Está en la página 1de 4

TRES CASOS DE INTOXICACIÓN POR “ETAS”

 Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica de la


ocurrencia del incidente y los alimentos involucrados.
 Indicar las principales características del microorganismo o de los
microorganismos implicados en los tres casos.
 Hallar las causas de la intoxicación y los efectos manifestados sobre la salud
humana de la población estudiada.
 ¿Qué recomendaciones propone para evitar este tipo de casos en las
comunidades afectadas?
Caso de Botulismo (clostridium botulinum)
1. El día 20 de mayo de 2019, dos hermanas de 25 y 32 años fueron internadas
en terapia intensiva por esta intoxicación luego de consumir el producto
hummus de garbanzo orgánico de la marca Tsuki Macro Vegan. La
administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) del
Instituto Malbrán confirmó la presencia de la toxina de clostridium botulinum en
ese producto consumido por las personas afectadas.

El caso ocurrió en el país de


Argentina, estado Buenos Aires,
barrio Palermo, local de la calle
Ravignani al 1400, donde se
elaboran productos macrobióticos
y veganos, comercio en sitio
online también y en ferias de la
facultad de Agronomía, todos los
alimentos eran almacenados en envases de vidrio.
Una de las principales causas de la intoxicación se debió a que ninguno de los
productos con marca Tsuki Macro Vegan contaba con la autorización sanitaria
correspondiente.
Las características del microorganismo implicado corresponde a una
neurotoxina producida por el bacilo clostridium botulinum, bacteria productora
de formas resistentes a la temperatura (esporas) que se encuentran en el suelo
y en el agua. La bacteria crece ante la ausencia de oxígeno y escaza acidez.
Tras consumir los alimentados
afectados las personas
comenzaron a sentir síntomas
del botulismo como visión
borrosa, dificultad para tragar,
debilitamiento y falta de tono
muscular. En los adultos la
neurotoxina es absorbida en el intestino y ataca el sistema nervioso central.
Los síntomas se presentan de 12 a 36 horas luego de la ingestión del alimento
contaminado produciendo visión doble, dificultad para hablar y tragar,
sequedad de boca y debilidad generalizada, luego puede progresar a parálisis
total, falla respiratoria y muerte.
Se recomienda que una vez sea detectado el alimento afectado debe ser
retirado de inmediato del mercado, tomar medidas respecto a su elaboración,
almacenaje y distribución para detectar donde ocurrió el daño, supervisar las
fechas de vencimiento del mismo y elaborar campañas de publicidad a la
población en general sobre el conocimiento y detección de la bacteria en estos
y otros alimentos. Se debe entregar muestras a los organismos de salud de los
alimentos dañados objeto de la intoxicación para que las autoridades sanitarias
y policiales tomen medidas rápidas al respecto.
Cybergrafía: Recuperado 17/jun/2019 20:30 horas, https://www.msn.com/es-
co/noticias/newsargentina/confirman-la-presencia-de-la-toxina-del-botulismo-
en-el-hummus-tsuki-macro-vegan/ar-AABDdWk?li=AAggsmi

Caso de Campylobacter (Campylobacter geguni)


2. Noticia registrada el día 11 de
mayo de 2018 donde diez
niños sufren una intoxicación
alimentaria en un comedor del
colegio público Cp S´Olivera,
ubicado en la carrera Málaga
17, 07819 Puig d´en Valls,
llles Balears de la isla de Ibiza
del país de España. Los niños
sufrieron síntomas de un
cólico estomacal, diarrea, dolor abdominal, fiebre y calambres. La responsable
del servicio de Seguridad Alimentaria de la dirección general de Salud Pública
y Participación de la “consellería balear de Salud” que las investigaciones de la
inspectora de salud que abordó el problema se centraron en el consumo de
carne de pollo.

El contagio se debió a la bacteria


Campylobacter geguni que se trasmitió
a través del entorno, ya que tiene la
capacidad de contaminarlo y este caso
se debió por la contaminación cruzada
puesto que un alimento se coloca
sobre una tabla para cortar y se debe
utilizar un cuchillo y luego se utiliza este mismo para cortar alimento ya
cocinado. Es decir la bacteria se destruye cuando se cocina el pollo en la
plancha pero permanece en el cuchillo y cuando este se emplea para cortar los
filetes ya cocinados, puede trasmitir la bacteria a la carne.

Recomendación, evitar la contaminación cruzada, se debe mantener una


excelente asepsia de los utensilios de cocina utilizados para la preparación y
distribución porcionada de los alimentos.

a. Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica de


la ocurrencia del incidente y los alimentos involucrados.
b. Indicar las principales características del microorganismo o de los
microorganismos implicados en los tres casos.
c. Hallar las causas de la intoxicación y los efectos manifestados sobre la
salud humana de la población estudiada.
d. ¿Qué recomendaciones propone para evitar este tipo de casos en las
comunidades afectadas?

Cybergrafía: recuperado de internet 17/jun/2019 a las 20:43


https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2018/05/11/diez-ninos-sufren-
intoxicacion-alimentaria/1312460.html

Caso de Escherichia Coli (E. coli O157: H7)


3. Un caso abrumador ocurrió en 19 estados
de EE.UU. entre ellos Colorado, Georgia y
Dakota como los más afectados puesto que
al momento de registrarse la noticia, iban
84 personas enfermas donde las primeras
personas intoxicadas aparecieron
registradas a mediados de marzo. El brote
fue causado por la bacteria E. coli O157: H7
por lechuga romana desarrollándose el síndrome urémico hemolítico es decir
un tipo de insuficiencia renal informaron los centros para el control y
prevención de enfermedades de EE.UU. (CDC).

Como causa de la
intoxicación fue la lechuga
romana comercializada y
distribuida que era
proveniente de Yuma,
Arizona.
Las personas comenzaron a experimentar los síntomas como calambres
estomacales severos, diarrea y vómitos, afectando más a los niños pequeños,
ancianos y personas con sistemas inmunes comprometidos

Se recomienda no tratar esta clase de intoxicación con antibióticos porque


podría aumentar la probabilidad de síndrome urémico hemolítico, el tratamiento
recomendado es ingerir muchos líquidos para prevenir la deshidratación y
acudir de inmediato a un centro de salud.

Cybergrafía: recuperado de internet 26/jun/2019 a las 17:10


https://www.msn.com/es-us/salud/noticias-medicas/se-expande-a-19-estados-
el-brote-de-e-coli-por-lechuga-romana/ar-AAwnZEv

También podría gustarte