Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1.- ¿Que nombre tenía Bolivia antes de la República?

R.- Bolivia, durante el siglo XVIII, era conocida como el Alto Perú, una región autónoma
dependiente del Virreinato del Perú. El gobierno local estaba a cargo de la Real Audiencia

2.- ¿Con cuántos Departamentos nació Bolivia?

R.- Se define el nacimiento de una nueva república con cinco provincias Chuquisaca (Sucre),
Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, La Paz.

3.- ¿Con qué nombre nació nuestro país y quién sugirió el nombre de Bolivia?

R.- El país se declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados de


las Provincias del Alto Perú en 1825 con el nombre de República de Bolívar. El 3 de octubre de
1825 cambió a Bolivia por sugerencia del diputado potosino Manuel Martín de Santa Cruz, bajo el
fundamento de que “si de Rómulo, Roma, de Bolívar, Bolivia”.

4.- ¿Quiénes firmaron el acta de la independencia de Bolivia por Santa Cruz?

R.- Antonio Vicente Seoane, Vicente Caballero.

5.- Biografía de Manuel María Caballero.

R.- Fue autor de La isla, primera novela boliviana. El mejor orador boliviano murió en Sucre en la
mayor pobreza.

Nació en Vallegrande el 26 de julio, siendo su padre Vicente Caballero, diputado cruceño de la


Asamblea Constituyente en 1825. Estudió abogacía en Sucre, donde se recibió tras una docta
disertación sobre la abolición de la pena de muerte.

Como periodista fue redactor de ‘Aurora Literaria’ (1862-1863) y ‘La Juventud’ (1859). A través de
la ‘Sociedad Philéthica’, que fundó, participó en el movimiento cultural de su época.

6.- ¿Quiénes son los personajes que dieron la independencia a Santa Cruz?

R.- La revolución fue liderada por el doctor Antonio Vicente Seoane, el coronel Antonio Suárez, el
cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes; este último
había llegado de Buenos Aires y tenía la misión de difundir las ideas a favor de la Patria.

7.- ¿Cuál es la fecha de independencia de Santa Cruz?

R.- La lucha inició el 24 de septiembre de 1810, y logró su independencia el 14 de febrero de


1825.
8.- ¿Cuál es la importancia de la batalla de El Pari?

R.- Batalla de El Pari. Acción realizada el 21 de noviembre de 1816. Desconocida para muchos, es
un enfrentamiento de las tropas revolucionarias con los realistas, que se dio en el llamado Alto
Perú, cerca de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Catalogada como la más sangrienta de la historia de
las Guerras por la Independencia Americana, no tanto por el volumen de los participantes, sino
por lo encarnizada y por los escasos sobrevivientes, de 2.600 combatientes, solo sobreviven 200, y
del bando vencedor.

9.- ¿Cuál es la participación de José Miguel de Velasco en Batalla de Ingavi?

R.- Esta batalla se inició el 18 de noviembre de 1841 cuando el general Gamarra se apoderó de
varias zonas de La Paz y Oruro. Velasco dejó sus diferencias y ambiciones políticas con el General
Ballvián para unirse ambos y hacer frente a la invasión peruana que tenía como objetivo el
anexionar Bolivia. La suma del ejército del Gral. Velasco con 5000 hombres veteranos de guerra
fue clave para la victoria de la república de Bolivia, fue el ejército de Velasco quien ganó las
primeras escaramuzas.

10.- ¿Cuántos Presidentes cruceños tuvo Bolivia y quiénes fueron?

 El General José Miguel de Velasco Lozano 


 El Teniente Coronel Germán Bush Becerra 
 El General Hugo Banzer Suárez

11.- ¿Quién fue el Primer presidente de Bolivia?

R.- Bolívar fue el primer presidente de Bolivia y durante su mandato promulgó la Constitución
Vitalicia que fue derogada cuando el Libertador abandonó el país.

12.- Biografía de Gabriel René Moreno.

Gabriel René Moreno, nació en Santa Cruz, en noviembre del año 1836.  Fue investigador, maestro
de lengua castellana, bibliógrafo, desentraño la historia y la literatura de nuestro país.

Moreno vivió la mayor parte de su vida en el país de Chile donde ocupó los cargos de secretario de
la legación boliviana y emisario de las bases chilenas en el conflicto bélico con ese país.

Escribió: “Matanzas de Yañes” en 1886, “Últimos días coloniales en el Alto Perú” en 1897,
“Introducción al estudio de los poetas bolivianos” en 1864, “Estudios de literatura boliviana” en
1956, “Biblioteca peruana”, “Biblioteca boliviana”, entre otras obras.

René Moreno, falleció en abril de 1908, en Valparaiso, República de Chile.

13.- ¿Cuál es la fecha de fundación de nuestra Universidad, con cuántas facultades nació y con
qué nombre??
Fundada el 11 de enero de 1880, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y bautizada en honor del
ilustre pensador, historiador y literato boliviano Gabriel René Moreno.

La universidad inicialmente ofrecía 3 carreras: Teología, Medicina y Derecho, así se mantuvo por


cerca de 50 años, pero con el crecimiento poblacional y desarrollo de Santa Cruz, la universidad

fue aumentando las áreas de enseñanzas de acuerdo a las necesidades del medio. A partir de 1940
nuevas carreras fueron ofrecidas a los jóvenes. En aquella época la universidad ya contaba con 100
alumnos, en 1970 con 1.863, en 1980 con 6.245, en 1990 con 12.000 y en 2020 superó los 80.000
alumnos.

Inicialmente, la Universidad tomó el nombre de Santo Tomás de Aquino, con el bautizo del Obispo
Valdivia, en el año 1881.

También podría gustarte