Está en la página 1de 1

EL OLVIDO QUE SEREMOS

La historia trata del doctor Héctor Abad, quien fue un médico colombiano activista por los
derechos humanos en Medellín en los años 70 y 80, esta historia nos cuenta la vida del
doctor y padre de una familia numerosa donde tenia una esposa con creencias muy
religiosas y 5 hijos, en su casa el doctor enfundaba valores como la tolerancia y el amor,
por esto mismo era admirado por todos sus hijos en especial por Héctor.

En esta película se evidencia que se quiere plantear entre dos tiempos, donde el pasado
se evidencia que esta filmado en color especialmente cálidos y donde se ve como recrean
fragmentos de la vida familiar y en blanco y negro para evidenciar todos los momentos
malos o la desfragmentación del padre y de la vida tan difícil que le toco tomar a Héctor
desde la muerte de su padre.

El doctor fue una persona quien se preocupó tanto por sus hijos como por los infantes de
menos recursos o menos favorecidos del país y su región, donde el decía que lo
fundamental para que un niño creciera sano debía tener las 5 A (Aire, agua, alimento,
abrigo, afecto) fue una persona empática con los demás pensando siempre en un bien
general mas que en un bien común, quien lucho para que se dieran avances importantes
para la salud, fue propulsor de la salud pública y por tanto de aguas depuradas y cloradas
para proteger de las enfermedades.

Activista revolucionario ya que no estaba de acuerdo ni participaba de situaciones que


pusieran en riesgo a las personas, tal vez esto fue lo que hizo que fuera tan famoso y a su
vez lo que causo su muerte, al ser una amenaza para las células subversivas al ser
tildado de marxista - leninista por los primeros y de tibio por los segundos, y no sentirse
inscrito en ninguno de los dos bandos. Sus ideologías no religiosas pienso que fue lo que
le ayudo a abrir su mente y le permitió ver las cosas desde otra perspectiva, haciéndolo
una persona de alta confiabilidad en lo que decía o hacía.

También podría gustarte