Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bogotá D.C.,
Doctor
JOSÉ DANIEL ROJAS MEDELLÍN
Presidente
Sociedad de Activos Especiales – SAE S.A.S.
Calle 93B No. 13-47
Bogotá D.C.
Para la Fiscalía General de la Nación, los réditos ilícitos representan un desafío regional
apremiante, puesto que se traducen en el incentivo perverso para la subsistencia y continuidad
criminal de las estructuras al margen de la ley de orden nacional y transnacional. Conscientes
de tal premisa, el ente investigador trazó claros derroteros de acción en materia de afectación
y persecución a las redes financieras ilícitas, consolidados mediante la Estrategia Argenta, la
cual surgió en la institución en el marco del Direccionamiento Estratégico del señor Fiscal
General de la Nación, Dr. Francisco Barbosa Delgado, para el periodo 2020-2024. En líneas
generales, esta surge como una respuesta a la necesidad global de atacar de manera contundente
y sistemática los enroques económicos y corruptores de las organizaciones criminales.
Ahora bien, la Fiscalía General de la Nación es la titular del ejercicio de la acción de extinción
del derecho de dominio. Así, según los términos del Código de Extinción de Dominio, la
entidad es la responsable de dirigir, realizar y coordinar la investigación de bienes que podrían
ser pasibles de la acción extintiva, bien sea por su origen ilícito o su destinación a la comisión
de actividades delictivas. Una vez se identifican bienes sobre los cuales se pueda determinar,
en grado de probabilidad, que concurren cualquiera de las causales previstas para la
procedencia de la acción, el Fiscal puede decretar medidas cautelares de suspensión del poder
dispositivo y, en caso de encontrarlo necesario, razonable y proporcional, ordenará el embargo
y secuestro de estos bienes.
Bajo ese marco, dentro del corte comprendido entre enero de 2020 y octubre 6 de 2022, la
Fiscalía General de la Nación ha entregado a la Sociedad de Activos Especiales - SAE S.A.S.,
un total de 19.587 bienes, discriminados por tipo de activo, así:
ESTABLECIMIENTOS DE
437
COMERCIO
OTROS (divisas, sustancias
controladas, dinero en efectivo, oro, 249
joyas, aeronaves, embarcaciones)
19.587
b. Para dar mayor transparencia a las cifras de gestión y resultados, la Delegada para las
Finanzas Criminales creó y consolidó un “Tablero de Resultados” que, entre otros
parámetros, fija como derrotero principal el diligenciamiento de aquellos bienes sobre
los cuales, efectivamente, se materializó una medida cautelar.
En este punto, cabe destacar que es precisamente una función de la Sociedad de Activos
Especiales SAE S.A.S. “[e]laborar y mantener actualizado el inventario de los bienes
afectados con medida cautelar y con extinción de dominio”. Ello, en concordancia con lo
preceptuado en el artículo 2.5.5.5.6 del Decreto Ley 2136 de 2015, en el que se dispone que
“[p]ara proceder a la entrega de los bienes, el Administrador del FRISCO deberá suscribir
un acta, en la que se indicará, entre otros aspectos, el inventario del bien, el cual obrará como
anexo e indicará el estado de conservación, la situación física y jurídica en que se encuentra
al momento de su entrega, dejando un archivo fotográfico y fílmico del bien”.
Por todo lo expuesto y, conforme a lo acordado por el señor Presidente de la República, Dr.
Gustavo Petro Urrego, y el señor Fiscal General de la Nación, Dr. Francisco Barbosa Delgado,
en aras de abordar de manera técnica las situaciones presentadas en torno al inventario de
bienes pasibles de administración por parte de la Sociedad de Activos Especiales SAE S.A.S.,
se sugiere adelantar una mesa conjunta de alto nivel entre las dos instituciones, en la que se
estructure una metodología y/o ruta de trabajo que permita, principalmente, dirimir cualquier
inconveniente sobre la materia.
i. Algunos vehículos afectados tienen inscrita la medida jurídica, pero no han sido
secuestrados o materializados.
ii. A una cantidad significativa de semovientes, se les inscribe la medida cautelar ante
el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, pero, al momento de secuestrarlos,
no se ubican en el lugar donde se reportaron.
iii. A la hora de materializar las medidas de afectación, algunas sociedades y
establecimientos de comercio no se encuentran en funcionamiento.
iv. Resulta imposible materializar las medidas sobre algunos inmuebles urbanos y
rurales, dadas las complejas situaciones de orden público en determinadas
regiones.
Cordialmente,