Está en la página 1de 5

Administración de Sistemas Operativos ASO-2GSI

Práctica 01.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED.

1. Objetivo de la Arquitectura cliente/servidor. Incluye una imagen.

 El objetivo es procesar la información de un modo distribuido.

2. Cuáles deben ser las características de una implantación cliente/servidor?

 Debe utilizar protocolos asimétricos, donde el servidor se limita a escuchar,


en espera de que un cliente inicie una solicitud.

 El servidor ofrecerá recursos, tanto lógicos como físicos a una cantidad


variable y diversa de clientes (por ejemplo, espacio de almacenamiento, bases
de datos, impresoras, etc.)

 El servidor ofrecerá también una serie de servicios, que serán usados por los
clientes. Estos servicios estarán encapsulados, para ocultar a los clientes los
detalles de su implementación (por ejemplo, aceptar el requerimiento de un
cliente sobre una base de datos o formatear los datos obtenidos antes de
transmitirlos al cliente).

 Se facilitará la integridad y el mantenimiento tanto de los datos como de los


programas debido a que se encuentran centralizados en el servidor o
servidores.

 Los sistemas estarán débilmente acoplados, ya que interactúan mediante el


envío de mensajes.

 Se facilitará la escalabilidad, de manera que sea fácil añadir nuevos clientes


a la infraestructura (escalabilidad horizontal) o aumentar la potencia del
servidor o servidores, aumentando su número o su capacidad de cálculo
(escalabilidad vertical)

I.E.S. Bezmiliana
Administración de Sistemas Operativos ASO-2GSI

3. Elementos de la arquitectura Cliente/Servidor.

 El cliente.
 El servidor.
 El Middleware (se encarga del transporte de los mensajes entre el cliente y el
servidor).

4. Funcionamiento de la arquitectura Cliente/Servidor y arquitectura por niveles.

 Un nivel de presentación, que aglutina los elementos relativos al cliente.


 Un nivel de aplicación, compuesto por elementos relacionados con el servidor.
 Un nivel de comunicación, que está formado por los elementos que hacen
posible la comunicación entre el cliente y el servidor.
 Un nivel de base de datos, formado por los elementos relacionados con el
acceso a los datos.

5. Definición de Sistema Operativo en red.

  Es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder


acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de
computadoras.

6. Clasificación de la arquitectura cliente/servidor según el tamaño del lado


cliente y del lado servidor.

Cliente pesado, servidor ligero: Aquí, tanto el nivel de presentación como el


nivel de aplicación se ejecutan en el lado cliente. Incluso podrían procesarse
contenidos multimedia con un alto consumo de recursos. El servidor se utiliza
para tareas como el hospedaje del SGBD (Sistema Gestor de Bases de Datos) o
incluso para otras tareas menores, como administrar las tareas de impresión.

Servidor pesado, cliente ligero: El lado cliente se emplea sólo para el nivel de
presentación (muchas veces utilizando simplemente un navegador web) y el
lado servidor se encarga de ejecutar la aplicación.

7. Tipos de servidores según el servicio que ofrecen.


 Servidor de email
 Servidor web.
 Servidor de base de datos
 Servidores cloud
 Servidor DNS.
 Servidor Telnet.
 Servidor SIP.
 Servidor FTP.

I.E.S. Bezmiliana
Administración de Sistemas Operativos ASO-2GSI

8. Ventajas e inconvenientes de la arquitectura cliente/servidor.

Ventajas
 Administración centrada en el servidor. Los clientes tienen poca
trascendencia en el esquema y sus necesidades de administración son
menores.
 Centralización de los recursos. Los recursos comunes a todos los
usuarios se administran en el servidor. Así se evitan situaciones como la
redundancia o inconsistencia de información en las bases de datos.
 Mejora de la seguridad. Al disponer de un mecanismo central de
autenticación, las posibilidades de acceso indebido se reducen
considerablemente.
 Escalabilidad de la instalación. Se pueden añadir o suprimir clientes sin
que el funcionamiento de la red se vea afectado.

Inconvenientes
 Coste elevado. Tanto la instalación como el mantenimiento son más
elevados debido al perfil muy técnico del lado servidor.
 Dependencia del servidor. Toda la red está construida al rededor del
servidor y si éste deja de funcionar o lo hace con un rendimiento
inadecuado, afectará a toda la infraestructura.

9. Definición de grupo de trabajo.

 Un grupo de trabajo es un conjunto de equipos que comparten recursos

10. Limitaciones de los grupos de trabajo.

 Tiene el inconveniente de menor seguridad y que la administración la tienes


que hacer equipo por equipo; en forma no centralizada

11. Enumera distintas versiones de Windows Server.


 Windows Server 2003. Windows Server 2003 R2.
 Windows Server 2008. Windows Server 2008 R2.
 Windows Server 2012. Windows Server 2012 R2.
 Windows Server 2016.
 Windows Server 2019.
 Windows Server 2022.

I.E.S. Bezmiliana
Administración de Sistemas Operativos ASO-2GSI

12. Enumera distintas distribuciones de Sistema Operativo Linux para servidores.


 Server UBUNTU.
 Server DEBIAN.
 Server FEDORA.
 Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
 OpenSUSE Leap.
 SUSE Linux Enterprise Server.
 Oracle Linux.
 Arch Linux.

13. Enumera otros Sistemas Operativos en red existentes en el mercado, distintos


a los enumerados anteriormente.

 Novell Netware, LAN Manager

14. Consideraciones previas a tener en cuenta antes de instalar una


infraestructura cliente/servidor.

 ¿Qué sistema operativo me ofrecerá mejor rendimiento en el lado


servidor?
 ¿La interoperabilidad entre el sistema operativo del lado servidor y
los servicios que debe ofrecer son adecuados?
 ¿Qué sistema operativo me ofrecerá mejor rendimiento en el lado
cliente?
 ¿La interoperabilidad entre el lado cliente y el lado servidor es
adecuada?
 ¿Los sistemas operativos elegidos soportan todo el hardware
necesario?
 ¿Los costes arrojados por el diseño son asumibles para la empresa?

15. Requisitos mínimos para Windows Server 2016.


 Procesador: 1,4 GHz como mínimo, con una arquitectura de 64 bits.
 Memoria RAM: 2 GB como mínimo.
 Espacio en disco: una instalación básica sin ningún rol instalado requiere 15
GB de espacio en disco. Hay que prever un espacio más o menos coherente
en función del rol del servidor.

16. Requisitos mínimos para Ubuntu Server 18.04.


 Mínimos: Procesador 700 MHz de 64 bits.
 1 GB de memoria RAM.
 10 GB de disco duro.

I.E.S. Bezmiliana
Administración de Sistemas Operativos ASO-2GSI

17. Qué es una aplicación de virtualización?. Ejemplos

Virtualizar aplicaciones significa que puede ejecutarlas, sin ninguna


dependencia, en otro sistema operativo o navegador. Un ejemplo sería
virtualizar Microsoft PowerPoint para poder utilizarlo en Ubuntu mediante el
navegador Opera.

18. Ventajas de la virtualización.


 Reducción de la inversión en capital y los gastos operativos.
 Reducción o eliminación del tiempo de inactividad.
 Aumento de la productividad, la eficiencia, la agilidad y la capacidad
de respuesta del departamento de TI.
 Distribución más rápida de las aplicaciones y recursos.

I.E.S. Bezmiliana

También podría gustarte