Está en la página 1de 5

ENSAYO

Presentación
Estudiante: Nubia Yasmin Guerrero Sandoval
ASIGNATURA: Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmaticos

Docente: ALFONSO SANTIAGO EDGAR


ENSAYO
ENFOQUE HUMANÍSTICO Y DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ADMINISTRACIÓN
Tibú – Norte de Santander

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA


Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmaticos

Nubia Yasmin Guerrero Sandoval


2021
ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Con la llegada del enfoque humanístico, la teoría administrativa sufre una


verdadera revolución conceptual se pasa de enfatizar en la tarea administración
científica y en la estructura organizacional (Teoría clásica), a enfatizar en las
personas que trabajan o que participan en las organizaciones.

Con este enfoque humanístico, dirigido hacia el profundo mecanicismo,


Es decir, el hombre es un ser social y los grupos informales de personas son
las que constituyen básicamente la organización de la empresa, a veces se
contraponen a la organización que establecen los niveles directivos o de mayor
jerarquía dentro de la empresa las personas actúan en grupos sociales, y si
existe armonía o un buen ambiente dentro de la empresa, esto se puede reflejar
en los niveles de producción si se repite siempre la misma actividad, esta se
vuelve rutinaria y monótona, lo que termina perjudicando a la empresa, por eso,
es necesaria una rotación de las actividades y una cierta creatividad para evitar
la pasividad de los trabajadores.

Es necesario, para lograr el éxito en la organización tomar en cuenta las


emociones de los trabajadores, ya que una persona con problemas no tendrá
la misma productividad que tiene cuando no tiene problemas serios que le
afecten dentro de la empresa.
Con la teoría humanística surge una nueva visión sobre el hombre, que hace
énfasis en estos aspectos:

• Los trabajadores son trabajadores sociales con sentimientos, deseos y


temores.
• Las personas son motivadas por ciertas necesidades y logran satisfacer sus
necesidades primarias con la ayuda del grupo, con el cuál interactúan
• El comportamiento de los grupos puede manejarse mediante un adecuado
estilo de supervisión y liderazgo. El supervisor eficaz es el que posee
capacidad para dirigir a sus subordinados

Elton Mayo y su grupo, propusieron una nueva teoría de la motivación, en la


cual se planteó que el ser humano no solo responde a estímulos económicos y
salariales, sino que también a recompensas sociales y simbólicas; también se
reconoció y comprobó la influencia que ejerce el liderazgo en el comportamiento
de las personas y la dinámica de grupo que puede Autorregular y mantener el
equilibrio, mediante estímulos y motivaciones para lograr una mayor armonía
también teniendo mejores relaciones humanas.
No obstante los postulados de esta teoría al principio de la década de 1950,
apareció la teoría neoclásica que retoma diversos aspectos de la teoría clásica
y aprovecha las aportaciones de otras teorías administrativas. Dentro de sus
postulados sobresalen la organización formal e informal, el hombre
organizacional y administrativo, el retomar puntos de vista, ideas y valoraciones
de otras escuelas haciéndolas compatibles de forma que se aplique a todo

En el campo laboral encontramos gran cantidad de literatura académica sobre


el liderazgo en las empresas, la gran mayoría de documentos nos hablan de
cuáles son las cualidades de un líder, qué debe hacer, cómo se desenvuelve,
sus metas, objetivos y sobre todo el rol tan importante que desempeña dentro
de los equipos de trabajo, no obstante, muchas veces se tiene más en cuenta
factores de desempeño, de efectividad, de logros de objetivos, y en algunos
casos la parte humana pasa a un segundo plano, ya que el mundo capitalista
en el que vivimos destaca la competencia que se desarrolla dentro de las
organizaciones no solo a nivel externo sino también a nivel interno.

El liderazgo humanista es un tema relativamente actual que se integra muy bien


a los nuevos modelos administrativos, centra su atención en el ser humano, los
líderes comprenden que no solo basta con enfocar sus esfuerzos al logro de
Objetivos y alcanzar las metas de la compañía o aquellas que sean personales,
también existen otros factores de fondo que tienen que ver con sus
colaboradores, son más profundos, más complejos, más íntimos, incluso es
más fácil observarlos de manera individual que por procesos que involucren los
grupos de trabajo en sí, el líder que comprenda esto, no solo tendrá equipos de
trabajo altamente efectivos, sino que también contará con su total y entera
confianza, lealtad y hasta compromiso ciento por ciento.

Muy importante para tener en cuenta es, para desarrollar un adecuado liderazgo
humanista del talento humano, se requiere el establecimiento de un ambiente
de entera confianza entre todas las partes, en procura de cultivar una autoridad
legítima, que se base en la ética, la confianza y en la transparencia en el actuar
de todos. Finalmente, hay otra tarea vital para con su equipo de trabajo, y es
gestionar de manera asertiva la diferencia individual y el valor emocional de
todos miembros del equipo en favor de los mismos y de la organización, el foco
será siempre la persona, su bienestar y crecimiento.

También podría gustarte