Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

Link: https://www.youtube.com/watch?v=mnxC64BJiCo

Bienvenidos a todos los que están ahora mismo en vivo en la charla, también saludo a los que
seguramente van a ver esto después en una grabación.
Como les decía, mi deseo con esta charla es que quede de una media hora para explicar un poco
- bien sintético y con claridad- cuál es un poco la finalidad y la intención con este ciclo de Funda-
mentos de la Lógica Global Convergente [LGC] que estoy abriendo.
Hay gente acá -me parece- con diferentes partes de camino. Algunos, que los llamamos “los di-
nosaurios” de aquel entonces, que nos conocemos de la época de Giardino, o de El FATUM y todo
eso; algunos nuevos que se acercan y algunos que estuvieron una época -se distanciaron- y quizá
están volviendo.
Este desarrollo de la LGC, ya va a cumplir este año -en octubre- 10 años. El mes pasado, en junio,
ya cumplió en 9 años desde que salió la primera emisión pública del primer vídeo de la LGC,
siendo la persona que ha estado “captando” este recurso, emitiéndolo y fundándolo en la comu-
nicación ALEJANDRA CASADO; una señora de Argentina.
Bueno, ¿Qué decir de estos 9 años del proceso público y 10…?
Ha sido un proceso muy vertiginoso, muy abundante, muy orgánico y que al principio de los
principios, cuando nos empezamos a acercar más por resonancias que por una lucidez de lo que
era esto, era como si fuese una semilla. ¿Vieron cuando te dan una semilla, pero tú no sabes
exactamente qué planta es? pero te dicen, “te damos estas semillas” … y tú lo vas plantando, se
va activando, pero no sabes muy bien qué forma va a tomar. O me viene también la cosa, como
un puzle que van cayendo las fichas, pero que tampoco está claro cómo va quedando esa ima-
gen del puzle.
Yo ya siento que después de estos nueve años, ya se empieza a vislumbrar qué tipo de plantita
es, y qué tipo de imagen empieza a aparecer; que claramente a esta plantita le queda mucho
por crecer todavía pero que ya podemos decir “me parece que esto es un manzano, o es un na-
ranjo”.
Con lo que me he encontrado, porque como digo, el proceso de desarrollo de este recurso es
sumamente abundante y para las personas nuevas que se acercan -y que les empieza a resonar-

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 1 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

que escuchan “ALEJANDRA EN RED” y se quiere acercar ¿qué pasa? se encuentran con un océano
de contenidos y dicen “¿por dónde empiezo?”
En todo este camino, lo que uno puede ver es algo que ha ido creciendo, ha ido mutando, ha ido
cambiando, ha ido transformándose como todo proceso orgánico… pero que, si uno va viendo,
puede destilar, puede extraer unos fundamentos que son como constantes. Son unos fundamen-
tos, son unos pilares, son unos puntos esenciales, que son constantes y que, en última instancia,
son claves para -ante la cantidad de detalles- no perderse el esqueleto que le da sentido, como
esa imagen de bosque que le va a dar sentido a cada arbolito que va apareciendo.
Entonces, lo que quise hacer, es: bueno, ok, con todos estos nueve años que yo he ido partici-
pando muy cercanamente, muy involucrado en su recepción y en su desarrollo -y en el proceso
orgánico mío- es poder ordenar, organizar y sintetizar de una manera también secuenciada, estos
puntos esenciales de la lógica, estos “fundamentos” que es como que siempre están detrás del
esqueleto que va a componer esto, como esta matriz que siempre está ahí -ahora sí- dándole esa
forma estable, constante, a una evolución que es sin parar, a una transformación que es sin parar.
Que para alguien se le puede hacer muy vertiginoso, se le puede empachar mucho, pero creo
que estamos en ese momento donde podemos detectar esa “imagen”, ese “¡ah, ya sé qué plan-
tita es” … por mucho que le salgan más hojas, más ramas, más frutos, ya empiezo a detectar el
conjunto -la esencia-. Básicamente estoy pensando para el que llega y que quiere informarse
sobre qué es esto de la LGC.
Pero me encuentro que esto le puede resultar útil e interesante tanto a las personas que llegan
recién; como a las personas que en algún momento llegaron, estuvieron un periodo, vieron algu-
nas piezas del puzzle, se fueron… y cuando volvieron dijeron “¡Hostia! ¿Y estas otras nuevas pie-
zas?” ¿Y qué pasa? que pueden tener muchos baches.
Para mi sorpresa, también me han ido llegando comentarios de personas que además de ser
“dinosaurios”, nunca se descolgaron -siempre han estado en el proceso- y que me han transmi-
tido su interés de que esto justamente era lo que estaban precisando.
Bueno, me decía un chico -él hablaba de una analogía como con el tenis- decía que cuando uno
empieza a desarrollarse y lleva muchos años en el tenis, hay un momento que es como que se
topa con una pared…y que cuando él estaba ahí, su profesor le decía “chicos, hay que volver a las
bases; hay que volver al frontón, porque solo volviendo a clarificar esas bases es que vas a poder
traspasar esa especie de límite o ese alcance con el que te has topado”. Así que -no lo tenía muy
en cuenta para esas personas- pero parece que también me han transmitido su interés.
Voy a tratar de describir acá qué es este recurso, o sea, qué es la LGC.
Hacer una descripción es complejo, es muy difícil porque es algo muy amplio, muy profundo,
pero lo que voy a tratar de hacer es dar una orientación -no una definición-, de sobre qué se trata
esto.
Podríamos decir que es como una cosmovisión inédita, y que esta pertenencia que tenemos con
el universo, esa visión de ese cosmos, es que eso no es algo solamente inerte -como muerto- y
nosotros somos “los seres conscientes” que la estamos observando, sino más bien, este universo
es consciente y es inteligente. Y que cuando algo es consciente y algo es inteligente, va a tener
una cosa: va a ser muy curioso; y cuando algo es consciente y algo es inteligente, va a tener ganas

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 2 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

de comunicarse, de comunicar, de interactuar, de poder aprender, de poder ser más consciente


y entender más cosas más inteligentes
¿Y qué pasa cuando uno es más consciente de su inteligencia? ¿qué ocurre ahí? Que se vuelve
sabio; entonces, la posibilidad de aumentar mi conciencia y mi inteligencia en última instancia,
me lleva a un proceso de desarrollo de la conciencia de uno mismo. Entonces, parece que es algo
que está charlando, está comunicándose, está interactuando.
Los dos principios que sostienen a este universo, son los principios de espacio y de tiempo.
Estos dos principios tienen un ordenamiento, una estructuración.
O sea:

• es inteligente
• es consciente
• y tiene un ordenamiento
Si tomamos, por ejemplo, el principio de ESPACIO, lo que lo que podemos ver, es que el espacio
puede dividir y organizar en diferentes escalas. Entonces, es un universo que parece que se habita
a sí mismo en diferentes escalas. Una escala humana -como nosotros-; una escala planetaria;
una escala de sistema solar, o sea, son diferentes escalas como si fuesen diferentes cajitas, pero
que esas diferentes escalas de espacio están transfiriéndose una comunicación. Es como que se
está transfiriendo una educación.
¿Qué nos pasa como seres conscientes e inteligentes? Que cuando aprendemos algo, y es una
cosa que nos ha servido y nos ha dado mucho valor ¿qué queremos hacer? compartirlo con otro
¿verdad? eso mismo está haciendo el universo: Está tratando de transferir su conciencia a todas
las escalas de espacio que la conforman. Es como un ser que está queriendo educarse en todos
sus niveles; entonces, está interconectado, están inter vinculados -todos estos espacios entre sí-
porque todos son conjuntos y partes de un universo consciente e inteligente. Hay una estructu-
ración espacial.
Pero ¿qué pasa? que estos espacios están vinculándose entre sí y cuando se vinculan entre sí,
generan una relación.
Los espacios, al generarse una relación entre sí mismos, crean una cosa que se llama el TIEMPO.
La relación entre espacios, conforman ciclos -como la relación de nuestra tierra con el sol, que
conforman ciclos-. Ciclos de la tierra girando alrededor suyo, auto observándose, reflexionando
sobre sí mismo, a la vez, que está que está en relación con este otro elemento llamado el sol y
en coordinación con un sistema solar.
Estas relaciones cíclicas conforman tiempos, y ¿Qué es el tiempo?
Es el mecanismo por el cual, estos espacios al relacionarse entre sí, aprenden, crecen y se ex-
panden en su conciencia. Entonces, el tiempo que normalmente organizamos en “pasado, pre-
sente y futuro” es un tiempo que está sincronizado también.
O sea, los espacios están inter vinculados, y el tiempo está sincronizado, está conectado tam-
bién.
Normalmente, la manera en que lo vemos, es que, en este Presente, heredo como un Pasado, y
con este pasado voy viendo “qué onda” hacia un Futuro ciego ¿verdad?
Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 3 de 9
FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

Pero, ¿cómo funciona realmente? Es que ya hay un proyecto de futuro, que lo que va haciendo,
es dando dirección a que, en el Presente, usemos el Pasado para hacer algo mejor.
A veces pongo el ejemplo de que el Futuro es como una semilla, y el Pasado es como la tierra -
que la pueda recibir- pero ¿qué va a hacer la tierra? el pasado la va a recibir, para que esa semilla
exprese algo nuevo, y así, lo que va pasando, es que se va creando una interconectividad de
tiempo que hace crecer a la conciencia de esos espacios.
Entonces, cuando la Tierra está relacionando su tiempo con el del Sol, lo que están haciendo esos
espacios, es aprender, interactuar, comunicar, dialogar, intercambiar, y está creciendo, está ex-
pandiéndose, se está haciendo más consciente de sí, más sabio; es decir, es un universo en evo-
lución consciente.
Entonces ¿qué pasa? Que como todas estas diferentes escalas de espacio -que conforman dife-
rentes ciclos de tiempo-, y estas transferencias de conciencia de la cual -como somos parte de
este universo consciente e inteligente- estamos participando en todo esto… estamos conectados
con todo esto, estamos vinculados con todo esto.
Pero, la manera en la cual se transfiere estas educaciones -esta jerarquía de comunicación- no es
una cuestión mística, no es una cuestión mágica -es una cuestión lógica- es decir, es una tecno-
logía espacio-temporal;
y una TECNOLOGÍA -un dispositivo tecnológico-, son diferentes partes que cuando se coordinan
entre sí con una lógica, hacen que el dispositivo funcione.

Entonces, el mismo nombre Lógica Global Convergente te indica, que es una mirada del espacio-
tiempo para detectar la lógica que hace que esta tecnología esté funcionando -y nosotros con
ella-.

Entonces, esto es lo inédito también, es atender nuestra relación con el universo de forma lógica
-no de forma mística- porque la mística, o la mítica, o la magia, es un estado infantil, con la cual
puedo conectarme con esas escalas de conciencia mayor que la mía; pero el momento adulto, el
momento lúcido, es cuando detecto o cuando se puede empezar a describir la lógica que hace
que sea eso posible. Y ahí está la importancia de esta primera palabra: LÓGICA.
Ahora, GLOBAL ¿Por qué? Porque es una lógica que engloba a todas estas estructuras espacio
temporales, las engloba entre sí. Porque una cosa muy importante es que, una escala mayor de
conciencia, por ejemplo la complejidad de la lógica de la tierra, es mucho mayor que la mía -por
la escala jerárquica que ocupamos- pero que sea mayor, no significa que no me la pueda trans-
ferir, porque somos como antenas que desde esta escala chiquita humana estamos captando
escala más grandes de conciencia, jerarquías más grandes, y que puede transferir su lógica aden-
tro de mi escala porque es un fractal lógico. Porque si bien son complejidades mayores, hay un
fractal que permite que haya como compartir unos axiomas, como unos principios que conectan
a todos los niveles de este espacio y de este tiempo.
Entonces, un poco lo que brinda este recurso, es como si empezara a tener un mapa de este
espacio tiempo, es como cuando usas un mapa y aparecen en ese mapa las referencias claves
para poder ubicarse en un territorio.

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 4 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

Una de las cosas que está queriendo brindar este recurso es justamente un mapeo de las refe-
rencias espacio-temporales, como un sistema de referencias para que nosotros tengamos un
discernimiento -consciente- de con qué estructuras estamos conectados y comunicados.
Porque inconscientemente, esto está ocurriendo a todo el mundo. La oportunidad, es volvernos
conscientes de nuestra comunicación espacio-temporal y para eso requerimos como un mapa,
algo que brinde una estructuración, un ordenamiento para poder ver todas estas referencias que
lo que van a hacer, es que yo me clarifique en la orientación y en la guía del territorio.
¿Cuál es el TERRITORIO?
El territorio eres tú. Tu vida es el territorio, o sea, es la exploración viva de tu conciencia, de tu
darte cuenta, de tu comprensión y de tu entendimiento. El territorio es tu propio viaje; pero ese
viaje propio, a la vez está conectado a un viaje que no es solamente de cada uno de nosotros.
Cada uno de nosotros somos componentes de una globalidad -de una Tierra- que nosotros esta-
mos contribuyendo -cada uno de una forma muy única, muy especial- a ese “sendero”, ese ca-
mino, y ese proyecto de la Tierra. Y la Tierra a la vez, es un componente participando en el Sis-
tema Solar; es una interdependencia espacio-temporal.
Eso es una de las cosas que brinda este recurso, es como un mapeo lógico de las referencias.
CONVERGENTE: ¿qué es esto de convergente? Una manera de describirlo es, que esa lógica que
engloba todas las partes, está convergiendo en una misma singularidad -como en un mismo va-
lor- ¿Cuál es ese mismo valor para el cual todos estos espacios y todos estos tiempos en la lógica
que los engloba, están todos convergiendo? En una misma fuente de conciencia, en un mismo
origen, en un mismo propósito original, que es expandir la conciencia de esa Fuente indivisible.
Porque cada uno de nosotros, lo que tenemos es una conciencia dividida, pero que toda concien-
cia dividida, converge en permitirle a esa consciencia original indivisible, poder verse a través de
un montón de ángulos -lo cual amplía su comprensión, entendimiento y conciencia de sí misma-
o sea, el propósito de los propósitos, es expandirle la conciencia a la Nada.
Pero para eso, tenemos este increíble viaje de estar con este impresionante dispositivo humano,
para ese propósito singular, y para el cual, planetas, galaxias, especies, todos, todos, todos -en
su extrema diferenciación- todos, están convergiendo en ese mismo propósito. Y aparte de que
todos los espacios están inter vinculados, sincronizados todos los tiempos, hay otro elemento
que también es importante decir; que esta realidad espacio-temporal, también es el resultado
de un montón de dimensiones.
Entonces, es:

• algo inter vinculado


• sincronizado
• pero, es multidimensional, no solamente es este aspecto físico biológico, sino que ese es
el resultante final de diferentes eslabones que van desde éste, más concreto [físico/bio-
lógico], al más abstracto posible.
“Más abstracto posible”, es psiquismo puro, es conciencia pura; o sea, la conciencia pura, el psi-
quismo puro -donde realmente termina por integrar una comprensión- es cuando la condensa
en lo más fisiológico biológico posible; entonces, es como que el objetivo desde ese punto, desde
esa dimensión “abstracta” es justamente poder volcarlo y filtrar eso, en lo más concreto. Es un

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 5 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

viaje de bajada. Y ahí está la oportunidad de estar viviendo/ existiendo en este vehículo físico
biológico, porque es donde la conciencia termina realmente de integrar las comprensiones.
Entonces, somos seres multi dimensionales, aparte de seres, que están inter vinculados en todas
estas estructuras espacios temporales del universo, y que es una tecnología que tiene una lógica
que permite englobar esta singularidad que nos une a todos, que es expandir la conciencia del
origen.
Cada uno acá, está en un lugar específico, tiene una posición específica en el Universo. Esa posi-
ción específica está dentro de un marco de pertenencia y de acuerdo a ese marco de pertenen-
cia, es como nosotros participamos.
Entonces, es como decir, “¿el microondas dónde va? ¿dónde pertenece? ¿cuál es su posición?”
En la cocina. “¡Ah, ok!” Claro, porque la cocina es el lugar de pertenencia, es cómo va a participar
en su función -que es calentar comida- ¿ok? porque en la cocina se prepara la comida.
Nosotros tenemos esta posición, pero esta posición está adentro de una pertenencia -que es con
este planeta-; y este planeta con este sol -y que es una estrella- ; ¿y que son las estrellas?¿ y qué
es este Sistema Solar? porque solo ahí, cuando vemos nuestra posición local adentro de una
pertenencia global, es que podemos empezar a darnos cuenta de nuestra participación -de nues-
tra función humana-.
Microondas→ adentro de la cocina “¡ah!”, esa posición adentro de ese lugar de pertenencia→ la
participación, es ayudar con la preparación de la comida.
Humano →posición: adentro de Tierra
Planeta →adentro de un Sistema Solar
“ ¡Ah, ok! ¡ahí está nuestra participación!”
Si no está localizada la posición y no está claro cuál es el marco de pertenencia, nuestra identidad
genérica… -no nuestra identidad cultural- esto es otra cosa… o sea, el humano ha encontrado sus
nexos de pertenencia en identidades culturales ¿Qué pasa con identidades culturales? que no
son globales. No es nuestra “identidad humana”, o nuestra “identidad planetaria”, o nuestra
“identidad solar”, que ahí somos equipo… seas culturalmente de donde seas, somos equipo.
Esa es la identidad nueva a construir, las pertenencias estructurales que nos dan pertenencia y
nos dan posición, y por lo tanto, ahí es cómo nosotros participamos.
Entonces ¿cuál es el propósito humano?
Este tipo de enfoques -es adónde va este recurso-. Pero si uno no tiene una mirada lógica global
convergente, va a ser más intuitivo- resonante, que comprensivo.
Bueno, esto es un poco una pequeña descripción orientativa de la LGC.
¿A quién le puede interesar este recurso?
Este recurso NO es nada que tenga que ver con un tratamiento terapéutico, no tiene nada que
ver con tratar de sanar un problema, porque, en la manera de abordar lo que llamamos proble-
mas o conflictos, es que esos son mecanismos evolutivos.

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 6 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

O sea, más que resolver el problema, lo que nos interesa es comprender el problema, porque el
problema está ahí, justamente para generar un desafío y ese desafío es lo que precisa el espacio
y el tiempo para poder crecer.
No hay una buena historia, si no hay un desafío en la historia.
O sea, el desafío es parte de esta tecnología, pero el interés o la resonancia tiene que venir con
comprender mi posición, mi pertenencia y mi participación en la comunicación del espacio-
tiempo. Ese tiene que ser el bichito que te mueve a querer entrar acá.
¿Cómo es la manera que he pensado en poder brindar esto de una manera organizada -también
más sintética- y ordenada?
Lo he pensado en dos maneras distintas, por un lado, una, que voy a estar compartiendo una
serie de 9 vídeos, es decir, he tratado de ordenar todas estas referencias claves de este mapeo,
este sistema de referencias, y este sistema de comunicaciones en 9 vídeos, que trataré que sean
de 25 o 30 minutos. Voy a hacer lo mejor que pueda, y es para dar ahí lo más esencial de cada
una de esas referencias -y esos van a estar disponibles de forma pública y gratuita-. Si los quieren
ir siguiendo cuando voy publicando las grabaciones y los van a poder encontrar,
o en mi facebook (https://www.facebook.com/davidwilliamsgarrido/),
o en mi canal de YouTube (https://www.youtube.com/c/DavidWilliamsGarrido )
El pdf que les compartí, está en el link https://www.dropbox.com/s/lhhx14n15gm... (lo dejaré en la
descripción del vídeo)
Para los que dicen “mira, yo lo que quiero es tener esa mirada más de la síntesis, de la parte
esencial, me va bárbaro 9 vídeos cortitos… con eso arranco… perfecto, voy por ahí” lo pueden ir
siguiendo de esa manera.
Los voy a estar publicando cada segundo martes, a las 3 de la tarde en Argentina - y el primero
lo voy a publicar el 12 /7.
Otra cosa, ¿Cómo lo voy a ir explicando? -porque no voy a hacer como una especie de resumen
cronológico de la lógica- ¡porque sería una locura!, si no, voy a partir de la referencia más amplia,
más inclusiva -que es la Nada misma-, y cómo es que de la Nada misma se va secuenciando dife-
rentes desdoblamientos -derivaciones desde la Nada- hasta llegar a este humano, en este pla-
neta.
Entonces, voy a hacer como una explicación de secuenciación lógica, para ver cómo se van deri-
vando -de forma lógica- desde la Nada misma hasta el humanito que desayuna medialunas con
café a la mañana. ¿Cómo llegamos de allí, aquí? esa es la idea.
Luego, hay otras forma que puedan participar, que es para los que dicen “bueno, me gusta esto
del vídeo corto, pero la verdad es que también quisiera participar en un grupo donde puedo tratar
las preguntas que tengo y que podemos ir un poco más en detalle que en ese vídeo”, porque, con
el grupo privado, lo que voy a hacer, es un encuentro de hora y media a dos horas basados sobre
cada uno de estos vídeos. O sea, la semana anterior van a tener el vídeo, lo ven, sobre las pre-
guntas vamos entrando en descripciones un poco más detalladas, y sobre sus preguntas interac-
tuando para mejorar la comprensión.

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 7 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

Otra cosa, el objetivo específico -y que voy a tener muy claro en donde me voy enfocando en
este ciclo- con el grupo, es que la idea, es clarificar las nociones, las referencias, los fundamentos;
pero no vamos a entrar en los procesos que cada uno va teniendo.
¿Por qué? Porque es lo más importante, pero se le necesita destinar un tiempo importante tam-
bién a eso ¿Qué pasa que si yo meto eso adentro? nos desorientamos del foco que quiero tener,
que es como más -pongámosle- clarificar una […] teórica. En otras cosas que hago, incluyo pro-
cesos, pero acá tengo ese objetivo muy claro.
Otra cosa, “¿con esto voy a terminar de aprender LGC?”
NO. O sea, esto no es un camino de estudio, esto es un camino de evidencia, que lo que vamos a
tratar de hacer es describir con mayor claridad las nociones que mejoren mi concepción de mi
mapa, para que yo pueda orientar mejor mi vida y las descripciones conscientes que hago de
ella.
Esto tiene el objetivo de ordenar, de organizar… ¿y el orgánico dónde está? En sus procesos.
Sus procesos son orgánicos, aquí mi intención, es ordenar y organizar un desarrollo de 9 años
que ayude a poder destilar, como dije, esos fundamentos constantes, que en todo momento del
territorio los vamos a necesitar y tener en cuenta. Entonces, no es para esa cuestión de ir mirando
los procesos, porque nos vamos a desorientar en el foco, en este caso.
Otra cosa, tampoco voy a estar entrando en cosas que quizás algunos conozcan de la lógica, cosas
muy de código de números, -no quiero entrar ahí -. Yo quiero entrar en los fundamentos que a ti
te permitan comprender y tomar conciencia cuando estés mirando una fecha. Pero no vamos a
entrar en fechas, no vamos a entrar en cosas de números. No. Si no, en cómo es que tomo con-
ciencia de la fecha -eso es lo que a mí me interesa- cómo tomo conciencia del dato, qué significa
ese dato adentro del marco que aparece. Eso quiero que también quede claro.
Entonces, creo que en el grupo privado - si el vídeo sale el martes de la semana anterior- nos
vamos a estar reuniendo los lunes a las 3 de la tarde de Argentina. Eso también va a quedar
grabado para el grupo, así que también, para los que algún lunes no puedan estar a lo que sea,
lo pueden ver en diferido, o por si lo quieren rever.
Esta es la idea, que sobre todo la intención es poder esquematizar de forma ordenada y organi-
zada los pilares esenciales de estos nueve años ¡tremendos! de desarrollo que han sido, bueno,
un viaje… ¿viste cuando te fuiste de viaje que fue espectacular? y vuelves y te dicen “¿qué tal?"
y es tan grande que dices “¿cómo te lo describo?” compremos tres cervezas y quizas ahí empieza
a salir…
Pensando mucho en las personas que llegan ahora, y que obviamente van a mirar y van a encon-
trarse horas, y horas, y horas de material -que encima no están sintetizados y organizados de
forma secuenciada- ésta un poco la intención. Esto es lo que he sentido contribuir en este mo-
mento, pero también para la persona que lleva mucho rato, parece que también les va a servir;
y para esos que, en algún momento, estuvieron, se salieron y que quisieran retomar.
Así que creo que ya está, me pasé un poco de tiempo -45 minutos- pero creo que pude explicar
el concepto con claridad, y para los que les gustaría participar en la cuestión del grupo privado…
voy a estar haciendo también un grupo de Telegram, para que ahí bueno se vaya compartiendo

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 8 de 9


FUNDAMENTOS DE LA LGC 2022 0- INTRODUCCIÓN DAVID WILLIAMS

las preguntas, los compartires, con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento de las nocio-
nes, de las referencias - ahí va la cosa- pueden ponerse en contacto.
Ahí pongo mi correo y también mi contacto de whatsapp.
Con esto termino y les agradezco que hayan estado dispo-
nibles, abiertos para escuchar esto y para el que le resuena
la finalidad a lo que esto va orientado, que sobre todo es
esa comprensión lógica, técnica de ese sistema de comu-
nicaciones globales que nos converge para ese propósito
más profundo, más profundo… porque el propósito más
profundo, más profundo, no es esto… no estamos aquí
para sanarnos, estamos aquí para expandir la conciencia
de nosotros mismos, -mayormente- ese es el objetivo. Así
que, muy, muy agradecido y les mando un besito a todos.

Transcripción @AdrianaMdelVMercado 5/10/2022 9 de 9

También podría gustarte