Está en la página 1de 17

INGENERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

CUARTO SEMESTRE

GRUPO: 1

ASESOR: ALEJANDRO LOPEZ MENDOZA

TRABAJO FINAL

ALUMNO: LUIS ANGEL GARCIA RODRIGUEZ

EMAIL.luisangelgarciarodriguez@gmail.COM

22 AGO 2020
PRACTICA 1
Una empresa de la confección envía cortes de tela desde el área de corte (AC) para ser
cosidos en tres módulos de costura (MC1, MC2 y MC3). Los tiempos de transporte, en
minutos, hacia cada módulo son los siguientes respectivamente: (2.1, 2.0 y 2.2).
Después de coserse la prenda, se tiene que enviar a los módulos de bordado (B1 y B2).
Los tiempos del módulo de costura 1 (MC1) a los módulos de bordados son
respectivamente: (4.5 y 3.8). Los tiempos de MC2 a (MB1 y MB2) son (4.3 y 3.9) y los
tiempos de MC3 a (MB1 y MB2) son (4.4, 3.7).
Posteriormente se envian las prendas de los módulos de bordado al área de empaque
(AE), siendo los tiempos: de MB1 a AE, 2.9 y de MB2 a AE, 2.7.
¿Cuál es la ruta y tiempo mínimo de proceso que se puede obtener?

Tiempo de proceso = 0 segundos

Arcos calculados desde el nodo origen (0) hasta el nodo destino (6):

* 0 ----(2.2)---> 3
* 3 ----(2.2)---> 5
* 5 ----(2.7)---> 6

Coste total = 7.1


PRACTICA 2

Una empresa dedicada al reciclaje de PET desea asignar la producción de pellets producto de
acuerdo a las rutas posibles que se muestran en el cuadro siguiente.
a). Considerando el criterio del costo mínimo, ¿cuál es la ruta óptima que debe seguir el
producto?
b). Elaborar el diagrama de redes correspondiente.
Primera Etapa: Fundición N1
Segunda Etapa: Modelado 1 N2
Modelado 2 N3
Modelado 3 N4
Modelado 4 N5
Modelado 5 N6
Tercera Etapa Limpiadora 1 N7
Limpiadora 2 N8
Limpiadora 3 N9
Cuarta Etapa Separación 1 N10
Separación 2 N11
Quinta Etapa Embolsado 1 N12
Tiempo de proceso = 0 segundos

Arcos calculados desde el nodo origen (N1) hasta el nodo destino (N12):

* N1 ----(0.12)---> N2
* N2 ----(0.06)---> N8
* N8 ----(0.04)---> N11
* N11 ----(0.09)---> N12

Coste total = 0.31


PRACTICA 3
Un taller maquina piezas utilizando un proceso de Fundición-Rectificado-Torneado y al
final pasa al área de control de calidad.
Cuenta con un área de fundición, tres rectificadoras y dos tornos.
Los tiempos de operación en cada etapa del proceso se muestran en la tabla siguiente.
A.Elabora el diagrama de nodos que represente este proceso.
B.Calcula el tiempo y la ruta que garantice el menor tiempo de operación.

Tiempo de proceso = 0 segundos

Arcos calculados desde el nodo origen (F) hasta el nodo destino (CC):

* F ----(5)---> R3
* R3 ----(7)---> T1
* T1 ----(9)---> CC

Coste total = 21
PRACTICA 4
Una persona desea viajar desde la Cd. de Mexicali a la Cd. de Oaxaca.
Con el siguiente diagrama de nodos:

A.Elabora el diagrama de nodos que represente el viaje.


B.Calcula el tiempo y la ruta que garantice el menor tiempo de recorrido.

Tiempo de proceso = 0 segundos

Arcos calculados desde el nodo origen (MEX) hasta el nodo destino (OAX):

* MEX ----(1734)---> TOR


* TOR ----(989)---> CDMX
* CDMX ----(488)---> OAX

Coste total = 3211


MODELO DE EXPANSIÓN MIN.
PRECTICA 1
ENCUENTRA EL ARBOL DE EXPACION MINIMA PARA EL DIAGRAMA DE NODOS.

Tiempo de proceso = 0 segundos

* B ----(5)---> A
* D ----(10)---> B
* D ----(10)---> C
* E ----(5)---> D
* E ----(15)---> F

Coste total = 45
PRECTICA 2
ENCUENTRA EL ARBOL DE EXPACION MINIMA PARA EL DIAGRAMA DE NODOS.

Tiempo de proceso = 0 segundos

* B ----(4)---> A
* C ----(3)---> A
* D ----(8)---> B
* E ----(2)---> F
* F ----(4)---> C
* H ----(15)---> E
* H ----(9)---> G

Coste total = 45
PRECTICA 3
ENCUENTRA EL ARBOL DE EXPACION MINIMA PARA EL DIAGRAMA DE NODOS.

Tiempo de proceso = 0 segundos

* B ----(4)---> A
* E ----(9)---> B
* E ----(2)---> D
* F ----(1)---> C
* F ----(2)---> H
* G ----(7)---> E
* H ----(4)---> E
* I ----(10)---> G

Coste total = 39
PRACTICA 4
UNA EMPRESA CUENTA CON 9 CEDIS UBICADOS ENTRE SI DE ACUERDO AL DIAGRAMA
DE NODOS SIGUIENTES, LA EMPRESA QUIERE DEFINIR SU CADENA DE DISTRIBUCION
CON EL MENOR RECORRIDO USANDO UNO O MAS CEDIS COMO BODEGA PRINCIPAL.

Tiempo de proceso = 0 segundos

* T2 ----(20)---> S1
* T3 ----(40)---> S2
* T3 ----(10)---> T1
* T3 ----(30)---> T2
* T4 ----(20)---> T3
* D1 ----(20)---> T2
* D2 ----(30)---> T4
* D3 ----(10)---> T3

Coste total = 180


MODELO DE TRANSPORTES
PRACTICA 1
LA EMPRESA TENIA SE DEDICA A LA CONFECCION DE ROPA PARA DAMA. TIENE DOS
TALLERES DE PRODUCCION UN EN CDMX Y EL OTRO EN OCOYOACA. LA PRDODUCCIO
DE PRENDAS DE CADA TALLER ES DE 30,000 Y 15,000 PZ RESPECTIVAMENTE
PARA SU DISTRIBUCION Y VENTA CUENTA CON 5 CEDIS; LEON GUADALAJARA,
MONTERREY, PUEBLA Y VILLAHERMOSA.
SE HAN RALIZADO CALCULOS PARA DETERMINAR EL COSTO UNITARIO DE ENVIO PARA
CADA CEDIS DESDE CADA TALLER DE COSTURA.
DE ACUERDO AL PRONOSTICO DE VENTAS CADA CEDIS DEBE RECIBIR LAS SIGUIENTES
CANTIDADES: 6000,7500,12000,10500 Y 9000

TABLA DE COSTOS
MONTERRE VILLA
  LEON GUADALAJARA Y PUEBLA HERMOSA
CDMX 0.50 0.60 0.80 0.75 0.90
OCOYOACAC 0.45 0.55 0.75 0.80 0.85

MONTERRE VILLA
  LEON GUADALAJARA Y PUEBLA HERMOSA
CDMX 6000.00 1500.00 12000.00 10500.00 0.00 30000.00 = 30000.00
OCOYOACAC 0.00 6000.00 0.00 0.00 9000.00 15000.00 = 15000.00
6000.00 7500.00 12000.00 10500.00 9000.00
= = = = =
6000.00 7500.00 12000.00 10500.00 9000.00

FUNCION OBJETIVO 32325.00


¿CUAL DEBE SER EL PLAN DE EMBARQUES NECESARIO PARA MINIMIZAR LOS COSTOS
DE ENVIO?
PRECTICA 2
GENERAL MOTORS PRODUCE CARROS DE LUJO EN 3 PLANTAS UBICADAS EN LOS
ANGELES DETROIT Y NEW ORLEANS.
LAS CAPACIDADES DE PRODRODUCCION PARA CADA PLANA SON 1000,1500 Y 1200
UNIDADES.
LA PRODUCCION TOTAL DEBE ENVIARSE A 2 CENTROS DE DISTRIBUCION EN DENVER Y
MAIMI.
LOS COSTOS DE ENBARQUES EN USD POR UNIDAD SE MUENSTRAN EL LA TABLA 1.
EL ALMACEN DE DENVER TIENE CAPACIDAD PARA 2300 AUTOS Y EL DE MIAMI PARA 1400.
DEFINA EL MEJOR PROGRAMA DE EMBARQUES.

 TABLA 1 DENVER MAIMI

LOS ANGELES 80.00 215.00

DETROIT 100.00 108.00

NEW ORLEANS 102.00 68.00

  DENVER MAIMI

LOS ANGELES 1,000.00 - 1,000.00 = 1,000.00

DETROIT 1,300.00 200.00 1,500.00 = 1,500.00

NEW ORLEANS - 1,200.00 1,200.00 = 1,200.00

2,300.00 1,400.00
= =

2,300.00 1,400.00

FUNCION $
OBJETIVO 313,200.00
PRACTICA 3
LA EMPRESA POWERCO TIENE TRES PLANTAS (P1,P2 Y P3) Y SUMINISTRA ENERGIA
ELECTRICA A 3 CIUDADES SAN DIEGO SAN FRANCISCO Y LOS ANGELES
LA PRODUCCION DE CADA PLANTA ES DE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:25000,40000 Y
30000KW RESPECTIVAMENTE.
LOS REQUERIMIENTOS DE ENERGIA ELECTRICA DE CADA CIUDAD SON DE 38000,35000 Y
22000KW.
LOS COSTOS DE ENVIAR LA ENERGIA ELECTRICA A CADA CIUDAD SE MUESTRAN EN LA
TABLA SIGUIENTE. ENCUENTRE LA MANERA MAS ECONOMICA DE PROGRAMAR LAS
CARGAS.

  SAN DIEGO SAN FRANCISCO LOS ANGELES


P1 $ 0.60 $ 0.70 $ 0.40
P2 $ 0.32 $ 0.30 $ 0.35
P3 $ 0.50 $ 0.48 $ 0.45

  SAN DIEGO SAN FRANCISCO LOS ANGELES


P1 $ 3,000.00 $ - $ 22,000.00 $ 25,000.00 = $ 25,000.00
P2 $ 35,000.00 $ 5,000.00 $ - $ 40,000.00 = $ 40,000.00
P3 $ - $ 30,000.00 $ - $ 30,000.00 = $ 30,000.00
$ 38,000.00 $ 35,000.00 $ 22,000.00
= = =
$ 38,000.00 $ 35,000.00 $ 22,000.00

FUNCION OBJETIVO $ 37,700.00


PRACTICA 4
PEMEX TIENE 3 REFINERIAS: TULA, TAMPICO Y SALAMANCA, Y LA GASOLINA SE ENVIA
POR DUCTOS A 4 CIUDADES: TOLUCA,QUERETARO,SONORA Y DURANGO.
EL COSTO DE ENVIO EN PESOS POR LITRO SE MUESTRA EN LA TABLA SIGUENTE.
SELECCIONE EL MEJOR PROGRAMA DE ENVIO, SI LAS CAPAS DE CADA REFINERIA SON
DE 120000, 80000 Y 100000 RESPECTIVAMENTE Y LOS REQUERIMENTOS PARA CADA
CIUDAD SON DE: 5000, 100000.50000 Y 100000 LT RESPECTIVAMENTE

  TOLUCA QUERETARO SONORA DURANGO


TULA $ 0.80 $ 0.50 $ 0.80 $ 0.40
TAMPICO $ 0.90 $ 0.50 $ 0.50 $ 0.50
SALAMANCA $ 0.90 $ 0.80 $ 0.40 $ 0.40

  TOLUCA QUERETARO SONORA DURANGO


TULA $ 50,000.00 $ 20,000.00 $ - $ 50,000.00 $ 120,000.00 = $ 120,000.00
TAMPICO $ - $ 80,000.00 $ - $ - $ 80,000.00 = $ 80,000.00
SALAMANCA $ - $ - $ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00 = $ 100,000.00
$ 50,000.00 $ 100,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00
= = = =
$ 50,000.00 $ 100,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00

FUNCION OBJETIVO $ 150,000.00

AUTOEVALUACIONES
UNIDAD 1
1. ¿Qué es la programación dinámica determinística?
R=Es una técnica matemática útil que resuelve una serie de decisiones
secuenciales, cada una de las cuales afecta las decisiones futuras.
Proporciona un procedimiento sistemática para determinar la combinación
de decisiones que maximiza la efectividad total.

2. ¿Qué es la programación dinámica probabilística?


R= es una técnica matemáticamente útil para la toma de decisiones
interrelacionadas, se presenta cuando el estado en la siguiente etapa no
está determinado por completo por el estado y la política de decisión de la
etapa actual.

3. ¿Cuáles son las características de la programación dinámica?


R= Para que un problema pueda ser resuelto con la técnica
de Programación Dinámica, debe cumplir con ciertas características:
Naturaleza secuencial de las decisiones: El problema puede ser dividido en
etapas. Cada etapa tiene un numero de estados asociados a ella.

UNIDAD 2
1. ¿Qué es un servidor?
R=es una aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un
cliente y devolverle una respuesta en concordancia.
2. ¿Qué es un servidor paralelo?
R=Con los servidores paralelos es posible optimizar la efectividad y la
disponibilidad de los sistemas de servidores. Para esto, se conectan dos
servidores de versiondog.
3. ¿Qué es un servidor en serie?
R=Un servidor en serie es un dispositivo de hardware de red que le brinda
una forma de utilizar cualquier dispositivo habilitado para COM a través de
Ethernet.
4. ¿Qué es una línea de espera?
R=es el efecto resultante en un sistema cuando la demanda de un servicio
supera la capacidad de proporcionar dicho servicio.
UNIDAD 3
1. ¿Qué son las cadenas de Markov?
R= En la teoría de la probabilidad, se conoce como cadena de Márkov o
modelo de Márkov a un tipo especial de proceso estocástico discreto en el
que la probabilidad de que ocurra un evento depende solamente del evento
inmediatamente anterior.
2. ¿Qué es un modelo estocástico?
R= En la teoría de la probabilidad, un proceso estocástico es un concepto
matemático que sirve para usar magnitudes aleatorias que varían con el
tiempo o para caracterizar una sucesión de variables aleatorias que
evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo.
3. ¿Qué es Probabilidad de transición estacionarías de un solo paso?
R= En la teoría de los procesos estocásticos y, en particular, en la teoría de
las cadenas de Markov, se denomina probabilidad de transición, Py, a
la probabilidad de que estando el sistema en el estado E¡ en el momento n
pase al estado E¡ en el momento n + 1.
4. ¿Qué es Probabilidad de transición estacionarías de n pasos?
R= En general, las probabilidades de transición dependen no sólo de los
estados sino también del instante en el cual se efectúa la transición.
Cuando estas probabilidades son independientes del tiempo (o sea, de n)
decimos que la cadena tiene probabilidades de transición estacionarias u
homogéneas en el tiempo.
UNIDAD 4
1. ¿Qué es un Nodo?
R= En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo
es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que
confluyen en el mismo lugar.
2. ¿Qué es un Arco?
R=  El arco es una línea que conecta dos nodos en un diagrama
esquemático que representa una relación entre estos dos nodos.
El arco es una curva que enlaza dos nodos, estableciendo así una
conexión en cuanto a la representación gráfica en un sistema.
3. ¿Qué es la ruta más corta?
R=El algoritmo de la ruta más corta consiste, si es necesario decirlo, en una
modalidad de problemas de redes, en la cual se debe determinar el plan
de rutas que genere la trayectoria con la mínima distancia total, que una un
nodo fuente con un nodo destino, sin importar el número de
nodos que existan entre estos.
4. ¿Qué es el flujo máximo?
R= Se trata de enlazar un nodo fuente y un nodo destino a través de una
red de arcos dirigidos. Cada arco tiene una capacidad máxima
de flujo admisible. El objetivo es el de obtener la máxima capacidad
de flujo entre la fuente y el destino.

5. ¿Qué es el costo mínimo?


R= El método del costo mínimo o método de los mínimos costos es un
algoritmo desarrollado con el objetivo de resolver problemas de transporte o
distribución, arrojando mejores resultados que métodos como el de la
esquina noroeste, dado que se enfoca en las rutas que presentan
menores costos.

También podría gustarte