Está en la página 1de 39

Página nº 1

Deseamos ahorrarle tiempo y dinero!


Le aseguramos que la lectura de este manual garantizará la correcta instalación y el uso seguro del producto descripto.

ADVERTENCIAS IMPORTANTES

ANTES DE INSTALAR U OPERAR EL DISPOSITIVO POR FAVOR LEA Y SIGA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES
EN ESTE MANUAL.

Este instrumento ha sido diseñado para operar sin riesgo y para un propósito específico, solo si:
· la instalación, la operación y el mantenimiento son llevados a cabo de acuerdo con las instrucciones en este manual;
· las condiciones ambientales y la corriente de alimentación encajan dentro de los valores indicados a continuación.

Cualquier otro uso y modificaciones que se le efectúen al dispositivo que no han sido autorizados previamente por el
fabricante, son considerados incorrectos.

La responsabilidad por daños o lesiones causados por un uso indebido recaen exclusivamente en el usuario.
Por favor tener en cuenta que esta unidad contiene dispositivos bajo tensión, por lo tanto el servicio ó mantenimiento
deben llevarse a cabo por personal calificado y experto únicamente, provisto de las precauciones necesarias a tener en
cuenta.

Antes de acceder a las partes internas, desconecte la alimentación.

Desecho de las partes del controlador:


El control está compuesto por metal y plástico y contiene una batería alcalina. Todos estos componentes deben ser desechados de
acuerdo con la legislación local en curso.
Desecho del producto
El dispositivo (o el producto) debe ser descartado por separado de acuerdo con la legislación local en curso.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 2

INDICE

1. Producto 4
1.1 Funciones Generales 4
1.2 Características principales 4

2. Interfase del usuario 5


2.1 Teclas - LEDs - Iconos 6
2.2 LED del display e Iconos 7

3. Poniendo en marcha la unidad 8


3.1 Poniendo en marcha la unidad por primera vez 8
3.2 Configuración de la unidad 8
3.2.1 Configuración de la entrada 8
3.2.2 ON/OFF de la unidad 8
3.3 Significado de las entradas / salidas 9
3.3.1 Tabla de entradas analógicas 9
3.3.2 Diagramas de cableado 10

4. Manejo del compresor 10


4.1 Ajustes generales 10
4.2 Rotación del compresor 11
4.3 Control del compresor 11
4.4 Número de compresores arrancados con falla de sonda 1 13
4.5 Compresores con capacidades diferentes 13
4.5.1 Control con banda lateral con compresores de capacidades diferentes 13
4.5.2 Control con zona muerta con compresores de capacidades diferentes 13
4.5.3 Ejemplo de compresores con capacidades diferentes 13
4.6 Habilitación/Deshabilitación manual de los compresores 14
4.7 Unidades especiales MT-LT 14
4.7.1 Manejo de un rack de compresores con circuitos LT y MT y condensador único 14
4.7.2 Sondas y valores controlados 15
4.8 Ajustes del tiempo del compresor 15

5. Manejo del ventilador y del variador 16


5.1 Manejo del ventilador 16
5.1.1 Control del ventilador 16
5.2 Control con zona muerta 17
5.2.1 Rotación de los ventiladores 17
5.3 Manejo del variador 18
5.4 Manejo PWM-PPM 20
5.5 Control flotante del condensador 20

6. Ajustes varios 21
6.1 Operación manual de los dispositivos 21
6.2 Contador de horas del compresor y alarma de mantenimiento 21
6.3 Variación del set point desde la entrada digital 21
6.4 Tipo de refrigerante 21
6.5 Manejo de la sonda auxiliar 21
6.6 Prevención de la presión de descarga 22

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 3

7. Manejo de la alarma 22
7.1 Alarmas con reset automático 23
7.2 Alarmas con reset manual 23
7.3 Alarmas semiautomáticas 23
7.4 Relé de alarma 23
7.5 Alarmas desde entradas analógicas: sonda de temperatura y transductor de presión 24

8. La red de supervisión 24
8.1 Plaquetas serie 25
8.2 Protocolos de comunicación 25

9. Interfase del usuario 25

10. Lista de parámetros 25

11. Plaqueta del control ON/OFF del ventilador (código CONVONOFF0) 31

12. Plaqueta de conversión PWM a 0-10Vdc (ó 4 a 20mA) para ventiladores (cód.CONV0/10A0) 31

13. Llave de programación (código PSOPZKEYA0) 32

14. Manejo del supervisor 32

15. Configuraciones preestablecidas de fábrica 35

16. Glosario 36

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 4
1. Producto

1.1 Funciones generales


1. Lectura de los transductores de presión, información visualizada en BAR/ºC (dependiendo en el tipo de gas refrigerante).
2. Manejo de los compresores con la misma y con distintas capacidades.
3. Manejo de los racks de compresores con dos circuitos, MT y LT.
4. Ajuste del número de compresores - ventiladores en la unidad.
5. Rotación de los compresores (FIFO y por tiempo). Rotación FIFO de los ventiladores.
6. Control de la velocidad de ventilación (SALIDA PWM).
7. Manejo de zona muerta del compresor y del ventilador.
8. Posibilidad de ingresar en BAR el set point del compresor y visualizar el valor en ºC presionando las teclas “UP” y “DOWN” al mismo
tiempo cuando se estén visualizando los valores de los parámetros.
9. Posibilidad de ingresar el set point de ventilación en BAR ó grados centígrados, dependiendo en la sonda de control utilizada
(presión ó NTC).
10. Entrada Multifunción: Alarma HP general, ON/OFF, cambio de SET POINT...
11. Variación del set point desde la entrada digital.
12. Posibilidad de ajustar la sobrecarga térmica / alarma general como automática/manual tanto del
compresor como del ventilador.
13. Habilitar los compresores desde la pantalla de “mantenimiento”.
14. Función proporcional más integral para el variador del ventilador.
15. Manejo flotante del set point de condensación.
16. Sondas de temperatura opcionales, con límite de alarma de alta temperatura:
a- Aire exterior
b- Aire ambiente
c- Temperatura de descarga del compresor
d- Temperatura de succión

1.2 Características principales


Funciones principales
Control de la presión de succión del compresor;
Control de la presión de condensación (descarga del compresor);
Manejo completo de las salidas disponibles;
Manejo completo des la alarmas;
Conexión a línea serie para la supervisión / telemantenimiento.
Dispositivos controlados
Compresores (hasta 4 compresores herméticos, sin parcialización);
Ventiladores de condensación (max 4);
Control de velocidad PWM.
Programación
Visualización y control de los valores medidos, en el display LED;
Tres niveles de protección de parámetros: SEL (USUARIO), PRG (INSTALADOR), SEL+PRG
(FABRICANTE);
Posibilidad de configurar todos los parámetros de la unidad utilizando una llave hardware;
Posibilidad de configurar todos los parámetros principales de la unidad utilizando una salida serie;
Posibilidad de modificar los niveles de acceso a los parámetros desde el teclado (sólo desde el nivel del
FABRICANTE).
Hardware
El producto viene listo para la instalación en panel, 32x74, y montaje a riel DIN.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 5
2. Interfase del usuario

El producto utiliza un display a LED de 3 dígitos con signo negativo y punto decimal para visualizar los valores monitoreados, y ICONOS para
el estado de los dispositivos y modos de operación.
Así como se visualizan los valores medidos y las condiciones de operación de la unidad, la terminal del usuario (display y teclado) puede ser
utilizada para modificar los parámetros de operación de la unidad.
Las siguientes figuras muestran el •Rack para instalar a panel y para montaje en riel DIN.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 6
2.1 Teclas - LEDs - Iconos
Tecla Descripción
a) Presionar la tecla, al encender el instrumento, hasta que la abreviatura “DEF” sea visualizada en el display, para cargar los
valores preestablecidos.
b) Presionar la tecla por más de 5 seg., para ajustar el password para acceder a los parámetros del INSTALADOR.
c) Presionar la tecla por más de 3 seg., cuando la lista de parámetros esté visualizada, para aceptar las modificaciones y
regresar al display principal (presión/temperatura de control).
d) Presionar la tecla por más de 3 seg. cuando la lista de grupos de parámetros esté visualizada,
“-/-”, “-C-”, “-r-”, “-A-”, “-M-”, para regresar al display principal (presión/temperatura de control)

a) Presionar la tecla por más de 5 seg. para seleccionar entre la visualización de los valores en “BAR” ó “ºC”.
b) Presionar la tecla cuando la lista de parámetros esté visualizada para moverse al siguiente parámetro.
c) Presionar la tecla cuando el valor numérico de un parámetro esté visualizado para aumentar su valor.
d) Presionar la tecla cuando un valor digital esté visualizado (SI-NO) para cambiar el ajuste.

a) Presionar la tecla por más de 5 seg,. para ajustar el password para acceder a los parámetros de USUARIO.
b) Presionar la tecla cuando la lista de parámetros esté visualizada para mostrar el valor númerico del parámetro.
c) Presionar la tecla cuando el valor numérico de un parámetro esté visualizado para aceptar el valor numérico y regresar a la
lista de parámetros.
a) Presionar la tecla para visualizar los otros valores controlados. La “etiqueta” de la sonda será visualizada, y luego el valor
numérico.
Ejemplo:
Unidad “A” circuito simple
- standard LP1
- las flechas se desplazan a HP-S3-S4

Unidad “B” dos circuitos


- standard LP1
- las flechas se desplazan a LP2-HP-S4

b) Presionar la tecla por más de 5 seg. para seleccionar la sonda visualizada permanentemente como sonda principal.
c) Presionar la tecla cuando la lista de parámetros esté visualizada para moverse al parámetro anterior.
d) Presionar la tecla cuando el valor numérico de un parámetro esté visualizado para disminuir el valor.
e) Presionar la tecla cuando un valor digital esté visualizado (SI-NO) para cambiar el ajuste.

+ Presionar ambas teclas al mismo tiempo por 5 segundos para ajustar PWD para acceder a los parámetros del fabricante y de

esta forma configurar el controlador.

+ Presionar ambas teclas al mismo tiempo, cuando el valor numérico de uno de los siguientes parámetros sea visualizado:

1. set point del comp/vent


2. límite alta/baja
3. diferenciales
para cambiar la visualización del mismo parámetro de BAR a ºC.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 7
2.2 LED del display e Iconos
El display muestra el valor de control, de temperatura ó presión, dependiendo de la selección realizada desde el teclado.
En el caso de alarmas, el display muestra alternativamente el valor de control y la información de alarma.
ICONO Descripción

Encendido cuando la unidad de medida seleccionada es BAR.

Encendido cuando la unidad de medida seleccionada es ºC.

Encendido cuando hay una ALARMA ACTIVA.

1) Encendido cuando los parámetros del FABRICANTE están siendo configurados.


2) Si parpadea con el ícono de ALARMA indica que las horas de mantenimiento del compresor han sido excedidas.
1) Encendido cuando el valor leído por la sonda de succión es visualizado.
2) Si parpadea con el ícono de ALARMA indica la activación de las alarmas de la sonda de succión
a) Alta temperatura.
b) Baja temperatura.
c) Sonda desconectada.

1) Encendido cuando el valor leído por la sonda de descarga es visualizado.


2) Si parpadea junto al ícono de ALARMA indica la activación de las alarmas de la sonda de descarga:
a) Alta temperatura.
b) Sonda desconectada.

1) Encendido cuando los parámetros de ventilación están siendo configurados.


2) Encendido cuando al menos un ventilador se encuentra operando.
3) Si parpadea con el ícono de ALARMA indica la activación de las alarmas de ventilación.

1) Encendido cuando los parámetros del compresor están siendo configurados.


2) Encendido si al menos un compresor se encuentra operando.
3) Si parpadea con el ícono de ALARMA indica la activación de las alarmas del compresor.

1) Indica el número de compresores encendidos.


2) Si parpadea indica el pedido de ON/OFF de una nueva etapa del compresor, mientras que el dispositivo aguarda la
culminación de los tiempos de demora.
3) Si el controlador se utiliza como control de ventilación únicamente (“/01=0) entonces el ícono muestra el estado de los
ventiladores.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 8
3. Poniendo en marcha la unidad

3.1 Poniéndola en marcha por primera vez


Luego de haber chequeado las conexiones, encender la unidad.
Al arrancar por primera vez, el controlador lleva a cabo un LAMP TEST y utiliza los valores de fábrica seleccionados por CAREL para todos
los parámetros de configuración: Unidad con 2 compresores +
2 ventiladores + relé de alarma.

3.2 Configuración de la unidad


La unidad puede ajustarse como circuito simple ó doble, el número de compresores para uno ó dos circuitos utilizando el parámetro /01; el
número de ventiladores pueden ajustarse luego usando el parámetro /09.
El número máximo de dispositivos, compresores + ventiladores, es de 5 (número máximo de relés).
Primero se ubicarán los compresores y luego los ventiladores, en secuencia:
El relé no. 5 puede ser:
una alarma
un ventilador
La selección se realiza de forma automática de acuerdo al número de dispositivos (ventiladores y compresores) seleccionados.
Si se seleccionan 4 dispositivos (ej: 2 compresores + 2 ventiladores) el relé 5 puede usarse como un relé de alarma (ajuste de fábrica),
mientras que si son controlados 5 dispositivos (ej: 2 compresores + 3 ventiladores), la salida no. 5 es utilizada automáticamente como control
de ventilación. Además, el uso del control de velocidad, mediante control de fase ó variador, puede ajustarse para el manejo de los
ventiladores, utilizando la señal PWM.

3.2.1 Configuración de la entrada


Las entradas desde la 1 a la 4 son entradas de alarma para los compresores y ventiladores configurados. Si 5 dispositivos están siendo
controlados por la unidad, la entrada no. 5 será automáticamente una entrada de alarma (alarma de ventilación unicamente).
El usuario puede decidir si las entradas de alarma están normalmente cerradas (la condición de alarma existe cuando el contacto se encuentra
abierto) ó si están normalmente abiertas (la condición de alarma existe cuando el contacto se encuentra cerrado) ajustando el parámetro /14.
Si 4 dispositivos están conectados al controlador, la entrada 5 automáticamente se convierte en entrada multifunción.
El parámetro /15 puede utilizarse para configurar la entrada multifunción:
0: sin función
1: ON-OFF de la unidad (ON contacto NC)
2: cambio del set point (set1-set2)
3: presostato general de alta presión NC
4: presostato general de alta presión NA
5: presostato general de baja circuito 1 NC
6: presostato general de baja circuito 1 NA
7: presostato general de baja circuito 2 NC
8: presostato general de baja circuito 2 NA
9: alarma de nivel líquido NC
10: alarma de nivel líquido NA
11: térmico general ventilador NC
12: térmico general ventilador NA

3.2.2 ON/OFF de la unidad


El controlador generalmente es congifurado como siempre ON.
La unidad puede encenderse ó apagarse mediante:
1. Alarma (el parámetro A22 puede utilizarse para seleccionar si una alarma de sonda dañada debe ó no apagar la unidad).
2. Supervisor (el parámetro /38 puede utilizarse para habilitar la suspensión de la unidad desde el supervisor).
3. Entrada digital (el parámetro /15 puede utilizarse para configurar la entrada multifunción como ON/OFF).
4. Parámetro (el parámetro /39 puede utilizarse para encender ó apagar la unidad).

La suspensión de la unidad, como lo muestra el mensaje “OFF” en el display:


apaga el controlador
detiene el manejo de los distintos dispositivos y las alarmas relacionadas.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 9
3.3 Significado de las entradas / salidas

3.3.1 Tabla de entradas analógicas


La siguiente tabla describe el tipo de sondas que pueden conectarse a las entradas y sus características.

Entradas analógicas
Entrada Descripción Tipo de sondas que pueden conectarse
B1 Transductor de presión ratiométrico Transductor de presión RATIOMETRICO (0 a 5 Volt)
de descarga
B2 Sonda de temperatura ambiente / Sonda de temperatura NTC CAREL
Sonda auxiliar (-50/100ºC; R/T 10k• a 25ºC)
B3 Sonda de temperatura de aire exterior Sonda de temperatura NTC CAREL
(control de condensación flotante )/ (-50/100ºC; R/T 10k• a 25ºC)
sonda auxiliar
B4 Transductor de presión ratiométrico Transductor de presión RATIOMETRICO (0 a 5 Volt)
de succión/Sonda en 2º circuito

Entradas digitales
Entrada Descripción Tipo de dispositivo conectado
ID1 Alarma compresor 1 / ventilador Alarma gral.compresor/ventilador. Contacto libre de voltaje.
ID2 Alarma compresor 2 / ventilador Alarma gral.compresor/ventilador. Contacto libre de voltaje.
ID3 Alarma compresor 3 / ventilador Alarma gral.compresor/ventilador. Contacto libre de voltaje.
ID4 Alarma compresor 4 / ventilador Alarma gral.compresor/ventilador. Contacto libre de voltaje.
ID5 Alarma ventilador / Entrada Multifunción Alarma general:
- Compresor/ventilador.
- presostato de alta/baja presión general.
- térmico del ventilador.
- nivel líquido.
ON/OFF de la unidad. Contacto libre de voltaje.

Salidas digitales
Salida Descripción Tipo de dispositivo conectado
No1-C1 Compresor 1 / ventilador Contactor de potencia para el arranque del compresor / vent.
No2-C2 Compresor 2 / ventilador Contactor de potencia para el arranque del compresor / vent.
No3-C3 Compresor 3 / ventilador Contactor de potencia para el arranque del compresor / vent.
No4-C4 Compresor 4 / ventilador Contactor de potencia para el arranque del compresor / vent.
No5-C5 Alarma / ventilador Contactor de potencia para el arranque del ventilador/
Contacto libre de voltaje para señalizar alarma de la unidad.

Salidas analógicas
Salida Descripción
Y1 Controlador de velocidad de los ventiladores (PWM)

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 10
3.3.2 Diagramas de cableado:

Modelo para instalar en panel:

Modelo para instalar en riel DIN:

4. Manejo del compresor

Entradas utilizadas:
Sonda/s de presión de succión
Entradas digitales dedicadas a los dispositivos de seguridad del compresor
Entrada multifunción para alarma general (presostato de succión general 1 y 2)
Salidas utilizadas:
Salidas del compresor

4.1 Ajustes generales


Parámetros utilizados para el control ON/OFF:
número de compresores
tiempos del compresor
tipo de control
Los compresores son manejados por el controlador basándose en un set point de presión (parámetro r01) y un diferencial (parámetro r02),
medidos mediante una sonda de succión.
En el caso de 2 circuitos, el set point y el diferencial también se necesitan ajustarse para el 2º circuito (parámetros r03 y r04).

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 11
4.2 Rotación del compresor
La rotación (parámetro r05) de las llamadas del compresor asegura que el número de horas de operación y el número de arranques de los
distintos compresores se equilibren.
La rotación automáticamente excluye cualquier compresor con alarma o aquel que se encuentre deshabilitado.
Si un compresor se detiene debido a una alarma ó ha sido deshabilitado, será llamado otro para satisfacer la carga.
En la configuración preestablecida de fábrica, ha sido seleccionada la rotación FIFO.

Se pueden ajustar tres tipos distintos de rotación:


Rotación LIFO
El primer compresor en arrancar será el último en detenerse.
Arranque: C1, C2, C3, C4.
Paro: C4, C3, C2, C1.

Rotación FIFO
El primer compresor en arrancar será el primero en detenerse.
Arranque: C1, C2, C3, C4.
Paro: C1, C2, C3, C4.
Esta selección habilita la rotación de los compresores para equilibrar lo más posible el número de horas de operación del compresor.

Rotación por tiempo


El compresor que arranca será aquel con menos horas de operación. Al detenerse se efectúa exactamente lo contrario, osea, se detendrá el
compresor con el mayor número de horas de operación.

4.3 Control del compresor


En la configuración de fábrica, el control con “zona muerta” es activado (parámetro r06).

Banda lateral
El control con banda lateral calcula, basándose en varios parámetros (SP, DF y el número de dispositivos ajustados) los puntos en que los
dispositivos deben encenderse y apagarse, dentro de la zona del diferencial. Parámetros r01 (set point) y r02 (diferencial).
La Figura 4.1 muestra los set points de activación para un sistema de 4 etapas.
Ajustando los parámetros mencionados a continuación, cada etapa individual poseerá un diferencial como se indica:

SP + 1 *DF/ (No. de etapas) para la primera;


SP + 2 *DF/ (No. de etapas) para la segunda;
...
SP + DF para la última.

ON

Referencia:
SP Set point del compresor
O FF DF Diferencial del compresor
DF
RP Lectura de presión
RP

SP Fig. 4.1
Zona muerta
Este tipo de control configura la definición de una zona muerta a un costado del set point, dentro del cual ningún dispositivo es arrancado ó
detenido.
Los dispositivos son activados cuando el valor medido excede el límite hacia la derecha (valor medido superior a SP + DZN, ver Figura 4.2).
El número de dispositivos a ser activados varía de acuerdo al tiempo transcurrido fuera de la zona muerta. El primer dispositivo arrancará
inmediatamente, mientras que los otros aguardan el tiempo ajustado entre cada arranque (r07).
Similarmente, los dispositivos se detienen cuando el valor medido cae debajo de la zona muerta (valor medido inferior que el set point), y
permanece ahi por un período igual al tiempo entre los requerimientos de paro de los dispositivos.También en este caso, el primer dispositivo
se detiene inmediatamente, mientras que los otros aguardan el tiempo ajustado entre cada paro (r09).
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 12
Ver también el párrafo ajustes de Tiempo.
El programa encenderá los dispositivos de acuerdo a la lógica de arranque configurada y a la disponibilidad de los dispositivos.
Referencia:
DOffz Zona de desactivación de los
dispositivos
D O ffZ NZ D O nZ DOnZ Zona de activación de los dispositivos
NZ Zona muerta
D ZN RP DZN Diferencial de zona muerta
RP Lectura de presión de succión
SP SP Set point
Fig. 4.2

Zona muerta del compresor con tiempos variables


El usuario puede decidir el ajustar un tiempo variable entre llamados, dependiendo en si la presión se aleja de la zona muerta. En particular,
la activación/desactivación de las salidas decrece a medida que la distancia de la zona muerta se incrementa. Para ajustar esta función, deben
configurarse los siguientes parámetros:
Tiempo máximo de encendido del compresor (parámetro r08);
Tiempo mínimo de encendido del compresor (parámetro r07);
Diferencial de presión dentro del cual el tiempo varía (parámetro r11);
Tiempo máximo de apagado del compresor (parámetro r10);
Tiempo mínimo de apagado del compresor (parámetro r09).
D TN Z R BM D TN Z

TO ffM ax TO nM ax

TO ffM in TO nM in
D O ffZ NZ D O nZ

STPM Fig. 4.3 B InPress [ºbar]


Referencia:
InPress Presión de succión DTNZ Diferencial dentro del cual el tiempo varía
STPM Set point de control TOnMax Tiempo máximo de encendido del compresor
RBM Zona de control TOnMin Tiempo mínimo de encendido del compresor
NZ Zona muerta ToffMax Tiempo máximo de apagado del compresor
DOnZ Zona de activación del dispositivo TOffMin Tiempo mínimo de apagado del compresor

En la fase de activación, son posibles los siguientes casos:


1. Presión igual al punto b
mismo tiempo de llamado que el “tiempo máximo de encendido del compresor”.
2. Presión entre el punto b y el punto b + DTNZ
tiempo de llamado entre “tiempo Máx. encendido” y “tiempo Mín. apagado”.
3. Presión superior ó igual al punto STPM + DTNZ
mismo tiempo de llamado que “tiempo Mín. apagado”.
En la fase de desactivación, por otro lado, son posibles los siguientes casos:
1. Presión igual al punto STPM
mismo tiempo de llamado que el “tiempo máximo de apagado del compresor”.
2. Presión entre el punto STPM y el punto STPM - DTNZ
tiempo de llamado entre “tiempo Max. apagado” y “tiempo Min. apagado”.
3. Presión inferior ó igual al punto STPM - DTNZ
mismo tiempo de llamado que “tiempo Min. apagado”.
N.B. Para hacer constante el tiempo de llamado del dispositivo en la fase de activación, simplemente ajustar los tiempos TOnMax y TonMin al
mismo valor. Lo mismo es válido para la fase de desactivación.
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 13
4.4 Número de compresores arrancados con falla de sonda 1
En caso de alarma de falla ó desconexión de la sonda de succión, el parámetro /07 indica el número de compresores forzados a encenderse,
para asegurar la mínima operación de refrigeración de la instalación.
En el caso de dos circuitos, el parámetro relacionado con el segundo circuito /08 también debe ajustarse. Este se encontrará relacionado con
la sonda en el 2do. circuito.

4.5 Compresores con capacidades diferentes


El parámetro /02 es utilizado para elegir la opción de compresores con capacidades diferentes.
Esto permite mas etapas de carga y por lo tanto un control más fino.
Una vez que la capacidad de los compresores individuales ha sido definida (parámetro /03, /04, /05, /06), el software, basándose en los
requerimientos de la instalación y la disponibilidad de los compresores (sin alarmas ó tiempos), calculará la combinación que mejor se adapte
para satisfacer los requerimientos. En el momento en que el requerimiento cambia, el software vuelve a calcular la combinación más
conveniente. La combinación siempre será superior ó igual a los requerimientos.
Si dos compresores poseen la misma capacidad, el compresor con el índice más bajo siempre será el primero en arrancar.

4.5.1 Control con banda lateral con compresores de capacidades diferentes


Basado en la presión, el set point y el diferencial, el software calculará proporcionalmente la capacidad requerida para regresar a la presión
cerca del set point.
Al sumarse el set point al diferencial el requerimiento estará al máximo valor, mientras que será nulo para valores de presión alrededor ó
inferiores al ser point.

Capacidad_requerida = Capacidad_Max x (Set point - presión)


Diferencial
4.5.2 Control con zona muerta con compresores de capacidades diferentes
El software calculará el número máximo de combinaciones posibles con los compresores disponibles.
A cierta cantidad de intervalos de tiempos (ver el párrafo sobre Zona muerta del compresor con tiempos variables), el software llamará una
secuencia con una capacidad superior.
En la fase de desactivación, ocurrirá lo opuesto, mientras que en la zona muerta no se arrancará ó detendrá nigún compresor.
A un incremento en el requerimiento corresponderá una combinación diferente.

Referencia:
DOffZ Zona de desactivación de los dispositivos
DOnZ Zona de activación de los dispositivos
D O ffZ NZ D O nZ NZ Zona muerta
DZN Diferencial de zona muerta
D ZN RP RP Lectura de presión de succión
SP SP Set point: compresores (S2);
ventiladores (S1)
Fig. 4.4

4.5.3 Ejemplo de compresores con capacidades diferentes


El siguiente ejemplo muestra una instalación que posee 3 compresores con capacidades diferentes, utilizando el control con banda proporcional.
Como puede observarse, hay 8 combinaciones posibles disponibles.

Set point 1.0 bar “r01”


Diferencial 2.0 bar “r02”
Comp1 5 kW “r/03”
Comp2 7 kW “r/04”
Comp3 15 kW “/05”
Capacidad máxima 27 kW “r/06”

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 14

Presión Requerimiento kW Comp1 Comp2 Comp3 Total de capacidad activa kW


1.1 1.35 X 5
1.6 8.1 X 7
1.8 10.8 X X 12
2 13.5 X 15
2.1 14.85 X 15
2.4 18.9 X X 20
2.5 20.25 X X 22
3 27 X X X 27
Tabla 4.1
4.6 Habilitación/deshabilitación manual de los compresores
Un compresor puede ser deshabilitado temporalmente desde el control de secuencia. Esta función es muy útil cuando es necesario llevar a
cabo el mantenimiento en un compresor individual. Las alarmas correspondientes siguen siendo manejadas.
Son utilizados los siguientes parámetros: M01, M02, M03, M04 para habilitar la operación manual de los compresores. La función es manejada
utilizando los parámetros: M05, M06, M07, M08.

4.7 Unidades especiales MT-LT

4.7.1 Manejo de un rack de compresores con circuitos LT y MT y condensador único.

Las características del hardware del controlador •rack pueden adaptarse para el control de un tipo especial de rack de compresores que son
comunmente utilizados en pequeñas y medianas instalaciones, teniendo la ventaja de ser compacto y de ofrecer soluciones a bajo costo.
Estos son racks de compresores compartiendo la sección de condensación, y con manejo de velocidad del ventilador mediante el controlador
de velocidad ó presostatos externos, y manejo separado de los compresores en las unidades MT y LT (Media temperatura y Baja
temperatura).

A continuación hay un diagrama de ejemplo:

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 15
Este tipo de sistema puede ser controlado mediante el •rack en las siguientes condiciones:
1. los compresores deben poseer la MISMA CAPACIDAD
2. el número máximo de compresores en la unidad MT y la unidad LT es de 4. Por lo tanto puede haber combinaciones de 2 + 2, 3
+ 1, 1 + 1. Un rack de compresores será ubicado para la sonda LP1, y el otro rack de compresores para la sonda LP2.

4.7.2 Sondas y valores controlados


Valor Sonda Etiqueta Tipo de unidad
A- Rack de compresores de circuito simple
B- Racks de compresores con 2 circuitos (MT-LT)
Baja presión BP1 S1 (presión) LP1 A-B
Baja presión BP2 S2 (presión) LP2 B
Alta presión HP1 S2 (presión) HP A (presión - temp)
S3 (temperatura) B (sólo temp)
Temperatura 1 S3 (temperatura) S3 A (sonda AUX)
B (no utilizado)
Temperatura 2 S4 (temperatura) S4 Siempre presente

4.8 Ajustes del tiempo del compresor


A continuación hay una lista de todos los parámetros de tiempo utilizados para el manejo de los compresores.

Tiempo entre requerimientos de paro con prevención HP activo


El parámetro C06 ajusta una demora en el paro entre un compresor y el siguiente, si la función de prevención de alta presión (Prevent) se
encuentra activa.
Esto se aplica tanto en la zona muerta como en la banda lateral.

Tiempo mínimo ON del compresor


Ajusta el tiempo mínimo que los compresores permanecen encendidos, o sea, una vez activados, deben permanecer encendidos por el
tiempo ajustado por este parámetro (parámetro C01).

R
Referencia:
R Llamado del compresor
T [s] Cmp Compresor
TMinOn Tiempo mínimo ON
T Tiempo
Cm p

T [s]
TM inO n
Tiempo mínimo OFF del compresor
Ajusta el tiempo mínimo que los compresores permanecen apagados. El dispositivo no arrancará nuevamente si el tiempo mínimo
seleccionado (parámetro C02) no ha transcurrido desde el último paro.

R Referencia:
R Llamado del compresor
Cmp Compresor
T [s] TMinOff Tiempo mínimo OFF
T Tiempo
Cm p

T [s]
TM inO ff

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 16
Tiempo mínimo entre arranques de compresores diferentes (banda lateral)
Este representa el tiempo mínimo que debe transcurrir entre el arranque de un dispositivo y el siguiente. Este parámetro permite evitar
arranques simultáneos (parámetro C03).

R Referencia:
R Llamados del compresor
T [s]
Cmp1 Compresor 1
Cmp2 Compresor 2
TDiffSw Tiempo mínimo entre arranques de
C m p1 de compresores diferentes
T Tiempo
T [s]

C m p2

T [s]
TD iffSw
Tiempo mínimo entre arranques del mismo compresor
Ajusta el tiempo mínimo que debe transcurrir entre dos arranques del mismo compresor.
Este parámetro limita el número de arranques por hora. Si, por ejemplo, el número máximo de arranques permitidos por hora es 10, para
garantizar este límite simplemente ajustar un valor de 360 (parámetro C05).

R Referencia:
R Llamado del compresor
T [s]
Cmp Compresor
TSameSw Tiempo mínimo entre arranques del
mismo compresor
Cm p T Tiempo

T [s]
TSam eSw

5. Manejo del ventilador y del variador


Entradas utilizadas:
Transductor de presión de descarga
Entradas digitales para los dispositivos de seguridad del ventilador
Entrada multifunción para la alarma general (presostato de descarga general)
Salidas utilizadas:
Salidas del ventilador de condensación
Control de velocidad del ventilador (salida PWM)

5.1 Manejo del ventilador


La operación de los ventiladores depende en el valor leído por el transductor de presión de descarga (ó temperatura).
Se encuentra configurado un térmico para cada etapa del ventilador. Este posee ajustado un reset inmediato y sólo será válido para el
ventilador especificado. En la configuración de fábrica se encuentra ajustado el control con “banda lateral” (parámetro r21), y la rotación FIFO
(parámetro r20).
5.5.1 Control del ventilador

Banda lateral
El control con banda lateral calcula, basándose en varios parámetros (SP, DF y el número de dispositivos ajustados), los puntos donde los
dispositivos deben encenderse y apagarse, dentro de la zona del diferencial.
La Figura 5.1 muestra los puntos de activación para un sistema con 4 etapas.
Ajustando los parámetros mencionados a continuación, cada etapa individual tendrá un diferencial como se indica:

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 17
SP + 1 *DF - (No. de etapas) para el primero;
SP + 2 *DF - (No. de etapas) para el segundo;
...
SP + DF para el último.
Referencia:
SP Set point del ventilador
ON DF Diferencial del ventilador
RP Lectura de presión

O FF
DF RP

SP Fig. 5.1

5.2 Control con zona muerta


Este tipo de contro configura la definición de una zona muerta a un lado del set point, dentro del cual ningún dispositivo es encendido ó
apagado.
Los dispositivos son activados cuando el valor medido excede el límite hacia la derecha (valor medido superior a SP + DZN, ver Figura 5.2).
El número de dispositivos a ser activados varía de acuerdo al tiempo transcurrido fuera de la zona muerta. El primer dispositivo se iniciará
inmediatamente, mientras que los otros aguardarán el tiempo ajustado entre arranques.
Similarmente los dispositivos son detenidos cuando el valor medido cae debajo de la zona muerta (valor medido menor al set point), y
permanece ahí por un período igual al tiempo entre los requerimientos de paro de los dispositivos. También en este caso, el primer dispositivo
se detiene inmediatamente, mientras que los otros esperan el tiempo de demora entre paros.
El programa encenderá los dispositivos de acuerdo con la lógica de arranque configurada y de la disponiblidad de los dispositivos.
Referencia:
DOffZ Zona de desactivación de los dispositivos
D O ffZ NZ D O nZ NZ Zona muerta
DOnZ Zona de activación de los dispositivos
D ZN RP DZN Diferencial de zona muerta
RP Lectura de presión de descarga
SP Fig. 5.2 SP Set point del ventilado

5.2.1 Rotación de los ventiladores


La rotación de los ventiladores, ajustable mediante el parámetro r20, posee la finalidad de balancear el número de horas de operación y
arranques de los diferentes ventiladores.
La rotación excluye automáticamente cualquier ventilador con alarmas activas.
Un ventilador con una alarma activa es detenido inmediatamente, y otro será será llamado inmediatamente, para así satisfacer la demanda.

Pueden ajustarse dos tipos de rotación diferentes:


Rotación LIFO (sin parámetro de rotación r20=0)
El primer ventilador en arrancar será el último en detenerse.
Arranque: Vent.1, Vent.2, Vent.3, Vent.4.
Paro: Vent.4, Vent.3, Vent.2, Vent.1.
Rotación FIFO (Parámetro r20=1)
El primer ventilador en arrancar será el primero en detenerse.
Arranque: Vent.1, Vent.2, Vent.3, Vent.4.
Paro: Vent.1, Vent.2, Vent.3, Vent.4.
La rotación de los ventiladores se implementa al ser llamados.

Parámetro de varios ventiladores


En caso de alarma de falla ó desconexión en la sonda de descarga, el parámetro /12 ajusta el número de ventiladores forzados a encenderse.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 18
5.3 Manejo del variador
El controlador de ventilación es habilitado mediante el parámetro /10.
Puede ajustarse un valor de límite mínimo para el variador (parámetro r29), como porcentaje.
Para ayudar al variador durante el arranque, puede ajustarse un horario, expresado en segundos, durante el cual el variador es forzado a
encenderse al 100%. este parámetro se llama “Horario de aumento de velocidad” (parámetro r27).
R BI Referencia:
10 Volt STPI Set point del variador del ventilador
RBI Diferencial del variador
Min In Apertura mínima del variador
C Set point del vent. + diferencial
M in In

Fig. 5.3
O utPress
STPI C
Manejo de los ventiladores esclavos a los compresores
El parámetro “/13” define tanto si los ventiladores pueden ser activados de forma independiente ó si al menos un compresor debe estar
encendido. Esto es utilizado para prevenir la operación de los ventiladores de condensación con altas temperaturas externas de trabajo
cuando no está funcionando ningún compresor. Aplicación típica: cámaras - frigoríficos.
De fábrica el parámetro “/13” = 0 (control independiente).

Control del variador


Banda lateral
Este control requiere el ajuste del set point STPI del variador (parámetro r18), más un diferencial RBI del variador (parámetro r19).
Si el valor medido por la sonda de descarga es inferior ó igual al valor del set point del variador, la salida del variador será 0.
Entre el set point del variador STPI y el punto C (set point + diferencial), el valor de la salida del variador será proporcional al valor leído por
la sonda de descarga, y en cualquier caso no será menor a la salida mínima del variador MinIn. Si el valor medido por la sonda de descarga
es superior ó igual al set point + diferencial del variador, la salida se encontrará en el máximo valor.
El control no se asocia con ningún ventilador y pueden trabajar sin poseer ventiladores configurados.

Variador
RB Referencia:
R BI RB Diferencial del ventilador
10 Volt RBI Diferencial del variador
STPM Set point de descarga
STPI Set point del variador
C Set point del variador +
F1 F2 F3 F4 diferencial del variador
B Set point de descarga +
M in In
diferencial del ventilador
Min In Valor mínimo de la salida de control del
O utPress variador
STPM STPI C B
Fig. 5.4
El control proporcional, mediante el parámetro r21, puede ser sólo proporcional (parámetro r21 = 0) ó proporcional + integral (parámetro r21
= 1).

Control proporcional e integral (Pl)


Para minimizar cualquier desviación en condiciones estables de operación entre el valor controlado y el set point, típicas del control
proporcional, puede utilizarse una estrategia de control proporcional más integral (P + I).
Esta estrategia ayuda a sobreponer situaciones de estancamiento en donde el punto de trabajo permanece posicionado en un valor distinto
al set point.
El control Pl suma la acción integral al control proporcional. Esta acción, cuando persiste un error de control, posee un efecto creciente sobre
el tiempo en la acción de control total.
El valor preestablecido es de 600 seg. (10 min.). El tiempo integral corresponde al tiempo tomado mediante la acción integral, con un error
constante, para equilibrar la acción proporcional.
Cuanto menor sea el tiempo integral, más rápida será la respuesta del control.
Para mayor información, referirse a la teoría de control clásica.
N.B.: Asegúrese que el tiempo integral no se encuentre ajustado demasiado bajo, ya que el control se volvería inestable.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 19
La siguiente figura resalta la diferencia entre el control proporcional y el control proporcional más el control integral (con variador):

Fig.5.5

Referencia:
RP Lectura de presión
SP Set point
T Tiempo
Min In Valor mínimo de la salida del variador

Control con zona muerta


Este control requiere el ajuste del set point del variador, el diferencial de presión del variador para el control con “zona muerta” (paràmetro r21)
y el “tiempo de la rampa del variador” (parámetro r28).
Se definen tres zonas: zona de activación DOnZ, zona muerta NZ y zona de desactivación DOffZ, en donde el programa se comporta diferente
(ver la figura).

En la zona de activación DOnz, los ventiladores arrancan de la siguiente manera:


El variador es activado tan pronto como es solicitado, con un valor no menor al mínimo de apertura del variador MinIn;
La salida del variador se incrementa de acuerdo a los tiempos ajustados por el parámetro r23.
Si la salida del variador alcanza el 100%, la situación persiste.
En la zona muerta NZ, la salida del variador no tolera ninguna variación.

En la zona de desactivación DOffZ, los ventiladores se detienen de la siguiente manera:


La salida del variador es traída al valor mínimo, de acuerdo con los tiempos ajustados mediante el parámetro r24.
Cuando se alcanza el valor mínimo, los ventiladores se detienen.

Referencias:
InPress Presión de descarga
B Set point + diferencial
StpM Set point HP
DOnZ Zona de activación
DOffZ Zona de desactivación
NZ Zona muerta
T (s) Tiempo
Variador Estado del variador
NFan Número de ventiladores
encendidos

Fig. 5.6

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 20
5.4 Manejo PWM-PPM
En el controlador, la salida del “control de ventilación” genera una señal PWM.
Esta salida es utilizada para manejar módulos de control de fase que controlan directamente la velocidad del ventilador.
La salida, dependiendo en cómo se encuentra configurada, puede generar una señal de modulación por ancho de pulso (PWM).
El ejemplo a continuación muestra dos gráficos representando los dos modos.
En el gráfico, se puede observar que el requerimiento es el 80% del valor máximo.
V PW M
[5 Volt]

80%
T [s]

Fig. 5.7

La señal PWM controla, por ejemplo, las series CAREL FCS*, módulos CONVONOFF, CONV0/10A0.
La señal PPM controla, por ejemplo, los módulos serie CAREL MCHRT***.
Plaqueta de control del ON/OFF de ventilación (código CONVONOFF0)
Los módulos CONVONOFF0 convierten la señal PWM enviada desde la terminal Y en una señal ON/OFF. Prácticamente a través de Y es
posible comandar un relé. Potencia conmutable de 10A a 250Vac en AC1 (1/3 HP inductivo).

Plaqueta de conversión PWM en 0 a 10 Vdc (ó 4 a 20 mA) para ventiladores (código CONV0/10A0)


Los módulos CONV0/10A0 convierten la señal PWM enviada desde la terminal Y en una señal standard 0 a 10 Vdc (ó 4 a 20 mA).

Cálculo de la mínima y máxima velocidad del ventilador


Este procedimiento sólo debe ser llevado a cabo si se utilizan plaquetas de control de velocidad del ventilador (código MCHRTF*0*0). Es
importante aclarar que si los módulos ON/OFF (código CONVONOFF0) ó los conversores PWM / 0 a 10 V (código CONV0/10A0) son
utilizados, el parámetro “Min. triac” debe ajustarse a cero, y el parámetro “Max. triac” al máximo valor.
Dado el rango de los diferentes motores existentes en el mercado, pueden ajustarse los voltajes de alimentación de la plaqueta electrónica que
corresponde a la mínima y máxima velocidad. Para este propósito (y si los valores de fábrica no son convenientes), proceder de la siguiente
manera:
1. Ajustar el variador del ventilador en siempre On. Parámetro forzador del variador, M17;
2. Ajustar “Máx. triac” y “Min. triac” en cero;
3. Incrementar “Máx. triac” hasta que el ventilador opere a la velocidad considerada suficiente (asegurarse que, luego de haberlo
detenido, comience a funcionar por si mismo);
4. “Copiar” este valor al parámetro “Min. triac”, esto ajusta el voltaje correspondiente a la mínima velocidad;
5. Conectar un voltímetro (ajustado para 250 V, AC) entre las dos terminales “L” (los dos contactos externos);
6. Incrementar “Máx. triac” hasta que el voltaje se estabilice alrededor de los 2 Vac (motores inductivos) ó 1.6, 1.7 Vac (motores
capacitivos);
7. Una vez encontrado el valor óptimo, debe observarse que por más que se incremente “Máx. triac”, el voltaje ya no disminuye;
8. No incrementar más “Máx. triac”, para evitar dañar el motor;
9. Ajustar el parámetro forzador del variador nuevamente a AUTO.
La operación ahora está completa.

5.5 Control flotante del condensador


Si esta función es habilitada usando el parámetro r32, es necesario ajustar los siguientes parámetros.
a) DELTA T (r33) (parámetro del intercambiador del condensador, generalmente relacionado con el tipo de intercambiador utilizado)
b) Mínima presión de condensación (r25)
c) Máxima presión de condensación (r26)

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 21
El set point del condensador es el valor que resulta de “DELTA T + Temperatura de aire exterior”, de esta forma con altas temperaturas
exteriores la temperatura de condensación no puede ser muy baja (no hay posibilidad de ahorros de energía). Esto es utilizado para optimizar
la operación de los ventiladores. Los valores máximos y mínimos de presión son el rango dentro del cual puede operar el control flotante.

6. Ajustes varios
6.1 Operación manual de los dispositivos
Los dispositivos individuales pueden activarse de forma manual, ignorando los horarios y la rotación, e independientemente de las funciones
de control de temperatura, ajustando los parámetros relacionados Mxx.
El único apoyo proporcionado en la operación manual es la función de manejo de la alarma.
La activación manual de los controles de velocidad ajustan las salidas correspondientes al valor máximo.
Cuando se habilita aunque sea un sólo procedimiento manual, el ícono del “FABRICANTE” parpadeará.
Si se apaga y se enciende nuevamente la plaqueta, la función terminará.
Importante: Utilice esta función con cuidado!. Operar los dispositivos manualmente puede causar daños a la instalación!.

6.2 Contador de horas del compresor y alarma de mantenimiento


El parámetro C07 es utilizado para ajustar el límite de alarma para el mantenimiento de 4 compresores.
Este parámetro es expresado en decenas de horas, ya que la resolución del display es de sólo 3 dígitos.
Los parámetros C08, C10, C12, C14 son usados para chequear el número de horas de operación de los compresores instalados.
Estos parámetros también están expresados en decenas de horas, ya que la resolución del display es de sólo 3 dígitos.
Los parámetros C09, C11, C13, C15 son usados para resetear cada contador de horas individual.
La alarma de mantenimiento del compresor es mostrada mediante un código de alarma, al igual que mediante una simultánea activación de los
íconos de Mantenimiento y Alarma.

6.3 Variación del set point desde la entrada digital


Esta función es útil cuando se necesita incrementar ó disminuir el set point durante la operación nocturna.
Un offset se suma al set point del compresor cuando la entrada multifunción, ajustada para esta función, se cierra.
El offset puede definirse utilizando el parámetro C16.

6.4 Tipo de refrigerante


Seleccionando el tipo de refrigerante utilizado en la instalación (parámetro /35), el software calculará automáticamente la conversión de presión
a temperatura.
La siguiente tabla enumera los tipos de gases manejados:
Refrigerante Nombre completo
R134a Tetrafluoroethane
R290 Propano
R600 Butano
R600a 2-methyl propano (isobutano)
R717 Amoníaco (NH3)
R744 Dióxido de carbono (CO2)
R404A, R407C, R410A, R507C Mezcla de gases

6.5 Manejo de la sonda auxiliar


El software puede manejar dos sondas auxiliares de temperatura, además de las sondas de succión y descarga. Las dos sondas pueden
configurarse con los parámetros /21 y /22:

No. Canal Sonda NTC


1 B2 - Sonda de temperatura ambiente, sólo lectura.
- Sonda auxiliar
2 B3 - Sonda de temperatura exterior para el Control flotante del condensador
- Sonda auxiliar

Si la sonda auxiliar es seleccionada, puede ajustarse un límite de alta temperatura (parámetro A16, A17). Esta alarma posee un reset
automático, con un diferencial fijo de 2ºC.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 22

D if.2ºC

Alarm a O N Ejemplo del manejo de la alarma HT

tem peratura
Alarm a O FF Setpoint
Fig. 6.5

6.6 Prevención de la presión de descarga


Esta función es habilitada mediante el parámetro /32.
Para prevenir la activación del presostato general de alta (los compresores se apagan totalmente, con reset manual), puede habilitarse una
función de “prevención” ajustando un límite de pre-alarma; esta función disminuye gradualmente la capacidad de la unidad.
La función de prevención de alta presión (HP Prevent) sólo se encuentra habilitada durante la activación ó desactivación de los compresores.
Si la presión de descarga excede el límite ajustado (parámetro /33), la activación de cualquier compresor es deshabilitada y se genera una
alarma preventiva. Además, todas las etapas de carga de los compresores son desactivadas, observando los tiempos ajustados mediante el
parámetro C06.
Si la presión de descarga cae por debajo del límite de Prevención, cualquier otro requerimiento de arranque del compresor es ignorado, por
un tiempo ajustado llamado tiempo Preventivo 1 (parámetro A13).
Si entre el arranque de dos ciclos preventivos transcurre un tiempo menor al tiempo Preventivo 2 (parámetro A14), se genera una alarma de
“Excesiva frecuencia preventiva”, A29. La alarma de “Excesiva frecuencia preventiva” (sólo visualizada) se resetea automáticamente, si,
dentro del tiempo Preventivo 3 (parámetro A15), la función de prevención no se activa nuevamente.
Esta alarma puede resetearse manualmente por el usuario, deshabilitando momentaneamente la función PREVENT, utilizando el parámetro
/32.

Fig. 7.1
Referencia:
OutPress Presión de descarga
T Tiempo
NCmp Número de etapas de succión requeridas
ALPrv Alarma de prevención de alta presión
STPpr Límite de activación de la prevención de HP
T1 Tiempo entre los paros del compresor con prevención de HP activa
Dprev1 Demora en la activación de una etapa luego de finalizar la prevención de HP (tiempo preventivo 1)
Dprev2 Tiempo mínimo para la activación de la alarma de alta frecuencia preventiva (tiempo preventivo 2)

7. Manejo de la alarma
La activación de una alarma, desde una entrada digital, causa una acción directa en los dispositivos que se encuentren involucrados,
activando al mismo tiempo: el LED y una señal en el display. Si los compresores son llamados, la activación de una alarma en uno de los
compresores envía la llamada a otro compresor.
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 23
La información sobre la alarma es visualizada alternativamente con el valor leido por la sonda de control. Si se activa más de una alarma, la
información aparece en el display en secuencia. Si se resuelve la situación de alarma, el relé se resetea y el mensaje de alarma es cancelado.
En el caso de alarmas con reset manual, se necesita acceder al parámetro de Reset de Alarmas (A19).
La alarma desde la entrada digital es detectada generalmente cuando el contacto se “abre”, sin embargo se puede seleccionar la lógica
usando el parámetro de “lógica de la entrada digital”, /14.
7.1 Alarmas con reset automático
Cuando se detectan una ó mas alarmas de reset automático, son señalizadas mediante:
LED rojo de ALARMA encendido;
El relé de alarma cambia, si se encuentra habilitado.
Presionar la tecla PRG/MUTE.
Si la causa de las alarmas se resuelve, los dispositivos que se detubieron reiniciarán la operación normal, y el estado de de la señal de los
dispositivos cambia de la siguiente manera:
El relé de alarma cambia al estado normal;
El LED rojo de ALARMA se apaga.
Si, en esta situación, se activan nuevas alarmas, regresará la situación inicial.
La señal permanecerá activa hasta que el operador ajuste manualmente el parámetro de reset de las alarmas A19.

7.2 Alarmas con reset manual


Las alarmas del térmico del compresor (parámetro /29) y térmico del ventilador (Parámetro /30) pueden ajustarse con reset manual.
Cuando se detectan una ó mas alarmas con reset manual, son señalizadas mediante:
LED rojo de ALARMA encendido;
El relé de alarma cambia, si se encuentra habilitado.
Si la causa de las alarmas se ha resuelto, el LED rojo permanece encendido para informar al usuario que las alarmas han estado activadas
durante el día. En esta situación, el relé de alarma permanece en condición de alarma y los dispositivos permanecen deshabilitados hasta que
el usuario borre los mensajes de alarma utilizando el parámetro A19.
Si, en esta situación, se activan nuevas alarmas, la situación inicial retornará.
Si las causas no existen más, el estado de la señal de los dispositivos cambia de la siguiente manera:
El relé de alarma cambia a la operación normal;
El LED rojo de alarma se apaga.
Si, por otro lado, la causa de las alarmas se encuentra aún presente, la situación inicial retornará.

7.3 Alarmas semiautomáticas


La alarma de baja presión desde el transductor es una alarma semiautomática. Actúa como una alarma con reset automático, sin embargo si
es activada al menos 3 veces dentro de un tiempo ajustado (10 minutos preestablecidos de fábrica), se convierte en una alarma que debe
resetearse manualmente, o sea, utilizando el parámetro A19. Esta alarma obviamente causa que la unidad se apague.

7.4 Relé de alarma


Dependiendo de la configuración (no. de dispositivos < 5) el relé no. 5 (multifunción) puede ser utilizado como un relé de alarma.
Puede ajustarse un tiempo de demora (parámetro A20) entre la activación de un alarma y el cambio de estado de la señal del relé.
Si el tiempo es ajustado a 0, la activación del relé de alarma es inmediata.
Cód. Descripción de alarma Generada Acción Tipo de Demora Notas
por llevada a cabo reset
A01 Compresor 1 DIN Compresor 1 OFF Ajustable Ajustable
A02 Compresor 2 DIN Compresor 2 OFF Ajustable Ajustable
A03 Compresor 3 DIN Compresor 3 OFF Ajustable Ajustable
A04 Compresor 4 DIN Compresor 4 OFF Ajustable Ajustable
A05 Mantenimiento Compresor 1 --- Compresor 1 OFF Ajustable no
A06 Mantenimiento Compresor 2 --- Compresor 2 OFF Ajustable no
A07 Mantenimiento Compresor 3 --- Compresor 3 OFF Ajustable no
A08 Mantenimiento Compresor 4 --- Compresor 4 OFF Ajustable no
A09 Nivel líquido (desde entrada DIN / Manual Ajustable
multifunción)
A10 Presostato gral. de succión 1 DIN Compresor OFF Automático no
(desde entrada multifunción) Circuito 1
A11 Presostato gral. de succión 2 DIN Compresor OFF Automático no
(desde entrada multifunción) Circuito 2

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 24

Cód. Descripción de alarma Generada Acción Tipo de Demora Notas


por llevada a cabo reset
A12 Presostato gral. de descarga DIN Todos los comp.OFF Ajustable no
(desde entrada multifunción)
A13 Baja presión de descarga AIN Todos los vent. OFF Automático Ajustable
A14 Alta presión de descarga AIN Todos los vent. ON Automático no
A15 Baja presión de succión 1 AIN Todos los comp.OFF Automático Ajustable
A16 Alta presión de succión 1 AIN Todos los comp.ON Automático Ajustable
A17 Baja presión de succión 2 AIN Todos los comp.OFF Automático Ajustable
A18 Alta presión de succión 2 AIN Todos los comp.ON Automático Ajustable
A19 Falla ó desconexión de la AIN Nº de compresores Manual 30 segs. Ver manejo del comp.
sonda de succión 1 ON ajustable con sonda deteriorada
A20 Falla ó desconexión de la AIN Nº de compresores Manual 30 segs. Ver manejo del comp.
sonda de succión 2 ON ajustable con sonda deteriorada
A21 Falla ó desconexión de la AIN Nº de ventiladores Manual 30 segs. Fuerza al variador del
sonda de descarga 1 ON ajustable ventilador al 100%
A22 Térmico del ventilador 1 DIN Ventilador 1 OFF Ajustable no
A23 Térmico del ventilador 2 DIN Ventilador 2 OFF Ajustable no
A24 Térmico del ventilador 3 DIN Ventilador 3 OFF Ajustable no
A25 Térmico del ventilador 4 DIN Ventilador 4 OFF Ajustable no
A26 Térmico del ventilador General DIN Todos los vent. OFF Automático no
A27 Prevención de alta presión de AIN Compresores OFF Automático no
descarga
A28 Compresores OFF por prevent HP AIN Compresores OFF Automático no

A29 Frecuencia de prevención AIN / Ajustable no Sólo visualización


excesiva
HtE Alta temperatura exterior AIN Automático no
HtA Alta temperatura ambiente AIN Automático no

7.5 Alarmas desde entradas analógicas: sonda de temperatura y transductor de presión


Diferenciales fijos: 0.2 bar succión
1.0 bar descarga
D iferencial

Alarm a O N Alarm a O FF Ejemplo del manejo de una alarma de LP

Setpoint Baja presión

D iferencial

Alarm a O N
Ejemplo del manejo de una alarma de HP

Alarm a O FF Setpoint Alta presión

8. La red de supervisión
El •Rack puede ser conectado a los sistemas de supervisión más comunes, utilizando las plaquetas y los protocolos de interface apropiados.
En particular, la siguiente información se intercambia con el supervisor:
El estado de las entradas/salidas;
El estado de los dispositivos habilitados;
Alarmas presentes y activas;
Habilitación de los dispositivos, ajustes varios, etc.
Adicionalmente, esta función permite la posibilidad de modificar una serie de parámetros desde el supervisor, tales como: set point, diferenciales,
horarios, estado de la unidad, reset de alarmas, etc. También ver el párrafo de variables de comunicación del Supervisor.
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 25

8.1 Plaquetas serie


Para la conexión a sistemas de supervisión, el control utiliza el protocolo serie standard Carel RS485.
Opciones de conexión serie:
Código del Código del Notas
producto RS485 serie
MRK0000000 MCH2004850 Opción externa conectada mediante un cable al •Rack compacto
MRK00000D0 FCSER00000 Salida de la plaqueta serie para la versión DIN, a colocarse en el instrumento
MRK0000AD0 -------------------- •Rack con opción serie FCSER00000 ya COLOCADA por Carel

8.2 Protocolos de comunicación


Protocolo de comunicación: CAREL.
Tanto para habilitar la operación correcta del protocolo de comunicación, como para instalar la plaqueta, es necesario ajustar un número de
parámetros, tales como el número de identificación (parámetro /36).
Cada controlador debe poseer ajustada una dirección de forma que:
NO haya otros dispositivos con la misma dirección en la misma línea serie;
Las direcciones en la misma línea serie deben ajustarse en orden progresivo, comenzando desde el 1.
Para mayor información, referirse al manual correspondiente ó contactar a CAREL.

9. Interface del usuario


Los parámetros se encuentran divididos en 2 categorías.
Información visualizada que NO se encuentra protegida por un password: muestra el valor de las sondas, alarmas.
Información visualizada que se encuentra protegida por un password:
1. Parámetros del USUARIO (password 22 modificable mediante el parámetro /40): ajusta las funciones principales de los dispositivos
conectados (horarios, set points, diferenciales);
2. Parámetros del INSTALADOR (password 44 modificable mediante el parámetro /41): chequeos periódicos en los dispositivos,
calibración de las sondas conectadas, operación manual de los dispositivos;
3. Parámetros del FABRICANTE (password 77 modificable mediante el parámetro /42): configura el rack de compresores, habilita las
funciones principales y selecciona los dispositivos conectados.

Una vez ingresado el password, permanece en la memoria hasta que regresa automáticamente a la pantalla principal, para hacer más fácil el
movilizarse dentro del mismo nivel de protección.
IMPORTANTE:
Para cambiar el nivel de protección del parámetro desde el teclado (sólo desde el nivel de FABRICANTE), proceder de la siguiente manera:
1. Una vez ingresado el correcto password de FABRICANTE, el sistema visualiza las siglas “S-P” (Ajuste de Parámetros);
2. Luego presionando “SEL”, se accede directamente al menu de parámetros para cambiar los valores ó presionar “ABAJO” ó
“ARRIBA” para visualizar las siglas “L-P” (Nivel de Parámetros).
3. Al modificarse el nivel, accediendo al menú de parámetros presionando “SEL” como se describió, donde los parámetros son
recorridos no visualizarán más el valor asociado, pero si el nivel de protección.
4. Utilizando el mismo procedimiento que para la modificación de parámetros, cambiar el nivel, eligiendo entre los 3 niveles posibles
disponibles:
“_U_”: parámetros visibles en el nivel del Usuario;
“_I_”: parámetros visibles en el nivel del Instalador;
“_C_”: parámetros visibles en el nivel del Fabricante.

10. Lista de parámetros


Esta tabla contiene la lista de todos los parámetros, con la descripción correspondiente.
Parámetro: descripción;
Tipo: (R) sólo lectura, (R/W) lectura/escritura;
Pos: posición: USUARIO-INSTALADOR-FABRICANTE;
Descripción: descripción resumida del parámetro;
UOM: Unidad de medida del valor en cuestión;
Rango: rango de valores posibles para el parámetro;
De fábrica (Def.): valor preestablecido de fábrica del parámetro;

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 26
Notas: columna disponible para notas del usuario.

IMPORTANTE: No todas las pantallas listadas a continuación serán visualizadas cuando se recorre el display; la habilitación de un cierto tipo
de configuración provocará que se visualicen nuevas pantallas que no se encontraban disponibles previamente. Por lo tanto el display
depende de la configuración inicial!.

PARÁMETROS USUARIO Presionar la tecla SEL por al menos 5 segs. PW22

PARÁMETROS INSTALADOR Presionar la tecla PRG por al menos 5 segs. PW44

PARÁMETROS FABRICANTE Presionar la tecla PRG+SEL al mismo tiempo PW77


por más de 5 segs.
+ ESTE PASSWORD OFRECE LA POSIBILIDAD DE
VISUALIZAR TODOS LOS PARÁMETROS PARA
PROGRAMAR LA UNIDAD Y CAMBIAR EL NIVEL
DE PROTECCIÓN.

Estructura de los parámetros:

Sinóptico Password
principal:

LP1 Parámetro -/-


LP2 “S-P” -C-
HP -r-
S2 Visualización -A-
S3 “L-P” -M-

Presionando “PRG” por 3 segundos regresa a la pantalla principal.

Tabla de parámetros
Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas
Menú configuración
Ajusta el tipo de unidad, LT, MT, ó doble circuito
Tipo de unidad R/W C /00 0) LT 0a2 0
1) MT
2) DOBLE CIRCUITO
Ajusta el modelo de la unidad:
CIRCUITO SIMPLE
0) 0 compresores
1) 1 compresor
Modelo de la unidad R/W C /01 2) 2 compresores 0a8 2
3) 3 compresores
4) 4 compresores
CIRCUITO DOBLE
5) 1 compresor + 1 compresor
6) 2 compresores + 1 compresor
7) 3 compresores + 1 compresor
8) 2 compresores + 2 compresores
Compresores con R/W C /02 Habilita el manejo de comps. con capacidades 0/1 0 Sólo para circuito
capacidades diferentes: 0) NO HABILITADO simple
diferentes 1) HABILITADO
Sólo si se habilitan
Capacidad comp. 1 R/W C /03 Capacidad del compresor 1. kW 0 a 500 0 comps. con capaci-
dades diferentes

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 27

Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas


Menú configuración
Sólo si se habilitan
Capacidad comp. 2 R/W C /04 Capacidad del compresor 2. kW 0 a 500 0 comps. con capaci-
dades diferentes
Sólo si se habilitan
Capacidad comp. 3 R/W C /05 Capacidad del compresor 3. kW 0 a 500 0 comps. con capaci-
dades diferentes
Sólo si se habilitan
Capacidad comp. 4 R/W C /06 Capacidad del compresor 4. kW 0 a 500 0 comps. con capaci-
dades diferentes
Nº de compresores Si la sonda de succión 1 falla ó se desconecta
ON con falla de sonda R/W C /07 se activa la alarma,este nro. de compresores 0a4 0
de succión 1 arrancan. Son manejados de todas formas por
alarmas individuales y presostatos grales.
Nº de compresores Si la sonda de succión 2 falla ó se desconecta Sólo para Circuitos
ON con falla de sonda R/W C /08 se activa la alarma,este nro. de compresores 0a4 0 dobles
de succión 2 arrancan. Son manejados de todas formas por
alarmas individuales y presostatos grales.
Número limitado por
Configurar número R/W C /09 Ajusta el número de ventiladores. 0a4 2 el número de comp.
de ventiladores ya habilitados
Habilitar variador vent. R/W C /10 Habilita el control de ventiladores con variador. 0/1 0
Visualizar el valor de R U /11 Visualiza la salida del variador como un 0 a 100% 0
la salida del variador porcentaje.
Nº de ventiladores ON R/W C /12 Si la sonda de descarga falla ó se desconecta 0a4 0
con falla de sonda se activa la alarma, este nro.de ventiladores
arrancan. Son manejados de todas formas por
alarmas individuales y presostatos grales.
Habilitar ventiladores R/W C /13 0=operación independiente de los ventiladores 0/1 0
con compresores ON 1=vents.ON solo si al menos un comp. está ON
Ajusta la lógica de las entradas digitales:
Lógica de entrada digital: R/W C /14 0) N.O.: c/ninguna alarma el contacto se abre. 0/1 1 NO/NC
N.O.= sin alarma 1) N.C.: c/ninguna alarma el contacto se cierra.
Ajusta el tipo de entrada multifunción:
0) sin función
1) ON/OFF de la unidad (contacto NC ON)
2) set point cambiable (set1 - set2)
3) Presostato general de alta NC
4) Presostato general de alta NO
Configuración de la R/W C /15 5) Presostato general 1 de baja NC 0 a 12 3
entrada multifunción 6) Presostato general 1 de baja NO
7) Presostato general 2 de baja NC
8) Presostato general 2 de baja NO
9) alarma de nivel líquido NC
10) alarma de nivel líquido NO
11) Térmico del ventilador general NC
12) Térmico del ventilador general NO
Define el tipo de sonda de descarga:
Tipo sonda de descar- R/W C /16 0) sonda desconectada 0a2 2
ga:Radiometrica/NTC 1) sonda NTC
2) sonda 0 a 5Volt
MIN presión succión R/W C /17 Ajusta el valor mínimo de succión bar -1.0 a /18 -1.0
MIN presión descarga R/W C /18 Ajusta el valor mínimo de descarga bar -1.0 a /19 0
MAX presión succión R/W C /19 Ajusta el fin de escala de la sonda de succión bar /16 a 40.0 0-4.1
MAX presión descarga R/W C /20 Ajusta el fin de escala de la sonda de descarg. bar /17 a 40.0 0-34.5
Configura la sonda B2:
0) sonda desconectada
Tipo de sonda B2 R/W C /21 1) sonda temperatura de aire ambiente 0a2 0
2) sonda temp. auxiliar (usada p/alarma HT)
Configura la sonda B3:
0) sonda desconectada
Tipo de sonda B3 R/W C /22 1) sonda temperatura aire exterior / 0a2 0
para circuito doble, sonda de condensación
2) sonda temp. auxiliar (usada p/alarma HT)

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 28

Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas


Menú configuración
Calibración sonda B4 R/W I /23 Calibración de la sonda de succión bar -12 a 12 0
(succión)
Calibración sonda B1 R/W I /24 Calibración de la sonda de descarga bar -12 a 12 0
(descarga)
Calibración sonda B2 R/W I /25 Calibración de la sonda de ambiente ºC -12 a 12 0
Calibración sonda B3 R/W I /26 Calibración de la sonda exterior ºC -12 a 12 0
Sonda visualizada preestablecida de fábrica:
0) sonda b1
Visualización de la R/W U /27 1) sonda b2 0a3 3
sonda 2) sonda b3
3) sonda b4
Lógica del relé de R/W C /28 Lógica del relé de alarma: 0) NC 0/1 1 Si el relé de alarma
alarma 1) NO está habilitado
Tipo de reset de alarma gral./térmico relaciona-
Tipo de reset de alar- R/W C /29 do al compresor individual. Automático: cuando la alar- 0/1 1
ma gral. del térmico ma se detiene, el compresor arranca nuevamente.
del compresor Visualizado solo si los parámetros son habilitados:
0) AUTO, 1) MANUAL
Tipo de reset de alarma gral./térmico relaciona-
Tipo de reset de alar- R/W C /30 do al ventilador individual. Automático: cuando la alar- 0/1 1
ma gral. del térmico ma se detiene, el ventilador arranca nuevamente.
del ventilador Visualizado solo si los parámetros son habilitados:
0) AUTO, 1) MANUAL
Tipo de reset del pre- R/W C /31 Tipo de reset del presostato gral: 0) AUTO 0/1 0
sostato gral de descarga 1) MANUAL
Prevenir alta presión R/W C /32 Habilita la prevención de alta presión de descarga. 0/1 0
de descarga
Set point R/W C /33 Set point prevención alta presión de descarga. bar 0 a 99 18.0
Selecciona el modo de mostrar los parámetros:
Unidad bar/ºC psi/ºF R/W C /34 0) bar/ºC bar/ 0/1 0
1) psi/ºF psi
Tipo de refrigerante utilizado
0) ningún refrigerante
1) R22
2) R134a
3) R404a
4) R407c
Conversión R/W C /35 5) R410a 0 a 11 3
refrigerante 6) R507
7) R290
8) R600
9) R600a
10) R717
11) R744
Configuración del supervisor. Número de iden-
Dirección serie R/W C /36 tificación de la plaqueta del •Rack para la red 1 a 200 1
serie del supervisor.
Demora del reinicio R/W I /37 Habilita una demora al arranque luego de un
luego de un apagón apagón, con tiempo ajustado. Si está en 0 no s 0 a 999 0
hay demora.
Habilita ON/OFF de la unidad desde supervisor.
On/Off de la unidad R/W I /38 Si la unidad es OFF desde el supervisor, el
desde el supervisor display muestra “--.-”
0) SI 0/1 1
1) NO
On/Off de la unidad R/W U /39 Habilita el ON/OFF de la unidad por parámetro
mediante parámetro 0) OFF 0/1 1
1) ON
Nuevo password del R/W U /40 Usado para cambiar el password para acceder 0 a 999 22
usuario al grupo de parámetros del usuario
Nuevo password del R/W I /41 Usado para cambiar el password para acceder 0 a 999 44
instalador al grupo de parámetros del instalador
Nuevo password del R/W C /42 Usado para cambiar el password para acceder 0 a 999 77
fabricante al grupo de parámetros del fabricante
Menú del compresor
Tiempo mín. ON del R/W C C01 Tiempo mínimo ON del mismo compresor s 0 a 999 10
compresor
Tiempo mín. OFF del R/W C C02 Tiempo mínimo OFF del mismo compresor s 0 a 999 120
compresor

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 29

Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas


Menú del compresor
Tiempo mín. entre R/W C C03 Tiempo mínimo entre dos llamadas de arranque s 0 a 999 20
arranques de compre- para compresores diferentes. Evita los
sores diferentes arranques simultáneos.
Tiempo mín. entre R/W C C04 Tiempo mínimo entre dos llamados de paro s 0 a 999 20
paros de compreso- para los compresores.
res diferentes
Tiempo mín. entre R/W C C05 Tiempo mínimo entre dos arranques efectivos s 0 a 999 360
arranques del mismo del mismo compresor
compresor
Tiempo entre el llama- R/W C C06 Tiempo entre el pedido de paro del compresor s 0 a 999 30 Sólo si la prevención
do a OFF del comp. con prevención de alta presión activa. está activa
con prevención activa
Límite de horas opera- R/W I C07 Límite de horas operativas para la alarma de hx10 0 a 999 200 Esto significa 2000
tivas del comp. para mantenimiento. Si se ajusta en 0, no hay horas
alarma de mantenimiento alarmas de mantenimiento.
Horas de operación del R I C08 Visualiza las horas de operación del compresor 1 hx10 0 a 999 0
compresor 1
RESET de horas opera- R/W I C09 Reset de las horas de operación del compresor 1 0/1 0
tivas del compresor 1 0) SIN RESET; 1) RESET.
Horas de operación del R I C10 Visualiza las horas de operación del compresor 2 hx10 0 a 999 0
compresor 2
RESET de horas opera- R/W I C11 Reset de las horas de operación del compresor 2 0/1 0
tivas del compresor 2 0) SIN RESET; 1) RESET
Horas de operación del R I C12 Visualiza las horas de operación del compresor 3 hx10 0 a 999 0
compresor 3
RESET de horas opera- R/W I C13 Reset de las horas de operación del compresor 3 0/1 0
tivas del compresor 3
Horas de operación del R I C14 Visualiza las horas de operación del compresor 4 hx10 0 a 999 0
compresor 4
RESET de horas opera- R/W I C15 Reset de las horas de operación del compresor 4 0/1 0
tivas del compresor 4 0) SIN RESET; 1) RESET
Segundo set point del R/W I C16 Offset del set point de compresores auxiliar. Utilizado bar -99.9/99.9 0
compresor cuando se modifica el set point desde la entrada digital.
Menú de control
Set point del compresor R/W U r01 Set point del compresor del primer circuito bar / min a máx 1.0
del circuito 1 ºC set comp.
Diferencial del compresor R/W U r02 Diferencial del compresor del primer circuito bar / 0 a 20.0 0.5
del circuito 1 ºC
Set point del compresor R/W U r03 Set point del compresor del segundo circuito bar / min a máx 1.0 Sólo para doble circuito
del circuito 2 ºC set comp.
Diferencial del compresor R/W U r04 Diferencial del compresor del segundo circuito bar/ 0 a 20.0 0.5 Sólo para doble circuito
del circuito 2 ºC
0= LIFO
Rotación del compresor R/W C r05 Tipo de rotación del compresor 1= FIFO 1
2= Tiempo
Tipo de control del compresor:
0) Proporcional,
Control del compresor R/W C r06 1) Zona muerta 0/2 1
2) Zona muerta por tiempo
Tiempo mín.de llamado a R/W I r07 Ajusta el tiempo mínimo de llamado para el arranque del s 0 a 999 20 Sólo si esta habilitado e l
arranque en zona muerta compresor en zona muerta control con zona muerta
Tiempo máx.de llamado a R/W I r08 Ajusta el tiempo máximo de llamado para el arranque s 0 a 999 60 Sólo si está habilitado el
arranque en zona muerta del compresor en zona muerta control con zona muerta
Tiempo mín de llamado a R/W I r09 Ajusta el tiempo mínimo de llamado para el paro del s 0 a 999 10 Sólo si esta habilitado el
paro en zona muerta compresor en zona muerta control con zona muerta
Tiempo máx. de llamado R/W I r10 Ajusta el tiempo máximo de llamado para el paro del s 0 a 999 60 Sólo si esta habilitado el
a pàro en zona muerta compresor en zona muerta control con zona muerta
Diferencial de presión de R/W I r11 Diferencial de presión en el cual el tiempo de arranque / bar 0 a 20.0 0.5 Sólo si está habilitado el
zona muerta en el cual el paro del compresor es proprocional a la presión de control con zona muerta
tiempo varía succión
Minimo set point del R/W C r12 Ajusta el límite inferior para el set point del compresor bar 0 a r14 0.1
compresor del circuito 1
Máximo set point del R/W C r13 Ajusta el límite superior para el set point del compresor bar r13 a 40.0 2.5
compresor del circuito 1
Mínimo set point del R/W C r14 Ajusta el límite inferior para el set point del compresor bar 0 a r16 0.1 Sólo para doble circuito
compresor del circuito 2 del circuito 2
Máximo set point del R/W C r15 Ajusta el límite superior del set point del compresor bar r15 a 40.0 2.5 Sólo para doble circuito
compresor del circuito 2 del circuito 2
Set point del ventilador R/W U r16 Set point del ventilador bar / min a máx15.5ba Sólo para circuito simple
ºC set vent. 35.7ºC
Diferencial del ventilador R/W U r17 Diferencial del ventilador bar/ºC 0 a 20.0 0.5 Sólo para circuito simple
Set point del variador R/W U r18 Set point del variador del ventilador bar / min a máx15.5ba Sólo si está habilitado
del ventilador ºC set vent. 35.7ºC el variador
Diferencial del variador R/W U r19 Diferencial del variador del ventilador bar / 0 a 20.0 0.5 Sólo si esta habilitado
del ventilador ºC el variador
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 30

Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas


Menú de control
Rotación del ventilador R/W C r20 Tipo de rotación del ventilador: 0/1 1 Sólo para circuito simple
0) SIN ROTACION
1) FIFO
Tipo de control del ventilador:
0) Proporcional
Control del ventilador R/W C r21 1) Proporcional + Integral 0a2 0 Sólo para circuito simple
2) Zona muerta
Tiempo integral (solo P+I) R/W C r22 Tiempo integral con control P + I s 0 a 999 600 Sólo si PI
Tiempo entre el llamado R/W C r23 Tiempo mínimo entre dos llamados sucesivos para el s 0 a 999 2 Sólo si está ajustada la
a arranque del ventilador arranque de diferentes ventiladores zona muerta
Tiempo entre el llamado R/W C r24 Tiempo mínimo entre dos llamados sucesivos para el s 0 a 999 2 Sólo si está ajustada la
a paro del ventilador paro de diferentes ventiladores zona muerta
Mínimo set point del R/W C r25 Ajusta el límite inferior del set point del ventilador bar / 0 a r27 1.0
ventilador ºC 0 a r27 -31.2
Máximo set point del R/W C r26 Ajusta el límite superior del set point del ventilador bar / r26 a 40.0 25.0
ventilador ºC r26 a 150 55.3
Tiempo aceleración del R/W C r27 Tiempo de aceleración del variador s 0 a 999 2 Sólo si está habilitado
variador del ventilador el variador
Tiempo de rampa del R/W I r28 Ajusta el tiempo que le lleva al variador alcanzar s 0 a 999 10 Sólo si está habilitado
variador su carga máxima el variador
Mínima salida del R/W C r29 Ajusta la operación mínima del variador del ventilador % 0 a 100 0 Sólo si está habilitado
variador del ventilador el variador
Máxima salida del R/W C r30 Ajusta la operación máxima del variador del ventilador % 0 a 100 100 Sólo si está habilitado
variador del ventilador el variador
Duración impulso triac R/W C r31 Duración del impulso aplicado al triac ms 0 a 10 0
Habilitar el control de R/W C r32 Habilita el control de condensación flotante: 0a1 0
condensación flotante 0) NO; 1) SI
Delta T condensación R/W C r33 Diferencia de temp.para control de condensación flotante -40 a 150 10
Menú de alarma
Alarma HP succión 1 R/W I A01 Alarma sonda de succión 1: ajuste del límite superior bar -0.5 a 7ba 4.0
Demora HP succión 1 R/W I A02 Alarma sonda de succión 1: Ajuste de demora s 0 a 999 60
Alarma LP succión 1 R/W I A03 Alarma sonda de succión 1: ajuste del límite inferior bar -0.5 a 7ba 0.5
Demora LP succión 1 R/W I A04 Alarma sonda de succión 1: ajuste de demora s 0 a 999 60
Alarma HP succión 2 R/W I A05 Alarma sonda de succión 2: ajuste del límite superior bar -0.5 a 7ba 4.0 Sólo para circuito doble
Demora HP succión 2 R/W I A06 Alarma sonda de succión 2: ajuste de demora s 0 a 999 60
Alarma LP succión 2 R/W I A07 Alarma sonda de succión 2: ajuste del límite inferior bar -0.5 a 7ba 0.5 Sólo para circuito doble
Demora LP succión 2 R/W I A08 Alarma sonda de succión 2: ajuste de demora s 0 a 999 60
Alarma HP descarga R/W I A09 Alarma sonda de descarga: ajuste del límite superior bar / -95 a 95ºC 20.0
ºC ó 0 a 30ºC
Alarma LP descarga R/W I A10 Alarma sonda de descarga: ajuste del límite inferior bar / -95 a 95ºC 10.0
ºC ó 0 a 30ºC
Demora descarga R/W I A11 Alarma sonda de descarga: ajuste de demora s 0 a 999 60
Demora térmico comp. R/W I A12 Alarma del térmico del compresor: ajuste de demora s 0 a 999 0
Prevención de HP R/W I A13 Tiempo en el cual los llamados a arranque son m 0 a 99 5
Tiempo preventivo 1 ignorados luego de la prevención de HP.
Prevención de HP R/W I A14 Si dos alarmas preventivas ocurren en este tiempo, se m 0 a 999 6
Tiempo preventivo 2 genera una alarma de excesiva frecuencia preventiva.
Prevención de HP R/W I A15 Si no ocurren alarmas preventivas en este período, la m 0 a 99 30
Tiempo preventivo 3 alarma de alta frecuencia prevent. se resetea automátic.
Límite sonda alta R/W I A16 Límite de alta temperatura, sonda B2 ºC -40 a 150 100
temperatura: B2
Límite sonda alta R/W I A17 Límite de alta temperatura, sonda B3 ºC -40 a 150 100
temperatura: B3
Demora alarma nivel R/W I A18 Ajusta la demora de la alarma de nivel líquido desde la s 0 a 999 90
líquido entrada multifunción
Reset de las ALARMAS R/W U A19 Resetea las alarmas con reset manual: 0/1 0
0) SIN RESET; 1) RESET
Demora señal de alarma RW I A20 Ajusta la demora de la señal de alarma s 0 a 999 1
Intercambio auto->man R/W I A21 En la 3er activación, dentro del tiempo ajustado, la alar- m 0 a 999 10
LP 3º alarma ma de baja presión desde el presostato cambia de reset
OFF debido a sonda R/W I A22 Habilita el OFF de la unidad debido a alarma de sonda 0/1 0
desconectada desconectada: 0) NO; 1) SI
Menú de mantenimiento
Habilitar Compresor 1 R/W I M01 Habilita la operación del compresor 1 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Compresor 2 R/W I M02 Habilita la operación del compresor 2 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Compresor 3 R/W I M03 Habilita la operación del compresor 3 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Compresor 4 R/W I M04 Habilita la operación del compresor 4 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Forzar Compresor 1 R/W I M05 Opera manualmente el compresor 1: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Compresor 2 R/W I M06 Opera manualmente el compresor 2: 0) NO; 1) SI 0/1 0

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 31

Parámetro Tipo Pos. Display Descripción UOM Rango Def. Notas


Menú de mantenimiento
Forzar Compresor 3 R/W I M07 Opera manualmente el compresor 3: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Compresor 4 R/W I M08 Opera manualmente el compresor 4: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Habilitar Ventilador 1 R/W I M09 Habilita la operación del ventilador 1 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Ventilador 2 R/W I M10 Habilita la operación del ventilador 2 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Ventilador 3 R/W I M11 Habilita la operación del ventilador 3 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Habilitar Ventilador 4 R/W I M12 Habilita la operación del ventilador 4 en modo 0/1 1
automático: 0) NO; 1) SI
Forzar Ventilador 1 R/W I M13 Opera manualmente el ventilador 1: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Ventilador 2 R/W I M14 Opera manualmente el ventilador 2: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Ventilador 3 R/W I M15 Opera manualmente el ventilador 3: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Ventilador 4 R/W I M16 Opera manualmente el ventilador 4: 0) NO; 1) SI 0/1 0
Forzar Variador R/W I M17 Opera manualmente el variador al 100%: 0) NO; 1) SI 0/1 0 Solo si está habilitado
el variador
Tab. 10.1

11. Plaqueta del control ON/OFF del ventilador (código CONVONOFF0)


El módulo CONVONOFF0 permite el control ON/OFF de los ventiladores del condensador.
El relé de control es del tipo inversor de 10A a 250Vac en AC1 (1/3HP inductivo).

12. Plaqueta de conversión PWM a 0 - 10 Vdc (ó 4 a 20 mA) para ventiladores (código CONV0/10A0)
El módulo CONV0/10A0 convierte la señal PWM enviada desde la terminal Y en el •Rack en una señal standard de 0 a 10 Vdc (ó 4 a 20 mA).
La serie de variadores trifásicos FCS pueden conectarse a un •Rack sin requerir este módulo.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 32
13. Llave de programación (código PSOPZKEYA0)
Las llaves de programación PSOPZKEY00 y PSOPZKEYA0 para los controladores Carel son utilizados para copiar el set completo de
parámetros al •Rack.
Las llaves deben ser conectadas al conector (4 pin AMP) en los controladores, y pueden operar tanto si los instrumentos se encuentran
encendidos como apagados, de acuerdo con las instrucciones para el controlador específico.
Hay dos funciones principales, las cuales son seleccionadas utilizando los dos dipswitches (localizados debajo del cobertor de las baterías).
Estas son:
Carga de los parámetros desde un controlador a la llave (UPLOAD ó Carga);
Copia desde la llave a uno ó mas controladores (DOWNLOAD ó Descarga).
Advertencia: los parámetros sólo pueden copiarse entre instrumentos que posean el mismo código de producto. La operación de carga, por
otro lado, siempre es posible.
Para facilitar la identificación de la llave a ser utilizada, CAREL ha desarrollado una etiqueta que puede utilizarse para describir la programación
efectuada ó la unidad a la que la información se refiere.
NOTA IMPORTANTE: La llave solo puede utilizarse en los controladores •Rack que poseen el mismo firmware.

Para más detalles dirigirse a la hoja de instrucciones de la llave de programación.

14. Manejo del supervisor


El controlador puede conectarse a un sistema de supervisión/telemantenimiento local ó remoto para manejar la unidad.
Las variables enviadas y recibidas por el supervisor se muestran en la tabla a continuación, referidas a lo siguiente:

R Lectura Enviada desde el •Rack al supervisor. No es modificable.


R/W Lectura-Escritura Recibida y enviada desde el •Rack al supervisor. Puede modificarse mediante el supervisor.

Variables Analógicas
Tipo Indice Descripción
R 1 Sonda B4
R 2 Sonda B1
R 3 Sonda B2 (aire ambiente)
R 4 Sonda B3 (aire exterior)
R/W 5 Set point de succión circuito 1 “r01”
R/W 6 Diferencial circuito 1 “r02”
R/W 7 Set point de succión circuito 2 “r03”
R/W 8 Diferencial circuito 2 “r04”
R/W 9 Min set point de succión 1 “r12”
R/W 10 Máx set point de succión 1 “r13”
R/W 11 Mín set point de succión 2 “r14”
R/W 12 Máx set point de succión 2 “r15”
R/W 13 Set point de ventilación “r16” (bar)
R/W 14 Set point de ventilación “r16” (ºC)
R/W 15 Diferencial de ventilación “r17” (bar)
R/W 16 Diferencial de ventilación “r17” (ºC)
R/W 17 Mín set point de ventilación “r25” (bar)
R/W 18 Mín set point de ventilación “r25” (ºC)
R/W 19 Máx set point de ventilación “r26” (bar)
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 33

Tipo Indice Descripción


R/W 20 Máx set point de ventilación “r26” (ºC)
R/W 21 Set point del variador del ventilador “r18” (bar)
R/W 22 Set point del variador del ventilador “r18” (ºC)
R/W 23 Diferencial del variador del ventilador “r19” (bar)
R/W 24 Diferencial del variador del ventilador “r19” (ºC)
R/W 25 Límite de alarma HP de succión 1 “A01”
R/W 26 Límite de alarma LP de succión 1 “A03”
R/W 27 Límite de alarma HP de succión 2 “A05”
R/W 28 Límite de alarma LP de succión 2 “A07”
R/W 29 Límite de alarma HP de descarga “A09” (bar)
R/W 30 Límite de alarma HP de descarga “A09” (ºC)
R/W 31 Límite de alarma LP de descarga “A10” (bar)
R/W 32 Límite de alarma LP de descarga “A10” (ºC)
R/W 33 Calibración de la sonda 4 de succión “/23”
R/W 34 Calibración de la sonda 1 de descarga “/24”
R/W 35 Calibración de la sonda 2 ambiente “/25”
R/W 36 Calibración de la sonda 3 exterior “/26”
R/W 37 Min valor del transductor de succión “/17”
R/W 38 Min valor del transductor de descarga “/18”
R/W 39 Valor de fin de escala del transductor de succión “/19”
R/W 40 Valor de fin de escala del transductor de descarga “20”
R/W 41 Set point de la función prevent de alta presión “/33”
R/W 42 Offset del set point para cambiar el ajuste desde una Entrada Digital (DI) “C16”
R/W 43 Diferencial de presión para la zona muerta por tiempo “r11”
R/W 44 Delta temperatura de condensación para el control de condensación flotante “r33”
R/W 45 Límite de alta temperatura de la sonda B2 “A16”
R/W 46 Límite de alta temperatura de la sonda B3 “A17”

Variables digitales
Tipo Indice Descripción
R 1 Unidad encendida
R 2 Estado del compresor 1
R 3 Estado del compresor 2
R 4 Estado del compresor 3
R 5 Estado del compresor 4
R 6 Estado del ventilador 1
R 7 Estado del ventilador 2
R 8 Estado del ventilador 3
R 9 Estado del ventilador 4
R 10 Estado de la entrada digital 1
R 11 Estado de la entrada digital 2
R 12 Estado de la entrada digital 3
R 13 Estado de la entrada digital 4
R 14 Estado de la entrada digital 5
R/W 15 Reset de alarmas “A19”
R/W 16 Lógica de la entrada digital “/14”
R/W 17 Lógica del relé de alarma “/28”
R/W 18 Habilitar variador del ventilador “/10”
R/W 19 ON/OFF desde el supervisor
R/W 20 Habilitar el control “prevent” en el condensador “/32”
R/W 21 Habilitar manejo de compresores diferentes “/02”
R/W 22 Tipo de reset del compresor “/29”
R/W 23 Tipo de reset del ventilador “/30”
R/W 24 Tipo de reset para el presostato de alta general “/31”
R/W 25 Reset de horas del compresor 1 “C09”
R/W 26 Reset de horas del compresor 2 “C11”
R/W 27 Reset de horas del compresor 3 “C12”
R/W 28 Reset de horas del compresor 4 “C13”
R/W 29 Habilitar control de condensación flotante “r32”
R/W 30 Habilitar Off de la unidad debido a falla de la sonda “A22”

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 34
Alarmas enviadas al supervisor
Tipo Indice Descripción
R 1 Alarma: compresor 1 “A01”
R 2 Alarma: compresor 2 “A02”
R 3 Alarma: compresor 3 “A03”
R 4 Alarma: compresor 4 “A04”
R 5 Alarma: ventilador 1 “A22”
R 6 Alarma: ventilador 2 “A23”
R 7 Alarma: ventilador 3 “A24”
R 8 Alarma: ventilador 4 “A25”
R 9 Alarma: nivel líquido “A09”
R 10 Alarma: baja presión general de succión 1 (desde la entrada digital multifunción) “A10”
R 11 Alarma: baja presión general de succión 2 (desde la entrada digital multifunción) “A11”
R 12 Alarma: baja presión de descarga “A13”
R 13 Alarma: alta presión de descarga “A14”
R 14 Alarma: baja presión de succión 1 “A15”
R 15 Alarma: alta presión de succión 1 “A16”
R 16 Alarma: baja presión de succión 2 “A17”
R 17 Alarma: alta presión de succión 2 “A18”
R 18 Falla ó desconexión de la sonda B1 “A19”
R 19 Falla ó desconexión de la sonda B2 “A20”
R 20 Falla ó desconexión de la sonda B3 “A21”
R 21 Falla ó desconexión de la sonda B4
R 22 Mantenimiento del compresor 1 “A05”
R 23 Mantenimiento del compresor 2 “A06”
R 24 Mantenimiento del compresor 3 “A07”
R 25 Mantenimiento del compresor 4 “A08”
R 26 Presostato general de descarga (desde la entrada digital multifunción) “A12”
R 27 Térmico del ventilador general “A26”
R 28 Prevención de alta presión de descarga “A27”
R 29 Compresores apagados debido al prevent “A28”
R 30 Excesiva frecuencia del prevent “A29”
R 31 Alta temperatura exterior “HtE”
R 32 Alta temperatura ambiente “HtA”
Variables Integrales
Tipo Indice Descripción
R/W 1 Tipo de unidad “/00”
R/W 2 Modelo de la unidad “/01”
R 3 Número de compresores
R/W 4 Número de ventiladores “/09”
Estado de la unidad
0= Unidad ON
1= OFF desde una alarma
2= OFF desde el supervisor
R 5 3= OFF desde una entrada remota
4= OFF desde un parámetro
5= Operación Manual
6= Instalación preestablecida de fábrica
7= PREVENT EN PROGRESO
R/W 6 Tiempo mínimo de llamado para el arranque del compresor (zona muerta) “r07”
R/W 7 Tiempo mínimo de llamado para el paro del compresor (zona muerta) “r09”
R/W 8 Tiempo mínimo ON del compresor “C01”
R/W 9 Tiempo mínimo OFF del compresor “C02”
R/W 10 Tiempo mínimo entre arranques de compresores diferentes “C03”
R/W 11 Tiempo mínimo entre arranques del mismo compresor “C05”
R/W 12 Demora de arranque del ventilador (zona muerta) “r23”
R/W 13 Demora de paro del ventilador (zona muerta) “r24”
R/W 14 Demora de alarma de nivel líquido “A18”
R/W 15 Velocidad mínima de ventilación
R/W 16 Número de compresores encendidos en el circuito 1 con sonda dañada “/07”
R/W 17 Número de compresores encendidos en el circuito 2 con sonda dañada “/08”
R/W 18 Número de ventiladores encendidos con sonda deñada “/12”
R 19 Versión de la aplicaciòn
R/W 20 Tipo de refrigerante “/35”
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 35
Tipo Indice Descripción
R/W 21 Capacidad del compresor 1 “/03”
R/W 22 Capacidad del compresor 2 “/04”
R/W 23 Capacidad del compresor 3 “/05”
R/W 24 Capacidad del compresor 4 “/06”
R 25 % de lectura del variador “/11”

R/W 26 Configuración de la entrada digital (DI) multifunción “/15”


R/W 27 Tipo de sonda de descarga “/16”
R/W 28 Tipo de sonda B2 “/21”
R/W 29 Tipo de sonda B3 “/22”
R/W 30 Demora arranque luego de un apagón “/37”

R/W 31 Tiempo mínimo entre dos llamados a paro de compresores diferentes “C04”
R/W 32 Tiempo entre el llamado a paro del compresor en la fución Prevent “C06”
R/W 33 Horas de operación límite para mantenimiento “C07”
R 34 Horas del compresor 1 “C08”
R 35 Horas del compresor 2 “C10”
R 36 Horas del compresor 3 “C12”
R 37 Horas del compresor 4 “C14”
R/W 38 Tipo de rotación del compresor “r05”
R/W 39 Tipo de control del compresor “r06”
R/W 40 Llamados máximos para los arranques del compresor en zona muerta por tiempo “r08”
R/W 41 Llamados máximos para los paros del compresor en zona muerta por tiempo “r10”
R/W 42 Tipo de rotación del ventilador “r20”
R/W 43 Tipo de control del ventilador “r21”
R/W 44 Tiempo integral para el control P + I de ventilación “r22”
R/W 45 Tiempo entre el arranque de 2 ventiladores en zona muerte “r23”
R/W 46 Tiempo entre el paro de 2 ventiladores en zona muerta “r24”
R/W 47 Tiempo de aceleración del variador “r27”
R/W 48 Tiempo de rampa del variador “r28”
R/W 49 % mínimo de la salida del variador “r29”
R/W 50 % máximo de la salida del variador “r30”
R/W 51 Duración del impulso del triac “r31”
R/W 52 Demora de la alarma de alta presión de succión 1 “A02”
R/W 53 Demora de la alarma de baja presión de succión 1 “A04”
R/W 54 Demora de la alarma de alta presión de succión 2 “A06”
R/W 55 Demora de la alarma de baja presión de succión 2 “A08”
R/W 56 Demora de la alarma de baja presión de descarga “A11”
R/W 57 Demora de la alarma del térmico del compresor “A12”
R/W 58 Tiempo de prevención en el cual no está habilitado ningún arranque del compresor “A13”
R/W 59 Tiempo de prevención en el cual la activación señaliza la alarma “A14”
R/W 60 Tiempo para resetear la alarma preventiva “A15”
R/W 61 Demora de la señal de alarma “A20”
R/W 62 Tiempo para cambiar la alarma de baja presión de automática a manual “A21”

15. Configuraciones preestablecidas de fábrica

Señal Tipo de entradas analógicas Descripción


B1 Entrada analógica 1 Sonda de presión de descarga
B2 Entrada analógica 2 Sonda de temperatura de aire ambiente
B3 Entrada analógica 3 Sonda de temperatura de aire exterior
B4 Entrada analógica 4 Sonda de presión de succión

Señal Tipo de salidas analógicas Descripción


Y Salida analógica PWM Variador del ventilador

Señal Tipo de entradas digitales Descripción


ID1 N.C. entrada digital Nº1 Térmico del compresor 1
ID2 N.C. entrada digital Nº2 Térmico del compresor 2
ID3 N.C. entrada digital Nº3 Térmico del ventilador 1
ID4 N.C. entrada digital Nº4 Térmico del ventilador 2
ID5 N.C. entrada digital Nº5 Presostato general de alta presión
Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires
Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 36
Señal Tipo de salidas digitales Descripción
N01 Contacto normalmente abierto, relé Nº1 Compresor 1
N02 Contacto normalmente abierto, relé Nº2 Compresor 2
N03 Contacto normalmente abierto, relé Nº3 Ventilador 1
N04 Contacto normalmente abierto, relé Nº4 Ventilador 2
N05 Contacto normalmente abierto, relé Nº5 Alarma General

16. Glosario

Valor analógico: valor integral con signo negativo y punto decimal.


Buffer (memoria): memoria en la plaqueta utilizada para guardar los valores preestablecidos de fábrica seleccionados por CAREL para
todos los parámetros. Memoria permanente, guarda los valores aún cuando la corriente se encuentre desconectada.
Buzzer: es una chicharra localizada en los terminales externos; esta suena en el caso de alarmas ó si los límites ajustados para los parámetros
son excedidos. Las terminales Built-in no poseen buzzer.
Valor digital: valor con solo dos estados.
Diferencial: define la diferencia de presión (ó de temperatura) desde el set point correspondiente.
Descarga: presión ó temperatura medida a la salida del compresor. Este es un valor analógico.
HP: Alta presión.
Valor integral: valor integral sin punto decimal.
LP: Baja presión.
Banda lateral: esta define una zona de temperatura (ó presión) de unos pocos grados empezando desde el set point, dentro de la cual el
sistema maneja los dispositivos de control.
Rango: rango de valores disponibles para un parámetro.
Estapa: define un area de la banda lateral (presión ó temperatura) dentro de la cual un dispositivo se enciende, y al mismo tiempo define
también los valores de on/off del dispositivo.
Set point: define in valor de presión (ó temperatura) a ser satisfecho; el sistema activa ó desactiva los dispositivos para que el valor medido
alcance el set point.
Carga (Upload): la operación utilizada para copiar el software de aplicación desde la computadora ó la llave de programación al •Rack.

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 37
Controlador del conjunto de compresores

Unidad de 4 compresores con regulador de velocidad de ventilación

Controlador del conjunto de compresores

Unidad de 2 compresores + 2 ventiladores de condensación

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Controlador del conjunto de compresores •Pack Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 38
Unidad de 3 compresores con 2 etapas de ventilación y regulador de velocidad

Controlador del conjunto de compresores

Unidad de 2 compresores + 3 ventiladores de condensación (sin salida relé de alarma)

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar
Página nº 39

• Rack

Control para el manejo de racks de


compresores

Chacabuco 365 (B1602APG) Florida - Buenos Aires


Tel / Fax: 4796-1289 Líneas Rotativas
S.A. E-Mail: info@supercontrols.com.ar celular: 4424-7119
Home Page: www.supercontrols.com.ar

También podría gustarte