2007)

• Amélie, Jean-Pierre Jeunet (2001)

• Frank, Lenny Abrahamson (2014)

• Memento, Chistopher Nolan (2000)

• The Skeleton Twins, Craig Johnson (2014)

• Pequeña Miss Sunshine, Jonathan Dayton y Valerie Faris ( 2006)

• Wristcutters: A Love Story, Goran Dukic (2006)

• Algo en común, Zach Braff(2004)

• A propósito de Schmidt, Alexander Payne (2002)

• American Beauty, Sam Mendes (1999)

• Happiness, Todd Solondz (1998)

• Agosto, John Wells (2013)

• Melancolía, Lars von Trier (2011)

• Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky (2012)

• Oslo 31 de agosto, Joachim Trier (2011)

• Biutiful, Alejandro González Iñárritu (2010)

• Un hombre soltero, Tom Ford (2009)

• Revolutionary Road, Sam Mendes (2008)

73
• El asesinato de Richard Nixon, Niels Mueller (2004)

• Las horas, Stephen Daldry (2002)

• Las vírgenes suicidas, Sofia Coppola (1999)

• The Butcher Boy, Neil Jordan (1997)

• El sabor de las cerezas, Abbas Kiarostami (1997)

• Interiores, Woody Allen (1978)

• El lado bueno de las cosas, David O. Russell (2012),

• El rey de California, Mike Cahill II (2007)

• The Flying Scotsman, Douglas Mackinnon (2006)

• The Devil and Daniel Johnston, Jeff Feuerzeig (2005)

• Manic, Jordan Melamed (2002)

• Normal Life, McNaughton (1997)

74
Capítulo 3 - Proceso creativo

1. ¿Por qué hacer un documental sobre el trastorno de pánico?

En las últimas décadas del siglo XX la depresión fue revalorizada como enfermedad mental. Para

estas primeras décadas del siglo XXI la protagonista ha sido la ansiedad. Este trastorno mental se

ha resignificado y adquirido mayor popularidad. Gracias a los medios de comunicación y difusión,

el término ansiedad ha empezado a hacer parte de nuestro lenguaje; gracias a estudios científicos,

libros, artículos en Internet y entre otros productos culturales, ha dejado de ser un tabú (Pijamasurf,

2018).

Sin embargo, como ya se ha mencionado, este término ha sido banalizado y es usado día a día sin

que realmente se conozca su significado. Las personas lo han apropiado para definir un malestar

que desconocen y del que no han tenido la curiosidad de explorar, para comprobar qué es eso lo

que realmente ocurre bajo esta condición, sin frivolizar una patología real.

Esta no es la primera vez que el medio audiovisual se apropia y explora la noción de la ansiedad

de forma creativa, sensible y reflexiva, con el ánimo de fomentar el conocimiento sobre la salud

mental (Pijamasurf, 2018).

Miedo al miedo es un producto que nace como pretexto y motivación para realizar un proceso

introspectivo a mi edad de 22 años y después de vivir con Trastorno de Pánico desde los 15 años,

75
en donde he decidido ir un poco más allá para entender la patología y cómo se manifiesta en mi

cuerpo y mente. Además de poder transmitir un mensaje sensitivo a las personas que están a mi

alrededor, principalmente mi familia; en donde pretendo mover sentimientos y pensamientos en

torno al tema, a partir de la creación y transmisión de imágenes reales. De igual manera pretendo

que de alguna forma ellos puedan experimentar en cierta medida lo que es tener un ataque de

pánico; haciendo que el entendimiento de la patología sea más cercana y tangible generando, en

ellos una experiencia en donde puedan llegar a sentir personalmente lo que experimenta una

persona en esos pocos minutos que son tan eternos. Sonidos, imágenes, efectos que tenga como

resultado que ellos no sigan viendo el trastorno desde el lado opuesto, como ente ajeno a la persona

que experimenta el ataque, sino que puedan verlo y sentirlo desde el lado de ellos mismos, en su

propio cuerpo.

Qué mejor manera de generar esos sentimientos, pensamientos y emociones que realizando

imágenes reales, documentando momentos exactos y perfectos. Por eso me puse en la tarea de

recoger los testimonios reales por medio de las imágenes, palabras y los momentos más sinceros

posibles.

Finalmente, con este producto, no sólo desearía que moviera sentimientos en los que son cercanos

a mí, sino a todos aquellos a los que pueda alcanzar a llegar el documental, porque esa podrá ser

mi contribución para que la sociedad pueda darle el significado e importancia real que deben tener

los ataques de pánico y en general la salud mental.

76
2. 548 días de catarsis

Desde que decidí hacer mi trabajo decidí realizar mi trabajo de grado sobre el trastorno de pánico

sabía que no sería un trabajo fácil y menos cuando opte por contar mi historia por medio de un

documental. Desde el comienzo sabía que quería ser parte de las personas que compartieran su

testimonio, solo que no sabía cómo hacerlo.

En primer lugar My beautiful broken brain,

un documental de Netflix, dirigido por Sophie

Robinson, se convirtió en uno de los primeros

referentes audiovisuales para mí, en primer

lugar por los diferentes recursos

audiovisuales que utilizó la directora para

contar como ha sido su vida después de tener

un derrame cerebral a los 34 años. Ella opta por usar efectos visuales y de sonido que hacen que

el espectador se adentre y se conecte con el personaje; algo que me pareció indispensable para usar

en mi documental para transmitir sensaciones físicas en mi documental. Por otro lado me parecía

fascinante como Sophie logra realizar un guion y dirigir el documental siendo ella el personaje

principal, lo cual me inspiro a pensar en

algún momento que yo fuera el

personaje principal del documental.

Esta idea cambio cuando vi Take your

77
pills, un documental dirigido por Alison Klayman, que explora los efectos del Adderall, para esto

expertos exponen los diferentes puntos de vista que hay frente a este medicamento, que usualmente

es usado para tratar el desorden de déficit de atención e hiperactividad y la narcolepsia. Por otro

lado Klayman recurre a diferentes personas que consumen Adderall para contar sus historias. Es

aquí en donde encuentro empatía para poder ser parte del documental, más no siendo protagonista

de este, sino siendo una más y que de igual forma pudiera llegar a mi objetivo principal, de crear

sensibilidad y reflexión en mi núcleo familiar y personas cercanas.

Los anteriores ejercicios fueron el comienzo de un ejercicio de pre-producción, en donde debí

realizar un proceso investigativo profundo, para esto el DSM-V, Manual Manual diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales, se convirtió en mi mejor amigo, por ser la enciclopedia

principal a nivel mundial de enfermedades mentales. Además pude encontrar que en este último

año son varios los portales que han difundido opiniones, información, videos y diferente material

para tratar sobre la depresión y la ansiedad. Esto me permitió encontrar contrastes entre las

diferentes situaciones, negativas y positivas, que se están presentando a nivel mundial entorno al

tema de la salud mental.

Luego de la investigación debía buscar quienes serían los diferentes personajes de mi documental,

quienes serían los pacientes con los que iba a poder intercambiar nuestras experiencias. Sofía

Benavides, una joven de 21 años que conocí los últimos días de mi estadía en una clínica

psiquiátrica; Lina corredor, una joven de 25 años que conocí como cuando tenía 10 años en unos

campamento; Alejandro Saavedra de 21 años, con el que era compañera de colegio; Felipe

Céspedes de 26 años, que conocí por medio de otra niña de la clínica y por último Laura Arias una

joven con la que compartí su estadía de una semana en la clínica.

78
Saber que ellos sufrían del trastorno no fue difícil, ya que por medio de las redes sociales esta

búsqueda se facilitó, en donde por medio de Facebook e Instagram realicé varias publicaciones,

que contenían el siguiente anuncio: “Busco jóvenes entre los 15 y 26 años que sufran de trastorno

de pánico”, de esta forma fueron Lina y Alejandro a quienes ya conocía fueron uno de los varios

que me escribieron. Algunos me escribieron pero comentándome que tenían otros trastornos

mentales y otros que se salían del rango de edad que buscaba. Laura, Sofía y Felipe los conocí en

mi paso por la Clínica Monserrat, Laura y Sofía llegaron allí también por una crisis y otra

compañera de la clínica me facilitó el contacto de Felipe. Desde un comienzo todos recibieron

positivamente y con entusiasmo la propuesta de ser parte del documental. Lo difícil fue coincidir

en el tiempo para poder encontrarnos y grabar.

Por otro lado la búsqueda de los especialista fue un poco más extensa ya que son muchos los

especialistas que son psicólogos y psiquiatras, pero muy pocos los que se especializan en trastornos

de ansiedad. Fueron varios los que dijeron que no tenían tiempo ni el interés para ser parte del

proyecto. Pero la Dra. Natalia Estupiñán, Natalia Mayor y el Dr. Rafael Bello también desde un

comienzo mostraron gran interés en querer ayudarme. El Dr. Rafael Bello es mi actual psicólogo

que tiene como especialidad la psicología clínica, la doctora Natalia Mayor, fue mi primera

psiquiatra, que se especializa en trastornos de ansiedad y alimentación y por último la doctora

Natalia Estupiñán, psicóloga clínica y profesora en la Universidad de los Andes, recomendada por

una amiga que veía una clase, dirigida por la doctora, de su maestría en psicología clínica. Con

ellos pasó lo mismo que con los anteriores personajes, ya que fue bastante difícil cuadrar nuestros

horarios para que coincidieran, pero siempre mostraron su interés en hacer parte del proyecto.

79
Luego de haber establecido cita con todos, algunos cancelaban a última hora o yo también debía

cancelar por motivos de préstamos de equipos en la universidad, esto retraso un poco el plan de

producción establecido desde un comienzo, pero no fueron impedimento para desarrollar con éxito

el producto.

El proceso de producción fue bastante gratificante, ya que con los pacientes desde el comienzo de

nuestras conversaciones sentí gran empatía con ellos, de igual forma creo que ellos también

sintieron confianza conmigo para abrirse y contarme cosas muy personales de cada uno de ellos;

además de que me contagiaron de sus emociones, y con cada palabra que mencionaban hacían que

me sintiera cada vez más identificada. Fue increíble comprobar como a todos nos pasaban

situaciones similares, y que después de 7 años pudiera expresarme e intercambiar comentarios con

alguien que realmente entendiera lo que es tener el trastorno de pánico.

El recibimiento de los doctores a la hora de grabar fue bastante cálido, haciendo que la entrevista

fluyera y que ellos lograran responder todas las dudas que tenía acerca de los trastornos de pánico.

Todo lo grabe a dos cámara para lograr con una capturar todos los momentos y con la otra grabar

expresiones y reacciones de todos, de los especialistas, de los pacientes y mías.

Dentro de lo que grabe, logré capturar un momento en el que estaba comenzando a tener un ataque

de pánico, fue algo realmente difícil por las condiciones en las que estaba.

80

Por último realicé un

filminuto de ficción,

basado en el video de Kat

Napiorkowska, Living with

panick attacks (part of

anxiety disorders),

realizando una nueva versión de este; en donde se recrea un ataque de pánico, aquí solo las

imágenes fueron protagonistas, sino que acá el guion literario se volvió primordial, las palabras

tomaron fuerza, palabras que describían con detalles cada una de las cosas que siente el cuerpo y

que pasan por la mente en el momento de experimentar un ataque de pánico. Para el filiminuto fue

bastante clave el proceso del montaje ya que fue allí en donde pude darle un ritmo que intensificara

las sensaciones del personaje.

Postproducción para todo el documental fue un proceso que reunió varias cosas. Comencé con

escenas fuertes que capte desde un comienzo la atención de quien ve el documental, para así bajar

un poco el ritmo, aunque siempre es un ritmo acelerado, en donde los personajes cuentan sus

experiencias y los especialistas comparten sus conocimientos. Para el filminuto y las entrevistas

de los pacientes decidí darles un tono azulado, frío para aumentar aún más las sensaciones de

ansiedad y malestar, por el lado en las entrevistas con los especialistas use tonos cálidos para

brindar al espectador un estado de comodidad y confianza con la información que cada uno da.

Recurrí en diferentes ocasiones a efectos que distorsionaran la imagen y los colores, para aumentar

las sensaciones que exponen los pacientes y que se transmitan al espectador. Por último los

recursos sonoros también fueron primordiales a la hora de post-producir, latidos de corazón,

81

respiración agitada, sonidos al vacío, ecos, fueron algunos de los recurso que utilicé ya que esos

son sonidos que se intensifican en el momento en el que un ataque de pánico se está dando.

Además de ser un ejercicio práctico para demostrar los diferentes conocimientos audiovisuales

adquiridos en el pregrado, fue un ejercicio para conocerme a mí misma y fue una experiencia

difícil, ya que debía reconocer y enfrentar diferentes momentos en los que mi trastorno ha afectado

mi vida. Pero finalmente logré realizar un producto en donde pudiera conocerme a mí, hablar con

personas que ya conocía pero que no sabía que también sufrían del mismo trastorno que yo, lo cual

hizo que nuestras relaciones se fortalecieran y que mutuamente llegáramos a ser parte de esa red

de apoyo que cada uno necesita y además verme reflejada en ellos en situaciones cotidianas en las

que el trastorno de pánico se entromete en nuestras vidas.

Por último espero que este proceso de año y medio, en donde hubo una crisis de por medio que

aumento las ganas de querer realizar este proyecto, también logre fortalecer la relación con mis

padres, en donde ellos también cada día se interesen aún más por el trastorno de pánico y la salud

mental, y que ese interés los leve a querer aprender para así llegar a un mejor entendimiento de la

patología, y que el desentendimiento del trastorno no vuelva a ser un conflicto que quebrante

nuestra relación.

82

Conclusiones

A pesar de que hoy en día salud mental ha sido un gran tema de interés investigativo a nivel

mundial, este sigue siendo un tema ignorado y desconocido socialmente. Las enfermedades

mentales se están teniendo en cuenta en diferentes procesos investigativos que generan un gran

desarrollo en la salud, sin embargo en el día a día son muchas las personas que desconocen e

ignoran el tema de las enfermedades mentales, como los trastornos de ansiedad, que desde los

sistemas de atención a la enfermedad hay fallas por parte de los especialistas, quienes muchas

veces no realizan un diagnóstico correcto, dificultando el conocimiento por parte del paciente y

tratamiento de la patología. Por otro lado el sistema educativo ha abordado temas de la salud en

general, salud sexual, alimentación y entre otros, pero la salud mental no es un tema de fácil

acceso para todos, haciendo aún más difícil que las personas logren identificar cuando hay una

enfermedad mental.

De esta forma considero que estos dos pilares, el sistema educativo y el sistema de atención de la

salud mental, son las problemáticas principales para que la salud mental sea reconocida y tratada

con el nivel de importancia que requiere, como cualquier otra especialidad de la medicina.

Por último luego de que haya un diagnóstico definido, el núcleo familiar siendo esencial en la red

de apoyo del paciente, debe también realizar un proceso educativo, para que sea informado de

cómo debe actuar y apoyar a la persona diagnosticada sin que sea agredido, así la intención sea

ayudar; ya que en la mayoría de los casos los familiares y personas cercanas a la persona quieren

ayudar, pero al desconocer sobre el tratamiento de las enfermedades mentales puede actuar

incorrectamente llegando a agredir a la persona, aumentando así, sin intención, los síntomas.

83
Si el paciente y su núcleo familiar son informados y educados adecuadamente y en el momento

correcto, muchos malestares del paciente pueden ser prevenidos y se podría lograr un tratamiento

con mejor eficacia.

En el proceso de creación del documental pude reconocer lo importante que es el proceso

investigativo para poder hablar con una mayor propiedad con los personajes que iban a ser parte

del producto final, además de tener un plan de rodaje claro es esencial, ya que este facilita el uso

del tiempo que se tiene disponible para sacar el producto incluyendo también una plena

organización de todos los detalles para que nada se quede por fuera.

El proceso de la escritura de guion como menciona Guzmán es necesario, pero lo cierto es que

este se termina escribiendo y detallando en la sala de edición, ya que es muy difícil prever que

será lo que pasará en cada momento que se captura con la cámara y lo que cada personaje

mencionará.

Por último pero no menos importante, al contrario , siento que el proceso de post-producción

reúne diferentes recursos que son vitales para dar el sentido y significado del producto final. En

este procesos puede jugar con sonidos, música, colores, formas, distorsiones y darle un ritmo único

con los planos que se elijan al documental; que finalmente combinación de todos estos, permitieron

darle la esencia documental y lo que quería transmitir con el

84
Anexos

1. Exploración Empírica

1.1. Bitácora

A. Desde mis 15 años cuando aparecieron los ataques de pánico en mi vida,

hasta aproximadamente mis 17 años, cuando pude lograr entender y controlar un poco los ataques

de pánico, debía registrar en un cuadro cada vez que me daba un ataque de pánico; esto para que

la psicóloga pudiera concluir si había algo del entorno que me afectara y para que yo también

lograra aprender y entender sobre lo que pasaba en mi mente y cuerpo en esos momentos; de ese

ejercicio se concluyó que mis ataque de pánico iban acompañados de la agorafobia. Ambas cosas

se estabilizaron por un gran tiempo, tanto que con mi psiquiatra decidimos suspender la

medicación, aunque esto no duró mucho. Después de 4 meses mi primera crisis llegó acompañada

de síntomas depresivos con gran intensidad. Luego de esa crisis las cosas nuevamente se regularon

hasta octubre de 2017, cuando me diagnosticaron narcolepsia y los medicamentos de los ataques

de pánico y esta nueva enfermedad básicamente se anulaban entre sí. Desde ahí mi cuerpo y mente

empezaron a empeorar nuevamente, los ataque de pánico se volvieron más frecuente y la

agorafobia hacía que evitara situaciones cotidianas. A partir de esto el psicólogo recurrió al mismo

ejercicio, registrar todos mis ataques de pánico.

B. En esta bitácora tengo que registrar fecha, hora y lugar en donde se presenta el ataque,

además de presentar los síntomas que se dieron en el momento, describiendo claramente no solo

lo que pasa a nivel somático sino también a nivel cognoscitivo, registrando cada uno de los

85
C. pensamientos que llegan a la cabeza. Por último debo identificar en una escala de 1 a 10

que tan fuerte fue el ataque de pánico, siendo 1 poco y 10 el peor ataque que pueda tener.

1.2. Fotos

A. Este ejercicio surgió a partir de querer ver lo que pasaba en mí, desde el punto de vista de

afuera; como idea principal estaba propuesto el realizar video clips los cuales me ayudaran a

visualizarme en un ataque de pánico, cuando pierdo todo el control sobre mi cuerpo y mente. Pero

ese planteamiento era bastante difícil, por las mismas condiciones en las que me encuentro en un

ataque; por lo cual intenté tomar fotos, algo que fue realmente difícil, ya que no solo mi cuerpo no

responde, sino porque el llegar a deducir que debo capturar el momento, en un estado en el que

cognitivamente no respondo bien dificulta bastante las cosas, sin embargo hice mi mayor esfuerzo

para poder lograr el objetivo.

B.

86
1.3. Control ritmo cardíaco

A. En la crisis que comenzó aproximadamente en octubre de 2017 y que se extendió hasta hoy

en día, empecé a tener la manía de siempre que no me siento bien, revisar mi ritmo cardíaco; esto

con el fin de comprobar que mi malestar y demostrar que el malestar no era solo producto de mis

pensamientos sino que físicamente también hay algo que no está en su total normalidad. Teniendo

en cuenta mi edad y sexo, mi ritmo cardiaco en estado de reposo debe estar en el rango de 60 a 90

pulsaciones por minuto.

B. En mis revisiones he llegado a tener hasta 140 pulsaciones por segundo. Esto sé que no

pone en riesgo mi vida, pero por lo menos logro comprobar que algo en mi cuerpo está fuera de lo

normal; el rango de pulsaciones que hay en un ataque de pánico varía entre 120 a 130 ppm. En

87
promedio cuando recurro a esto suelo tener 120 ppm, confirmando que, en un 99% de las

ocasiones, no es algo de mi imaginación y que si está pasando en mi cuerpo.

1.4. Entrevista - Nicolás Godoy

A. Nicolás es mi ex pareja, quien después de tener una relación de 2 años creo que ha sido la

persona que más ha comprendido el trastorno; a pesar de que al comienzo para él esto fuera una

cuestión de caprichos de una niña consentida. A partir de esto quise saber cómo este pensamiento

ha cambiado desde ese día que mencionó esas palabras hasta cuando finalizó nuestra relación.

B. “Antes de conocer a Thaís realmente no sabía de la existencia de los ataques de pánico y

ansiedad. Si había escuchado de ellos pero jamás con la suficiente atención como para comprender

de qué se trataba. Las primeras veces que Thaís me mencionó el tema sobre el trastorno solo

pensaba que era una niña gomela y caprichosa, que lo utilizaba para conseguir lo que quería frente

a sus padres o con cualquier otra persona.

88
Mi primera experiencia de ataques de pánico con ella no fue tan grave, porque me imagino que

dado a la coyuntura de la nueva relación que estaba teniendo con Thaís ella intentó disimularlo al

máximo. La primera experiencia fuerte fue en una fiesta donde tocó salirnos del lugar. Al principio

pensé que era algo demasiado raro pero que lo único que podía hacer era cumplir lo que ella quería

que era salirse de este lugar. Ya después estos ataques se hicieron más recurrentes y

coincidencialmente aparecían con más intensidad cuando estábamos peleando, lo que me hacía

pensar que era una excusa para dejar de pelear o para esquivar un tema.

Con el tiempo fue entendiendo que era algo netamente físico, y con la ayuda de Thaís y de los

profesionales entendí que estos ataques de pánico o ansiedad era una desestabilización que sufre

el cuerpo químicamente (lo que he llegado a entender en pocas palabras); después de comprender

esto supe que cuando estábamos discutiendo era más propensa a que su cuerpo se destabilizara por

sus emociones y otras variables. En este tiempo entiendo que estos ataques son una condición

médica como cualquier enfermedad, lo único que me cuesta es reaccionar, no digo esto porque no

sepa cómo reaccionar, sino porque sé que lo único que puedo hacer para que ese momento feo sea

lo menos feo posible para ella, es muy poco como; sacarla de donde está, llamándola, con un

abrazo y palabras bonitas o simplemente con que ella sienta protección con mi presencia. Pero

muchas veces me siento un poco impotente en no poder ayudarla más. Sólo me queda

comprenderla y ayudarla en lo que pueda. Lo bueno es que ahora sí sé que está condición no es

ninguna excusa o algo inventado por ella.”

1.5. Entrevista - Estudiante

A. Entre conversaciones de pasillo de la universidad, un estudiante de comunicación social,

uso entre sus frases y repetidamente el término ataque de pánico, y lo hacía de manera dramática

89
y burlesca; fue por esto que me acerqué a preguntarle si realmente sabía de qué estaba hablando.

Fue algo tan repentino que se me olvidó preguntarle su nombre.

B. Él tenía un poco de idea de lo que estaba hablando pero no con la seguridad de alguien que

sabe profundamente del tema. Menciona que un ataque de pánico es una “sensación física y mental

en la que la persona se siente insegura de lo que está pasando” adicionando que “ es un momento

incómodo”. A partir de la descripción de los síntomas que él cree que surgen en un ataque de

pánico, menciona la sudoración y temblor en las manos, además de la disvariación de

pensamientos; lo cual me llevó a preguntar si él alguna vez había tenido un ataque, en donde afirma

con toda la seguridad “Sí, claro que sí”, afirmando que “es algo netamente psicológico”

mencionando además el poder de la mente. Sin embargo en este caso se puede evidenciar como

términos médicos son usados en la normalidad y en cualquier contexto, en donde hay un mal uso

del lenguaje.

1.6. Entrevista - Juan David Carrasquilla

A. Juan David y yo nos conocemos desde los 5 años aproximadamente, siempre hemos sido

muy unidos; en el 2013 pasamos nuestra amistad a tener una relación. Hoy en día seguimos siendo

muy buenos amigos. Para el mes de Marzo de 2018, me encontré un día con él en donde se tocó el

tema de que yo sufría trastorno de pánico y que él no tenía ni idea de esto. La primera reacción de

Juan David fue decir “estás loca”. Gracias a esta conversación decidí pedirle que habláramos sobre

el tema seriamente.

90
B. Juan David siempre muy mamador de gallo y sin tomarse nada en serio, nunca creí que esa

conversación que le pedí la fuera a tomar en serio. Para Juan David, este tipo de trastorno mental

no es una enfermedad y es una forma de obtener lo que la persona quiere, manipulación; pero esto

no fue lo que me llamó la atención de la conversación, si no que Juan David mencionaba el hecho

de que nunca imaginó que yo padeciera de algo así, mencionaba que una persona con mis

características, extrovertida y aparentemente alegre, nunca se le había cruzado por la cabeza que

en mi mente y cuerpo pasaran tantas cosas, que exteriormente no lo demostrara.

1.7. Clínica Moserratt

A. Esto no solo fue una experiencia, aquí creo que aprendí y entendí muchísimo más de lo que

había entendido durante estos 7 años. Desde mi diagnóstico de narcolepsia, en octubre de 2017, y

al ser medicada también para esta enfermedad neurológica, mi cuerpo y mente comenzaron a sentir

un cambio; después de que en 4 meses, pasé de la dosis mínima de la medicación de la narcolepsia

a casi la máxima, esta empezó a anular los efectos de la medicación de la ansiedad (es así como

yo lo interpreto); además porque estaba atravesando por cambios en mi cotidianidad, problemas

en mi entorno y por último por una negligencia más que todo médica, ya que me quede sin

medicación, mi cuerpo y mente entraron en crisis. Desde ese diagnóstico todo iba picada poco a

poco, pero con el desbalance que se generó al retirar la medicación de un momento a otro, todo

colapsó. Mis ataques de pánico durante una semana eran demasiado fuertes y constantes, además

de que la agorafobia nuevamente se apropió de mi cuerpo; y esta vez con un plus, depresión grave,

generando así una segunda crisis desde que me diagnosticaron el trastorno de ansiedad y la peor

de todas.

91
1.7.1. Al encontrarme en ese estado, en donde ni siquiera podía atravesar sola de un edificio a otro

en la universidad, por miedo a que un ataque surgiera y nadie conociendo estuviera conmigo y que

llamara la atención de todos con mi ataque; decidí recurrir a mi psicólogo, quien lo primero que

dijo fue: “¿Cómo estás?” y sin que yo respondiera dijo “Te veo demasiado mal”, en ese momento

estalle en un llanto desesperado e incontrolable, y fue así como el doctor tomó la decisión de que

debía ir a urgencias psiquiátricas. En primera instancia no asimilaba lo que estaba pasando. Era la

primera vez que estaba en una clínica psiquiátrica, después de esperar un buen tiempo , el residente

de turno me llamó y luego de una consulta de aproximadamente de 1 hora o más, la decisión del

residente y de la psiquiatra de turno era dejarme internada. Fue mi primera vez de hospitalización.

Me quitaron absolutamente todas mis pertenencia personales, dejando únicamente lo que llevaba

puesto. ¿Cómo era posible que me estuvieran quitando todo en una clínica? Eso dentro de lo que

sabía, no pasaba cuando a uno lo hospitalizan, claro estaba en una clínica psiquiátrica no en una

normal. Mi primera reacción fue pensar en todas las entregas que debía presentar durante esos días.

Apenas entré lo único que mi cuerpo hacía era llorar y no paraba de llorar; veía a muchos pacientes

en muy buenas condiciones ¿y yo? seguía llorando.

1.7.2. Pasaron los días y me fui acoplando al lugar, hasta el punto de querer nunca salir; claro allí

me encontraba como en una burbuja de cristal, totalmente aislada de la realidad, y además no tenía

que enfrentarme al temor de que la gente me viera o me juzgara si un ataque de pánico aparecía.

Para mí era la mejor escapatoria de la agorafobia; aunque adentro seguía sintiendo demasiada

ansiedad a la hora de tener que compartir el espacio de comida con mucha gente, donde sentí que

de igual forma iba a tener un ataque, que iba a vomitar y que todos me iban a mirar. Los ataques

92
de pánico no desaparecieron, pero paulatinamente mientras me sentía cómoda con el entorno

fueron disminuyendo. Pensé que esto sería algo de máximo una semana, pero no.

1.7.3. El doctor comenzó diciendo que saldría el domingo próximo a mi entrada, luego lo extendió

al miércoles, donde ya habría pasado más de una semana. Los síntomas y pensamientos no parecían

mejorar, y cada vez me dejaban más medicación. A los 15 días de hospitalización el doctor decidió

cambiar todo el tratamiento para lo cual necesitaba de más tiempo para ver como mi cuerpo

reaccionaba, finalmente terminé internada 25 días. DIOS MÍO, y yo lo único que podía pensar era,

¿Y la universidad?.

1.7.3. Durante ese mes logré entender que eso pasaba porque mi cuerpo lo estaba pidiendo, con

psicoeducación, aprendí que con mi trastorno de ansiedad era demasiado vulnerable a sufrir de

depresión, ya que ambas enfermedades están controladas por el mismo neurotransmisor, la

serotonina; logré comprender todo lo que estaba pasando en mí en los últimos meses, que esa no

era la Thaís de siempre y que todo estaba resumido en que quería dejar de existir. Todo gracias a

que la depresión se sumó a mi trastorno de pánico.

1.7.4. Además de aprender y entender todo lo que estaba pasando conmigo, conocí demasiadas

personas, no todos estaban ahí por lo mismo, pero todos padecíamos de algo en común: la

incomprensión social con respecto a nuestras enfermedad, todas mentales por supuesto. Y fue allí

donde por fin logré sentir que alguien me entendiera al 100%, porque siempre he creído que ni

siquiera los médicos saben lo que es estar encerrados en la cárcel de nuestros propios

pensamientos. A todos alguna vez nos dijeron locos, consentidos , caprichosos, perezosos, es más

93
una paciente con TAB (Trastorno Afectivo Bipolar) se refirió a todos los pacientes como personas

que estábamos haciendo pataleta. Pero si hasta una persona con un trastorno mental también nos

juzga, ¿Que se puede esperar de los que están allá afuera?, de los que su realidad es completamente

diferente a la nuestra. Pero, por primera vez en la vida sentí que no estaba sola, que a pesar de los

diferentes diagnósticos, había una empatía en común, que habían más jóvenes de mi edad, jóvenes

mayores y jóvenes menores que sentían lo que yo sentía.

1.7.5. La gran mayoría de los que estaban internados, llegaban por depresión y ansiedad, habían

unos cuantos con TAB, un par con brotes psicóticos, otro par con trastorno límite de la

personalidad, pero yo era la única que tenía trastorno de pánico y depresión. Los que llegaban por

depresión y ansiedad, su enfermedad principal era la depresión más no la ansiedad; en mi caso era

o contrario a partir de mi trastorno ansioso se desencadenó la depresión. Fue algo bastante curioso

que aún no logro entender. Un día antes de irme llegó Sara Benavides, una jóven de mi edad, con

el mismo diagnóstico que el mío. Anoté sus datos en antes de salir y de afán, para poder algún día

“afuera” encontrarnos y hablar del tema.

1.7.6. En la clínica también recibí diferentes recomendaciones de libros, con los cuales a partir de

lo poco que he leído he sentido que mi locura no es única y que así como yo somos varios los que

tenemos la iniciativa de educar y transmitir lo que son los trastornos mentales; la lista comenzó

con El demonio de la depresión (2003) de Andrew Solomon, en el cual con las primeras páginas

sentí demasiada empatía y gran conexión y unas increíbles ganas de comprarlo apenas saliera y en

segundo lugar está Cosas que pienso cuando me como las uñas (2017) de Amalia Andrade que

94
con tan solo 2 imágenes me permitió sentir que no estaba sola y que mis pensamientos

eran compartidos. Es así como también he encontrado un gran refugio.

1.8. Regreso a la universidad

A. Luego de estar 1 mes internada, completamente alejada de la realidad, y a pesar de escuchar

que las personas de mi edad, también universitarios, que habían pasado más de 15 días

hospitalizados, retiraban su semestre. Esto fue algo que por mi cabeza nunca pasó, solo hasta el

momento en el que salí que tuve mi primera psicoterapia; en donde mi psicólogo y neuróloga

recomendaron que lo más apropiado era que mis estudios fueran aplazados; ya que mi cuerpo y

mente no estaban en condiciones de afrontar lo que se venía, aumentando las posibilidades de

generar una recaída.

95
B. ¿Yo Thaís Quimbaya? la multifacética que siempre vivía con mil cosas en la cabeza, con mil

cosas que hacer y que además siempre estaba pendiente de exigir la excelencia en todo lo que

dependiera de ella, ¿retirar semestre? ¡IMPOSIBLE! El solo pensarlo me provocaba aún más

angustia, me negué rotundamente, después de una hora de consulta de que mi psicólogo intentara

hacerme caer en cuenta de la realidad, me negué. El doctor ni nadie podía obligarme así que tuve

que aceptar por lo menos las condiciones que el doctor me ponía para poder seguir con el semestre,

aceptando las consecuencias que esto pudiera generar y aceptando que mi cuerpo y mente no

estaban funcionando normalmente, que debía sentir la presión de tan solo el hecho de saber que

esta no soy yo, que todo lo que pasa en mi cuerpo no soy yo pero que van a afrontar el reto de

sacar todo excelentemente, como la Thaís en sus 5 sentidos lo haría, sin aceptar ninguna

mediocridad.

96
2. 2.500 pulsaciones

97
98
99
100
101
3. Guion – Es sólo un ataque de pánico

Este guion está basado en el video de Kat Napiorkowska, Living with panic attacks (part of

anxiety disorders).

ES SOLO UN ATAQUE DE PÁNICO

INT. CASA. NOCHE

THAÍS parpadea lentamente, está mareada.

THAÍS (en off)

¿Por qué de nuevo?. ¿Ahora por qué me está

pasando?

THAÍS no puede respirar, se agita rápidamente la camisa para tomar

un poco de aire.

THAÍS (en off)

Estoy en la casa, no tendría por qué pasar

Que calor.

THAÍS mira rápidamente diferentes direcciones, sigue mareada.

THAÍS (en off)

No debería estar pasando

No puedo respirar.

102
THAÍS intenta coger un cigarrillo pero tiembla mucho.

THAÍS (en off)

Estoy temblando mucho, no siento las manos.

THAÍS está sentada en el sofá, se abraza las piernas, las acaricia

para sentirlas.

THAÍS (en off)

Siento el corazón a mil.

THAÍS tiene la mirada fija.

THAÍS (en off)

No puedo respirar

Tengo corazón muy acelerado.

THAÍS tiene un cigarrillo en la mano, está temblando.

THAÍS (en off)

Estoy sola, nadie me puede ayudar

THAÍS coge rápidamente el control del televisor.

THAÍS (en off)

103
Mejor, sino creerían que estoy loca.

THAÍS mira el televisor inquieta.

THAÍS (en off)

No, no estoy loca.

THAÍS mira nuevamente en diferentes direcciones.

THAÍS (en off)

El televisor que está apagado.

THAÍS siente frío, se arropa con una cobija.

THAÍS (en off)

Que frío.

THAÍS oprime el botón de prender el televisor, en el control.

THAÍS (en off)

Me duele mucho el pecho.

THAÍS mira el televisor inquieta, pasa canales rápidamente.

104
THAÍS (en off)

Me está dando un ataque al corazón.

THAÍS oprime el botón para apagar el televisor, en el control.

THAÍS está hiperventilando.

THAÍS (en off)

¿Es un infarto?

Me duele el pecho.

No puedo respirar.

THAÍS tiene el puño de su mano cerrado, haciendo mucha fuerza, se

entierra las uñas en la palma de la mano.

THAÍS (en off)

Siento hormigas en las manos

THAÍS se cubre nuevamente con una cobija.

THAÍS (en off)

Sí, estoy teniendo un ataque en el corazón.

Tengo todo el cuerpo tensionado.

105
THAÍS está sentada en el piso contra un sofá, se siente en dos

lugares diferentes de la sala pero al mismo tiempo, también está

sentada en contra otra parte del sofá.

THAÍS (en off)

No siento las piernas, no siento las manos.

No sé qué está pasando, no siento mi cuerpo. ¿Estoy en un sueño?

¿Por qué me está pasando esto?¿Por qué a mí?

THAÍS abre un tarro de medicamentos.

THAÍS (en off)

¿Estoy enferma?

THAÍS pone 4 remedios diferentes en su mano.

THAÍS (en off)

Sí, me estoy enfermando

THAÍS ingiere las pastillas.

THAÍS abre la llave del agua.

THAÍS toma un sorbo de agua.

THAÍS intenta coger otro cigarrillo, está temblando.

106
THAÍS (en off)

Mejor me fumo un cigarrillo

THAÍS prende un encendedor.

THAÍS se pone el cigarrillo en la boca, fuma.

THAÍS (en off)

No debería estar fumando.

Creo que esto es muy mala idea.

THAÍS apaga el cigarrillo en un vaso donde hay más cenizas y

cigarrillos.

THAÍS pone más remedios en su mano.

THAÍS (en off)

Tal vez tomo más calmantes, por si acaso; no no no

THAÍS toma otro sorbo de agua.

THAÍS (en off)

¿cuánto es una sobredosis de esto? ¿Será que es una sobredosis?

THAÍS parpadea lentamente, ve borroso.

Los segundos del reloj pasan rápidamente

107
THAÍS (en off)

¿Por qué todo suena tan duro?

THAÍS se coge la cabeza, se recoge el pelo con desespero.

THAÍS (en off)

¿Por qué por qué por qué?, tengo muchas nauseas.

THAÍS mira por el ojo mágico de la puerta de su casa.

THAÍS (en off)

¿Me estoy volviendo loca?

THAÍS gira las llaves de la puerta de su casa, para asegurarla.

THAÍS (en off)

Sí, me estoy volviendo loca.

A THAÍS le pesan las manos, siente hormigueo.

THAÍS (en off)

Me voy a desmayar.

THAÍS pasa su mano por su pierna, para sentirla.

108
THAÍS (en off)

Y si esto me pasa en público, nadie me va a ayudar.

THAÍS inhala por la boca.

No puedo respirar ¿Por qué no puedo respirar?

THAÍS se coge la cabeza con desespero, mira fijamente al frente.

THAÍS (en off)

Voy a vomitar. No de nuevo.

THAÍS está sentada contra el lado del sofá, cambia de posición del

sofá, se acuesta en el sofá.

THAÍS (en off)

Calma es un ataque de pánico no más. En un rato todo va a pasar,

son solo unos minutos y todo volverá a la normalidad.

THAÍS tiene el puño de su mano cerrado, haciendo mucha fuerza.

THAÍS (en off)

Serán sólo unos minutos, intenta respirar, y así el oxígeno

llegará a todo el cuerpo

THAÍS sigue acostada en el sofá, con la mirada perdida.

109
THAÍS (en off)

Es sólo cuestión de respiración. Relájate. ¿LLamo a mi papá?¿ No

mejor a mi mamá?

THAÍS quiere llamar a sus papás, tiene el celular en la mano, pero

se arrepiente, apaga la pantalla del celular. tiene la mirada

perdida. Mira al frente.

THAÍS (en off)

No no no, no lo entenderían, los voy a angustiar. Esto es

estúpido. ¿Por qué tengo que sentir todo esto? No quiero más,

estoy muy cansada. Hace mucho no tenía un ataque. Que tal me

vuelva a dar un un ataque de pánico pero en público.

THAÍS con la mirada perdida, está con su cabeza inclinada al piso.

THAÍS (en off)

Mejor me quedo acá en mi casa, aquí nada me pasará, si me da un

ataque nadie podrá verme.

110
4. Guion – Miedo al miedo

MIEDO AL MIEDO

ESCENA 1

INT. CASA. DÍA

FELIPE tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y alza

la cabeza y mira fijamente al frente.

FELIPE

Caos

INT. CASA. DÍA

LAURA tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y alza la

cabeza y mira fijamente al frente.

LAURA

Miedo

INT. CASA. DÍA

SOFÍA tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y alza la

cabeza y mira fijamente al frente.

SOFÍA

Caos

INT. CASA. DÍA

LINA tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y alza la

cabeza y mira fijamente al frente.

LINA

111
Descontrol

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y

alza la cabeza y mira fijamente al frente.

ALEJANDRO

Caos

INT. CASA. DÍA

THAÍS tiene su cabeza y mirada fijadas al piso, parpadea y alza la

cabeza y mira fijamente al frente.

THAÍS

Miedo

ESCENA 2

INT. BUS. DÍA - Video casero

THAÍS está dentro de un bus, está de pie, está comenzando a tener

un ataque de pánico. Se baja del bus.

EXT. CALLE. DÍA - Video casero

THAÍS se baja del bus, las lágrimas caen sobre su mejilla.

THAÍS

Esto es muy difícil. El ataque hasta ahora está empezando.

INT. TRANSMILENIO. DÍA - Video casero

112
HAÍS está sentada contra la ventana de un transmilenio, está

teniendo un ataque de pánico, muerde sus labios, las lágrimas caen

sobre sus mejillas, su mirada cambia constantemente de dirección.

ESCENA 3

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio, define qué es la

ansiedad.

NATALIA MAYOR

El miedo es una emoción que está destinada a cuidarnos, a

proteger nuestra supervivencia. Si no sintiéramos temor no nos

protegeríamos.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA ESTUPIÑÁN, sentada en su consultorio.

NATALIA ESTUPIÑÁN

La ansiedad no es una patología es una emoción más de los seres

humanos y se convierte en una patología cuando desborda en

intensidad y frecuencia de apariciones.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio, define qué es la

ansiedad.

NATALIA MAYOR

113
El problema es cuando el miedo se presenta en situaciones que no

ponen en riesgo la vida.

ESCENA 4

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

El primer ataque fue hace 4 años, pero yo no lo llamé ataque, yo

en ese momento no tenía ni idea de que era lo que me estaba

pasando. INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Yo me empecé a marear, estaba muy mareada y no entendía qué

pasaba, solo tenía demasiadas nuseas.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

Había tenido ataques, más no sabía que eran ataques.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Fue la primera vez, pero lo dejé pasar. Nunca busqué ayuda, solo

pensé “bueno quién sabe qué fue lo que pasó” y lo dejé pasar.

114
ESCENA 5

INT. CONSULTORIO. DÍA

El Dr. RAFAEL BELLO, sentado en su consultorio.

RAFAEL BELLO

Los ataques de pánico son momentos de ansiedad muy intensos, que

tienen características puntuales, tanto físicas como

cognoscitivas.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

Sudoración, temblor, taquicardia, sequedad en la boca,

respiración acelerada.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Hace 2 años fue mi primer ataque de pánico.

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Una angustia que empezó desde la boca del estómago y empezó a subir

como si se me calentara el cuerpo y empecé a sudar.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad

LINA

Sentía como una mano invisible me oprimía la caja torácica.

115
INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Me tronche completamente, las manos se me engarrotaron.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

LINA

Se me empezaba a dificultar la respiración.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

Entonces entro en pánico, empiezo a llorar.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Se me dormían las manos, me quedaba sin respirar.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Y sentía hormigueo por todo el cuerpo; los cachetes, las manos, los

pies.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

Siento muchas hormiguitas, en la cara, alrededor de la nariz, en la

frente, en las manos, se me entumecen mucho las manos y los brazos.

116
INT. CASA. DÍA

FELIPE en la sala de su casa.

FELIPE

Sentía cosquilleo en las manos.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Sientes como un nudo en el pecho, una presión que no te deja

respirar.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

Temblaba, lloraba.

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Y lo único que pude hacer fue encerrarme en el baño y llorar.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Y ya, me desplomé.

ESCENA 5

INT. CONSULTORIO. DÍA

El Dr. RAFAEL BELLO, sentado en su consultorio.

RAFAEL BELLO

117
La respuesta cognitiva es los pensamientos asociados con la

percepción de pérdida de control y de muerte.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

Incluso la gente puede llegar a sentir que pierde contacto con

la realidad o noción de sí mismo.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

Literal la realidad se desmaterializa mucho

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Ya no sé quién soy, se me olvida absolutamente todo.

INT. CASA. DÍA

FELIPE en la sala de su casa.

FELIPE

Empecé a sentir que iba a pasar algo terrible, no sabía que era,

pero que me iba a pasar a mí.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

118
Es simplemente dejar de ser uno para entrar en ese estado de

estrés, de pánico, miedo, de no saber qué pasa, de no saber qué

va a pasar y es perder control de uno mismo.

INT. CASA. DÍA

FELIPE en la sala de su casa.

FELIPE

Me voy a enloquecer ya, en este momento.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

No es que uno quiera entrar en ese estado, uno no tiene control

de las cosas.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

Interpreta de una forma catastrófica un síntoma que no es

catastrófico, por ejemplo interpreta la taquicardia como me estoy

infartando.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Yo digo que eran pre infartos, yo sentí que era un infarto.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

119
LINA

Un paro cardiaco, yo era consciente de que es un ataque de pánico que

escalo mucho.

ESCENA 6

INT. CONSULTORIO. DÍA

El Dr. RAFAEL BELLO, sentado en su consultorio.

RAFAEL BELLO

El ataque de pánico es una manifestación que se puede dar en

cualquier momento de ansiedad, pero el trastorno de pánico es un

temor exacerbado frete a presentar ataques de pánico

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

Si ha presentado 4 durante un periodo de 4 semanas o ha

presentado al menos un ataque de pánico seguido de mucho temor a

presentar otro, se puede decir que la persona tiene un trastorno

de pánico.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Me daba mucho miedo salir y que me fuera a pasar algo,

específicamente un ataque de pánico en un lugar y que estuviera

sola.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

120
LINA

Se mantiene ahí, entonces es como jueputa me va a dar, otra vez,

ahí viene mierda.

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Ya he pasado por todos los ataques, ¿Cuántos he tenido? No va a

pasar nada, ya uno más uno menos no va a hacer la diferencia.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Llegan, cuando se as da la gana a la hora que se les da la gana

como se les da la gana, el ataque tiene vida propia.

INT. CASA. DÍA

FELIPE en la sala de su casa.

FELIPE

Es algo que sigue pasando y asumo que va a seguir pasando.

ESCENA 7

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

La agorafobia es un síntoma que con mucha frecuencia acompaña el

trastorno de pánico y tiene que ver con un temor de si se está

en la necesidad de huir o de salir rápidamente de una situación,

se teme mucho a no poder hacerlo.

121
INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Ese día estaba en un restaurante que estaba así de lleno, toda

la gente por ahí y mirándome, y nosotros justo en la mitad de

todo.

Dime yo ¿cómo me podía escapar? Si tenía mesas por todo lado y

gente por todo lado, yo le decía a mis papas por favor vámonos,

llorando, desesperada, por favor vámonos se los suplico, se los

rogué.

ESCENA 8

INT. CASA. DÍA

SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Cada vez que se tiene un ataque de pánico es como si hicieras

ejercicio todo el día, una caminata extensa, más crossfit a eso

súmale que levantes pesas, es un cansancio que yo nunca había

sentido.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

122
Físicamente, siento debilidad, mucha debilidad, ganas de no

moverme. Me pesa todo, me pesa el cuerpo me pesan las manos, me

pesan lo brazos.

INT. CASA. DÍA

FELIPE en la sala de su casa.

FELIPE

Sí, me siento muy casado y demasiado triste.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Es demasiado cansancio el que se siente en el cuerpo, todo te

duele las extremidades. Ni mentalmente ni físicamente uno se

siente apto para hacer algo.

ESCENA 9

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

LINA

Estás haciendo show, toda tu familia está allá afuera

preocupada, se ve que eres una niña que lo tiene todo ¿Por qué

estás haciendo esto? En ese momento todo se me volvió subir un

montón.

LINA llora, se seca las lágrimas intentando disimular, se ríe

con incomodidad.

LINA

No sé por qué voy a llorar.

123
INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Es demasiado drama.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

¿Por qué no se para?¿por qué no hace?

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Eso es una excusa.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

LINA

A ti todo te toca mucho, uno no te puede decir nada.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Es pereza.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

LINA

Es llamar la atención.

INT. CASA. DÍA

124
SOFÍA en la sala de su casa.

SOFÍA

Eso te pasa porque estás muy alejada de Dios.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA ESTUPIÑÁN, sentada en su consultorio.

NATALIA ESTUPIÑÁN

Exagerado, desbordado, sobredimensionado, innecesario,

dramático, no seas tan exagerado, no es para tanto, esa

respuesta es dramática.

La respuesta para todos los organismos es la misma, porque esto

está determinado por el sistema nervioso autónomo y es parte de

nuestra naturaleza, pero la diferencia es que esto a algunas

personas les da con un nivel de intensidad mayor.

El impacto social que tiene la ansiedad es enorme, porque aunque

todos experimentamos ansiedad, no las experimentamos a unos

niveles tan intensos como cuando hay un ataque de pánico.

Entonces, lo primero es que el entorno evalúa un respuesta

sobredimensionada, exagerada, frente a lo que no parece ser una

situación tan riesgosa.

Para el acompañamiento familiar y las personas más cercanas a la

persona que presenta la ansiedad, es un reto porque primero

tiene que educarse frente a lo que está ocurriendo.

125
INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa. La voz se le quiebra.

LAURA

Mi papá no lo ha tomado nada bien.

LAURA lora y se acerca loas manos a la cara para cubrir el

llanto.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Que a ti tus papas te digan, deje las excusas. No son excusas,

simplemente no me siento apta para realizar algo, y no puedo

hacerlo.

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

Todo el tiempo mi mamá es, párate, muévete, ¿te vas a quedar

todo el día acostada en la cama?

Yo no quisiera quedarme todo el día acostada en la cama, pero el

ánimo no me da para levantarme de la cama.

INT. CASA. DÍA

ALEJANDRO en su habitación.

ALEJANDRO

126
Antes en regaños y que me descontrolaba creían que era una

pataleta. Ya saben que es algo más profundo, clínico, biológico,

genético.

INT.UNIVERSIDAD. DÍA

LINA en la universidad.

LINA

Yo no creo que mi mama sea ignorante, porque ella quiera. Solo

tiene un sistema de ideas y la criaron con unos paradigmas que

hace que se le dificulte que deba acepta que su hija tiene algo

mental.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA ESTUPIÑÁN, sentada en su consultorio.

NATALIA ESTUPIÑÁN

En lugar de decrementar, incrementan los síntomas con más

facilidad. Normalmente esto se da porque no nos educan acerca

del tema y porque tenemos mucho desconocimiento. No es una mala

intención por parte de las familias, pero en ocasiones con las

mejores intenciones incluso desprotege o agrede a quienes pasan

por estas situaciones.

INT. CASA. DÍA

LAURA en la sala de su casa.

LAURA

127
Ellos no entiende, por más de que digan “Yo te entiendo”. No, es

que no entiendes porque tu no sufres lo mismo que yo estoy

sufriendo.

INT. UNIVERSIDAD. DÍA

THAÍS en la universidad.

THAÍS

Que tengas que llegar a un grado de hospitalización, para que te

entiendan, No entiendan no, porque nunca lo van a entender.

Pero que llegues a ese punto para que se den cuenta que no dices

mentiras y de que realmente no te sientes bien, duele mucho.

ESCENA 10

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA MAYOR, sentada en su consultorio.

NATALIA MAYOR

Afortunadamente estamos cada vez más sensibilizados a las

enfermedades mentales, y la gente sabe más qué es la ansiedad y

la depresión, entonces la gente está más familiarizada con los

temas y no los estigmatiza tanto.

INT. CONSULTORIO. DÍA

La Dra. NATALIA ESTUPIÑÁN, sentada en su consultorio.

NATALIA ESTUPIÑÁN

128
El desconocimiento social afecta al paciente y afecta a la

sociedad en general hablamos de afectaciones en lo personal e

incluso en lo social en cifras e índices.

Corte a negro, sale en pantalla la siguiente información:

“La depresión y la ansiedad son trastornos mentales frecuentes

que afectan a más de 300 millones de personas en el mundo.

Siendo esta la principal causa mundial de discapacidad y que

puede llevar al suicidio.” (OMS, 2018).

129
5. Cesión de derechos de imagen

130
131
132
133
134
135
136
6. Bibliografías

Napiorkowska, K. Kat Napiorkowska. 23 de Octubre de 2016. LIVING WITH PANIC ATTACKS

(part of ANXIETY DISORDER). https://www.youtube.com/watch?v=CBtbUckHPjQ&t=2s

Frangella, L., & Gramajo, L. (1857). TRASTORNO DE PÁNICO. Malasia: Foro.

Amodeo Escribano, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento. KATHARSIS.

ATAQUES DE PÁNICO: SUS SÍNTOMAS TIENEN TRATAMIENTO? (s.f.). Obtenido de Instituto

Gubel asistencia investigacion y docencia Hipnosis psicoterapias breves y medicina

psicosomatica: http://www.hipnosisnet.com.ar/ataque_de_panico-ansiedad-angustia

Balmori, A., Coon , Milter , Cosacov, Dvidoff, & Feldman. (1990-2010). Portal Academico.

Obtenido de https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-

sitios/experimentales/psicologia1/Ps1/MD3/MD3-L/LECTURA_COGNICION.pdf

Berger, F. K. (2 de Febrero de 2016). Trastorno de pánico. Obtenido de MedlinePlus: m

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000924.htm

Cano Vinde, A. (22 de Diciembre de 2011). ¿Qué es un ataque de pánico, o crisis de ansiedad?

Obtenido de Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS:

http://www.ansiedadyestres.org/que-es-un-ataque-de-panico-o-crisis-de-ansiedad

Comórbido, comorbilidad . (1953). Obtenido de Pisikipedia: https://psikipedia.com/diccionario-

de-psicologia/1953-comorbido-comorbilidad

Crisis de ansiedad: ¡Pánico! (2017). Semana, http://www.semana.com/vida-

moderna/articulo/crisis-de-ansiedad-panico/534218

137
Graciela Quesada, S. (2019). UNA EXPLICACIÓN PSICOANALÍTICA DEL ATAQUE DE

PÁNICO. Argentina.

Guerri, M. (1 de Octubre de 2017). ¿Qué es la Anhedonia? Causas, síntomas y tratamiento.

Obtenido de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/la-anhedonia-causas-

sintomas-tratamiento/

Asociación Americana de Psiquiatría, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales V. Buenos aires, Bogotá, Caracas, Madrid, Mèxico, Porto Alegre: Panamericana

Kwartier, M. (21 de Febrero de 2017). Ataques de pánico: síntomas y tratamiento. Obtenido de

Mis 15 minutos.com: https://www.mis15minutos.com/ansiedad/ataques-de-panico-

sintomas-y-tratamiento/

Moreno, N. (s.f.). ¿Qué son los ataques de pánico? Obtenido de nicolasmorenopsicologo:

http://www.nicolasmorenopsicologo.com/tratamientos/centro_panico.htm

Nuño, N. (14 de Abril de 2015). Ataques de pánico: síntomas y tratamiento. Obtenido de

TOPDOCTORS: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/ataques-de-panico-

sintomas-y-tratamiento

Asociación Americana de Psiquiatría, (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales IV. Barcelona: Masson.

PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS Y ATAQUES DE PÁNICO.

(2017). Obtenido de Centro Manuel Escudero:

https://www.manuelescudero.com/psicologo-crisis-de-panico-madrid/

138
Roca , E. (s.f.). Trastorno de pànico y su tratamiento: terapia cognitiva focal en formato de grupo.

España: http://www.cop.es/colegiados/pv00520/articulo%20webs%202,%203,%205.pdf

Rodriguez, I. (18 de Junio de 2013). Un ataque de pánico no es una señal de locura. Obtenido de

La Naciòn : http://www.nacion.com/ciencia/salud/un-ataque-de-panico-no-es-una-senal-

de-locura/6ORCT4Q2SNCFPM3YOHWZPYHJJI/story/

Sanz Fernandez, J. (1992). PROCESOS COGNITIVOS EN LA ANSIEDAD Y EN LA DEPRESION.

Madrid.

Trastorno de pànico: Cuando el miedo agobia. (Febrero de 2017). Estados Unidos,

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-panico-cuando-el-

miedo-agobia/sqf-16-4679_155003.pdf, Estados Unidos.

Wood, C. M. (14 de Mayo de 2008). DOCE SESIONES DE TRATAMIENTO COGNITIVO

CONDUCTUAL EN UN CASO DE TRASTORNO DE PÀNICO CON AGORAFOBIA.

Obtenido de webs: http://webs.ucm.es/info/seas/ta/trat/Tratamiento_cognitivo-

conductual_caso_trastorno_panico_con_agorafobia.pdf

Yankivic, B. (2014). Cognición, metacognición e inteligencia: definiciones básicas. Obtenido de

Educativo Utaca:

http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/cognicion.pdf

Zoto, J. (16 de Octubre de 2014). Ataques de pánico: La enfermedad que no hace daño pero que

roba la paz. Obtenido de crhoy.com: http://www.crhoy.com/archivo/ataques-de-panico-la-

enfermedad-que-no-hace-dano-pero-que-roba-la-paz/nacionales/

139

También podría gustarte