Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SULLANA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE YALE - PARIÑAS-TALARA,
Juez:VILCHEZ PAZ Jimmy Carlos FAU 20159981216 soft
Fecha: 27/09/2022 10:51:05,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
SULLANA / TALARA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Talara

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


SULLANA - Sistema de JUZGADO PAZ LETRADO - Sede Yale
Notificaciones Electronicas SINOE
EXPEDIENTE : 00296-2022-0-3102-JP-FC-01
SEDE YALE - PARIÑAS-TALARA,
Secretario:QUINTANA BALCAZAR MATERIA : EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION
ELVIS FERNANDO /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú JUEZ : VILCHEZ PAZ JIMMY CARLOS
Fecha: 27/09/2022 10:59:46,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: SULLANA /
ESPECIALISTA : QUINTANA BALCAZAR ELVIS FERNAN
TALARA,FIRMA DIGITAL DEMANDADO : CALLE FLORES, VICTOR HUGO
DEMANDANTE : PEREZ TIMANA, CARLA ALEXANDRA

AUTO FINAL

RESOLUCION NUMERO: DOS


Talara, veintisiete de setiembre del año dos mil veintidós. –

I. ANTECEDENTES:
1. Con escrito de fecha 07.06.2022 la señora CARLA ALEXANDRA PEREZ TIMANA solicita
Tutela Jurisdiccional Efectiva, al interponer demanda de Ejecución de Acta de Conciliación
contra VICTOR HUGO CALLE FLORES.
2. Mediante resolución número UNO de fecha 14.06.2022 que corre a fojas 18-19 se admitió a
trámite demanda y se REQUIERE a la parte ejecutada VICTOR HUGO CALLE FLORES
para que dentro del plazo de CINCO DÍAS de notificado CUMPLA CON CANCELAR a la
parte ejecutante la suma de SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO SOLES
(S/6,775.00) correspondientes al periodo comprendido desde junio del 2021 a mayo del
2022, provenientes del acuerdo conciliatorio contenido en el ACTA DE CONCILIACION N°
020-2021 /CCG-MINJUS-TALARA celebrado el 21 de mayo del 2021, ante el Centro de
Conciliación del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE TALARA, bajo
apercibimiento de dar inicio a la ejecución forzada, en caso de incumplimiento.

II. ARGUMENTOS EXPUESTOS POR LAS PARTES:


PARTE EJECUTANTE:
1. Que, la recurrente y el demandado luego de una unión convivencial hemos procreado a
nuestro hijo Víctor Adriano Calle Pérez, de 09 años de edad a la fecha de la presente
demanda, siendo que actualmente se encuentra cursando el cuarto grado de educación
primaria.
2. Con fecha 21 de mayo del 2021 por mutuo acuerdo acudimos al Centro de Conciliación
Extrajudicial gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Sede Talara, llegando
aun acuerdo en los siguientes términos:
“(…)
b) Las partes en forma consensuada, establecen que el monto de la pensión de alimentos
será de s/. 550.00 (Quinientos Cincuenta y 00/100 soles) a favor del menor Víctor Adriano
Calle Pérez de 09 años de edad.
c) Que, respecto a la forma y días de pago de la pensión de alimentos, el invitado se
compromete a efectuar los depósitos correspondientes por concepto de alimentos, a través
de la cuenta del Banco de la Nación N° 04-685-061819 cuya titularidad corresponde a la
solicitante. Asimismo, la forma de pago a favor del menor alimentista será mensual, fijando
ambas partes como primera fecha de pago 30 de junio del 2021.
d) Que, de forma excepcional y con la finalidad de coadyuvar con los gastos hasta antes de
celebrada esta audiencia del menor Víctor Adriano Calle Pérez de 09 años de edad, el
invitado se compromete a otorgar un pago único por el monto de s/. 175.00 (ciento setenta y
cinco 00/100 soles). Dicho pago se realizará en la forma señalada en el artículo anterior a
través de depósito en cuenta, siendo la fecha de pago el día 31 de mayo de 2021. (…)”
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Talara

3. Que desde que se inició la referida conciliación, el demandado no ha cumplido con pago
alguno por concepto de alimentos a favor de nuestro menor hijo Víctor Adriano Calle Pérez,
es por ello que he procedido a iniciar la presente ejecución de la referida acta de
conciliación.
4. Por lo tanto, a la fecha el demandado me adeuda la suma total de s/. 6,775.00 (seis mil
setecientos setenta y cinco con 00/100 soles) por el adeudo alimentario correspondiente al
periodo de junio del 2021 hasta mayo del 2022, siendo que dicho monto resulta de
multiplicar el monto de la pensión de alimentos en la suma de s/. 550.00 (Quinientos
cincuenta soles) por los doce meses devengados, los cuales resultan la suma de s/ 6,600.00
(seis mil seiscientos soles) a los cuales hay que sumarle el pago único por el monto de s/.
175.00 (ciento setenta y cinco 00/100 soles) que debió realizar el demandado a través de
depósito en cuenta el día 31 de mayo de 2021.

PARTE EJECUTADA:
- Ninguno por no haber formulado contradicción.

III. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN. –

1. La Tutela Jurisdiccional Efectiva, conforme lo ha establecido nuestra Constitución Política,


es un derecho fundamental que tiene toda persona, quien, para hacerla efectiva, debe ejercitarla
cumpliendo la garantía del debido proceso, en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser
oído, de ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y de obtener una sentencia que decida la
causa dentro de un plazo preestablecido en la ley procesal.

2. Como se señala en la Casación N° 1025-2013-Arequipa, la motivación de las resoluciones


cumple esencialmente dos funciones: endoprocesal y extraprocesal1.

3. Conforme al artículo 688 del Código Procesal Civil, sólo se puede promover ejecución en
virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el caso. Son títulos
ejecutivos los siguientes: 1. Las resoluciones judiciales firmes; 2. Los laudos arbitrales firmes; 3. Las
Actas de Conciliación de acuerdo a ley; 4. Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaria,
debidamente protestados o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o,
en su caso, con prescindencia de dicho protesto o constancia, conforme a lo previsto en la ley de la
materia…11. Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo. “Un título ejecutivo es un
documento que contiene un derecho cierto y determinado, y que siendo eventualmente inactivado o
insatisfecho en virtud del incumplimiento del obligado en la relación jurídica sustancial, lleva
implícitas tanto la legitimación como la prueba de quien su titularidad alega; siendo las circunstancias

1
La primera tiene lugar al interior del proceso, respecto de las partes, terceros legitimados y de los propios órganos
jurisdiccionales y comprende las siguientes precisiones. I) Tiene por función específica convencer y persuadir a las partes de la
razonabilidad de los argumentos y la decisión adoptada, tratando de eliminar la sensación que pudieran tener las partes sobre la
presunta arbitrariedad o irracionabilidad de la decisión judicial: II) Permite la viabilidad y efectividad de los recursos
impugnatorios, haciendo posible su análisis crítico y expresión de errores de hecho y de derecho, así como agravios, vía
apelación o casación; III) Permite el control del órgano jurisdiccional superior, quien deberá establecer si se han cumplido las
normas imperativas que garantizan el derecho a un debido proceso, y particularmente, con el deber constitucional de la
motivación adecuada y suficiente, verificando la razonabilidad de los argumentos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión.
La segundo función-extraprocesal-, tiene lugar en el ámbito externo del proceso y está dirigido al control del comportamiento
funcional de los órganos jurisdiccionales, y se expresa de las siguientes formas: 1) Haciendo accesible el control de la opinión
pública sobre la función jurisdiccional, a través del principio de publicidad de los procesos, conforme al postulado contenido en el
inciso 20 del artículo 139 de la Constitución, el cual prescribe que toda persona tiene derecho a formular análisis y críticas a las
resoluciones y sentencias judiciales con las limitaciones de ley; y 2) Expresa la vinculación del Juez independiente a la
Constitución y a la Ley, derivándose responsabilidades de carácter administrativo, civil y penal por el ejercicio irregular o arbitrario
de su función.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Talara

configurativas de un título ejecutivo que; a) Exista norma legal expresa que le conceda esa condición,
y b) Que el documento reúna todos y cada uno de los requisitos que la ley exige.

4. Por su parte el Artículo 18° de la Ley de Conciliación N° 26872 modificado por el Artículo 1°
del Decreto Legislativo N° 1070, concordante con el Artículo 688° del Código Procesal Civil, Decreto
Legislativo N° 768° modificado por el Decreto Legislativo N° 1069, el Acta de este acuerdo
conciliatorio constituye Titulo ejecutivo.

5. En el caso de autos del contenido del Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 20-
2021/CCG-MINJUS-TALARA, de fecha 21.05.2021, obrante a fojas 03-06, celebrada ante el Centro
de Conciliación Gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con sede en Talara,
se puede apreciar que doña CARLA ALEXANDRA PEREZ TIMANA en su calidad de progenitora del
alimentista Víctor Adriano Calle Pérez, junto con el demandado VÍCTOR HUGO CALLE FLORES
acordaron que: “(…) b) Las partes en forma consensuada, establecen que el monto de la pensión de
alimentos será de s/. 550.00 (Quinientos Cincuenta y 00/100 soles) a favor del menor Víctor Adriano
Calle Pérez de 08 (ocho) años de edad; c) Que, respecto a la forma y días de pago de la pensión de
alimentos, el invitado se compromete a efectuar los depósitos correspondientes por concepto de
alimentos, a través de la cuenta del Banco de la Nación N° 04-685-061819 cuya titularidad
corresponde a la solicitante. Asimismo, la forma de pago a favor del menor alimentista será mensual,
fijando ambas partes como primera fecha de pago el 30 de junio de 2021; d) Que, de forma
excepcional y con la finalidad de coadyuvar con los gastos hasta antes de celebrada esta audiencia
del menor Víctor Adriano Calle Pérez de 08 (ocho) años de edad, el invitado se compromete a
otorgar un pago único por el monto de s/. 175.00 (ciento setenta y cinco 00/100 soles). Dicho pago se
realizará en la forma señalada en el artículo anterior a través de depósito en cuenta, siendo la fecha
de pago el día 31 de mayo de 2021. (…)”; es decir que existe una obligación expresa, precisando el
contenido, el alcance de la misma y los términos en que fueron pactadas, siendo que dicho acuerdo,
conforme lo indica la demandante, no ha sido cumplido en su integridad por el demandado,
generándose pensiones devengadas desde el mes de junio del 2021 hasta el mes de mayo del
2022, ascendentes a la suma de SEIS MIL SEISCIENTOS CON 00/100 SOLES (S/. 6,600.00) y
sumado el pago único por el monto de s/. 175.00 (CIENTO SETENTA Y CINCO 00/100 SOLES) el
cual debió haberse efectuado el día 31 de mayo de 2021, lo que hace un monto total por pensiones
devengadas de SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CON 00/100 SOLES (S/. 6,775.00)
por lo que resulta liquidable la suma puesta a cobro; configurándose de esta manera los
presupuestos de ley.

6. De otro lado, pese a encontrarse debidamente notificado con la demanda anexos y auto
admisorio, en su domicilio real desde el 21.06.2022, el ejecutado no ha formulado contradicción o
desvirtuado el valor y eficacia de la conciliación que se ha recaudado; por lo cual, al no haberse
cumplido con su cancelación, es amparable la demanda.

7. En caso de exigencias no patrimoniales, el juez debe adecuar el apercibimiento, siendo así


pese a que se trata de un proceso de ejecución cuyo apercibimiento sería el de iniciarse ejecución
forzada, por su naturaleza especial, al ser un proceso de ALIMENTOS, el juez puede adecuar el
apercibimiento a remitirse copias certificadas al Ministerio Público. Por las consideraciones de hecho
y derecho anteriormente expuestas y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 690° C y 690°
D del Código adjetivo modificado por el Decreto Legislativo antes indicado.

IV. DECISIÓN:
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo dispuesto con los artículos 1219º inciso
1), 1220º, 1242º y siguientes del Código Civil y conforme a lo prescrito por el último párrafo del
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Talara

artículo 690-E del Código Procesal Civil, el Juzgado de Paz Letrado Permanente de Talara,
RESUELVE:
1. Declarar FUNDADA la demanda interpuesta por CARLA ALEXANDRA PEREZ TIMANA
contra VICTOR HUGO CALLE FLORES sobre Ejecución de Acta de Conciliación.
1.1. ORDENO llevar adelante la ejecución hasta que el ejecutado VICTOR HUGO CALLE
FLORES, cumpla con el Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 20-2021/CCG-
MINJUS-TALARA, cancelando a la demandante la suma de SEIS MIL
SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CON 00/100 SOLES (S/. 6,775.00), por
pensiones alimenticias impagas comprendidas del MES DE JUNIO DEL 2021
hasta el MES DE MAYO DEL 2022, sumado el pago único por el monto de s/. 175.00
(ciento setenta y cinco 00/100 soles).
1.2. Consentida que sea la presente, REMITANSE copias certificadas al Representante
del Ministerio Público para que proceda conforme a sus atribuciones.
2. Proveyendo el escrito con registro de ingreso N° 1695-2022: Estese a lo resuelto.
3. INTERVINIENDO el secretario judicial que da cuenta por disposición superior.
4. NOTIFIQUESE conforme a ley. -

También podría gustarte