Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamento de Materiales
1. Introducción
• Las tendencias recientes en la producción de
automóviles están centradas en la fabricación de
vehículos “light-weight”.
1. Introducción
• Las principales ventajas de los materiales compuestos
son su alta resistencia y rigidez específicas, así como su
baja densidad, en comparación con sus componentes
constituyentes.
5
1. Introducción
• Propiedades específicas
Una de las ventajas de los materiales compuestos es que su
módulo de elasticidad puede ser variado. Es posible tener
materiales compuestos con la misma matriz y mismo refuerzo,
pero con valores de módulo de Young diferentes.
1. Introducción
• Propiedades específicas
Unidades:
7
1. Introducción
• Propiedades específicas
AISI 1020:
Stiffness=rigidez=E
Strength=resistencia última=σ
8
1. Introducción
• Propiedades específicas
9
1. Introducción
Materiales compuestos se pueden clasificar dependiendo de su:
• Matriz
Cerámica (Ceramic matrix composite-CMC)
Polimérica (Polymeric matrix composite-PMC)
Metálica (Metallic matrix composite-MMC)
• Refuerzo
Fibra (< 60-70 vol. %)
Micropartículas (> 1μm)
Partícula (< 40-50 vol. %) Submicrónicas (0,1- 1 μm; 100nm – 1000 nm)
Nanométricas (< 0,1 μm; < 100 nm)
10
1. Introducción
11
1. Introducción
Factores determinantes de los que dependen las
propiedades de los materiales compuestos:
• Distribución del refuerzo
1. Introducción
Matrices poliméricas
son las más empleadas
en compuestos, con una
participación de
volumen de producción
del 95% en el mercado
total de compuestos en
EEUU en 2016.
• Termoplásticas
• Termoestables
13
1. Introducción
14
1. Introducción
La matriz transmite cargas al
refuerzo a través de la
interfaz.
Las interacciones
interfaciales pueden ser:
• Mecánicas
Mechanical
interlocking
• Químicas
Enlaces covalentes
Enlaces secundarios
15
1. Introducción
1. Introducción
El tipo y la cantidad de
refuerzo (fracción
volumétrica de refuerzo)
determinan las
propiedades finales.
17
2. Métodos de fabricación
Matrices termoestables:
Hand lay-up (laminación manual)
Spray lay-up (moldeo por spray)
Vacuum bagging (laminación con vacío)
Filament winding (enrollamiento filamentario o bobinado de filamentos)
Pultrusion (pultrusión)
Moldeo por transferencia de resina (resin transfer molding)
Matrices termoplásticas:
“Compounding”: extrusión + inyección
Moldeo por compresión (compression molding)
18
Curing process
Exothermic Reaction
+
3D
Epoxy +
curing agent
20
https://www.fibreglast.com/product/vacuum-bagging-equipment-and-techniques-for-room-temp-applications/Learning_Center
22
Video: Pultrusión
https://www.youtube.com/watch?v=sxWtzlitq1A
https://www.youtube.com/watch?v=vnH_VoekyDY
25
Video: RTM
https://www.youtube.com/watch?v=1u-2GvhghQA
27
Filamento
de sección
constante
(circular)
En un molino
de cuchillas
se obtienen
los pellets de
compuesto
29
https://www.youtube.com/watch?v=b1U9W4iNDiQ
30
• Son hidrofílicas
34
3. Fibras naturales
• Fibras naturales
La celulosa es el componente principal de las fibras vegetales.
35
3. Fibras naturales
• Matrices poliméricas
En aplicaciones automotrices, el sistema más común que se utiliza
hoy en día es el polipropileno termoplástico, especialmente para
componentes no estructurales.
36
3. Fibras naturales
• Características y propiedades
Ventajas
• Requieren menor consumo de
energía durante su
procesamiento
• Bajo costo de producción
• Bajo impacto ambiental
• Baja densidad
• No tóxicas
Desventajas
• Absorben humedad
• Hidrofílicas (baja
compatibilidad con matrices
poliméricas)
• Inflamables
37
3. Fibras naturales
• Compuestos con fibras sintéticas vs. fibras naturales
38
3. Fibras naturales
• Aplicaciones en la industria automotriz
• Demanda de materiales sostenibles.
• Implementación de legislación automovilística “verde”:
De acuerdo a la Unión Europea, hasta el 2015 el 80% de materiales de
automóviles deberían ser reciclables o reutilizables.
En Japón, hasta el 2015 el 95% de materiales de automóviles deberían ser
reciclables o reutilizables.
39
3. Fibras naturales
• Aplicaciones en la industria automotriz
40
3. Fibras naturales
• Partes automovilísticas
• Fibras naturales se emplean
principalmente para componentes
internos del automóvil:
Guantera, paneles de puertas, cobertores de
asientos, aislantes, piso de cajuela.
41
3. Fibras naturales
• Procesamiento
Para la producción de materiales compuestos reforzados con fibras se
debe considerar dos principales factores:
• La temperatura de degradación de la fibra.
42
3. Fibras naturales
• Procesamiento
Para la producción de materiales compuestos reforzados con fibras se
debe considerar dos principales factores:
• La interacción superficial entre matriz y refuerzo
https://www.autoneum.com/products-technologies/interior/
43
3. Fibras síntesis
• Fibra sintética
Fibras fabricadas a través de síntesis químicas.
44
4. Fibras sintéticas
• Características
Ventajas:
• No absorben humedad
• Más resistentes
• Más homogéneas
Desventajas:
• Costosas
• No biodegradable
• Densidad mayor que las
fibras naturales
45
4. Fibras sintéticas
• Fibra de carbono
La más costosa de todas las
fibras sintéticas (35 veces más
que el acero). Empleada en
componentes estructurales,
corporales y cobertores.
https://www.youtube.com/watch?v=o4eNFAJIeHI&ab_channel=KYLE.ENGINEERS
48
4. Fibras sintéticas
• Fibra de carbono-kevlar
49
5. Compuestos híbridos
• Compuestos híbridos
Compuestos híbridos combinan dos o más refuerzos para aprovechar las
propiedades de sus materiales constituyentes y superar sus desventajas
individuales.