Está en la página 1de 11
POSICION DEL INCONSCIENTE. 1W HL, CONGRESO DE BONNEVAL REANUDADA Dass 1960 2 1964 “Henri By ~con toa ta outoridad con que domina el medio pic Auitrco frances habia eunio em serio del hospital Ge Bonneval una amplsina concurenca de tpecaitas, obre ef tema det nconrntefeudlano 0 de cctued de noviembre e194) 3 'E informe de nucitosalumnor Leplanche y Lelie? pro- movida una eoneepion de mucttrot taboos qu, publics fn Tes Temps Moderne, dere entoner et ttinoni, aunque Imanifeta de uno otro una dioergencie. 1 iinet i pain Corn, inde ares Ls sities” SP” EM . Y bare com que la romodelacién de tos textor se practique de manera general pre quel toes hag ard Pierde ademds su iteés con el tiempo que necdtan eat remodeaconer. Pues haria gue rtm lo que rucde em re tiempo consderao come tempo ldgica. ‘En paces palabra, terion mek después, por no haber tenida apenas ocio pore superar el interval, tomas una Aeterminacisn gue Henri By, on el lbro wbre xe Congreso ue ‘publicard la edtoril Deciee de Brower, presenta de tla te. “ite texto", eeribe, “resume las intervenciones de J. Lacan, aque conttuyerom por ou importanca el eje mismo de todas ts discwsiones. La redacién fue condensade por Jacques Lacon Iona etas Pinas crs, on ar Se Tt «tin El lector hab de adinitr que ara nosotros es tiempo igo ‘oye podidoreducr las cireunctancias a mencin que te hace 2 véaue incomes, Mée, Silo XXE, 1970. EL texto de Jacq Ufa Lipance Serge Lec, “Eincomcente: wn tle please wie en Tidy pp BE (08 romain nek oom eo de ells, en vn texto que se encabeaa con uma més intima rew ign. (a966) En un cloquo come tate, ue ene en conven stendiendo 2a wel de cada wn, Heals paigulata,psclloen felcomnlisins el coment alae pone de acuerdo sre Ene de verdad en que se manden itn textos de Fred, 1s prec, sobre el Inconslnt, i aw hechon de Ta expe sen een, El incite er um concept frjao wbre el: rast de lo que opera para constituir al sujeto. rc mite no es una especie que defina en la realidad ian Pacis haber fends que cortesponden al inconcene bajo ans des sxpconer” no por cl jee et I una Iota Stl Pin Sl nd ei gue 0 Hoonin TL poo que damon al lengiaje com cis del suet mos cblg's prcciar ln sberacionHorece de tebe el coneepio eo faded, aplicindao lor fenmenos a btn vei bls bajo a epee homowinas etre ef conepto pa dec febtmencr noes penile “Actes nua pein sobre ol equvoco a que 4 pre tal el os y el no ede muses poione niles "El inconsciente es lo que decimos, si queremos entender to ue Freud presenta oat 3 Decir que el inconscente para Fred noe. que aman ras aries poco sada af se loque queremes. edt que) coniciene de antes de Freud os pura sa ‘Flomsite Eo porque ao Gehomina nada que vag: mak como Sojeto que mertra que fe e Je mis extencia, que To que {2 efinirs sdndolo eh el negro, lpcancente ane de Freud oma dt coitent ue ee negro, o sea el conjunto de To que se ordenarla pot Urenudon dveos de In pala negro, por el hecho de que Feehazasetlatnibuto (ola vtud) dea negrara (Blea 9 mor. Que hay en comin para toma is definiions, unas ocho, aque Dwelthuver colecona en xo antigo. (1910). pero Bovean pasado de fecha debido a que au carder eteréclto no 1 verla educa a sl rece en nvstros das qué hay a0 a fees sterner a ae ‘clente ah doble personalidad, las emergencias ideicas de ‘una actividad Iatente que se impone como orientada en la crea Ci del-pesatett hepa en In cies eee i ner ese Se cde pr oe i el inconsiente del intito, © como dicen elon de instintual “de to areal 0 de lo primordial, miso decvamene denuncads por Cae’ Lev Staam hase oe 'o gent de un peenifo“dearalo3) -Desimor que no-hay nada en comin que_pueda fundarse en is os deplores xen a partir de los exquemas de_una pslcopatologin,y que ex caot at dea pclae en BS Se al else pa elt cl error ‘ghia Be ror es coideratuntaio ol popinfetene de le mivma conclends, coniderada i playa oles de un campo sensor en oun, en Ta dialdtien dl iio yeh In” ve ettor repost fobre Ia transeren menos del métto de una Utlza como ejemplos, EL copito cartesian es de le esa experiencia Ia hart insign, ta ver termina, por ciao lean una eeridumbe de ber Pero no hace sna ensnciar mejor lo qe tiene de privieginge 4 momenoen que we apoys y can tnudulento rela exten ler su prvilego, para davies com un estat, os Tendmenes Provistos de concencia, donci. el cogto marca por el eantrario Gin toda seguridad co z z Senda busca de ee “Reason ea Ta seen indebida a e1os fend periencia de pensamiento que los "fondle de a 6 autooncienc. s} owen se women o “Todo demuctta pore! contraro en Ia realidad psiqulca, sea cal sea la manera en gue ae dena 90 textur, la ditebucin, hetercopa em cuanto a Tor niveles y en cada uno erica, de Js concencia. ‘La dnieafanciin homapénea de Ix concenia ext sit iaginatia det yo por a reflcjoepeclar en deci gue panes por lo Tse SS denegreion faherente In priclogla en este Tugar eri, de seguir a Hlegel, mis bien de ponerse en la cuenta de Ia Ley {el coratén y dl deliio de Ia presuncign, LA subvencién que recbe eats presuncién perpetuada, um aque slo face bajo las especies de oy honors centsco,abre ii cocai de dine se encuentra Ia punta adecnada de st pro- ‘echo; no podria reduce la ediién de mis © menos copio tos teatadon “La pnicalogia ex vehiculo de ideals la prique no representa cen ell mts que el parinaogo que hace que se la calique de Stadia, El deal ex servo de la sociedad iero progeso dela morta isa Ia cova, cuando Ia pico login no Sola nberece latvia sino que se muestra deferente a Tos voto dl estudio de mercado. ‘Hablendo concldo un estudio de ete génro sobre los medion apropiados para sostener el consumo en Tos Es U, Ta picologla S caval y enrold Freud consigo, para recordar aa mtd Inds oltetida n et fialidad de Ta poblacén que Ta mujer slo Sevcample.s tvés de lor ideates Gel sexo’ L Betty Friedan fobre In ola de “mist femenina” diigida, en tal déada de n Ta. cape 0 itencin de siempre. Pero la cient feordarse de que Ia ética implicta en su formacién le ordena Techarar toda ideologia asi delimitada. As, el inconsciente de Tos paiblogos es debilitance para el pensamiento, tan sblo por cl aidito que te tiene que darle para discutcl. Ahora bien, los debates de este coloquio han tenido de nots- ble que no han eesado de volvere hada el concepto frendiano fen su diffeatad, e inco que tomaban su fuerza del sexgo de fa dificultad en cada uno. ‘Este hecho es notable, tanto més cuanto que el dia de hoy cen el mundo les psicoanalistas no se aplican sino en volver = fas filas de Ia psiologla, El efecto de aversion com que tropiera fen su comunidad todo lo que viene de Freud es claramente ne esto conteado, peincpalmente en una tacn de ex pools Dato que no puede dejarse al margen del examen del tema startin, Como apa oto de ques deb mast oe sefianza el que este coloquio haya invertido ese cortiente. No sélo para dejar sefalado el punto —auchos lo han hecho, sino porque esto nos oblige a dar cuenta de las vies que toma. ‘ot para ello, ado como mentslidad primitiva Pues Ia clase de Inteies que viene a ser servida por la psicologa a ee ae Senve,y de Ta que hemos dado uns idetencuentra en ella se = st El iconic enionces subviene a proporconer na ase ~"Zaontraios puch juiticads Ia prevencin com gue el pace Hi s botar dee, nse apie {ralble came peor antrum, reat ake ea na ‘esta propia posicién en el picanins ndliehubiera hecho mejor en profundizar su ética ros alumnos en este eoloquio, y hemos contribuido a lla segin el método que ha sido font. fantemente el nuestro en semejantes ocstiones situsndo x cada Juno en st posicién en cuanto al tema, Su pivote se indica suf Centemente en 12s respuesisk consignadss. caecerfa de interés, si bien slo pata el hstoriador,contar on las notas donde estén secogidos los discursos realmente pro- rnunciados, Incaso cortados de lot faltantes que han dejade en ellos los defecios de las grabadoras mecinicss, Subrejan la cae rencia de aquel a quien sus servicios designaban para aeentuat ‘on mayor tacto y fidelidad Jos rodeos de un momento de com bate en un lugar de intereambip, cuando ave audos, su culture, Jncluso su don de gentes, le permidian captar mejor que cua. —— ” Toco ne cacy com extnacones 8 fal Ye fc sro meng a : No’ deploraremos més la eee a clap "Senin i om oe Fe eae ai ea ceptada, ha refundido cuidadosamente st Togo nara he ices coin, Acie Grae on ie i es a te wi cen ee oe lin St carte asta ne nce al ea ae pi econo Sate ue a sents eae ten Se Snr pip hn a min Saat sO etn at ee wpe Hr Sa em Ween ete se i a ese ete on ee che ccna ces tran te de tat Sy pec egy mt ei Fee ie cc arn Ia funcén que sto een paises Sect San em on accent cp Ree ert dag anil ec, nF cee os gotceg i a Sm ame te pn enon cnn ae Su el nen wean 2 fi a pug pan wien fo "Tecnu nil pont et anletdo oa otro, podra decir que en e] cjercicio de sus fun- mores Ceca Bch se sid nce eer a it einen fan ee Rog sls at emia can aon i ieee een a te ta que obtuse « ero qu nor regres letimamente Ia pregunta: on étos efectos de lenguaj, efectos de habla? Conterence goa nk Adoptaaquf mis que el eontorno dela dieotomis de Scene fo que ioteresa a su autor or elects sobre In lee sus, proporcionatrama y urine lo que te tee cane Vuelta hacia lo q ‘onlay diacronta, Si se la vuelve hacia lo al Ott a fundatse como cl lgat de muesta pees mismo bojo Ia forma que invert su propre omo introducimos In dsyuncion eectiva & ote de pregunta tiene un sentido. pe El electo-de tenga. Gracias a ese efecto no es cauih de HT que nos pone en juego (tanto como 2 aquel que nos pregunta, si no esta yu extarado an os mee fosdenen ta pregunta), a saber el sujeto, Ia alternativa se pro. ‘pone como disyuncién, Ahora bien, e ciertamente ex dishune ‘én misma ta que nos da la respuests,“o més bien eal Hever ‘landota mensaje, cual It ida en el sujeto. Teva e sel gu: ‘sano de Ta caufa que lo hiende. Pues au causa ex el sgnificare ‘sino para ono signifiennt ‘Siguiente el sujeto que escucha ‘Bi elcunl no babelaningin sujeto en Yo eal. Pero ee sujeto & To que el sgnitien no_podlla Tepresentar Te que relice por com AT sujeto pues no se le habla. “Ello habla de él, y aht es i donde se aprehende, y antes de que por el puro hecho de que vommente cuanto que, lo” se dirige a et des. aparezca como sijeto Bajo el sgnifcante en cl que te converte, no era absolutamente nada. Pero ese nada se sostiene gracat 1 advenimieno, ahora Oto al segundo nificant. feco de lengiaje por nacer de esa escisién origin ‘© traduce una sineronlasignificante en ex prneondi _producido por el Lamada hecho en el el ae pula. oath Se, oNSCNTE a ‘cid temporal que es l fading constituyente de su identitica. ‘én, Es el primer movimiento, ero 6 egundo toda ver que el desc haces lecho del ‘metonimia, 1a diacre- Da cpece de jer que rend discerne ene anheto incon ‘ental frase dela Troundeutong) Exe roborn sgn 420 no elerra wolamente ‘el certo del primero proyecando Ta topologia del sjeto en el fostante-del fants To sella, rebue sido al sujeto del deco que se sepa cfecio de palabra, 0 sea io que es por no ser otra cea que el deseo del Ott. i etex.en Yo que too dang esta en el derecho de con- siderare,de ee ele, tresponsable. a “Tandon, menos el del enefante cuando se dirge a Pin ciamfe 4 nototoy, sempre not hemor creldo imputsbles de serjmte efecto, aungue deigual en a taen de Racer frente, tal eta ln prociaveceta en cada uno de noeston "semi Es que lov que vienen a eaccharmos no sn Tos primerosco- smulgantes que Pltén expone a is ineropaciin de Srte, ‘Que la “iccundari™ de donde salen tengn, que redablarse on una propedtatca ex bastante sigaiictive de esa arena: {7s amancrmientos Deu "loca" la mayoria no ha con Jervado mis que una mescalana de frm, un eatecamo de tinuteriay qos os snesteia para toa sorprss de la verdad. “as tis ren pea cana as operate, de igi los ideales de alto pertonalismo con que Ta cil in los conmina a vivir por encima de ns postin Posblidades mentales suite dec EL ideal de autoridad al qe v6 acopa el candiato més: la encoerta de opinin en ty que se exabulle el meliador de tos ellejones sin salldarelaconales el meaning of meaning en ‘que encentram cosrtada toda buxqueda a fetomenologia cer ‘dor que ae ofrece Tat slondrat ata del cco: el abanico cx fmplio'y ln Sisperiin grande en el punto de parti dena builén ondenad Ta reritenci, ual ens efecto de negara pes de Hegel 1 de Freud, dedich de a concinca y malar de acai, Un wr comunidad) def suhjetvacion la sbtiende, ac objetva Tas fais evidences del yo. devia toda prieba ‘de una cereidumbre hacia su portrgcion, (Que no Not opon- a8 ae Spores cares Fee ee ee ae eh ee prety iope' eee Stas anes once atl ei Somes amen ene cea bs ioe aces Serer ae ae ces oe so pons oe ens Ts cee mc She dpenreeet eae eal ee anon hye ee Sannin ome ann ae eS ied con gee aaa a oot cancun 3 eee et Une amon ie ln 2 ere ter ede epee Snr hha demi mea tl prs nr 3 scart We ingles te Sopple eel tree a tee kenred scheme age rl crate pee conta ys mee gh gore Be Sars Tei te etn tannin poh oe ee cere ation sm gen tear et oe Be cee ere creed rf ann anaes So a oan a erage ease He, EE cs aoe et pe cee ae ee Piresia nats ees Sees ares peaaeis etiam Pra enone areas el nae pelea reg na ara ee Feet a cee eas a Be oe emcee ae, cate ae nel Benguet Freud es wn eomensal al. que pusde o- rete el sego de invite impromptu, aunque slo foee fin eras oSjocn nota en ls gue nor indica a qu le debe dose Pee fete al fexen la enguldad de 90 ee ae ue Sn du eta Hombre como para ‘Senta fcr cna Se rma hb oe antec nerds yo cpus def embhaguee eco ea "domde i habla, como He 2 Cee er Suchaba ef gar desde donde “eo” pode SORE Ste ude oni err fog, por lin we aete haber ded par como inden, es er dea ate a stbrplo ngenuamente por el echo de-que Taree Wie nukes ments qu fe fnament Yipee cei Wah encontrado en i stn den pant al a saamese renin de ue holes shar cl panto de feet pear lo que helm dich en tro semfaara co fn a es a conf etsque Pin wp foes mle ESS cn enh Ta, porque es una earads a T-que munca Steet ore moma a que a cera ae Tiga “fered qumer toto pour el ino medio pare que ve Gaeta atom dees ior canoe inable, el ano det inconscemte es cener Pe set ‘enructaa, de Tenguje peo eige el oe ee So lmedoiedee ancl ltd ana alteranca Se sucidn para seguir certs indies de Fru 8s eto code o que inems que dat eon sc fin hem prods fndatio en Uns Tope "Er eae de ues ras ine on ct ne cert chacio se seduce 3 ua. sombinli 6 Sfgqimeme toques wn bord, oe "Si se Te estudia formalmente, en las consecuencias de david desu cote poirinfeodenar en alguns fan Sees Soe exc y iin, de as md interenton Sune cunt de hl cae del eomeete e aaa dave desu spac, y concreamente dele impropic ue hy ox hacer de dena ‘enous también el nbceo de un tempo reversiv, muy ant fami en ots ela del uci, bane tte yaen Ia teuoncln, wb In que itn desde hace ay Ey rico tempo, del efecto de sentido en a frase, el eal ex para cra au ciculo st itinsplab El nachtriglch (eeordemon que fuinos et primero que lo trajo del texto de Freud), el nthiagich o prover (lete boserion)segin cl cant el tava e fmplca cae, none ‘ves una eure temporal de un enden mis eevada eto sobre todo la experiencia de xe ere musta que no seria un aco gratuito pars lon pconalits vouee otra Seba soe It, eect inn ecm por pen ‘smleno critic ome Pus In ets no ey, como we die amb ser ia tramp de Tat formar dl dnc se I abe Alsade ye: Pept a run que subordinate ignite ; gil coo wana det income, de ncn few ano, capta lassen eae nivel de donde un Hue tende devemboscala y que epreciamente aque! donde toa onistencia 1a retroaeln del uigitcante en chenla, gee ‘ny que dsinguir totalmente de feast Fat Seria ince demostrando oe ela nica y verdadera cause primera como se verla nie ta parent dcondanciy dot sata cats de Avisttles ~y ton ansliaas peda dsc ot terreno, a ea teamudacén cone “Tendcan con ello prima de per line el ersino fre ‘iano sobredeteeminacién ce otto modo que pars un tee de Pinuea, Lo que va s seguir eborrd cl rago fue gubleme is Telacidn de funcionamiento entre ess formas nu tela sla, pero no recproc Stay Sere yentada, no ext dicho que sparen: dan a dos dominios su mo de conjuncion. Son relpetament sero Yet Oro dominin gue aslo tn de aanvane ga ‘EL sujeto, el sujeto cartesian, es el yuesto del incons- cient, lo hemos demostada en ta debida ida, El Otto sla dimensin exigia por el hecho de que Ia pa- Jabra se afirma en verdad. Seneca El Taconite eb ene ellon au corte en ato Se le encuentra gobernando las dos operaciones fundamentales en que conviene formular Ia causncin del sujeto, Operaiones gue se ordenan en una relacén dela, pero pot elo no. reciproca, i ; Se este cael eee Seat aaetas tear spe naar else tend ett d eee ee ai ct See oe ae ee a ee stew mk ap po San meee oes ree ee ee En eon ie ree cay snoa mee ef et cre wie a nes SN morte wid et tas renee oc cs Gere es So ieee ron fg 26 ee eae Se ne Hage al oe ge PS See a aias ee oan an eeeeeeee neeen pee pk mms Se opera aay pita rte re an fa rain etna zoe ae Oe sa Oe nn eS ga Bag cine rea ee SEE ee te meno fe ee a ree oa saat A oe ee ee oe oo Se eae eee ee oa aa oe dee = eee pele nie a Bere i ee ree e foe A ee ee Se ce at lee Sue Fae ihe Sa oop tir Se se eae fglarlo, Lo que alll habia listo_a hablar —esto, en. los.dos sen- Fidos que el pretério francés como en espafi i, el de colocatfo en el instante anterior: estaba ali instante siguiente: un poco ar, To que habla all desapa- ‘nds que uf signficante fe ext operacin tome ri punto'de parida en ique de enajenacién. Que rece por No es pues que esta operacion el Otro lo que hace que se la cali Cy row nek cones 1 Otro sea para el sujet el lugar de su causa signiticante no hace aqui sito motivar Ia aan por la que ningin nujto puede fer causa de. Lo cual se impone no slo porque no sex'Dios sino porque ese Dios mismo no podria sel, hemos de pen: tatlo ‘como sueto —san Agustin lo vio perfecamente al negar aributo de eatin de a a! Dios persona La enalenacién reside en la-divittin del sujeto que acbamos designaren sn causa. Adentremonos en la eftructurs lope sta estructura esa de un vel, nuevo en producir jut 0 on gilided Pars eso hay que decimulo de To que laman, en la togierTlamada-matematiea, una reunion (que 6 Teconoce Ya ‘ue detine cero ve) sia reunién es tal que el ve? que Iamamos de enajenaciin slo impone una eleeson entre su términos elminando- uno Ae ellos sempre el mismo sea cual sea xa elecion. Su prenda fe limita pues aparentemente a Ia conservsciin 0 n0 del ose {érmino, cuando la reunion es binaria, Esta dsjuncion se encarna de manera muy iusrable, si ey «que mo dramdtics, en cuanto el ignficante se encara en um nivel mis pesonaizado en Ia demenda o en la olrta; en “la bole o a Vida" 0 en “libertad 0 muerte” Se trata tan slo de saber si queremos 6 no ie out non {el fo no)) conservar Ia vida 0 rehusar ia muse, pues en lo. que hace al otro término de Ia slteroatva: a boise o ls libertad, vest eleeién srl en todo cao decepcionant aay que jane en que lo que queda ets de todos modos des corm! sera Ia vido sin Ta bolea —y ser también, por haber rebiuado Ta muerte, una vida wn poco incomodda por ef pre: flo de la bert. “Tal es el estigma de que el xe, funcionando agut dialét: BiG, openeelectivmente sobre_el_vel de ls reunién Viglea gpeigome a ie equa =u i on iy a) Cane te uses en-que-R mas Tirgo término Rabri que thandonar la ‘ida después dela bols y que-no quedard finalmente mas que Iaibertad de mori Del mismo modo nuestro sujeto exd:coloeado en el vel de (et “onjncin digaming gue sine pats_nombrar dv o mls cos Sheeomay ei pie eat ge oie eo Sehnert tn. patel enolic, de Raimundo de Mig, Madea, Viren Solcy 1B row es hence a cierto semido que ha de recibne o de ta pesitcacién, Per st Se queda con sentido, even ee cimpo “del senda) donde ‘era a order e sentido que te prodice for +a crablo en Sigifante Ves certamente camp del Otto a que corer onde ee sinsentgo, aunque productlo como ep Wel sujet ra Gos vale Tn pete ec, pe cifer a campo. del Snconetente 3 tomar siento, dren, en et Inga del anal fntendimosto Iteraimense en a0 ldo” Flatt tl punto que deberiamoscederie ee sll en un "gest simbico™ Es la tx presin ural para decir: un geto de prota, y ete nde el Hance de insribrse en oponin conta ln contgna que ve ha cat tan lindane en tn grosera dvs, en onto for jemos ea pataba, direcamente brotada dea duaa [ignoran {Gal que ua princes encarnd en el plcondls ance para ‘ust el tonto prvocrstico del precepto de Freud: Wo bar, toll 1h werden econo de: ty (el asta tin dud ‘eke dealin “ello” [pa] (por tupucsto del paiens) ‘Que se le aapute,a Leclerc poder considerar como incon iene in secuencitdelunicorio, con el pretexto de que el por su partes consclentede ll, quiere decr que no se've que el inconiciente no ene sentdo sino en cleo del Otro —"y me: nos am eto que results de ellos que no eel efecto e endo el. ue opcra ena imerpreacdm sit la asclacion ene tons, deiceigicanes (in ningin senda) que e eacuenan all apreadant Pasemos a a segunda operacié, en Ia que 4 cera In cavacin ‘arse, pars poner prueba EF ele Te exrucury el Borde “eave func A Tne pero tit ela Toritin que motira “ar-talape der meometente Eat opescin tu lnisremon: te: pices en lao gue ted Ta hiaing SEERA de sujea,y eapearemes por qué. en el exo donde “Freud Tr irsace Ta Tat en ona eciln no del sujet, si S41 objeto ilico concrete). Ta forma lien que viene ¥ modificar dialéicamente eta segunda operacin se lama en gia simblica: In intersecin, ‘tambien producto que se forma por una pertnencia yen Bua funcién ag se mosifen por una pete tomada de fn‘carencia'a la caren, por la cual ef sujeto vene encontrar “amet deme eee ea rerpuets 2 una bjeia inopera — oo sate Gal deco del Oto 94 equvaencin slo qe le camo sto Por esta wa. clsnjetn se relia en Ia pérdida en fa que ast com incotente: por ice gue each Ouro, segin el trarado que Freud deseubre como Ix pulsién mis Fadil -2 1a que-denomina: puisin de muerte. Un mi o= eb Hamado aqut a lens otro ni a El acto de Empédoces al rex ponder mann qe ae Gata aqut de wn qtr El oe see apace i ei fee. Tale in eI pe ‘Seperare,separaé, aq termina en se poree, engendrare st mmo, temonos de fol favors spirer gue cacontanor ‘en los etimologistas del linen ete desiamniento de sentido de tin verbo a otto. Sépae nicamente que este desizmiento cata {ndado en su comin apareemsento en la funcién de ln ar Ta parte no et el todo, como dicen, pero por To general in- consideradamente. Pues debera acentoare que nada tiene que ver con el todo. Hay que tomar partido sobre ello juga se partida por su propia cuenta. Aqu es de partion de donde lsujeto procede a su arto. ¥ esta‘ Smolin ta metsfora gro tesca de que se taign de nuevo al mundo, Cosa que ademts el lengoaje tendria grandes dificuledes para exprestt on un ter mino original, por lo menos en el stes del indocuropco donde todas tes palabras empleadas para ee in tenen wn origen ja. Hdico social. Poree es en primer lugar procurar (an hijo al tmarido). Por eso el sujeto puede procure Io que aqut le incumbe, un eta que iaremor deci Nad on ie inguno deseneadena més encarazamiento para lorarto. Para set ps, scriiara sin duda gran pare de ss ineeses Y no es para integrare a la ttalidad que por lo dems no cone {iayen en modo riguno lo inteeses te 1s oto, 7 ene an el interes general que se distingue de ellos de muy otro modo. Separare, re perare: para guarecene del signiicante ajo el cal sicumbe, €1 sujet atacha Ia cadena, que hemos redacido alo més justo de un binatimo, en su punto de Sateralo, El intervalo que se repite, la mis radical extuctura de le cadena Signiicane, es el lugar freeventado por Ia metonimia, vehicula, por lo menor o eniedames, del deseo, “En todo cao, bajo la incidencia en que el sujetoexperimenta, cen ese intervalo Ota coma para motivarlo que lov elecin de sentido con que lo sliita un discurs, s como encuentra efee cin 9, mee ° Ciameate ef deeo del Otro, aum anes de que pueda squire fombrarlo deseo, micho menos ain imaginar + objeto. Tongue ta cloar ll propia caren ae fom acts Mrenca_que producsa en el Owo por propia deapa- wlio Demasin qu pte deine ene amo It eee mismo que fe regres desu enjenacén primers Ptr fo que cold an noe falls que encoenita en el O80, cs em rier fogar la dels pera constuyente de una es Suse por ual se eneacnts en don partes constitido, Agu Pe idm por fe ena Ia sepuraign representa el reso Bint snsjencib Es que_ope com su propia ped, que tele Hevesi de pats dade eh "pais perderme” en rcuro contra Is ope cd dein que encucnrs en el Inga dl Oto como devo, pero pues remilr a sjeto a It opaidad del er que le ha rato Seiadvenimiento deseo, al como primeramente sha pro dlucido por la intiacion del oto ‘ee ke una operacn euyo aiteo fandamental. volver, & cencontrarss on iy tenia. Pues a la exes del dvcrso de. uence en cuato que el anni inervien en fs qe 3 Post ncomodare la pulscén del Borde por donde debe srg ler que veside mis ac 15 pers del aivenimieno de exe ser nu ean con 10 aque defgpamos come el deco del soaita en To que tene.de ett pr le menos hax fecha, por sa propia pos, EM Sar bre verdadero’) lino de to que cosine It Aansferenda or tuo I tanfrencia es una rlaién esencialmente Higa a1 Whos ya mango, Per el er que a nosotros que oper we ite‘ campo de a palabra y del lengua, desde cl mis Bosca de ever, on expr, ft eos wae cuepo por las propias paredes de a cavera que vi Tans Shs Died se anitarian Con una palpicion ayo mov TBlohco de vida e de cape, ahora, e-deir después de que Fagin arealade funclon y eumpo de ln palabra y del len frie on su condionamiento, “reso vemon bien que ve fenge derecho 2 impuarnon des curd 1o Sinica en nuestra topoloi: o orentamos, lo cil eueME J que hacer de ello un Tage carn. (0 mis verbal No Uitidonce se le ocura a uno deca). En cuuneo ala sewaldad que podria recordrsnot que et saviscas'son que tenemor que vensls ¥ que e# BO}, | | “ ae Teplicaremos que el andlisis tal vet no ha conibuide tone Como plo epee en una pace oom Soper tear eat as cater tame ee ila dh mata ak amare erg abate ioe ae Se koran Tees SSeeri uae ie en oe Sei sp necesita cana, yrecordemor que Cada et que toes gnembranas unk parte del huevo Ia que setuid, pot Ip membre ome ew frida, con bos cho que el viviente que sale Ir por perforin onde ct gue cn i secon dl eon, 18 que pede Yedién nacido no ex coma piensan Tor analtan a af eee ‘sino su complemento anatémico, Lo que las comadronas llaman “Pues bien, imagir tac nk en mos wre pr im ge omen te eee @ redoblar el mundo en microcosmos. i Sepia eiee ie See, ea Ramat eee Hire Goan) poo am Sip en pn do ee SRE amet ta does come at sesh els Suomen Ten Ee Eanes, wen a ae Sep ee der ‘ay aga, apace dt eg de palabras com Home a fmt: ay gue romper lt bees parm hacer ui eas mses yulvaliteaproimimente® meno, hose pecan wockes 4 (ee gai bo be pean acho + Sopa roma ee CONSENT es Sia ga a pom 0 Shima ae neo a 8 a oa ga cts ce oo oma a tna ee een oa ee oon am cat a ne ge rem rae inden i A ee ae a ara te p10 a Se ha Se eral cw realidad, ‘No serie flcil en efecto ebviar a Tos caminos de sus ataques, or (odes poses de prever, pesto que asinine 0 Porecra abntlo a elle Tmposble edwata, 10 mis0 po nee warps : “Pa lo que te refer a deste la Hommel, mcjr seria coriise be que Tlegue a pululan, puesto que ince un (30 see Sjudae tu reproduccin, y puesto que el menor de #8 ‘Sikes sobrevivew, aunque faese de-una quematén, com SERIE Siow tas podere 6e daar. Foera de Tor efectos de un ve gona! que demas habria que experiment, Ia, nica {Sia vera efaemarla aptrandla en ib mandibular de wo Sica de aagdsburgo por empl, que regress aqul, no ioe trumento catalimente que Se propone. oso sca necenrio que ena today ela sla, Pcs para ponere encima low ded, pars empujria por una nade que [Retbore, ems elient to pensria dos vce, por temor & que tests dedos se Te resbale,ycpara ira slojrse dénde? "Con In slvedad de su nome que vamos 2 cabin por ete cu nds decent de lamina (por Yo demds I pala ome {Ete no cs mas que una mctstass de Ta palabra frances las Te inminy, ae imagen 7 et mao nos peer basante pvopindos pave figuar tanto como pare poner en lugar fo {he amare a bid. a igen ns peta J iid como 0 gu 04 w drjande lg-cual ss couumbres fe emparientan mucho és Gee Sn campo de tusran, Ens coneepeion se pone » prey aL heron wl pen ee nope condom nbs ama. eh es eiecmt amram sh Pogue Tage ae 0 owas eee Wconocer Ia etructura de montje que Freud confrd a le Psy al areata en ln He-ane Zee consis o/h la elerencia a la teria. elecromngnécica y concetamente uh teorema Tamado de Stokes nor fermitide Atuar Boe is cei dg fst pe en tnd cde ues Ia zona erdgena, fa rain dla consanc del coreg ou Paice Ja que Freud insiste tanto.* = ambien que fo que Freud Tna el Schud o el ajo froulée de a puisin noes su descarga, sno que ha de dese, i en came I gain de ya et pao ca func ha de store en lat coodcnaas soe pre, Ese Grgano debe Mamarse real, en el sentido en que lo irreal ‘no ¢3 lo imaginatio y precede a lo subjetivo condiciontndolo, Por ear enchulado diectsmente elo rele ‘eso elo que nesta mf cme caller oo mit, se ssluern en dat una avticalacin rinbolee mis que wag Nica lamin ra tmilasepreentagut em parte del vivinte que spite a proaucis bce por Is an detec ME “Zr parte ho de sn dt de indice eSports qu Ia annona mierencspcamatralien'tn piobace sep gh eds aed ls fnmence gut ofdenan let oe i setcciin omosinic en adn a we eas [Ale scprenin al por unser tm, mara i rete i,m I gue ela toes pate ae ae 2 Sifada en individ, con vu ncn, 8 STU, espe Delo que de exo representa en! eto Zo que mpreona 1 fornn de coe atmo (eminent beeae ot fico den palabra sonoma) ea donde See ep cers bjton de Tor que presto dec no tee Sino que tenn una sluecisd ay apse pec femenno, parm tomar cheered ls problemas aut scan os ejetog ne nicbache i eae et tegesna" poe haber sido Inde alimentos est iad al acto tena nos deena nS, {18 ido que ce forema demuetea que ofp de wotsconl prove: pleste de ta supertiie we gla a clteulacién de tolacional mbes el oid cerrado eh ques spa, ean oma Ee waster or oS ne oo deriva eter teclne de na vec tals aoe ees ar ch pont de bowe y de rporice cn anc en een omc HEL NTE oe aa. wea dein ree ferret finan Stem es ee too et eae ade mi ‘phe ao gon ln oe ol ire pe coon Seg ate ifn Eliana ee Tanaama de Ta prtcin del cuerpo de ep ios ons Ee yy Het rds fb eae ghee “al objeto perdido que esta en causa en cl deseo. Pes Gd recordar Ia reac de parasitismo eb que Ia orgs: “ea er ci a cl fe nn mein ne re ates Mie ge amen Ct es fn ceo el i or ae a ie i a er bid ese nina que cerita e Stnite que va tiie alla que cl del cuerpo. Sa fun- ‘cidm radical en e] animoal se materializa en tal etologia por la cata tita de mu poler de inimidacén en e] Hite de = Serio” cs Te nla ex exano por ser instrumento el organo. aa vere como eile cuando el histreojuege a experimen Trhuna el entre su elastidad. ae Tl ejeto ablane ene el privilege sevear el tnt rts de exe rgano, y por elo su relacin con Ia exa Tar iue porque elignifiante como tl al aca a sujto de ‘buena &"primeras, ha hecho entear en él el sentido de la muerte ius Teta mata, pero lo aprendemas de Ta letra misma) Por Toque toda pulsién es virtwalmente pulsién de Tos portant es aptar imo et oranismo viene apresaee cis dca sto, pn deo incorpo eno ‘Ehunlo eo ot lo que del organi el sujeto viene = color EST alnpo cn que we opera na separeion, Por éL eb Borel Imente, puede hacer el objeto del desco ue de 1 Ona. or cay intrmedio vrtén a. lugar el objeto que pirde or haiusalem el excrement, 0 anbien to tose gee ee casa para ef deseo del Ota: sumed vk A dar elas eos objeto porn en ellos recupetar, en & seliurar wu pérdia orginal, n'a Jo que e dedi cy sae dd que en & Hamsmnos palin (Ted) No hay tra via en que se maniite en el syjeto una inc dene de fa enualidad. La pulsion en cuanto ae ee Ja exuaidad en el ineordente no es nunet tine fuliie oe al tsar es I eaencia esencil, a niber a de spel ae dna nepresetar ene sujeto el nedo en su ser deta pas anho.e hembra Lo que nueste experiencia demuestra de vaclacén en el sujetoteferene a su sr de matelin v de femesine oo ka ‘eltine tanto a su biexualidad iolgie cone t que ng hey nada en su dialdcticn que represente fr bipolaridad el Guo’ 10 la actividad yn Psi dec toe Pobrded pegs acclindlextrioe, que es enteramente inadenands stk oe Sentariaen fondo A sito esa lo que queremonMeparen exe dicuro, que la scitlidad ve reparte de um Indo af owe e nasioe vote ch ‘cuanto umbral det inconsint, come sigs ‘Del lado del vivienteen cuanto sr apevable en Ia palabra, 8 Guana-que no puede nics fnalmentey entee ahs 2 ls ack dl umbral que no er sin embargo ni doses sa P parciales donde el sujeto buice un objeto que le siya em pérdida de vide que @ Ia suys por el Otro, desde el lugar donde la palabra ae veri- [Por encontrar el intercambio de Tot vignificantes, los ideales ue foportan, ls esructuras elementales del parentesco In met Ldlora del padre como principio de la sepaincién, Ia division siempre vuelta & abrir en el sujeto en su enajenacién primers Ae ese lado solamente y por esas vist que acabamo¥ de dedi ‘Lorden y Is norma deben instaurars, las cuales dicen al sujere Jo que hay que hacer como hombre © mujer ‘No es verdad que Dios los hizo macho y hembra, si esto equ vale a decirlo de Adén y Eva, como lo contradice también ox. 29 roscoe NACE cnirely ‘presamente el mito ultrcondensado que se ent amo texto sobre la creacin de 1a com; ee gin dda habia desde antes Lilith pero ésta no arregl os gue, en 10 AL a eladano, ean eer Creda te Ioles, precitamente porque Iss respons: ‘Efendoner ieaponabl present sre ‘Sevenua slo de mala gana, porno decir ds de eto ‘Un rerultade que no dejé de conseguirse por ello fue que Ta ‘onigns de silencio de fue row ali. se bando opuesto a nuestra enschanzs 4e Baipo opto Binal 0 ms bin haya llegedo wn hazafa Sos comecendan on Hfslcaoe agal por mueiea cinta seago el apAato POF donde podria hacer su regreso la precision sap i sm a lp sins ee ice eo ae re lee de cee Siecle aie Sn veka coe case pipe eieis ern 2 ees rey Sat At ere pe tn Tes ti\sastek i basietiane Wumadiet te saeco Shire oe ma

También podría gustarte