Está en la página 1de 12

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08
I. DATOS GENERALES:
I.1. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “CELEBREMOS NUESTRO ANICVERSARIO PRACTICANDO HÁBITOS SALUDABLES”.
I.2. UGEL: HUÁNUCO.
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. N° 32814 “Miguel Grau Seminario”.
I.4. DURACIÓN: Del 03 de octubre al 28 de octubre del 2022.
I.5. PERIODO DE EJECUCIÓN: 15 días.
I.6. CICLO: III ciclo.
I.7. GRADO Y SECCIÓN: 2°
I.8. DOCENTE:
I.9. ÁREAS: Comunicación Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Educación Religiosa.

COMPONENTES

a. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Los estudiantes de la I.E “Miguel Grau Seminario” sufren los estragos de la pandemia. Manifestándose en su salud emocional y física, en ese contexto las
actividades por aniversario tienen como propósito mejorar su calidad de vida, esto permitirá la toma de conciencia del cuidado de nuestra salud. La importancia
de la práctica de la actividad física y el desarrollo del hábito de higiene y alimentación. Estas acciones te permitirán mantenerte saludable, activo, seguro de ti
mismo.
A partir de esta situación nos proponemos los siguientes retos: ¿ Qué acciones podemos poner en práctica para disfrutar de una vida saludable ? ¿Cómo
podemos elaborar un plan de actividades saludables?

Productos:
 Celebración del Aniversario de la Institución Educativa.
 Prevención de Riesgos y desastres.
 Sensibilización sobre la práctica de actividades saludables.

b. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos


individuales y colectivos que tenemos las personas en el
Conciencia de derechos
ámbito privado y público.

Enfoque de derecho

Libertad y responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia
forma de actuar dentro de una sociedad.
c. ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS, ACTIVIDADES, PRODUCTOS E INSTRUMENTOS:
ACTIVIDADES DE PRODUCTO INSTRUMENTOS
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑO APRENDIZAJE /EVIDENCIA DE DE
capacidades EVALUACIÓN
SUGERIDO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE Lee diversos tipos de  Obtiene información  Predice de qué Leemos un texto  Ficha de Lista de cotejo
TEXTOS ESCRITOS EN SU textos de estructura explícita y relevante tratará el texto a sobre el uso comprensión de
LENGUA MATERNA. simple en los que que se encuentra partir de algunos seguro de la lectura del texto.
predominan palabras dentro de los indicios, como el electricidad para
 Obtiene información conocidas e párrafos, título y las prevenir  Cuestionario del
del texto escrito. ilustraciones que distinguiéndola de imágenes, que accidentes texto leído.
apoyan las ideas otra información contrasta con la eléctricos
 Infiere e interpreta centrales. Obtiene semejante en información que
información del texto información poco diversos tipos de lee.
escrito. evidente textos, con o sin
distinguiéndola de otra ilustraciones.  Opina y justifica Escuchamos
 Reflexiona y evalúa la semejante y realiza sus ideas a partir canciones con la
forma, el contenido y inferencias locales a de la información canción criolla
contexto del texto partir de información de los textos
escrito. explícita. Interpreta el leídos.
texto considerando
información recurrente
Plan lector
para construir su
sentido global. Opina
sobre sucesos e ideas
importantes del texto a
partir de su propia
experiencia.

ESCRIBE DIVERSOS
COMUNICACIÓN

Escriben la
TIPOS DE TEXTOS EN SU Escribe diversos tipos • Escriben pasajes • Resumen de la
de textos de forma  Escribe diversos tipos más significativos historia de historia de Lista de cotejo
LENGUA MATERNA
reflexiva. Adecúa al de textos, de la historia de Miguel Grau Miguel Grau.
 Adecúa el texto a la propósito y el considerando el tema, Miguel Grau.
situación destinatario a partir de adecuándose al
comunicativa. su experiencia previa. destinatario y tipo Escribimos
RESUELVE Resuelve problemas  Traduce equivalencias  Utiliza medidas Medimos la  Fichas de aplicación. Lista de
PROBLEMAS DE que presentan entre dos grupos de arbitrarias para longitud cotejo
REGULARIDAD, equivalencias o hasta 20 objetos, medir diversos
EQUIVALENCIA Y regularidades; regularidades con objetos. Resolvemos
CAMBIO. traduciéndolas a objetos, diseños, problemas de
igualdades que sonidos o movimientos longitud
 Traduce datos y contienen que se repiten, o con
condiciones a operaciones de cantidades que
expresiones adición o de aumentan o disminuyen
algebraicas. sustracción; y a de forma regular; a
patrones de igualdades que
 Comunica su repetición de dos contienen adición o
comprensión sobre criterios perceptuales sustracción, a patrones
las relaciones y patrones aditivos. de repetición o a
algebraicas. Expresa su patrones aditivos; al
comprensión de las plantear y resolver
 Usa estrategias y problemas.
equivalencias y de
procedimientos Medidas de  Fichas de aplicación.
cómo es un patrón,  Resuelve
para encontrar tiempo
usando material  Emplea estrategias problemas de
reglas generales. heurísticas y estrategias
concreto y diversas tiempo
representaciones. de cálculo, de conteo o aplicando Resolvemos
 Argumenta la descomposición
Emplea estrategias, diversas problemas con
afirmaciones sobre aditiva, para encontrar
la descomposición estrategias. medidas de
relaciones de equivalencias, mantener
de números, cálculos Expresa su tiempo
cambio y la igualdad (“equilibrio”)
sencillos para comprensión de
equivalencia. o crear, continuar y
MATEMÁTICA

encontrar la noción del


equivalencias, o para completar patrones. Por tiempo: hora,
ejemplo: Si tú tienes tres
continuar y crear minutos y
frutas y yo cinco, ¿qué
patrones. Explica las segundos.
podemos hacer para
relaciones que que cada uno tenga el
encuentra en los mismo número de
patrones y lo que frutas?.
debe hacer para
mantener el
“equilibrio” o la
igualdad, con base
CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa  Muestra interés por  Identifica a los Personajes de la  Resumen de los Lista de
DEMOCRÁTICAMENTE. democráticamente conocer acerca de la principales canción criolla personajes de la cotejo
cuando se relaciona cultura de otras personajes de la canción criolla.
con los demás personas con las que canción criolla.
 Interactúa con todas respetando las se vincula.
las personas. diferencias y
cumpliendo con sus  Pone en práctica  Busca soluciones a Todos  Listado de
 Construye normas y responsabilidades. estrategias para la problemas de necesitamos compromisos.
asume acuerdos y Conoce las resolución de conflictos conflicto buscando tener amigos
leyes. costumbres y en el aula y recurre al una convivencia (TUTORÍA)
características de las adulto en caso lo armoniosa.
 Maneja conflictos de
personas de su necesite .  Listado de
manera constructiva.
localidad o región. A veces me compromisos.
Construye de manera enojo con mis
 Delibera sobre colectiva acuerdos y amigos, pero
asuntos públicos. normas. Usa hacemos las
estrategias sencillas paces
 Participa en acciones para resolver
(TUTORÍA)
que promueven el conflictos. Realiza
bienestar común. acciones específicas
para el beneficio de
todos a partir de la
deliberación sobre
asuntos de interés
común tomando
como fuente sus
experiencias previas

CONSTRUYE
INTERPRETACIONES Construye  Describe  Narra hechos
 Resumen biográfico Lista de
acontecimientos de su relacionados a la Investigamos
HISTÓRICAS. interpretaciones de la vida de Miguel cotejo
historia o de la de otros vida de Miguel sobre la vida de
históricas en las que Grau.
en los que compara el Grau. Miguel Grau
describe los cambios
 Interpreta presente y el pasado,
ocurridos en su
críticamente fuentes identificando algunas
INDAGA MEDIANTE Indaga al explorar  Hace preguntas que  Investiga sobre los Los efectos de  Fichas. Lista de
MÉTODOS objetos o relacionan las efectos de una la aplicación de cotejo
CIENTÍFICOS PARA fenómenos, al hacer características de los fuerza para la fuerza en los
CONSTRUIR SUS preguntas, proponer objetos, hechos o establecer sus cuerpos
CONOCIMIENTOS. posibles respuesta y fenómenos que explora características.
y observa en su entorno,
CIENCIA Y actividades para
 Problematiza plantea posibles
TECNOLOGÍA obtener información respuestas,  Fichas.
situaciones para  Investiga sobre los Usamos el
sobre las comparándolos con
hacer indagación. efectos del movimiento
características y otros objetos, hechos o
relaciones que fenómenos. movimiento para
 Diseña estrategias establece sobre establecer sus
para hacer estos. Sigue un características.
indagación. procedimiento para
observar, manipular,
 Genera y registra describir y comparar
datos o sus ensayos y los
información. utiliza para elaborar
conclusiones.
 Analiza datos e Expresa en forma
información.
oral, escrita o
gráfica lo realizado,
 Evalúa y comunica
aprendido y las
el proceso y
dificultades de su
resultados de su
indagación.
indagación.

CONSTRUYE SU Descubre el amor de  Explica los  Identifica los Los Sacramentos  Fichas de Lista de
IDENTIDAD COMO Dios en la creación y principales hechos de Sacramentos. aplicación. Cotejo
PERSONA lo relaciona con el la Historia de la
HUMANA, AMADA amor que recibe de Salvación y los
POR DIOS, DIGNA, las personas que lo relaciona con su
EDUCACIÓN LIBRE Y rodean. Explica la entorno.
RELIGIOSA TRASCENDENTE, presencia de Dios en  Explica hechos El bautismo de  Fichas de
COMPRENDIENDO el Plan de Salvación y relacionado al Jesús aplicación.
LA DOCTRINA DE la relación que Él bautismo de Jesús.
SU PROPIA establece con el ser
RELIGIÓN, ABIERTO humano. Convive de
AL DIÁLOGO CON manera fraterna con
LAS QUE LE SON el prójimo respetando  Registra Parábola del hijo  Fichas de
CERCANAS. las diferentes información sobre pródigo aplicación.
expresiones religiosas. lo que trata las
Asume las parábolas de Jesús.
 Conoce a Dios y consecuencias de sus
asume su acciones con
identidad religiosa responsabilidad,
y espiritual como comprometiéndose a
persona digna, ser mejor persona, a
libre y ejemplo de Jesucristo.
trascendente.

 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
APRECIA DE Aprecia de manera  Observa, escucha,  Asume roles Participamos en  Juego de Lista de
MANERA CRÍTICA crítica manifestaciones describe y registra los para participar juegos de roles roles Cotejo
MANIFESTACIONES artístico-culturales al elementos básicos del en diversos
ARTÍSTICO- observar, escuchar y arte (como líneas, juegos.
CULTURALES. describir las formas, sonidos y
ARTE Y características visuales, movimientos) que
 Percibe
CULTURA táctiles, sonoras y encuentra en su
manifestaciones
kinestésicas de estas entorno y en
artístico-
manifestaciones, manifestaciones
culturales.
describiendo las artísticas con las que
sensaciones que le interactúa y los asocia
 Contextualiza las transmiten. Participa de a ideas y sentimientos.
manifestaciones conversaciones sobre los
culturales. contextos donde se
originan manifestaciones
artístico-culturales y
 Reflexiona
reconoce que responden
creativa y
a características propias
críticamente.
de un grupo de personas,
de tiempos y lugares
diferentes. Expresa sus
preferencias sobre
manifestaciones
artísticas que observa o
experimenta y conversa
sobre los temas, las ideas
y sentimientos que
comunican.

CREA PROYECTOS Utilizamos la


 Trabajos
DESDE LOS Crea proyectos artísticos  Explora e improvisa con  Realizan diversos técnica artística artísticos y Lista de
LENGUAJES que demuestran maneras de usar los trabajos de huellas creativos. Cotejo
ARTÍSTICOS. habilidades artísticas medios y materiales y utilizando la dactilares
iniciales para comunicar técnicas artísticas y técnica artística
ideas, sentimientos, descubre que pueden dactilografía.
 Explora y
observaciones y ser utilizados para
experimenta los
experiencias. expresar ideas y
lenguajes del arte.
Experimenta, selecciona sentimientos.
y explora libremente las
 Aplica procesos
posibilidades expresivas
de creación.
de los elementos,
medios, materiales y
 Evalúa y socializa
técnicas de los diversos
sus procesos y
lenguajes del arte.
proyectos.
Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las
concretiza en trabajos de
artes visuales, música,
teatro o danza.
Comparte sus
experiencias y creaciones
con sus compañeros y su
familia. Describe y
dialoga sobre las
características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros y
responde a preguntas
sobre ellos.
d. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES – OCTUBRE 2022:
SEMANA 27 (Del 03 de octubre AL 07 de octubre): Celebremos nuestro aniversario.
LUNES 03 MARTES 04 MIÉRCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE CONCURSO DE


CONOCIMIENTOS DE CONOCIMIENTOS DE DECLAMACIÓN Y CANTO
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ACTIVIDADES POR EL
FERIA DEL LIBRO 2022 ANIVERSARIO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL CONCURSO DE DIBUJO Y Escriben la historia de Miguel
Investigamos sobre la vida de PINTURA Grau
Miguel Grau

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Los Sacramentos

SEMANA 28 (Del 17 de octubre AL 21 de octubre): Participación con afiches alusivos al ahorro de energía.
LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA MATEMÁTICA


Leemos un texto sobre el uso Medimos la longitud Los efectos de la aplicación de Resolvemos problemas de Resolvemos problemas de
seguro de la electricidad para la fuerza en los cuerpos longitud longitud
prevenir accidentes eléctricos
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ARTE Y CULTURA PLAN LECTOR
El Bautismo de Jesús COMUNICACIÓN
Participamos en juegos de
PERSONAL SOCIAL Escribimos afiches sobre el uso roles
Qué acciones tomar frente a adecuado de la energía eléctrica
un accidente eléctrico TUTORÍA
Todos necesitamos tener
amigos
SEMANA 29 (Del 24 de octubre AL 28 de octubre): Canciones por el día de la canción criolla.
LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA MATEMÁTICA


Escuchamos canciones con la Medidas de tiempo Usamos el movimiento Resolvemos problemas con Resolvemos problemas con
canción criolla medidas de tiempo medidas de tiempo

EDUCACIÓN RELIGIOSA
PERSONAL SOCIAL Parábola del hijo pródigo PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN
Personajes de la canción ARTE Y CULTURA
Escribimos canciones
criolla TUTORÍA Utilizamos la técnica artística
A veces me enojo con mis de huellas dactilares
amigos, pero hacemos las
paces

e. RECURSOS Y MATERIALES:

- Diseño curricular de educación básica.


- Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
- Experiencias de aprendizaje.
- Cuadernos de trabajo MINEDU.
- Cuadernillos de tutoría MNEDU.

También podría gustarte