Está en la página 1de 109
fe > S f Seer y uv cH eae ease PU PU UCT TUT we ee _ FASAMBLEAS DE DIOS a creek ag Pca ie reap tel (ely 4 | | wy) hyd DIRECTORES: ¢ Te rere rer 1, REV. HERBERT SIMS 2. REV. VERNON RUTH | 3. REV. ELMER NILLES | 4. REV. WILLIAM STEPP | 5. REV. RALH WILLIAMS | 6. REV. LYLE THOMPSON oe | 7. REV. STIG SUNDBERG REV, EDGAR GOMEZ | 8. REV.AGAPITO MORALES LU | 9. REV. ELADIO LEON 10. REV. AGUSTIN ALSECO 11. REV, MIGUEL PARRA | | 12. REV. EDGAR GOMEZ Hii e. REV. FREDDY PEREZ Wi Nuestra ce una iglesia en su vida y misién, onganizada para fortalescs 58 trembresia y comprometeria en la iglesia en la reproduccién de discipuite BE cristo, lenos de su Espiritu, amor, entusiasmo y vision en medio d¢ un servicio, tanto en Venezuela como el mundo. indo, edificando | propiciar atendiendo las " pais y a Nuestra mision: Evangelizar con excelencia nue integralmente nuestra membresia por medio de los i y : os creyent tun ambiente de adoracién y profunda comunién en los crey ndo las ecesidades de nuestro projimo sin distincién sin distineién alguna, de manera que los hombres magnifiquen el nombre de DIOS. irectorio del Presbiterio Ejecutivo Nacional Presidente Eliodore Mora FadeVzla@cantv.net (0212)$78,02.60 (0416)630.23.09 Vicepresidente: Luis Rodriguez distritometropolitano@yahoo.es aposalto@telcel.net.ve (0212) 870,0535 (0414) 323.2307 Secretario Ohtiel Morales Ohtiel@cantv.net (0414) 682.5984 (0268) 253.0558 Tesorero Ricardo Ferrer ricardoferrerojas@hotmail.com ricardoferrerojas777@hotmail.com (0416) 443.9936 (0241) 836.0689 Distrito Yaracuy ‘Wilmer Pérez (0426)557.23.83 Distrito Zulia José G. Acosta dttozulia@cantv.net (0265) 910.0033 Distrite Andina Gerardo Vera dttoandino@canty.net (0414) 716.8322 (0274) 416.6895 Distrito Centro Juan Tovar dttocentrollanos@canty.net (0141) 451.8565 Distrito Lara superintendenciadeldistritolara@ hotmail.com Distrito Centro Jacinto Moreno Distrito Nanos Occidente Angel Faneite dttollanosoceid@cantv.net (0257) 251.4664 (0414) 577.7842 Distrito Faleén José Pechana Jeth282@hotmail.com Distrito Nororiental José Mufioz dttonororiental@canty.net (-0414) 856.1746 (0285) 654.0808 Distrito Suroriente Ramén Gonzalez (0426)872.91.13 Distrito Metropolitano Freddy Davila www.asambleasdedios.org.ve ASAMBLEAS DE DIOS} MANUAL DE a CTRINAS radcticas Cristianas ey A S.EP.A.D. Barquisimeto, Lara Venezuela 4" EDICION CORREGIDA, JULIO, 2.010 MANUAL DE DOCTRINAS Y PRACTICAS CRISTIANAS Elaborado por una comisién del Seminario Evangélico Pentecostal de las Asambleas de Dios de Venezuela (S.E.P.A.D) integrada por los profesores: - Rev, Edgar Gémez Yance - Rev. José Santamaria ~ Rev. Nelson Lucena ~ Rev, Moisés Goncalves Revisién: Moisés Goncalves Director - Rev. Freddy Pérez Director 14 EDICION: 10.000 Ejemplares impresos, 2° EDICION: 10.000 Ejemplares impresos. 3# EDICION; 10.000 Ejemplares impresos. 4 EDICION: 10 000 Ejemplares impresos. 5 EDICION: 10.000 Ejemplares impresos. Informacién y Pedidos: Teléfonos: (0251) 266 27 22 E-mail: sepadven@yahoo.com PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL 0. TOTAL SIN PREMISO ESCRITO DE LOS EDITORES. “SEPAD.02 FEDERACION CONCILIO G ASAMBLEAS DE DIOS DE VE MANUAL DE DOCTRINAS Y PRAGTICAS GRISTIANAS INDICE Prélogo 4 Introduccién 5 Parte A. Las Doctrinas Capitulo I: ;Por qué estudiar las doctrinas? A Capitulo I: Doetrinas fundamentales 9 1. La inspiracion de las Sagradas Escrituras 10 2. Eltinico y verdadero Dios 18 3. La Deidad de nuestro Seiior Jesucristo 25 4. La caida del hombre 30 5. La salvacién del hombre 33 6. La santificacion 38 7. Los Sacramentos de la iglesia 42 8. El bautismo en el Espiritu Santo 47 9. La evidencia del bautismo en el Espiritu Santo 51 10. La iglesia 54 11. El ministerio 65 12, La sanidad divina 69 13, La bienaventurada esperanza B 14. El Reino Milenial del Seftor Jesucristo 79 15. El juicio final 82 16 Los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva 85 Capitulo IIT Ordenanzas y Ceremonias 87 Parte B. La organizacion de la Iglesia CapituloIV: Gobierno de la iglesia local 91 Capitulo V: Los miembros de la asamblea local 92 Capitulo VI: Cuerpo oficial y las elecciones 04 Capitulo VI: Las reuniones de negocios 96 Capitulo VIII: Deberes y atribuciones de los oficiales 97 Capitulo IX: Comité de disciplina y las disciplinas 98 Capitulo X: Las organizaciones internas 100 ParteC. Sectas 101 “SEPAD.O3 PROLOGO s cristianas de las Asambleas de Dios de Venezuela, usado desde 1961, ha sido ampliamente enriquecido en cuanto a contenido, estrategia de El manual de doctrinas y practi prendizajey evaluacién. in tal sentido, Debo felicitar a la comision por el esfuerzo que hizo para hacer posible este excelente trabajo que facilita la comprensién del contenido de las lecciones que antes eran solo una sintesis. Por ejemplo, la doctrina del ministerio, la segunda venida de Cristo y el juicio final, era solo un parrafo para cada una de ellas. En consecuencia, tanto el maestro como el alumno tenian que valerse de algunas fuentes de informacion para explicar lo planteado en sintesis. No obstante, ahora con esta edicién, el estudiante tiene una informacién amplia para los efe ctos de sus conocimientos prioritarios; ademas, sistema pedagdgico de repaso que permite al estudiante un reencuentro con las verdades expuestas en las lecciones Por tales razones, como pastor que he ensefiado por mis de cuarenta afios a los recién convertidos, recomiendo e insto al pastorado a usar este manual con toda confianza. Rey. Hermes Agustin Alseco S. Pastor sEPAD4 INTRODUCCION Las doctrinas son verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras ordenadas por temas; cllas definen nuestro cuerpo de creencias. El propésito de este manual ¢s proponer un niimero minimo irreducible de doctrinas biblicas que sirvan de base de fe y comunién entre los miembros de la iglesia local y nacional. Se ha preparado especialmente para el nuevo convertido con el fin de ayudarlo a Conocerlas y exponerlas en forma sencilla y directa. Ademds le mostrar: * Como deben ser las nuevas relaciones que debe mantener con las demés personas creyentes y amigos, - Cémo debe llevar el alto y digno puesto de miembro de la iglesia donde pertenece La Iglesia de nuestro Seiior Jesucristo en Venezuela, est experimentando un hermoso crecimiento. Se est a las puertas de un avivamiento, o mas bien, se cree que ya estamos entrando en él. Las congregaciones estan creciendo y los templos estan resultando pequeiios ;Gloria a Dios! Pero en medio de esta gran bendicién se observan dos grandes amenazas: 1. Un gran nimero de filosofas y doctrinas heréticas lanzadas por el enemigo, con el fin de engaiiar a la humanidad y confundir ala Iglesia del Sefior. Muchas de esas ensefianzas son tan sutiles que una persona sin un sélido fundamento biblico podria abrazarlas. 2. Elriesgo de un énfasis desmedido en el crecimiento que obvie el fundamento doctrinal y se base en las emociones y experiencias humanas. «Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificd su casa sobre laroca. Descendié la lluvia, y vinieron los rios, y soplaron los vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayé, porque estaba fundada sobrela roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé con un hombre insensato que edificd su casa sobre la arena. Descendié la Iluvia, y vinieron los rios, y soplaron los vientos, y dieron con impetu contra aquella casa; y cayé, y fue grande su ruinay (Mt. 7:24-27) Por los motivos antes mencionados y queriendo contribuir con el crecimiento integral de cada creyente, se ha ampliado nuestro manual de doctrinas y se ha equipado con un instrumento de auto evaluacién. Esto como resultado de un estudio minucioso de una -variedad de textos teolégicos y tomando en cuenta las necesidades planteadas por muchos pastores. Se ha estructurado este manual en tres partes con diez capitulos diferentes en los que se describen las doctrinas, ordenanzas, ceremonias, algunos aspectos relevantes del gobierno de la asamblea local, conforme a lo estipulado en la constitucién de Ja Federacién Concilio General Asambleas de Dios de Venezuela y un panorama de las principales sectas que hacen vida en nuestro entorno. SEPAD. OS CAPITULOT 5 ¢POR QUE ESTUDIAR LAS DOCTRINAS? RAZONES: Conocer las ensefianzas del cristianismo ¢s fundamental en el proceso de formacién de discipulos porlas siguientes razones: . Porque el Sefior Jesucristo ordend que se hicieran discipulos a todas las personas y se les ensefiaran todas las cosas que El mando (Mat. 28:19,20, Mare. 16:15). Los apéstoles cumplieron fielmente el mandato del Sefior (Hee! 40-42, 4:2, 19:9-10; 1 Tim. 2:1-2). Porque ellas constituyen el fundamento de la vida del cristiano (Ef. 2:20-22). . Porque la doctrina nos ayuda a ser ereyentes fuertes y saludables en Cristo. Porque ellas nos proporcionan la firmeza necesaria para que no seamos arrastrados por doctrinas de error (Ef. 4:14). Nv aw PROPOSITO: Uno de los fines o propésitos de la iglesia v asamblea local es instruirse debidamente en las doctrinas de las Sagradas Escrituras para su crecimiento en: 1. Losconocimientos espirituales (2Tim. 3:14-17, 2Ped.3:18). 2. La santidad y la fuerza moral cristiana (Sal. 119:9, Jn. 17:17, Col. 3:5-15; 1Ped. 1:14- 17). 3. Elamor a Dios yal projimo (Lue, 10:27, Jn, 13:34,35). BENEFICIOS: Los creyentes en Jesucristo, que fielmente estudian y obedecen la Palabra de Dios, gozarin delas siguientes bendiciones: 1. Una base para su FE y CONDUCTA y para guiar su esfuerzo en brindar a Dios un excelente servicio (2Tim. 3:16, 17). 2. La presencia del Sefior Jesucristo, quien confirmari la Palabra con las sefiales prometidas (Mat, 28:20, Mare, 16:20). 3, Elamor de Dios (Jn. 15:10). 4, Laverdadera libertad (In. 8:31, 32. Rom. 8:1), que es espiritual :y consiste en obedecer a Dios y mantener una buena relacién con El. La libertad camal es falsa, es libertinaje. En esta libertad el hombre no se sujeta a Dios (Rom. 8:7, 8). RECOMENDACIONES A. PARA EL MAESTRO 1. Las clases deben darse una vez en la semana, por un periodo de tres a seis meses, hasta agotar el manual. 2. Recuerde que el propésito no es cumplir un periodo de tiempo, sino instruir, ensefiar, 3. Alterminar las clases, debe examinarse a los participantes comanmente llamados cateciimenos (palabra de origen griego que significa «el que se instruye»), en cuanto asu fidelidad al Sefior Jesucristo y alas doctrinas. 4. Sean bautizados los creyentes que cumplan los requisitos establecidos por su respectiva iglesia. 5. Loscreyentes que no retinan los requisitos para ser bautizados, scan tomados en cuenta para las proximas clases, B. PARA EL DISCiPULO 1, Recuerde que est en un periodo de instruccién y formacién. Es bueno que usted aprenda muchas verdades de la Biblia, la Santa Palabra de Dios; pero es mejor que usted le permita al Espiritu Santo que use esas verdades para que modele su vida y lo ayude a ser “un varén perfecto, a 1a medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Gal. 2:20. Ef. 4:13). 2. Obtenga su propia Biblia y Iéala todos los dias en forma sistematica, es decir libro por libro, Empiece por el Nuevo Testamento.. 3. Ore todos los dias, no s6lo cuando tenga necesidad; ore para adorar a Dios, para tener comunién con El ;Gécese en la presencia del Sefior Jesucristo! (Salmo 16:11). 4, Haga compafierismo con los demas creyentes, ellos tienen muchas cosas lindas que compartir con usted. 5. Asista regularmente a los cultos y demés actividades programadas por su iglesia. 6. En suciudad pueden Ilevarse a cabo muchas actividades, alas cuales le gustaria asistir, pero no olvide nunca que usted tiene un compromiso muy especial con suIGLESIA. —SEPADO7 En la decla Concilio Gener doctrina lL. CAPITULO TI DOCTRINAS FUNDAMENTALES cién de verdades fundamentales de la Constitucién de la Fe 1 de las Asambleas de Dios de Venezuela se encuentran las dieciséis siguientes Lalns jon de las Sagradas Escrituras, 2. Elunicoy verdadero Dios, 3. LaDeidad de nuestro Sefior Jesucristo. 4. Lacaidadel hombre, 5. Lasalvacién del hombre. 6. Lasantificacién. 7. El bautismoenel Espiritu Santo. 8. La evidencia del bautismo en el Espiritu Santo. 9. Los Sacramentos de la iglesia. a. Bautismoenaguas. b. LaSantaCena. 10. Laiglesia. 11. El ministerio. 12. La sanidad divina. 13. La bienaventurada esperanza (Rapto de la iglesia) y la segunda venida del Seftor Jesucristo. 14, El Reino Milenial del Sefior Jesucristo. 15. Eljuicio final. 16. Los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva. LIBROS DE REFERENCIA 1. Fe Integral por Moisés Goncalves 2. Teologia Biblicay Sistematica por Myer Pearlman, 3. Doctrinas Biblica por P.C. Nelson. —sEPAD.08 eeEPeRPROORRROOOeeeeee eerie nes eds (TT TTT TTP VU UU UUULUBVESUUIU TUE IIIIIIIIID? Actividades de Aprendizaje Seleccione las respuestas correctas, segiin corresponda a las siguientes afirmaciones: ¥_ Entrelos beneticios de estudiar las Sagradas Escrituras Hallamos: — Guia el esfuerzo para brindara Dios un excelente servicio. __Verdadera libertad, Toda las anteriores. —_Ningunad las anteriores. ¥_ Estudiamos las doctrinas, entre otras cosas porque: __ElSefiorlo ordend, ——Ayndaa ser creyentes fuertes y saludables. —~ Todas las anteriores, —Ninguna de las anteriores. Complete las siguientes frases: VEL sistema doctrinal constituye la cristianismo, J Usted tiene un compromiso muy especial con su. del Escriba en el guidn correspondiente la letra que identifica el complemento de cada doctrina citada, __LaInspiracién, —ElJuicio. La Bienaventurada esperanza, Los Sacramentos delalglesia __Lasanidad. —LaCaida. a. Final, b. Bautismo en agua y Santa Cena . Divina. 4. Del hombre. ¢, Sagradas Escrituras, £ Rapto de Ia iglesia, —SEPAD.09 lela Ty INSPIRACION DIVINA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Pheemes gus be SB ox ba Reales ds “ies excita, mio iefitable por a cual Bd se comarca com el hombre p ragle infatthe defy combucta ‘Objetive terminal. Utilizar la Biblia, la Palabra de Dios y suprema regla de fe y conduita, para considerar los Principales aspectos de la doctrina de la inspiracién. Objetivos especificos. 1, Identificar, en una lista dada, los conceptos que correspondana Inspiracién, Revelacion eTluminacién. 2. Relacionarlos conceptos sobre Inspiraci6n, Revelacién e Iluminacién. 3, Indicar, utilizando ¢l material de estudio, las caracteristicas y propésitos de la inspiracién divina, 4. Explicar, con sus propias palabras, las caracteristicas y propésitos de la inspiracién divina. 5. Describir, con la ayuda del maestro, la estructura de la Santa Biblia. 6. Explicar, utilizando el material de estudio, la estructura de la Santa Biblia. 7. Afirmar con argumentos claros que la Biblia es la regla infalible de fe y conducta de! Se entiende por La inspiracién de las Sagradas Escrituras, a la influencia sobrenatural del Espiritu Santo ejercida sobre los escritores de la Biblia, con ¢l propdsito de guiarlos a escribirla Palabra de Dios, sin mezcla de error. Los eseritores biblicos fueron guiados por el Espiritu Santo para escribir lo que recibieron por inspiracién y lo que oyeron decir a hombres que hablaron bajo inspiracién. También fueron guiados por el Espiritu Santo para resefiar sucesos que Dios consideré necesarios para nuestra instruccion o amonestacién. Todo esto nos da autoridad para decir que la Biblia es: 1. La Palabra inspirada\ de Dios, por medio de la cual El se comunica con la humanidad. 2. La regla infalible de fe y conducta que nos orienta en nuestra vida diaria y nos guia de la tierra al cielo, (Jn. 5:24, 39; 14:1-6; Heh. 4:12, 16:31; Sal. 119:11, 33, 105; Mat. 5:1-16; 1Pe.1:14-17). Tseran 10 La inspiracién Divina nos da la garantia de que la Biblia es la auténtica Palabra de Dios dada a los hombres RELACION DE LA INSPIRACION CON LA REVELACION Y LA ILUMINACION 1. LA ILUMINACION * Es la influencia del Espiritu Santo que nos permite entender Ia Palabra de Dios Generalmente los que recibian 0 escribian Ia Palabra de Dios bajo inspiracién Divina, fueron también iluminados para entenderla, pero tenemos casos en que no fue asi, por ejemplo (Daniel 12:8,9) * Adimite grados mientras que la inspiracién es completa. * La lluminacién continiia, mientras que la Inspiraci6n Divina finaliz6. La Inspiracién fue dada para escribir La Palabra de Dios; La Iluminaci6n para entenderla, i 2, REVELACION Se entiende por Revelacién, el acto por medio del cual, Dios proporciona al hombre verdades que éste por si mismo no puede conseguir o alcanzar. Por revelacién los apéstoles, profetas y otros siervos de Dios recibieron muchas verdades de parte de Dios y por inspiracién fueron registradas 0 escritas. DOVVUVTVTEVUEEVWEEE CARACTERISTICAS DE LA INSPIRACION DIVINA 1. Divina y no simplemente humana La inspiracién humana ha producido muchas y hermosas obras literarias, pero la Palabra de Dios reclama una inspiracién superior, una inspiracién divina, El apéstol Pedro declara que: “ Nunca la profecia fue traida por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo” ( 2Ped. 1:21). El apéstol Pablo también afirmé que “Toda la Escritura es inspirada por Dios”.( 2Tim. 3:15, 16) 2. Vivay no mecanica ‘Aunque la Biblia menciona casos en que el escritor parece ocupar el papel de un secretario (Ex. 34:27, 28); ella nos muestra una interaccion del Espiritu Santo y el Escritor (2Ped, 1:21). Cada escritor manifiesta un estilo diferente, que es el sello de su propia personalidad. Por es0, el Pentateuco es la Palabra de Dios sin dejar de ser las palabras de Moisés (Lue. 16:29-31) ~sepan. 11 TTT VT VT ZT FVSHSSSBVSED 3. Verbal yno simplemente conceptual Algunas personas dicen que Dios inspiré los conceptos en las mentes de los escritores biblicos y los dejé en la libertad de escoger y usar las palabras que ellos creyeran convenientes. Pero el énfasis que hacen los apéstoles, Pablo en 1Cor. 2:13 y Pedro en 2Ped. 1:21, dicen a las claras que Dios los guié a escoger las palabras exactas que él queria que usaran, con el prop ésito de comunicar fielmente el mensaje Divino. 4. Plenaria Con esto se establece que todas las Sagradas Escrituras poseen la misma inspiracion Ningiun libro biblico, ni porcién biblica, es mas inspirado que otro. La misma Biblia aporta los siguientes argumentos: a, Diosno da su Espiritu por medida (Jn. 3:34) b, Todos hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo (2Ped. 1:21) ¢. Pablo enfatizé que “Toda la Escritura es inspirada por Dios” (2Tim. 3:16) d. El Sefior Jesucristo endosé el Antiguo Testamento y no mencioné que alguno de sus libros fuese mas inspirado que otros (Mt. 5:18, 12:39-42; Luc. 24:25) 5. Unica Algunos dicen que la Inspiracién es comin a todas las personas 0 a todo creyente. Los creyentes en todos los tiempos han gozado de la ilumninacién del Espiritu Santo para entender la Palabra de Dios; pero la Inspiracién divina fue dada tinicamente a los Escritores biblicos, con el fin de escribir la Biblia. Una vez escrito el diltimo libro de la Biblia, Apocalipsis, cesé la inspiracién divina. PROPOSITOS DE LA INSPIRACION DIVINA 1, Daralahumanidad, en forma escrita, la auténtica Palabra de Dios. 2. Que la Palabra Escrita gozara de la autoridad divina. PRUEBAS DE LA INSPIRACION DIVINA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS 1, Internas a. Ellas afirman ser inspiradas por Dios Los apéstoles proclamaron la inspiracién de la Biblia (2Tim. 3:16; 2Ped. 1:21). El Antiguo Testamento también reclama inspiracién divina. La frase “Y dijo Dios” o su equivalente, aparece més de 2000 veces en el Antiguo Testamento como una sefial contundente de que los profetas hablaron bajo inspiracin divina (Ex. 24:1-4, Lev, 8:1-5. 1Sam. 8:7, Jer. 7:1, Is. 1:2). El Sefior Jesucristo también endos6 el Antiguo Testamento, lo cit6, vivié conforme a sus ensefianzas y declaré que ni una tilde de la Ley seria abrogada (Mat. 5:18, 12:39-42; Luc. 24:25) TseraD 12 PCCP SSS SESESECSEEETLETLETEBESESISTSISTETTELS b. Suunidad de pensamiento A pesar del tiempo, 1600 aitos aproximadamente, y de la cantidad de eseritores que intervinieron en la formacion de la Santa Biblia, aproximadamente 40, procedentes de diferentes nivel sacerdotes, médicos, agricultores, pes conocieron ni leyeron los libros o cartas escritas por los otros; sin embargo, la Biblia posee una maravillosa unidad de pensamiento; Toda ella apunta al plan redentor de Dios en la persona de su amado Hijo Jesucristo. c. Su inigualable frescura Muchos libros no aguantan dos (2) lei totalidad. Pero la Biblia es el manantial| de agua fresca y saludable, donde la mayoria de los seres humanos de todos los tiempos han acudido a nutrirse y @ refrescar su sed. La Biblia es el libro de lahumanidad Millones de millones la han mpre fresca, nueva, de sociales, de diferente culturas (Reyes, estadi: ‘adores, ¢te.), Muchos de ellos nunca se , la mayorfa de ellos nunca son lefdos en su leido durante toda su vida y la han encontrado maravillosa actualidad. La Biblia se ha (ganado el titulo de “El Libro Siempre Nuevo”. d. Sus muchas profectas cumplidas Las escrituras detallan muchas! profecias que se han cumplido a cabalidad. Estadisticamente es poco probable que hechos sefialados para un futuro leguen a ala suceder con precision, pero la Biblia no s6lo predice hechos sino también persona que habrian de existir en tiempos postréros y se han cumplido con exactitud, Externas a. Su extraordinaria circulacion La Biblia es el libro mAs traducido y mis leido por toda la raza humana. b. Su milagrosa preservacién La Biblia ha permanecido intacta a pesar de muchisimas persecuciones a través de los siglos. Alguien dijo que “La Biblia es el yanque donde se han roto muchos martillos”. . Su influencia benefactora sobre los seres humanos Realza el valor de la vida humana, Ha transformado a millones de millones de personas (2Cor. 5:17). Ha transformado muchas naciones, las ha preservado del mal y las ha guiado por Ja senda de la luz, (Salmo 119:105), Irradia luz espiritual sobre los hombres. © Liberta a los cautivos espirituales (Jn. 8:32). © Fomenta el amor y la igualdad entre todos los hombres (Marcos 12:31; Juan 13:34; Galatas 3:28; Colosenses 3:11). ee es —sEPAD 3 LA INVIOLABILIDAD DE LA BIB! A La Biblia, La Palabra de Dios, 4 formada por 66 libros, los cuales reciben el nombre de libros canénicos, es decir, libros reconocidos como verdaderamente inspirados. Génesis abre la inspiracion divina y la c el libro de Apocalipsis, el diltimo en ser escrito. En lo que respecta al plan de salvacién, con Apocalipsis se cie establece sentencia de juicio a cualesquiera que le quite 0 le 20). a Revelacién divina, y Dios jada a la Biblia (Ap. 22:18 _la Biblia es la Regla Infalible de fe y conducta SRASREPHKKKELLKLLELLELELELERAE AEE ERS LOS LIBROS APOCRIFOS Estos libros no Hlenaron los requisitos establecidos por el canon y fueron calificados de “no canénicos 0 de segunda inspiracién”, por lo cual no fueron incluidos en la Biblia, } La Biblia catélica contiene algunos de estos libros apécrifos: Tobias, Judith, Sabidurias, Eclesiastico, Baruc, 1 y 2 de Macabeo; un apéndice a Esther y otro al libro de Daniel. Estos libros no fueron escritos en hebreo o ar: meo, como los demas libros del Antiguo | Testamento, sino en griego. Nunca fueron citados en el Nuevo Testamento ni por el Sefior Jesucristo ni por los apéstoles. Historiadores confiables, como Flavio Josefo en su li libros aceptados por los judios no coloca los libros apécrifos. Estos libros recomiendan impiedad: Un angel mentiroso en Tobjas 5:2, El suicidio en 2 de Macabeos 14:42, La brujeria en Tobias 5:16. Por todos estos motivos, aunque valoramos su riqueza literaria no aceptamos los libros apécrifos como inspirados por Dios. le LA SANTA BIBLIA a. La palabra “Biblia” proviene del término griego Biblos, nombre de un puerto sirio desde donde se exportaba grandes cantidades de “papiro”, materia prima del material de escritura mas usado en la antigiiedad. b, Aplicacién del nombre.- Jerdnimo, uno de los Padres de la Iglesia, fue el primero en utilizar para Las Sagradas Escrituras el nombre de “Biblioteca Sagrada” (cercano al afio 400 D. C), y de este nombre se originé la palabra “BIBLIA” que usamos en la actualidad. c. La Biblia fue escrita en tres idiomas: 1. Hebreo.- La mayor parte del Antiguo Testamento. 2. Arameo.- Pequefias porciones del Antiguo Testamento. 3. Griego coiné (comin).- El Nuevo Testamento. Los escritos originales de la Biblia no poseian divisiones, ni capitulos ni versiculos. Se organizaron de esta forma posteriormente para facilitar la lectura y la ubicacién de texto especificos. —sEPan 14 DIVISION DE LA BIBLIA 1. Antiguo Testamento; 39 libros a. El Pentateuco o Libros de la Ley. Escritor: Moisés. Escritos por Moisés, detallan los comienzos, la salida de Israel de Egipto, Las leyes y ceremonias, Los censos y un recuento de la ley. Son cinco libros, de Genesis a Deuteronomio. Libros hist6ricos. Narran las vivencias o la historia del pueblo de Israel. Son 12 libros, desde Josué hasta Esther. - Libros poéticos, Poesias, cantos de adoracién y alabanzas a Dios ¢ instrucciones para aprender sabiduria. Son’ libros, desde Job hasta Cantarde los cantares. Profetas Mayores. Historia de Israel desde un punto de vista profético Profecias dirigidas a Israel_y a las naciones vecinas y Profecias tocantes al Mesias. b. Son‘ libros, desde Isaias hasta Daniel. . Profetas menores. Profecias dirigidasa Israel yaalgunasnaciones vecinas. Son 12 libros, desde Oseas hasta Malaquias. 2. El Nuevo Testamento: 27 libros a. Los Evangelios: Son 4 libros. Narran la vida y Obra del Sefior Jesucristo. 1,Mateo -Escritoalosjudios. 2. Marcos - Escrito alos romanos. 3.Lucas -Escritoalos griegos. 4.Juan -Escritoatodoslos hombres. b. Libro Histérico. 1 libro. Narra el nacimiento y desarrollo de la Iglesia. Hechos delos Apéstoles. c. Epistolas (Cartas dirigidas a Iglesias 0 a personas) Son 21 epistolas. desde Romanos hasta Judas. d. Libros proféticos: Un libro. Apocalipsis (Revelacién). DINAMICAS PARA MEMORIZAR LOS LIBROS DE LA BIBLIA . Aprender 5 libros cada dia. Cada catecimeno dice un nombre de un libro la Biblia, en orden desde Génesis, hasta finalizar. Hagase desde Génesis hasta Apocalipsis, luego desde Apocalipsis hasta Génesis. . Hacer competencias de memorizacién. ie we —sEpaD 15 SESELURLEULVELULUELELTUUUUUUUCTUCUU EEN | ~~ Actividades de Aprendizaje — 8 Marque con una “V” las afirmaciones correctas y con una “F” las afirma ciones incorrectas: Lalnspiracin de Las Escrituras: __ Es Divinay humana, ___ Esundictado hecho por Diosa los escritores sagrados. ___ Estibasada en ideas y redactadas seguin el criterio de los escritores. ___ Esun intercambio de ideas del hombre, mezcladas con La Palabra de Dios. ~~ En algunos libros de la Biblia ocurrié en un porcentaje mayor que en otros. | ___ Es similara lainspiracion que tuvieron los escritores de grandes clisicos. | | | | | | ___ Todas las afirmaciones anteriores son correctas. __ Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas. + Sefialey explique tres diferencias entre inspiraci6n, iluminaciény revelacion Tnspiracion ~ Revelacion = po a | | | En los espacios en blanco de las columnas de la izquierda, coloque Ia letra que le correspond dela clasificacién dada en la columna dela derecha: Oseas __Hechos a, Pentateuco __ Hebreos __Malaquias —_b. Historico, Antiguo Testamento ___Apocalipsis __ Gilatas c. Hist6rico, Nuevo Testamento Ruth __ Santiago d.poéticos __ Genesis Leas ¢. Profetas menores __Cantares f. Profetas mayores | Salmos g. Evangelios —1Samuel _h.Epistolas | __Jeremias i, Profético, ElNuevo Testamento ___ Lamentaciones SPSS SVEVSEOSVVEVCEEVETTTESessssIrssyysy _ Actividades de Aprendizaje *Identifique con una “E” las afirmaciones que describan una prueba externade Las Escrituras y conuna “I” las. que describan una prueba Interna. ____ Esel libromas leido del mundo. _____ Sulectura resulta interesante, a pesar de su: antigtiedad y aunque yase conozca su contenido, ———Apesar de innumerables obstéculos se ha conservado através de las edades, ____ Sigue una misma temitica, a pesar de ser escritaen los mas variados contextos. Sus profecias se han cumplido a Cabalidad, Razone: v (Por qué fue necesaria la inspiracién de las Sagradas Escrituras? —SEPAD.17 EL UNICO Y VERDADERO DIOS Creemos en la existencia del vinico y verdadero Dios personal, amoroso, infinito y eterno, revelado en tres personas distintas. Objetivo Terminal Reconocer al inico Dios verdadero en nuestras vidas. Objetivos Especificos. 1. Distinguir, en el material de ayuda, cuiiles son los atributos de Dios 2. Relacionar los atributos comunicables ¢ incomunicables de Dios. 3. Definir la doctrina de la Trinidad. 4, Explicar la doctrina de la Trinidad. 5. Afirmar, que Dios es uno y, existen tres personas en la Divinidad. Hablar del Unico y Verdadero Dios es hablar del ser mas sublime y extraordinario que pueda existir, la suma de sus perfecciones es infinita y la magnitud de sus atributos limites. De tal Dios, Zofar pregunta a Job "{Descubriras ti los secretos de Dios? ;Llegaras ta a la perfeccién del Todopoderoso? "(Job 11:7). Desde este punto de vista Dios es incomprensible, ya que ningin ser puede comprenderle completamente, no obstante su incomprensibilidad no es inherente, puesto que El puede comprenderse perfectamente a si mismo. Por otro lado, se puede afirmar que Dios es cognoscible, y mas ain, la nica forma de obtener Ia vida eterna es conociéndole (Jn. 17:3). De esta forma podemos afirmar que Dios es incomprensible, lo que representa su trascendencia; pero, es cognoscible, lo que representa su inmanencia. sin Se puede conocera Diosa través de sus atributos. ATRIBUTOS DE DIOS Se considera un atributo divino a toda aquella propiedad o caracteristica innata de Dios, através de la cual Dios revela su caracter esencial, al hombre. ~sEPAD 18 1, ATRIBUTOS INCOMUNICABL Se denominan incomunicables, ya que son esenciales en Dios y no los tiene en ningan grado ningin otro ser a, Aseidad (Autoexistencia) Consiste en su total y absoluta independencia, es su capacidad para vivir por si mismo. De esta forma, podlemos afirmar que Dios no depende de ningin agente externa para su existencia, pero a la vez todas las cosas dependen de El, en tal sentido, Eles El Absoluto (Jn. 5:26), b. Inmutabilidad: El no puede cambiar, no puede envejecer, no progresa ni crece, ya que es perfecto eternamente. No obstante, es un Dios activo que ha tratado de formas distintas con los hombresa través de distintas épocas (Mal 3:6, Stg. 1:17). ¢. Infinitu Dios es infinito en el sentido que no tiene limitaciones. Podemos ver la infinitud de Dios desde diversos puntos dev * Conrespecto a sus cualidades su infinitud es perfeccidn, * Todas los atributos de Dios son ilimitados, desde el punto de vista cuantitativo y Cualitativo. Su poder no tiene limites, su amor es infinito y de la misma forma todas sus cualidades, Pero sus cualidades no s6lo son infinitas, sino también perfectas, es porello que asus atributos se les llama también perfecciones. (2Sam. 22:31; Job 11:7). * Conrespecto al tiempo su infinitud es eternidad. * El es eterno en el sentido que no tiene principio ni fin, ademas, es totalnicme trascendente en el tiempo, es decir, para Dios el tiempo no tiene ningin tipo de afectacién; bien dice las Escrituras, que para El mil afos es similar a un dia ( Sal 90:4; 2Ped, 3:8; Jn, 1:1; Heb, 7:3; Ap. 22:13; Ex. 15:18). © Conrespecto al espacio su infinitud es inmensidad Eles inmenso en el sentido que todo lo lena, llegando a ser omnipresente, ya que no existe un lugar donde su presencia no pueda llegar. El no tiene limitaciones de espacio, pudiendo estar en todas partes con toda su esencia al mismo tiempo (Sal. 139:7-10; Jer 23:23-24; IRey. 8:27; Is. 66:1). d. Unidad La unidad de Dios puede verse de dos formas distintas: * Simplicidad Cuando se afirma que Dios es simple, se dice, que no es un compuesto, ni esti hecho de-partes; por lo cual, no es susceptible de divisiones, Dios est completo en si mismo, nada se puede agregar ni restar de su ser. ~sepan. 19 * Singularidad Dios es singular en el sentido que es numéricamente uno, y que ningun otro ser comparte su naturaleza divina, es decir, existe un tinico Dios, distinto a todos los. demis seres existentes (Dt. 6:4; IRey. 8:60; 1Cor. 8:6). 2. ATRIBUTOS COMUNICABLES Se denominan comunicables, ya que los seres humanos experimentan estas caracteristicas de alguna forma. No obstante, es bueno destacar que estos atributos se encuentran en su més elevado nivel en el ser de Dios. a. Amor Uno de los atributos centrales de Dios es el amor, a tal punto que se declara en la Biblia que «Dios es amon» (Jn. 4:8). Elamor de Dios puede verse de distintas formas: * Gracia Es el amor inmerecido de Dios hacia el ser humano perdido. Dios ama al pecador apesar de que este no puede provocar el amor (Ef. 2:8; Tit. 2:11;He 2:9). * Misericordia Es el amor de Dios hacia el que esti sufriendo las consecuencias del pecado, también se le llama compasién (Sal. 51:1; 86:15; 136:2; Ex 34:6). * Longanimidad Bs la paciencia de Dios para soportar a los malos, atin a aquellos que le retan; El Ppospone © posterga el castigo dandole a los pecadores la oportunidad de arrepentirse (2Ped. 3:3-9). b. Santidad: La santidad de Dios nos dice que El es exaltado sobre todas sus criaturas, es absolutamente distinto de ellas y que no se confunde con su creacién. La idea de la santidad nos refiere a su excelencia moral, la infinita distancia entre El y toda impureza, mentira, pecado o contaminacién (Lev. 11:44; Jos 24:19; 1Sam.2:2:1s. 6:3; Ap. 4:8). ¢c. Veracidad La veracidad de Dios es aquella virtud por medio de la cual todas sus declaraciones son verdaderas. El es veraz en su revelacién, todo lo que dice de si mismo es verdadero. La veracidad de Dios puede extenderse a su existencia real, ya que El es el tinico Dios verdadero; los idolos son sélo ficcién y engafio. Otro aspecto de su veracidad es su fidelidad, porque cumple todas sus promesas (Jer. 10:10; In 17:3: Rom. 3:4; lTes. 1:9; 1Ped. 2:22). ~SEPAD.20 SVSSSSCSCSESESESESESESVSSSSSDSSSDSSSISISSEITT d. Justicia La justicia es el atributo por el cual Dios se manifiesta contra toda violacion de su santidad; por su justicia El cumple con todas las normas que se impone a Si mismo. La justicia de Dios implica que no e: para distinguir lo correcto de lo incorrecto, Se puede ver la justicia desde dos puntos de vista, por un lado, la justicia remunerativa, la cual se refiere a que Dios premia y recompensa segun las condiciones ¥ promesas que E] mismo ha puesto, Por otro lado, esta la justicia retributiva, la cual consiste en que Dios castiga el pecado (Esd. 9:15; Job 8:3; Sal 7:11; 116:5; Is 45:21). je norma o pauta por encima de Dios, El es la norma e, Conocimiento Dios conoce todas las cosas y no hay nada que desconozca; ademas, Eles consciente de ese conocimiento, es decir, sabe que sabe y lo que sabe, lo sabe perfectamente. Su conocimiento es exhaustivo, a tal punto que es infinito, de alli que al calificarse su conocimiento con la infinitud, resulta 1a omnisciencia. El conocimiento de Dios es inmediato e intuitivo, no nec sacar cuentas para extraer conclusiones, ademés es un conocimiento a priori es decir El conoce las cosas antes que ocurran ( Is. 40:13; 1Cron. 28:9; Sal 94:11; 139:1-1 147:5). ita usar razonamientos 0 f. Sabiduria La sabiduria es la forma correcta de aplicar el conocimiento, la Biblia declara qu: Dios es sabio, de tal forma, que todas sus actuaciones son coherentes con los mas elevados niveles de exigencias. La sabiduria de Dios se muestra en tres aspectos resaltantes de su obra: la creacién, la redenci6n y su providencia. ( Job 21:22; Rom 11:33; Efe. 3:10). LOS NOMBRES DE DIOS Existe una marcada intencién de Dios de revelarse al hombre a través de sus nombres, en cada uno de ellos revela parte de su caracter y como se relaciona con nosotros. Podemos distinguir y hacer el paralelismo de los nombres hebreos del Antiguo Testamento y los nombres griegos del Nuevo Testamento. A. Nombres Hebreos: ® ELOHIM, esel primernombre que aparece en Ia Biblia, la raiz del nombre es EL, que significa Dios, este nombre est4 en plural y quiere decir el Supremo de todos Jos supremos y el Supremo en todo. © ELYON, Significa, el Altisimo. * ADONAI, setraduce como Sefior, indica el total y absoluto sefiorio de Dios. SEPAD.21 ELSHADDAL, setraduce El Todopoderoso. JEHOVA, es el nombre principal y especial de Dios, significa “Yo Soy El Que Soy”, este nombre nos revela a Dios como el que existe por si mismo, sin limitaciones, ni dependencias de ningin tipo. Nos revela también su inmutabilidad. Otras formas que se usan son JAVE. y YAHWEH. Enrelacién con este nombre se le afiaden otros calificativos, entre otros: -JEHOVA TSABAOTH, Jehova de los Ejércitos -JEHOVA RAFA, Jehova tu Sanador (Ex. 15:26) - JEHOVANISSI, Jehova mi bandera (Ex. 17:8-15) -JEHOVA SHALOM, Jehovi es paz. (Juec. 6:24) -JEHOVA RA'AH, Jehovdes mi pastor (Sal.23:1) -JEHOVA TSIKENU, Jehova justicia nuestra (Jer. 23:6) -JEHOVA YIREH, Jehova provera. (Gn 22:14) -JEHOVA SHAMA, Jehovdestéalli (Ez. 48:35) B. Nombres Griegos THEOS, se traduce como Dios. Traduce todas las combinaciones de EL, ELOHIM yELYON. THEOS PANTOKRATER, Significa Dios Todopoderoso y traduce EL SHADDAI. KURIOS, Significa Seftor traduce los nombres de ADONAI Y JEHOVA. LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD La Trinidad es una de las doetrinas més dificiles de explicar, no obstante, por la abundante prueba biblica, sabemos que Dios es Uno esencialmente, pero que existe en tres personas: El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo. Entre otras referencias a la Trinidad, se puede mencionar: El Bautismo de Jestis (Mt. 3: 13-17), alli se encuentran las tres personas de la Trinidad. Las palabras con las cuales Jesus comienza su ministerio, mencionan las tres personas de la Trinidad ( Le. 4:16-21 ) al aplicarse a si mismo el cumplimiento de Isaias 61:1-2. La Gran Comisi6n, la bendicién apostélica y el testimonio de Pedro también nos refieren ala Trinidad ( Mat. 28: 18-19; 2 Cor 13:14; 1Ped 1:1-2). Ladoctrina dela Trinidad se resume en los siguientes postulados: © Diosesunoesencialmente. * — Suesencianoes divisible, © _ Existen tres personas ena divinidad. © Cada unadelas personas posee la totalidad de la esencia de Dios. SEPAD 22 PUUDULELELES DD (Cual de las siguientes afirmaciones es correcta, cual no? l 1 éCual de tos siguientes graficos explica la doctrina de la trinidad? explique “Existe Un solo Dios “Existe Un solo Dios manifestado en tres | revelado con tres nombres | manifestado en tres formas distintas” distintos” personas distintas” aa qué religiones corresponden los dos sobrantes: _ Actividades de Aprendizaje Poe =—S«( BY Padre cil Padre 1D 2Qué utilidad tiene el estudio de los diversos nombres de Dios? | SEPAD23 >< dddde | Actividades de oe 71 Puede Dios crear un objeto tan grande que EL mismo no pueda mover? Explique, Segiin el Salmo 90:4, Dios olvida, sin embargo, esto resulta una incoherenoia | de acuerdo a lo expuesto en los atributos de Dios (Conocimiento). icémo interpreta usted este versiculo? (1 Sefiale cudles de las siguientes declaraciones describen cualidades de Dios: ___ Unico en su clase. No cambia mucho. ____Completamente independiente. ___ Tiene pocas limitaciones. SEPAD.24 VUUDULULERELLELTCS. DOCTRINA 3 LA DEIDAD DE NUESTRO ‘SENOR JESUCRISTO Creemos que el Seftor Jesucristo es el eterno hijo de Dios, que se hizo hombre, nacio por obra del Espiritu Santo, vivid una vida sin pecado, murid por nosotros fue exaltado a [a diestra de Dios. Objetivo Terminal. Afirmar que el Sefior Jesucristo es Dios. Objetivos especificos. 1. Deseribir, con sus propias palabras, las implicaciones mas relevantes de los diversos hombres del Sefior Jesis. 2. Sefialar, en fos textos indicados, cuales son los atributos y prerrogativas divinas asignadas al Sefior Jesiis. 3. Explicar, con la ayuda bibliografica, la deidad de Nuestro Sefior Jesucristo, 4. Hacer, por escrito, un resumen acerea de la deidad de Nuestro Sefior Jesucristo, Cuando se habla de la deidad del Sefior Jesucristo, se hace referencia a su esencia 0 naturaleza divina, es decir, que Eles Dios. El Seifor Jesucristo es la nica persona que posee dos naturaleza, la divina y la humana. Eles verdadero hombre (100%) y verdadero Dios (100%). Cuando se habla de la deidad del Seiior Jesucristo, se hace referencia a su esencia 0 naturaleza divina, es decir, que El es Dios. El Sefior Jesucristo es la tinica persona que pose dos naturaleza, la divinay la humana. El es. verdadero hombre (100%) y verdadero Dios (100%). PRUEBAS DE LA DEIDAD DEL SENOR JESUCRISTO. La Biblia, La Palabra de Dios, nos proporciona muchas pruebas: 1. Sus Nombres. a. Sefior (Hechos 2:34-36. Rom. 10:9; 14:9, Fil. 2:11) Este nombre implica soberania. Dios es el creador del universo y_ tiene el derecho de gobernarlo. Por temor a violar el mandamiento de no tomar el Nombre de Dios en vano, los israelitas dejaron de pronunciar el nombre JEHOVA, y lo sustituyeron Por el titulo “Sefigr” (Adonai). El titulo “Sefior” (Kurios) que los diseipulos aplicaron Jesucristo era el eqifivalente al titulo Adonai, aplicado a Dios. —sEPAD 25 b. El Verbode Dios (Jn. 1:1-3) Este nombre presenta al Sefior como: 1. La Palabra de Dios. 2. La sabiduria eterna. 3.El Originador 0 Creadory sustentador de todas las cosas (Colosenses 1:15-17). ¢. Hijo de Dios (Luc. 1:35, Jn, 3:16) Asi como “Hijo de Hombre” nos habla de humanidad, “Hijo de Dios” nos habla de deidad. El Sefor Jesucristo no es “un hijo de Dios” en el sentido en que lo somos todos los cristianos (Juan 1:12). La Biblia nos presenta al Sefior como “El Hijo de Dios”. Su relacién con Dios El Padre es unica, El es el Hijo Unigénito de Dios. « Nosotros fuimos creados por Dios, pero el Sefior Jesucristo fue engendrado. El escritor del libro a los Hebreos nos dice que: “Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros dias nos ha hablado por el Hijo, a quien constituy6 heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo, el cual siendo el resplandor desu gloria, y la imagen desu sustancia,y @q quien sustenta todas las cosas con la Palabra de su poder...” (Heb. 1:1-3). Con lo antes expuesto, establece unas diferencias enormes entre los profetas, los patriarcas y El Hijo: 1. El Seiiores, porexcelencia, el mensajero de Dios. 2. El Sefior Jesucristo es, junto con ¢l Padre, el Creador del universo. 3. El Seiior Jesucristo es el heredero de Dios. 4. El Seiior Jesucristo no solo es el resplandor de la gloria de Dios, sino que comparte con Dios la misma esencia, sustancia, o digamoslo en otras palabras, la misma naturaleza. e Dios testificé su paternidad sobre el Sefior Jesucristo 1 Enelmomentodel bautismo (Mat.3:17; Marcos 1:11). 2. Enel monte de la transfiguracién (Mat. 17:5). pay en 8 pans: bre ANE LRKLLLE Jesucristo es de la misma sustancia de Dios, ElSefior Jesucristo reconocey declara su relacién especial con Dios 1. Lo lama Padre (Jn. 17:1; 2:16) 2. Dice que trabajan juntos (Jn. 5:17) 3. Que vivié con Elen laeteridad (Jn. 17:5) 4. Que el Padre y Elson UNO (Jn. 10;30; 14:20) 5. Dice quecomparten gloria (Jn. 17:5) SEPAD.26 = a a= a 2» ae » Pe 2 = a El testimonio de algunos profetas 1. El profeta Isafas lo Hama (9:6) a) Admirable. b) Dios fuerte ) Padre Eterno 2. El profeta Zacarias lo ama Jehova (Zac. 14:5) 3. Juan el Bautista testificé que Jests era el Hijo de Dios (Jn. 1:34 ) El testimonio de los apéstoles 1. Juan. a) Lo llam6 “El Verbo de Dios” y declar6 abiertamente que dicho Verbo era Dios (In. 1:13) b) Lo reconocié como El Hijo de Dios. (Jn.20:30, 31) 2. Pedro testified por el Espiritu Santo que Jesis era El Cristo, El Hijo del Dios Viviente (Mat. 16: 15, 16) 3. Tomas lo recanocié y lo acepté como: Sefior y Dios (Jn. 20:28 ) 4, Pablo lo proclamé como: a) La Imagen del Dios Invisible y el Originador y duefio del universo. (Col, 1:15-17) b) El Gran Dios y Salvador ( Tito 2:13) ©) Coparticipe de la Plenitud de Dios ( Col. 2:9) 2. Sus atributos divinos Cuando se habla ue atributos divinos, se hace referencia a esas cualidades o caracteristicas que son inherentes o propias de Dios, y que el Sefior Jesucristo también comparte. a. Omnipotencia: Todopoderoso, todo lo puede (Jn. 1:3; 5:19) b. Eterno: No tiene principio ni fin. Es por siempre (Juan 1:1; Heb. 13: 8; Ape. 1:11). c. Omnisciente: Conocimicnto perfecto del pasado, presente y futuro. Todo lo sabe (Juan: 2:24, 25) 4. Omnipresente: Esté o puede estar en todas partes ala misma vez (Mt. 18:20) ©. Santo: Santidad perfecta. Libre de toda maldad o contaminacién (Juan 8:46. Hechos 3:14. Heb. 4:15, | Ped, 2:22) f. Sabidurla: El hace todas las cosas en forma perfecta. Sabe hacer las cosas (1Corintios 1:24) SEPAD.27 3. Prerrogativas divinas (definir) a, Creador, Texto : ee b. Dar vida, Texto: : ¢, Perdonar pecados, Texto: _ d. Arbitro del destino humano. pLexto: W032 1822 522 ee ee ee Ivador Textos; 4. Su nacimiento virginal (Encarmacién) 6. Su obras a, Sus milagros. Textos: _ b. Su obra expiatoria. Textos; c, Su resurrecci6n. Textos: 7. Su exaltaci6n. Dios le dio un nombre que es sobre todo nombre y lo exalté asu diestraenel Trono (Hechos 2:33. Fil.2:9- 11) —BEPAD.28 PRPPLELERPEPRKREKRKELKKHKKHKKRHLKLKKLLE VPUULVLUELELELELELEEEEE UU UU UVES ESSE _ Actividades de Aprendizaje _ | Complete et Siguiente cuadro __Nombre de Jestis | _Implicacién en cuanto a su Deidad__ El verbo de Dios | Sefior | Seftale cual detas siguientes afirmaciones es correcta: El SefiorJesisses | ___ 50% Diosy$0%hombre. _ 100% hombre, noes Dios | 100% Diosy 100% hombre. ___Nose sabe con certeza. | Coloqueuna “A” a las afirmaciones que describan un atributo divino aplicado a Jestis y una “P” alas que se correspondan con una prerrogativa divina ___ Dadorde Vida. ___ Todo lopuede. Hace todo perfecto. —EsCompletamente santo . | _Perdona pecados Hacedor del universo. ~~ Presente entodo lugar. ___Notieneprincipio ni fin. ‘Si ante usted se presenta una persona que no cree que Jesucristo es Dios, gcudl de los siguientes caminos tomariausted? __Explicaria como susnombres sefialan queéles Dios. TF Mostraria citas biblicas que leatribuyen cualidades divinas, __Indicaria citas de la Biblia que leasignan facultades divinas. __Lehablariade sus milagros, muerte y resurreccién, Consideraria usar cualquiera delos argumentos anteriores, segiinel caso. __Ninguno de os angumentos anteriores le serian ttl TT SERAD 29 LA CAIDA DEL HOMBRE Creemos que el ser humano fue creado bueno y recto, pero por decision propia se aparté del plan original de Dios, lo cual trajo la muerte fisica y espiritual. Objetivo Terminal. Analizar la condicién del hombre antes y después de la caida, identificando las principales ‘consecuencias del pecado. Objetivos especiticos. 1. Comentar, através de una discusién en grupo, el significado del pecado 2. Hacer, mediante el trabajo en equipo, conclusiones acerca del pecado- Cuando se hace referencia a la caida del hombre, se dice que el hombre, que vivia en un estado de santidad con Dios, cometié una falta, pecd y cayé de su nivel espiritual. La Biblia declara que el hombre fue creado justo y bueno: . Fuecreadoa imagen de Dios, conforme a su semejanza (Gen.1:26, 27) . Dios vio que todo lo que habia hecho era bueno en gran manera (Gen.1:31) . Dios lo bendijo (Gen. 1:28) . Adan fue una persona moral, inteligente, racional, con capacidad de dominio y con libre albedrio para tomar decisiones (Gen. 2:15-20) PwNe Dios le dio a Adan instrucciones claras respecto a la vida que debia llevar en el Edén. Debia administrar el huerto y ejercer dominio sobre todos los animales, Podia comer de todos los Arboles del huerto, excepto del arbol de la ciencia del bien y del mal. Dios le advirtié que el dia que comiera de ese rbol, ciertamente moriria (Gen. 2:16, 17) —sEPAD30 FEREKKKKKKKKKLKKELKLLKKLEKLKRLLLKKKLKRLLLLL FUEL UUUCEUEEUTLECELEEELEL ELEC ESEUESUVEVYY Satands sedujo a Eva (Gen. 3: Ty: 1. Haciéndola dudar de Dios a, Desuamor. b. De su santidad. c. De sujusticia 2. Le introdujo la concupiscencia por viadel interés. Eva desobedecié a Dios, comié del fruto del Arbol prohibido y luego le dio a Adan quien comié, desobedeciendo también a Dios. Asi, ambos, Adan y Eva, cayeron en pecado. El pecado puede definirse como: 1. Errar el blanco, Pues, el hombre fue llamado a una vida de santidad ycomunién con Dios, pero al pecar no se conforma a las exigencias divina, y se sale de la perfecta voluntad de Dios. 2. Trasgresiéno violaciénala Ley Divina. 3. Deuda. Al transgredir la Ley Divina, el hombre adquirié una deuda inmensa que no podia pagar; por eso, Dios en su inmensa misericordia le provey6de un Salvador que pagara la deuda y lo reconciliara con él (Is. 53:6, Rom. 5:8) Consecuencias del pecado de Adan i, Muerte, tanto fisica como espiritual ( Rom. 3:23; 5:12; 6:23 2. Miedo(Gen. 3:10) . Dolores y enfermedades ( Gen. 3:16) . Maldicién dela tierra. (Gen. 3:17) . Dafioala imagen de Diosenel hombre, .. Transmisién de la inclinacién al pecado ( El pecado Original) Conflicto interior (Rom. 7: 15-24. Gal. 5:17) . Condenacién de toda la humanidad (Rom. 5:18) Pw en dH —sePaD31 Q [22d Actividades de Aprendizaje Identifique cuales de las siguientes frases describen consecuencias del pecado: ____ Separacién de Dios. | ____ Recuperacién del Juicio. Temores Luchas Internas Deterioro de la imagen de Dios en el individuo. Inclinacién pecaminosa. ____ Perdida del libre albedrio. | Complete las siguientes afirmaciones: « « « « « « « | @ @ ea « e Ge | @ eG e & e @ a @ @ a « @ < J Elpecado puede definirse como errar y como una transgresion 0 | violaciéna laley. | | J LaBibliadeclaraqueelhombrefueereado ey | J Satanés, al seducir a Eva, la hizo de Dios y le | introdujola porla viadel interés. | Analice: | J (Puede el Diablo tratar de seducirle a usted con el mismométodo que usb con Eva? J (Cuil seria sureaccién siel lo intentara? SVESERELELULLLELLEVELELETESETTESTTTSY ela tT Wy LA SALVACION Creemos en el plan de Dios orientado a la restanracion integral del hombre, fo cual solo es posible gracias al rescate hecho por Cristo al entregar su vida por nosotros, Objetivo Terminal, Agradecera Dios por su plan perfecto el cual permitié la redencidn del hombre Objetivos especitficos, 1. Distinguir, de una lista de terminos, los que correspondena, 2. Explicar, con sus propias palabras, en qué consiste k 3. Aplicar, los conceptos de justificacidn y regeneraci de Salvacion, tificaciéon y negenecraciéon, cacién y laregeneracion El término salvacién puede definirse como la accién de librar de la muerte, mantener con vida, sanar 9 salvar, Bajo la totalidad de la revelacién Biblica entendemos la Salvacion como el acto mediante el cual Dios limpia todos los pecados del hombre para declararlo justo, adoptarlo como su hijo y santificarlo. Para estudiar la Salvacién, se hari bajo sus tres aspectos intrinsecos, a saber: la justificacién, la regeneracién y la santificacién, LA JUSTIFICACION 1. Naturaleza dela justificacién La justificacion ¢s un término “judicial” que significa absolver, declarar justo o pronunciar sentencia de aceptacién. Esencialmente es absolucién divina, es decir, la declaracién de justicia de parte de Dios a favor del hombre, derivada de un acto de gracia divina, por medio del cual Dios perdona todos los pecados del hombre y le confiere su justicia en virtud del sacrificio de Cristo efectuado en el calvario (Rom 3:24; 5:1,9 1° Cor: 6:11) —sePan33 2. Necesidad dela justificacién Para que el hombre pueda ser salvo debe ser justificado primero delante de Dios. Cada hombre, segin lo revela la Palabra, es un pecador y esta condenado al juicio eterno, es decir, que en su condicién original el hombre no califica para ser salvo. De alli se deriva la necesidad de que sea absuelto de toda culpa, perdonados todos sus pecados y declarado justo delante de Dios. 3. Lafuente dela justificacion El hombre no puede ganarse ni hacer sale en busca de él para darsela s6lo por su grac hacia el hombre (Tito 3:7) LAJUSTIFICACION ES INDULTO DIVINO. 4, Labase dela justificacién Es una realidad inobjetable el hecho de que la ley ni ninguna otra alternativa puede justificar al hombre. Dios, a pesar de su amor y gran misericordia, no podia omitir el pecado del ser humano y seguir adelante con su relacién; su justicia demandaba un castigo implacable para aquel que se habia revelado contra sus leyes y su suprema santidad. A través de su perfecta sabiduria Dios resuelve el problema con el sacrificio de Cristo, ya que este sacrificio es la maxima demostracién de amor ( Jn. 3:16 ), ala vez quees un acto que cumple con los requerimientos de Ia justicia de Dios (Rom, 4:25; 5:16, 18: Cor. 1:30). De esta forma, la base fundamental y tinica de la justificacién es el sacrificio prop:ciatorio del Sefior Jesucristo y es en virtud de los méritos logrados por él en la cruz que el hombre es librado de todos sus pecados y declarado justo, es decir, es una justicia derramada en el hombre y de ninguna manera ganada por este. El sacrificio de Cristo es Iamado causa eficiente de la justificacion, porque ella se deriva directamente de él. 5. Elmedio dela justificacién El sacrificio de Cristo es base suficiente para salvar a todos los hombres, pero no todos ellos son salvos en la realidad. Esto es asi, porque Dios escogié el medio de la fe para que las personas hicieran efectivo lo que ha sido dado en la cruz. En este caso, la fe funciona como causa instrumental de la justificacién, lo que significa, que es el instrumento a través del cual se recibe la justificacion, En ninguna manera la fe es un mérito humano, sino quees la mano extendida para recibir la dadiva de Dios y asi el mérito total esté en el dador, cl cual es Dios. Mas aun, esta fe, es producida o impulsada por el Espiritu Santo (Rom. 5:1; Gal. 2:16; 3:24) SEPA 34 r PUVVPVVVVVLVULULLUUUUNUUUL ET ELEC ECTS La fe que sirve como medio de la justificacién no es una mera fe intelectual, ni la fe que S¢ usa para recibir un milagro, es una confianza plena y total de que Jesucristo puede salvar nuestras vidas del pecado. LA REGENERACION . Naturaleza dela regeneracién. Para estudiar la naturaleza de la regeneracién se usan las siguientes palabras del nuevo Testamento: a. Unnacimiento La regeneracién ¢s un nacimiento espiritual, El espiritu muerto del hombre, al ser tocado por el Espiritu Santo, viene a una nueva vida y es declarado hijo de Dios. Este nacimiento es condicién necesaria para entrar al cielo, asi lo determiné el sedor Jesucristo en su conversacién con Nicodemo (Jn. 3:115; Stg 1:18; 1° Ped. 1.3; Gal 3:26; 4-5-6; Rom. 8:15; Jn 1:12) b. Una limpieza La regencracién ¢s literalmente un bafio. El pecador viene sucio delante de Dios y este le lava sus pecados y sus culpas ( Tito 3:5; Ap. 1:5). Este acto es simbolizado por el bautismo en agua ( Heh. 22:16) ec. Una creacién El Creador que hizo al hombre en el principio, también ahora crea de nuevo al hombre que se acerca a El, formando en el un carcter nuevo y una vida nueva: por tal motivo, al convertido se le llama nueva criatura ( 2Cor. 5:17 ), es decir, un hombre completamente nuevo ( Ef. 2:20; 4:24; Gal. 6:15). d. Una resurreccién El hombre sin Cristo se encuentra muerto en delitos y pecados, por lo cual, Dios a través de! acto de la regencracién le resucita dindole vida a su espiritu, de alli que puede entrar en una relacién directa con Dios y puede disfrutar de todas las bendiciones espirituales de la nueva vida. Este acto es simbolizado con el bautismo ( Rom. 6:4-5; Col. 2:12; 3:1; Ef. 2:56). Los efectos dela regeneracion La regeneracién es un acto que trae muchos beneficios sobre la vida del creyente; mencionaremos los siguientes aspectos: a. Relativosa posicién La regeneracién trae consigo un cambio posicional en el individuo que decide entregar su vida al Seftor, es adoptado como hijo de Dios, dejando su posici6n de hijo de maidad. El titulo de hijo de Dios le hace acreedor de todos los privilegios de un hijo de Dios, en este sentido, la regeneracién implica un cambio interno que convierte a la persona en hijo de Dios, pero también implica el conferimiento de las bendiciones de —sEPxB 35 b. Relativos ao espiritual La regeneracién implica unién Santo, lo que conlleva !a habitacién divina (2Cor. 6:16-18; Gal. 4:5-6; 2:20; 1 Jn3:24, 4:13), Es varias maneras: novedad de vida (Rom 6:4), un nuevo corazén (Ez. 36:26), un nuevo espiritu (Ez. 11:19) y unnuevo hombre (Ef. 4:24) spiritual con Dios y con Cristo a través del Espiritu ‘a unidn trae como beneficio una nueva vida y un nuevo caricter descrito de ¢. Relativos alo prictico La regeneracién es un acto interno, pero que se evidencia a través de acciones externas, es por ello que el creyente luego de ser regenerado debe mostrar en su vida ciertas acciones pricticas que sean coherentes con su cambio espiritual. Tales acciones son las siguientes: aborrecimiento al pecado (1Jn. 3:9; 5:18 ), obras justas (1Jn, 2:29), amor fraternal (1Jn 4:7) y victoria sobre el mundo (1Jn. 5:4). —SEPAD36 PRLPPKHPLLLFLLREKRKRKHKKLRKKKLLLLLLRLLLLE CVUOVVVVEVEUUTTT TTT TVET TTY _ Actividades de Aprendizaje Marque con una “J” las afirmaciones que se relacionan con la Justificacién y con una “R” las queserelacionanconiaregeneracién | ___Selograa travésdela fe ___Implica Unién con Dios. ___Elhombreno puede aleanzarla salvacién por sus propios medios, por lo tanto necesita serabsuelto de culpa. ____Esunacto interno que se manifesta extemamentea través deacciones. ____Esuntermino Legal. | ____Esun“bafio”, ~'Su baseeslasangre de Cristo. ___Tiene que vercon una nueva vida. | Complete la siguiente afirmacién | La salvacién es el acto mediante el cual Dios__todos los pecados del hombre para declararle » adoptarlo como su hijo y Enos espacios en blanco de la columna de la icquierda, cologue laletradelacolumnade laderecha que lecorresponda, segiin lo estudiada, | __Naturaleza de la justificacién. a. La fe. | __Necesidad dea justificacién, b, La justicia de Cristo, Fuente de lajustificacion, c. La condenacién del Hombre, ___Basede la justificacién, d. La gracia, | Medio de lajustificacién, e, Absolucién divina. Escriba un concepto de Salvacién redactado con sus propias palabras: | SEPAD 37 LA SANTIFICACION Creemos en [a condicién de i 7eza ante Dios, y el proceso de perfeccionantiento de los creyentes lavados por la sangre de Cristo, y guiados por el Espiritu Santo. ‘Objetivo Terminal, Precisaren qué consiste la santificacién del creyente. Objetivos especificos. 1. Identificar, en una lista dada, los conceptos de separacién, dedicacién y purificacién. 2. Explicar,con sus propias palabras separacién, dedicacién y purificacin, 3. Ubicat, los conceptos de separacién, dedicacién y purificacién en la sant A. Analizar, nel material de estudio, tos medios dela santificacién 5. Integrar, mediante el trabajo en equipo, forelativoa Santificacion y medios de Sa cacion, La santificacién es el acto de separarse de lo que es malo para dedicarse a Dios. Sagradas Escrituras nos ensefian que hay una vida de santidad sin la cual nadie ver a Dios (1Tesalonicenses 5:23, [Pedro 1:14-16) NATURALEZA DE LA SANTIFICACION Para entender mejor el significado de la santificacién es menester analizarla a la luz de las palabras que se relacionan directamente con ella. 1. Separacion La palabra Santo se aplica en primer lugar a Dios y significa “lo totalmente otro”, indicando que Dios es absolutamente distinto a sus criaturas. Con respecto al creyente la santificacién consiste en una separacién de este mundo pecaminoso, por eso, ya no es del mundo, sino que actia y se comporta de manera distinta a como establece el sistema anti- Dios. 2. Dedicacién La santificacién no es solo separacién del pecado, sino también una dedicacién a Dios. Al recibir la salvacién el hombre es apartado para vivir una vida de relacién con el Seftor, pasa ser propiedad de Dios y portanto debe servirle y adorarle. —sEPAD38 VSSOOSOVSSTTLETLELELETELELECEEUTTETEY Dios ha llamado a cada cristiano con un propésito, el cual est incluido en el procesode la santificacidn, que puede ser resumido como servicio cristiano. Cuando se analiza el capitulo 12 de Romanos nos damos cuenta que luego del llamado hecho por el apdstol para una completa santificacién le sigue un llamado a poner en practica los dones espirituales, Por otro lado, cuando el apéstol Pedro afirma que somos nacién santa, lo somos con el propésito de anunciarlas virtudes de aquel que nos llamé de las tinieblas a su luz admirable. 3. Purificacién El acto de la santificacién incluye también pureza moral; el hecho de ser dedicados a Dios amerita estar limpios, un ejemplo de esto, Lo encontramos en el culto levitico, en el cual los objetos y las personas participantes en él debian pasar por un proceso de antificacién (Ex. 40; 911; Lev: 8:6), LOS MEDIOS DE LA SANTIFICACION 1. Lasangrede Cristo La sangre de Cristo es el medio absoluto de 1a santificacién, por medio de ella somos declarados santos para siempre (Heb. 10:14). Ella es la representacién del sacrificio completo realizado por el Sefior Jesucristo en la cruz, de alli que la sangre provee la virtud. para la santificacion instantanea, limpiando por completo de pecado a los que se acercan a El, arrepentidos. (Heb. 10:10; 13:12). La sangre de Cristo sirve para la santificacion progresiva, asi lo indica Juan cuando dice en | Juan 1;7 “La sangre de Cristo nos limpia de todo pecado™, indicando esto continuidad en su accién santificadora; tal beneficio es extraordinario debido a la incapacidad del hombre para mantenerse libre de pecado durante un periodo prolongado de su vida y de no ser por la accién continua de la sangre de Cristo se perderia la comuni6n con Dios. 2. ElEspiritu Santo El Espiritu Santo es el santificador, él es quien produce en el pecador el deseo de entregar su vida a Jesis, ya que convence de pecado, justicia y juicio (Jn. 16:8 ). El guia nuestras vidas hacia la perfecta santidad en las acciones cotidianas de la vida. El hecho de que el Espiritu Santo more dentro de nosotros provee una gran oportunidad para comunicarnos su voluntad perfecta (1 Cor. 6:11; 2Tes. 2:13; 1Ped. 1:1,2; Rom. 15:16) SEPAD39 3. LaPalabra de Dios La Palabra de Dios es el medio externo de la santificacién, ella establece el conjunto de normas y principios por Los cuales debe vivir el creyente; a medida que el creyente viva los postulados biblicos con més intensidad, mayor ser la santidad, por esto el Sefior Jesucristo ord a su Padre por todos nosotros; “santificalos en tu verdad (Jn. 17:17; Ef. 5:26; Jn 15:3; Sal: 119:9). Tiempos en que se verifica la santificacién a, Inmediato, Es decir, al momento de la conversion. Al aceptar al sefior Jesucristo la persona es declarada santa, Esto se reconoce como santidad inmediata o posicional (1Cor.6:9-11; Heb, 10:10) b. Progresivo. Es decir, por el crecimiento del creyente en el conocimiento de Dios a través de la Palabra y de su relacién con el Espiritu Santo (Romanos 12:1,2; 2Corintios 7:1; Colosenses3:1-10;1Pedro 1:14-2:3) era 40 PREMKRARKLLKKKRKHKRKKRRARKKKRKKRRARLRRKKLE TE SS FFF SFCSCSVVSSSVVUVSSESTUVELEGS III Actividades de Aprendizaje Complete la siguiente frase: O La santificacién es el acto de separarse de lo quees_ par. a Dios | con sus propias palabras un concepto de Santificacién: | Enlosespacios en blanco de la columna dela icquierda, coloque la letra de la column de Taderecha que le corresponda, segun lo estudiado, © La santificacién implica: | | Separacién a. Separacién | Consagracién b. Consagracion —— Purificacién ¢, Purificacion Medios de la santificaci6n: ____ Medio Absoluto a. La Palabra _—— Medio Interno b. El Espiritu Santo —— Medio Externo cc. La Sngra de Cristo 0 Lasantidad se verifica en dos tiempos. Relacionados con el Proceso ——— Al relacionarse mas con el Espiritu Santo. —— Al convertirse. Al conocer mas de Dios. a. Inmediato b. Progresivo SEPAD4 | LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA Creemos en el bantismo por inmersion como testimonio priblico de conversion, y la Santa Cena como conymemoracién del sacrificio de Cristo, ambas ceremonias instituidas por mandato del Seftor | Objetivo Terminal, ‘Meditaracerca de la importancia y significado de los saeramentos de Ia iglesia. | Objetivos especificos. | 1. _Identificar, en el material de estudio, cada uno de os saeramentos de a iglesia 2. Comentar, mediante el trabajo en equipo, los sacramentos de laigles 3. Afirmar, la importancia y significado de tos sacramentos de laiglesia 4, Razonar, acerca dea importancia y significado de los sacramento 4 Llamamos «sacramentos» a aquellas ceremonias divinamente establecidas y practicadas por Ia iglesia cristiana. Los sacramentos que guarda la Iglesia Cristiana Evangélica son dos: Bautismo en agua y Santa Cena. BAUTISMO EN AGUA El término bautismo viene de la palabra griega «baptisma que implica el proceso de inmersi6n o sumergirse». El bautismo cristiano en agua fue introducido por Juan el Bautista por mandato de Dios (in, 1:33 ) y fue observado u obedecido por el Sefior Jesucristo (Mat. 3:13-17). Los apéstoles lo practicaron, pues el Seftor Jesucristo ordend que todos sus discipulos fueran bautizados (Mat. 28:19. Mr. 16:15, 16) Juan el Bautista exigio la confesién de pecados como requisito para ser bautizado por él; el Sefior Jesucristo va mas alld de la confesidn de pecados y exige una relacién viva con El. Todos sus discipulos son bautizados y guardan su Palabra ( Mat. 28:19. Mr. 15:16). Por lo tanto, el bautismo debe verse no solo como el rito 0 simbolo de inicio de la vida cristiana, sino como un compromiso personal con el Sefior Jesucristo, de ser su discipulo y aprender de Lil. El bautismo es un simbolo de muerte y resurrecci6n (Rom. 6:1-10. Ef.4:22-29); Muerte alavida antigua, al pecado, Al estar bajo las aguas es como estar sepultado y al salir de ellas es como la resurreccién a una vida nueva, plena en Cristo Jesus. sepAD42 FRRRERRERRKKRRKKKRKKK Keke eKerean|eass PUVVUUNVUVECLLUEUV LLU U TEST La forma. El bautismo se hace por inmersién (zambullirse en el agua) La formula El bautismo se ministra por mandato del Seiior Jesucristo, en el nombre del PADRE, del HO y del ESPIRITU SANTO (Un reconocimientoa la Santisima Trinidad) Loquenohaceelbautismo 1. Nohaceal hombre un: Cristiano; se bautiza porque yaes cristiano. 2. Nolimpiael pecado; solo la sangre de Jesucristo tiene poder para hacerlo. Lo que hace el bautismo 1. Identifica al hombre con el Sefior Jesucristo: a. En la obediencia ("Cumplir toda justicia") b. Ensu muerte. c. Ensu resurreccién. 2. Le da al creyente sentido de pertenencia; él siente que la iglesia le pertenece, es "su iglesia"; a la-vez, la iglesia lo reclama como sumiembro, "Fulano de tal es miembro de laiglesia "Tal" (1Cor. 12:12). Bautismo de nifios La Biblia no presenta un solo caso de bautismo de infantes (nifios), por lo tanto, tal Practica se considera anti biblica. El mismo Seftor Jesucristo fue bautizado a los 30 afios, aproximadamente. Requisitos para ser bautizado 1. Haber aceptado al Sefior Jesucristo como inico y suficiente Salvador (Heh. 4:12; 16:31; 1Tim. 2:5). . Habernacido de nuevo (Jn. 3:3). .. Tenerun testimonio claro y sincero de fe en el Sefior Jesucrigto (Heh. 8:26-38). |. Reconocer el bautismo como un acto de obediencia y compromiso con el Sefior, pero a la vez como un acto voluntario. Es totalmente normal que una persona salvada por el Sefior y que quiere serle fiel y obediente en todo, anhele ser bautizado y se esfiuerce por lograrlo. El Sefior consideré el bautismo como parte de la justicia de Dios. —sEPAD43 RYN Privilegios que proporciona el bautismo 1. Satisfaccién de cumplir la voluntad de Dios. 2. Constituye al creyente en miembro en plena comunién de la iglesia local. 3. Participar de la Santa Cena. LA SANTA CENA La Santa Cena consiste en la participacién de los elementos: El pan y el fruto de la vid, como expresién simbélica de la obra salvadora del Sefior Jesucristo, y en memoria de EL Suinstitucién La Santa Cena fue instituida en el contexto de la pascua judia por el Seftor Jesucristo (Mt. 26:20-30). El apéstol Juan afirma que el Sefior Jesucristo murié en la tarde en qui cordero pascual fue sacrificado (Jn. 18:28), esto significa que la Santa Cena fue instituida el dia anterior a la"cena pascual”. Lasanta Cena es superiora la cena judia. El Seiior Jesucristo, al ofrecer el pany el fruto de la vid en representacién de su cuerpo y su sangre, con las palabras "haced esto en memoria de mi", se sefialé a si mismo como el verdadero sustituto del cordero pascual, y a su muerte como el acontecimiento que libertaria al nuevo Israel. Por otro lado, el Seftor introduce en la Cena el ritual del Nuevo Pacto, esto indica que el pacto antiguo quedo abolido (Mat. 26:28; 1Cor. 11:25) Los elementos 1.Elpan Representa el cuerpo del Sefior Jesucristo ( Mat. 26:26 ) que fue partido y molido por nuestros pecados (Is. 53:5) 2. Lacopa (El fruto de la vid) La copa representa la sangre del Sefior, derramada para remisién de todos los pecados (Mat. 26:28). Puesto que, cuando el Sefior Jesucristo instituye la Santa Cena no habia muerto, Iuego entendemos que usa el "pan" y "el fruto de la vid" en sentido figurado. Tanto para el pan como para la copa, el Sefior usa el articulo neutro "esto", lo cual refuerza el carActer figuradoo representativo de los elementos. Cuando se celebra la Santa cena, se participa del pan y el fruto de la vid como una representacién del cuerpo y dela sangre del Sefior; nunca los elementos se convierten 0 transforman en came ni en sangre; si as{ fuera, cada vez que se celebra la Santa Cena estariamos sacrificando (matando) al Sefior Jesucristo. La Palabra de Dios dice que el Sefior muri6 una sola vez (Rom. 6;9-11; Heb. 9:28; 1010-14). em 44 Investigar: 1. Consubstanciacion ( significado y proponentes ) 2. Transustanciacién ( Significado y proponentes ) Ensefanzas dela Santa Cena |. Nos ensefia acerca del gran amor del Sefior Jesucristo (Jn. 3:16. Rom. 5:8) 2. Es un recordatorio © memorial del sactificio expiatorio del Seftor a favor de la humanidad ( Is. 53:6 ). EI dijo que la celebremos en su memoria (Luc, 22:19,20; 1Cor. 11:25) 3. Nos habla de comunién, 4. Comunidn entre los creyentes, Pues todos participan del mismo pan y de la misma copa. b. Comunién con el Sefior, pues es su cena y la celebramos en memoria suya. 4. Nos habla de la venida del Sefior Jesucristo, pues El dijo que no la tomaria mas, ‘hasta aquel dia en que la tomaré con nosotros en el Reino de su Padre (Mat. 26:29). El apéstol Pablo dijo que cada vez que celebramos la Santa Cena, la muerte del Sefor anunciamos hasta que El venga (Cor. 11-26) 5. Nos dice que nuestra salvacién es segura, pues esté basada en el pacto hecho por El Hijo de Dios con su propia sangre (Mat. 26:27,28) 6. Nos ensefia una entrada triunfal y gozosa al Reino de los Ciclos, pues celebraremos la Santa Cenaen el cielo con el Seftor. El Sefior quiere que su iglesia tenga siempre presente el sacrificio que El realiz6 por ella enel Calvario. Requisitos para tomar la Santa Cena 1. Serredimido por la sangre del Seftor Jesucristo. 2. Estar en plena comunién con la iglesia, 4, Examinarse asi mismo. 5. Tomarla en estado de dignidad Riesgo de tomarla indignamente 1. Caer bajo juicio de Dios. 2. Enfermedades fisicas o espirituales. 3, Muerte fisica oespiritual seran45 VYUFHHSHSSSSSSSSSSESSESESEESSESSESETESES

También podría gustarte