Está en la página 1de 19
~ Academia Colombiana Ve ticvrudencih XXX° ANIVERSARIO 1894-1924 ie as » BOGOTA AGUILA NEGRA EDITORIAL MCMXXV AeADEMrCo zat 1 Abe 1 Mae Ate ers * i et es i kai : Academia Colombiana a Jurisprudencia eta pest: 10, Gerba Conan Gain e E Boneh Sout He © 1894-1924 i os ata i i aes Detigs, ig 1b Gels a Fende He Gdns Ganier ee: : 16. Hinestrom Drea eardo, 1 begat ntonto Jose es 18 Leda Gomer Adoto. 18. Hors Son ‘ 0: Mactan Mentors Diogo, Mons Jou. El trigésimo aniversario de la Academia <|expresivas proponiciones de tas Cimaras Tegialatvas i Sena dela Rep, teniando ex considerscién quo en st di do mafan ‘cumple el trgésmo (90°) anivorario da a natal sees ap Seer eet Soe ene Soe ti aa eee od ee (ee 4. Restrepo Antonio José. i Tators duce 2 eee, Steg rie tigen 3 palace att niin Se ht te ea ee nl ns site Jor es acols»extranje (V4an ai . ins de ae ena SERN E REI eso he toma asoto varne Hestracin clentiicn on of campo do dsl derecho, 20 complace en prosenia a dicho futo sn cords) saludo y aco votor por su constanto separa yeograntoinint, : TEL Senado reconove los {mportantos servicios que ths prestado a Ia Necidn la Acadomia do Jurspraden- cia y ol patriotsmo eon que ha sorvido sus intaroses, ‘yl prosentarle sas parabiones, doja consancia de as “iva impatia quo le inspira tan docta sociedad. a Cimara de Represententes teniendo en euonta, que hoy celabre la Academia do Jurieprudencia el tigésimo aniversario do su funda ‘ida, prosenta cordisles perablenea « ostaontided, ¥ Iagee votos porque su influeacia a ol porvenir sea tan sfieazy brilldnto on Ia formucién de I cultura colom- Diana en el solar del Deracho, como basta shora ; ‘Transertbase osta proposicion al Presidente do la ‘Academia, ‘de Jurispradeneia : {Ln personas que firman este acto so constituyen on ‘ Sociedad con ol nombre de Sociedad Colombiona de J Foradenca,sogs las siguientes buses 'L* Ta Soelodad Colombiens do Jurlprudénea te : ne por objeto al extudio do la Juriaprudencia en gon: ral ¥ 0 especial do la do Colombia | Los trabsjor do la Sociedad serio do un earietor ‘ntrctameniaelenifico versorin sobro asunios for ico. ye" ‘2° Los individvos que formen la Sociedad tendran ‘ators independencta pera ls manifostacn de la idous {que profeeen en lor astntos on quo +0 ceupe la So- inde. “4* La Sociedad se compone do un wttmero iimtlado miembros, Esto son de cuatro clases fandadores, sctivos, corresponsalee 7 hovorarios. Son miembros fundsdores todos lox que, babiendo sido invitidos para Ja formacion de Ia Aesdemia de Jurlsprudoncia, frmon, 1 presente acto constitativo. Son miombros activos los fundadores quo no tengan empleo pdblico en et ramo Acto constitutivo de Ia Sociedad Colombiana = Ger Tena Superior de Dist Judea! Cinciamer Jy los que ae incorporen después. con oats ca~ ‘eter, «la Socledad, de acuerdo con lo quo se dspon- en log Bstatutos. 5" Los miombros activos estén obligados a pagar ‘un derecho de diplome do #25, a colaborar on Jost bajos do la Sociedad do Ia manora dispuesia en Tos Es> tafutos yl Reglamento que la Soclodad se d6, ¥ 8 pa- ‘do 8 2para los gesos de Ia So Mr sancae of vim de qsiee a, contador dens hoy. pars que lw mlonron sctvorpoguon o ete Zs at designed Mintss no bagen vel Sere peo ne porn tenor prt x To tabyfos de {SSoctdad Est pro ee ers al Tevorero doll Lo miembros hovorsioe 3 fn miombros €o- regotale trie nonbradon como lo Etattoe de Temes ondran toe derechos preerogatvas ave serene tutus so dita og eesti Estat ected notaeatd un Prodono, un Vieapreddetn, “fatere 9 un Beeotrio, qu rer us fn ete edhado tu Socedodhngn loci So es Rigzetiios onto eos Bttnon, ogott, epembre 23d 1904 omen) tn oe, Pret des Cote Sarma: sme, Meets dc Care Lo 9 Pome Ae on Cass, Maga de CaS ee Hane BC, Mage =e Ce Be sat Ui, Maia ge CoM. Sz ptr Coe Enon Champ Jan Eh ere iin agate eT Spee: dt Da Te anon Toon Ons Mapa Pee se ec pet ir Jolt Canute eee eevee dl Tosa Speer tl Dea eee Jenn Has Qo Ry Magno edeico R. Rodger, Viepresdente del Tbunl;Aatoio Jos Cadavia A, Magisado det Trbunl Superioe de Canina marca, Sala de fo Civil; vio Gonzdler Malo, Magiowado del “abel Supeior de Cundinamarca, Sel def Criminals Ne jancio Mota, Mapitrado de! Tebural Sopenoe de Cundaarar- 2, Slade Wo Criminal is Cato Vs, Magedo de! ba al Superior del Dpartento Judi! de Cundinamarca en a Sa de lo Cii; Juan C. Trio, Juez. del Cet de Boge 1M; German D. Pardo, Jur 2° del Circuito de Bagot; Adoto con Gomer: Jose Joaquin Casas, Juez de Creo de Bo- got; Toms: Angulo C, Jase 6° del Cecio, en to Cemial: ois M, Henao, Juez 7 del Clraut; Carloe amped, Juez 5° sel Circuito, eno Cinna; genio Caria; GonaloPé- tex, Juer 1 Superior; Teodoro Valen, Felipe Siva, Jue Fix de Len, Jente Maia Atego, Nolis Eager, Eduard Pomnds Santiago Uspna A Pedro Migue Moraes, Ricard OO- inez, Manco Monta, Federico Piz, J M. Quno Walls, foci coreapndient es Academi de Legian yJutepr- dencia de Masi Dani Herrera, Laie Roblo Siz, Emique Gamboa, Arties Forero, Gustavo Michele, Eada C. Ou tre, Alco dea Tore, Jot Haro Cur, Aeandro Rodriguez lead Tincstore, Digo Mendora, Eig Lea, Ramon Calderin Angel, Auretio M. Arenas, JlinRestepo HL Eo ero Rubio, Fernando Coté Monroy, Jets Roto Onpna,Ben- min Novos Zerds, Cruz Sieber V.,Gonelo Came, Felipe Rutz Quintero, Agustin A. Jiménes, Peco Patino Nicol Pine ain W,, SA. Galore, Antonio Guséres Rublo,Vcete Oarte Genstfo, Aniono Jose Usbe, Avro Campizano, Maree Eesiasio Mendon, Prancico Anos Comer, Rego Hine fro, Constantino Peta V, Enigae Nil ©, Gregodo Ro- AbigurF, Rand mee C., Euro Riau, nocencio de a ‘Torre ©, Pedro Pabio Dezaco, Manuel Mats Fajedo,Ramn ‘Vanegas Mara, Tancreso Nant, Peuro P. Rois, ailanaro Line P. Antonio Pachon, Clinaco Mange, Juan 8. Baron, Gules Urb, ao Fajardo, ota REvisTA, oo Ia procna oportunidad del trigét- smo aniversario do la Academia, honra una vor mis fa Ie | preclara momoris de los fandadores muertos ¥ de nue Yo recomionda su ejomplo y sus nombres a grattud Ihacionaly especilmont a todo el sneerdocio do Ia jus- “fein; sefiores doctorca Fernénder de Soto, Pombo, " Casus Rojas, Corrales, Champent, Trujillo J. 2, Gao- "na, Enceo, Quintero I, Rodriguor, Cadavid, Gonzsler Molo, Pardo, Angulo C., Sempedro, Garcia, Valenzue- 1a, Siva, do Laén, Arteaga, Hsguerra, Morales, G6me2, “Moataia, Pinzén, Quijeno Wallis, Herrera, Rubio Sie, Gambon, Forero, de la Torre, Hinestrosa, Caldera irrpo Heeninder, Forero Rubio, ‘curres, Ruiz Quintero, Jiméner (atime Rublo, Olarto Camacho (ineiador), Gémez, Petia V,, Fajardo M. M,, Rojee, Manrique y Uribe Gui Tguslmente se complaco la REVISTA en aaluder a tos sobrovivientos, de los cuales algunos distrutan do Iusire ancianided (doctores Isaza, Botero Uribe, Mot- ta, Castto V., La6n Gime: (Presidents Honorario), Gutiérrez, Rovo Ospina) y los demas n Is edad mad ‘a son también timbre dol Foro y cludadanos que dan honor a Colombia (doetores Concha, ox-Presidante do a Repiblicay; Gas (actual Prosidente det Consoj0 do Estado y primer Designado para ojorGor ol Poder Bj cutive); Henao, Pécer, Posada, Osping A.. Michelsen, ‘Ouéllar, Rodriguer Forero, Leras, Uribe A. 4. (Pros onto Honorario); Campuzano Mérques, Mendoms E. Hiniestrona D., Sian O., Rodriguer ¥., Gémex Ousl Rieaurte, do la Torre G., Delgado, Vanogas Mora, Naa- ‘oti, Lince P., Pach6n yfBarros. Ente olfos enumora- mos ospeciaimento complocidos al Presidente do ia ‘Roademin doctor Mondor, a! Bibliotocario doctor Pa- jardo y a uno de los Direcoros de esta Revista, doctor ‘Trujillo. a Acadomia on ol pronto ee 380 5 eomo must do sratiod ha fomoniado a gaat de Presidentos, inaugurando tf Reiptersth he: osean doctores Nicolis Eagt . te Engrs (ge lana een, Food, tn ibe One Camo, ‘Quijano Wallis y Montatiay ol dat doctor Lon Gémox_ ‘bras vudstras al to he eee Aol doctor Ldn on ple sin slomasings “ah, Suomi oe dt, rome de in a3 de rod Go sven dani nn Pur amar iin hors dns! taro odin ena noo acatumbra recompense vee in lento camndo Juno pueden daatar del promi, impedidos por la muerte. Todo lo pee a aie rar ‘ep vida: Ia pob aviale @ad bros que dexconol, a endl qu Aesoncerts, a intign qo sly ocarce Solo la Dole rtrisidno ons pons mailieos lesan fon Nombre uperors, 5 ob fstgecmone a relleon form aproible as manietacions de a geetad onl sti aru bi on hombre (eramente virtuoso, y antes de veinticuat a Je tributarén toda: s Sr aceecae a ar, coo daa atl do aproreche ont prota ccs para her en iblico su rbuto do rocoaostmonto al Sena doi Ropablica y » In Camara de Representantes por os oss pair sro ‘nts de las més sioctenton y honrose do que Dodido uneres on Colombia cuorpo clog lgune, Especial pie manfetacidn de agradecaeato feciban también los natorvs do x propontones, sear Senador doctor Juan A. de la Espriolla, acudémico co- esponnto, quan ha sido tambiso Roprventante a Bole (0 ‘Congreso, Magistrado do tox Tesbuns Seulciat yl Administrative), Pseal del primero de 6s- Weep Cousejoro municipal de Barranquilla, yaefior Ro esentante docior Rafael Méndez Ménde, qulon ba ido Magiatrado de dicho Tribunal Administeativo, Se- Gatarle do Gobierno de Bolivar, Sues de Circuito do ariageno y Concejal de esta eiud La Academia en treintaafos Primero afios Tnmedistaments quo qued constituida ta Sociedad CColombiane de Jurispendenla (nombre que modest Ghente qutao levar en un prineipioen ver del més s0- oro de Academie, soptadodiezafos depute, y ya con ‘lone raadm) omper a toner vide continua y regulars Feodo reconockia como perconn juridlea por Reso ‘ion dal Gobierno 4 6 do dielombro de 1805; merece do ludyo, por tn. rospetablidad de sus trebajos, aa. ituxiioofiial concedido. por ls lay 48 do 1808, ln eval Ai propio tiempo hin n Ja. Academia, on cierts casos, uerpo consultive del Gobierno. ‘Por Acuerdo do 18 de julio do 1904 la Socidad 50 ‘ornd on Aendemiaseqtin o primitivo pensamionto de fo fondacion-—y para corresponder también al querot ‘de Gobierno que, por inielativa del entovces Ministro ‘Go lnutruccidn Pabies doctor Antonio Joxé Uribe, dos ind por decreto el eatiguo y vonorable eificio do Ia Universidad Tomistien para quo alffuneionasea todas Jas Academias nacionales (a Colombiana o won ta do In Longus, Ie de Medicina, la do Turisprudencta, 1a do Historia y la de Ingeniria Sociedad Colombiana do Ingoniaros). ‘Con una geen fiesta intalctual s0 colabré, o 15 do mayo do 1904, ton notabllsimo acto dels vida cultural EAPTE teem ‘dol pate, que no tuvo conseeuencias en euanto al loc, ‘uve pronto fue exigido pars inaugurar en él nuevo Ministerio do Obras Pablices, donde ain tiene sax of. inas esto importantisimo despacho. Ta Acedemia muy merecidamento hizo Iu6go al doo- tor Uribe su Presidente do Honor, distineién tan alo antoral doctor Nicola Ee ° primer Presidente, reclegido por varios aior—fue ama ‘ncompérable del Instituto de 1804 1800, en que mat= 1 Faropa en la més importante mist fiscal qua hi tonido ol pats (Prarroga de le concesin a ls Com- afin Nuova dei Canal de Panems). Més tarde, en cireunstancins on que la vie y ts pre- ‘ioen salud dol doctor Lacn Gime parceleron corer serio peligro, ln Academia docreté algunos honores «x= ‘raordinarios para eso otro gran servidor do la Corpo- racién, y entre squélos le dscornié también el titulo de Presidente Honoravio. Ean efecto, entre otros muchos ly buenos servicios, uo el doctor Leén Gémex el fundador y Director muy entusiasin y constante del primer periddico dela Act domi, Los Presidente Nicolés Esquerra—189$ a 1800, Edmundo Champesu-— 1892, Diego Mendoza 1900-1901. Antonio José Uribe—1002 ‘Adolfo Leén Gémex—1908. ‘Antonio ost Iegui—1904, Euardo Possda— 1005 Adolo Leén Gémex—1906, Miguel S. Uribe—1907-1008. (e hbo elecién en 1908). Eduardo Rodrigue Pineres—1909, ‘Manuel M.Fsjaréo—1910. Rasel Unde Urbe—19t, ‘Vicente Olarte C.—1012, José M. Quijano W.—1918. ‘Manvel M. Fajardo—1914 Juan B, Quintero—1915. Pedro M. Carreno—1916. ‘Sinn Aradjo—1017 Arturo Pardo M.—1918, [Lucas Caballero 1919. Francisco Montana—1820. | Artro Quljano—1921 dvardo Rodrigues Pitgres—1922 Juan C. Trujillo Arroyo—1923 Diego Mes dora 1024-25 EL perisaico La reve d a Acdei empet# pb semmeeaimert en enveae 32 pgm nas de fecocon elt e Aras de open jo ae hn yen y acerca Gl eter Lei Gime, en Stoner hws ai 158 ‘en ebee de 10, ene mero, parece cm Desorel dv Ute gin yng reece = Mi aocor Uae yo dose sta mes y Fermano Ser, haa a eng a ano 18 prada eal pon ests tm cslcneieo ato 1, pos nana apres os ners {S.ay 4, sng nn cont oe ea send tejo ae impenta nes yp i htt eset ape ew ee odo m9, an enero 52, qe forma important ho el ‘ees eg Menta Caples Tab Se eters decors tte Pepe Ros Felipe Siva MM Faw. 2 2 a EAP em resi “oa En junio de 1908 eoatinué con el mero 53, mas tte ‘indose tomo Vi, cuando en realidad el quino debiaabarcat el 493160. Director, doctor Olart Camacho, edactorese pro- lo doctor Olate y Tos doctores Alejo de ts Tore y Faardo [M. M. El jlo de 1904, eon ef nero 59, no aparece direc {or y slo redacioresdoctores late C, Leén G. y Domin- 0 Esquerra . En noviembre del mismo ao son redastres los doctores Antonio José Restrepo, Olarte y Lebn en el mimero 60, 6 timo de fos Anaes. El pes, suspend, como se ve, en 1904 con'el nombre de Anales, en el nimero 60, revivid en 1910 con 1 mis propio de REVISTA, como que no aparece por ao, ‘ara asi amarse de aque! modo, sino mensualmente. Desde fenfonees a sido sus Diectores Tomo I (1910)—Doctores Eduardo Rodtiguer Pires, Miguel S. Uribe Holguin Tomoil (1911)—Doctores Juan B. Quintero, Artura Cam purano M. (Com eate to 1s entregas princiiaron de 48 pina). ‘Tomo Ill (1912)—Doctores José D. Monsalve, Manuel M. Fajardo, (Desde este tomo, o sea desde el ndmero 25, Is entre- 28 han sido de Gt paginas), ‘Tomo IV (1914)-—Doctores J, D. Monsalve; Eugenio Ore Tomo V (1915-1918)—Doctores Rieardo Hinestrosa Da 22, Fabio Hemnénder. ‘Tomo Vi (1918-1922)—Doctores Juan B. Quintero, Ari +0 Quijno. ‘Tomo Vil (1923-1924) Doctors Eduardo Rodriguez PL- fers, Singin Arai. Tomo Vill (1025)—Doctores Juan C. Truilo Arroyo, Fernando Garavito A. De suerte que Ia coleccin dela REVISTA como Ios antguos Anales,—que desde su ao ll ha vend formando fomes por lo menos de 800 paginas, constituye sin duda el repetovio jriico mis extent, varindo, en todos los 6rd res del Derecho, y sil de cuantos se hayan publicado en resto pal, y figurara en primer trmino entre los mejores Ge su clase en la América Iber, Es ali donde puede apre- flare, ya enconjunto,palparse, mejor dicho, 1 labor entra Ge Ia Academia; donde se slente papiar la vida de éta, amo que alli se insertan todas las plezas aque da origen; flisereloseditorates, pacientes monogratias, ies conferen- fdas, elocuentes discursos, concenzudos informes de com jones, precigosextritos de jursprudenia, acertadas e50- Iuciones de consitas—sea del Gobierno, sea de particuares. (Gstassometidas a reglamento especial), oportunas propos clones, expresiva correspondencis, iustradas nots (sobre todo bibiogréicas), adem4s de lo que consituye In vida interna de Institato, como sus estatutos y reglaments, 0 su histori, como is memorias de Secretaria, EI problema do Panama Una de Jes piginas nds bellanes en la historia de ta Academia y de las més dignas de a gratitd naclonal, fue sin duda su actuacin en ok gias mds doloross para la pl fra, durante e ao de 1003: primero, eso que era lo de fndle, promovld en sw eign deta calle 16 una serie de wi Iisimas conferencias pblias, en donde se desmensat en Aodos sus aspects jurdicos el Tretado Hersin-Hay, amén fe tayo ctada publetciin det libro del doctor Mendes Entre eaas conferencas recordams las de los socios Posa- a, Monsave y Olarte Camacho—en esta tina se pusleron {4 presente Las casi innumerable weees que et Tratado lo- fabya la Constitveén, ya las leyes de Colombia (Anales, ‘nimero 53); entre Ins de Tos extrato, ta del Genera! Valle Fino y Miré, donde expaso en tempo el original proyecto de fa consitucin del -Estado Ancedtico del Istmo>, para evitar ic EAPRE |r el despojo audar que ya se vela ver; en seguida, cuando ya la separacin de Panam fue un hecho Inevitable, a olet= {a que en corporacion hicieron todos ls socios al Gubler de sus vidas y haciendas (Anales, miimero 58); ludgo, $@ trangued et local para que allt pudlera reunire el lub pa {etic llamado Taegridad Nacional; desputs se opuso Wist- ‘mente a que-como lo pretendieron certs elementos—se fstimara como jurdica la seudo-seatencia (2) del Consejo de Ministos por fa cal se pretend decarattrador a Ia Datla (2) al doctor Mendoza Pérez, por actos suyos cuendo ejé de ser Minsto en los Estados Unidos; y por dtimo, ‘ulming tan brillant hoja de servicios Pro petra en el pro blema ms grave de Colombia, con ef memorial de Ia Acs- emia ata Asaroblea Nacional contra el Tratado Cortés Root primero, oportusisino y respetable refuerzo que reciblera el yahistrico memorial del doctor Esguerr, y que valé a a ‘Academia el orignal castigo de ser confinads en corporacion fea persona de su Presidente (doctor Rodrigues Pires). 1a gran pagina hlstériea Como cuando tuvo lugar ete sitio atsimo episodio de a Academia estaba suspendido el drgano ofa dest, su cede que al revisar fa colecciin posterior dl mismo, c= famosa pigina no aparece en Bien sabido es que 2 pati del memorial del doctor Es- uerra y del oportuno y valent refsereo det de In Acade- ‘mia, la vida nacional gir sobre su ees en todos los Grdenes de manifestaciones y bien puede decise que ya para el ao {sto del Centenario Magno emperd nuevo siglo de existen- ‘ia; por eso. muchas veces quien taza esas liness no ha fenido eseripulo en decir la Consitcién de 1910>, para referirse ata trascendental reforms eonstitucional de ese ato de gracia, que abrie par en par las puertas dela Par, de nconvivenea, los distintos organismos politicos, y eer ra siempre lat de Ia quersa civil, De suerte que olvidado en esta REVISTA por titos 30s ‘ese ges de Ia Academia, parece que es aqui, en el presente ‘osausjo hstérico, donde se presenta la oportunidad y el Iagat_de darlo 2 conocer de ls lectores del perdi y de falvaro para la historia generat de Colombia, que agin di Ibe de pregonario con voces de justia y gritos de glrif- ceacion: cha Academia Colombiana de Jarisprudenca: CCONSIDERANDO: a Asnblen Nac nsf ovecata pore Go sia Se gem spr rn oreo ah ee oral Mine de Clo ca Washgen sn sere Paarl mqae pean Sara Gur a 1 de a Contin fl nt owt ates ang, ade apd = Ceti main dn eq Gur home acon er cnr ev ate soe Peer cto nas no dt Cones sane BOUES Capcst ean Sento ya Cia ce ep ase Se eagen pa arrears ‘Sterne Coon ‘urs tonAsabi cased eres para resolver en detnitva sobre aquellos vee penis Tate ‘ ‘Que por ser el punto esenciaimente Juridico y por tratar- eae pre Deen Conseco de nats pn Coo Academia Colombians Mpa tra ona wnt = coe Se latoon per tor or cng a me te setivne dat uel pect su head pan 3 treitirattnn comidrsione 9 eames ‘que le son debidos; Ls Academia Colombians de Juispradecia sedge ‘eapeizoimente alo Asamblea Nacional suplcindole que 4 astngs de intervene en naprobaciénoimproucen de low Tras de ue se ha abladey sc declare gu ess funcones no pueden se ejercdas io por ln Cdmuss La Aislaivasestaiesidat por la Contin de a Repblen, La Prsienca ordend se enviar stent copa de eta Propossin ator Presidente de ln Atambea Neon Sisto Mino en Ents Uss de Amer El Secretario hace constar Ia aprobaciin undnime de la anterior proposicin. Propet de ls sets dco A. Lede Ome ‘S. Uribe Holguin : a Le Academia Colombiana de Jerspradencia ‘e complace en dar un voto de adhesion y aplauso a su Pre- sidente honorrio,setor doctor Nicolis Esguerta, por su com sductasltamentepatrdicay repabiicana, en el asunto de os fatados del Ministro de Colombia en Washington, con tos Goblernos de los Estados Unidos y Panams, Comuniquese or medio deyinaeomiion pura que nombrard la Presi ‘Sencia. (Sesién det 26 e febrero de 1609) {Los principales trabajos Lacolaboraciin de la Academia con los poderes pili 98 en preparacin de importantes proyectos de ey on Ia fesolucion de consultas de ios Miiserios ha sido slempre Austrads y patitica, y en Jo que atte al sado Céaigo Judicial a revestido os araceres de una verdadera odisea {YA Geade el proyecto en que tabsjé en nid del Consejo de Estado (1898) y que se publics en tomo; ya desc las ten- + sta on a Comision Colada om a Comin Lee Gane; yu cede este ebe lsat oe | for Arbeléez, remitidos mas tarde al mismo Consejo; ya go |< peando de ao en ao en la puerta del Congreso con otro 7 Tote provera de reormas Todt wrens (Conca por el doctor Quintero, REVISTA, nimero 42); ya haciendo: © amatizar de los académicos sendos capitulos de ta ley 103 de na (vars, vimeoe Toa ty esis. De modo | gern ee protest iol capt pra 2d nistraciOn de justicia, fa labor de ta Academia ha sido espe- Slime, ade tubers tcan or pees elias Gite posema retro es eiadrer da pa ote syle SS Penpals cantando que 20 dl ronnn Rasen tr dea od sua dua sts Dida eves eit tn gn psarn eter et Soop seas mayors whine ere dee oe iit to sguo suspen de tabjm Y cae es ekrne ipcet, nag esos semanas co Tr purine peice (on sien saved) fan tig on caraceres dea reaarind etl en a Sen oecrobe talon vee Com EL Primer Congredo Jurfieo Nacional En materia de iniiatvas ocupa también gar prominen- teenla nistona de auesvo Corpo la del Priner Congress Jurdco Nacional, taal con nuieroso y sleet pesom Tale 10 de agosto de 119,cmcleracién del ceaenatio de Tabla de Hoga y fomentado por ay 14 de 1918. Desafortunadamste fa mis amp que quiso dale ta Academia orsnuacin ytrconamiento dees 08 UBeamblea,perinicd sus delberciones ards, pees el Sepia abogal priv sre el entien, y donde Sn | alae concisioneso acuerdas se ereyoaue sess a dae tr pags, y nado muchos dlegados ques reyeron = silaores,y que como tales obraron 0 estorbaon. Pero todo llo nol quite wn pice a més de a patd- es incatva de a Academia ya ee su enome esto por In cultura jue, Oyo tanto puede decre dels concur 408 aber. con una amplitude mira extraoednariay que 10 fueron fallada, también por casas independents dela Corporacién, Pero en concept de los dos jurads que at canzaron a estudiar los trabajos presentaos (ues el oro falecs despracadaments), eos estos prestan mrto mis aque suciente para salvar el buen nombre del Primer Con- feo Juri Navona La Revistas propone adn dra conocer 18 pracpae tes, ato de no reaiarse ain I ein del bro ordenado Bor ey de 18. EL Congreso o aleazh a dca sino un Acuerdo, quled lms intrest, el primordia: sobre la relent de Ia profesin a base de moral y no de sancioneslegales. Lin sn6 mucho Ia lencén em 48 dis, oda pode ser la sea fandamenta dela moral profesional ene si cada “Teil piss [s colaboracin del Foro para implstal, emo lo intent el de Iba ‘Otros aspects tuvo el Congreso Jridco que no pueden paren nota: pir, las sesines ordnaria cates pondiron a tantos Departamento canis coiponen Ia Re- pobliea fueron presicsn por las respectivas Deegaco- ecm su onde, dndosee as 3 Ia Aamble cetiea um Sabor setamente nacional ya noo hubleratenido po os representantes os verso iibusales (ues y adm inate), foro de as ciadades capitals de Distrito Ju lal, Feutades piblca oprvadas de Derecho y Ciencias Poatas eens jariicon secionales; segundo, a iso tna cdc especial de lak Actas del Primer Congreso Je silo Nacional, ga po lator de estas tneas—quien fue Secetario Genera de a Junta Organsadoa,yudgo del ae ‘ “Congreso; tercoro, se eal, iguamente en ogra, una ‘bela edicibn de diplomas para los Congresists, con las i= es del Excclentsio seor Presidente de la Replica, del | gefior Minisiro de Intrucin Pablca, de fos seozes Presl- Gentes Honoris y tia de fe Academia del Seeretario General. ‘estividades patristlens ‘La Academia siempre ha estado sta a tomar parte en los setos con que se hn conmemorado los grandes sucesos de -Teindependenci, y et ibro que publics en 1910 (o sean fos rimeros 5 a 8 de Ia REVISTA), con fotograbados yblogra- fs de pedects jurisconsultoe, fue el mayor aporte inele ial de entonces entre lot nimeros de sug perddicos que publicaron las academiss nacional. Ademis, celeb com ta ocasién brillant junta solemne (orador, doctor Ramén Gimez Cuilar, REVISTA, nimeros 5.28). TEnelcentenario de ia batlla de Boyacd, ademés deta Instlacign del Congreso Jurca (oradores doctores Antonio Jone Uribe y Lucas Cabalero—REVISTA, nimero 60); delabe- Ha apotcosls de Santander, El hombre de la eyes» (order, docior Arturo Quijano, REVISTA, nimero 64), celmind su Tabor en pro dela inauguracinen el gran «Parque de i n= dependenci> del monument a ustre just doctor Salva dor Camacho Roldén, iniiado por la Academia (orador, doe. tor Luets Caballero—REVSA, nero 61). En muchas festividades particas de fuéea de Bogotd se hia hecho representar Ia. Academia, y en la capital entre fas, en el centenario de Murtlo Tor (orador, doctor Fax bio Lozano, «Archivo Santander, tomo XVID, en el de Zak “Gia (orator, docior Rodrigues Pineres—REVISTA, nimero 24), en ta (neuguraci del monumento al doctor Joa de ‘Marquez (orader, doctor Trjilo Arroyo—REVISTA, nimero, 43) ela el busto del doctor Vicente Azuero(orador, doc- tor Quijano Arturo REVISTA, nimero 28), en ta de una pla tn de mem (inciada por la Academia) en el Ingar donde Ae ‘se puso en la picota la cabeza del primer jrisconsulto ques de todas ls Colonia de Espa, Camilo Torres (orador, ‘doctor Tancredo Nanneti, REVISTA, nimero 60) y ene cen- fenario de Ayacucho (orador, doctor Luis E. Nieto Caballero, vase este mimero), Premio del Centenario Como iniitiva y como celebracin de una gran festivk- ad patric, nunca ser sufclentementeelogada ia inai- tc que en 1910 hizo la Academia de aquel Premio. Co siste en olorgar cada ano el titulo de académico al autor de 4a mejor tess de grado presentda entre cada 20 de julio y 19 de julio del ao siguiente, en las unversidades de In Re- pblica, en Derecho 0 Clencst Polticas. Sila esis. ti Ingita se ln publica ademés en la REVISTA y aun en bro (Como la det doctor Leandro Medina, sobre! palrtico tema {el lnite con Panama). [Nada més estimlante para que los jovenesgraduandos se esfueroen en preparar tess de primer orden; nada mis original en su concepci6n; nada ms generoso que abr las puerta de Ia Academia para que por ells eatin en triunfo los recién graduados, los mis estudiosos, los mie capaces, los mis trabajadores. Para demostar todo esto bastard le lista de Tos que hasta ahora se han incorporado at insituto por ese medio tan gallardo como hooroso, previo dletamen, de jurado, siempre respetable y fundamentado, como pus de verse en la REVISTA: Salvador Iglesias, 1911 (REVISTA, nimero 2). AlberioGoenaga, 912( > +36), Leandro Medina, 1913 (> + 38). José Arturo Andrade, 1914 (REVISTA, ndmero 46). Lal Rueda Concha, 1915 (= = 53), (Gorteado con 40s doctores Alberto Holguin Lloreda y José Manuel Manjarés). Alberto Velez Calvo, 1916 (REVISTA, nderos 56 87) FranciscoJosé Chaux, 1918( > >i). Lee | Heman do Carrizosa Pardo, 1920 (REVISTA, ndimero 67). Abelardo Gémer Naranjo, 1921( = (Gorteado con el doctor Bernabé Rivero). Hay varios fallos pendientes. Las tesis de los doctores Andrade y Chau, que estaban Indias, se publicaron en Ia REVISTA. Sesiones solemnes y banquetes Las sesiones glemnes anaes en I primera 6paca se ve= rilcaron con toda regulatdad, y nla segunda, sno han sido tan frecuentes, en cambio ha habido algunas, como la e 1920, que, Seguin el decide un respetabe dato, shard poca en los anales de nuestra caltuas ‘Adems de Ia sesiin solemne, 0 en susttuclin de ésta, Inubo Gpocas en que se veriienran banguetes de fin do afo, [A propisito de Estos, habré que decir que n0 han slo muchos, pero que la calidad ha suplido al némero de dgapes ‘que pueden registrase on los anales del institute, desde ‘aque en que 1a lista o memz, estaba extentida en papel = Hiado competent, ita. aquese otro en que se hallaba en ‘papel pergamino al pie del dorado escudo. ratdbase en est tina ocasin de elebar el vigésimo aniversario dela fundacidn, y al, entre misicas y ores y fexpresivor ditersos, se condecord al doctor Olarte Cama ho con las armas dela Academia grabadas en of0,—segtn la hermosa y precia concepeléaherdldica del artista Aceve- do Bernal (La justciavendadasottenida por un lesa, cum ia Dalanza en ellen una mano y la espada en ota, y el lema -SUMM CLIQUE TRIBUERE®, dara cada uno lo suyo (REVISTA, snimero 43). s ‘A dichos banquets se invtaba al Minstro de Instruccion Pica, a los diplomaticos extranjeros con titulo de aboga~ os y los Presidents de las otras acaderias oficiales. i —a ‘Los oraddores ‘odavia merecen una palabra mis las seslones solemn, pues que en realidad las hubo de un tan alto sabor intelee” ‘wal y de una tan bea originalidad, como poded comprobarse con Ta lista de los oradores que en ellas tomaron parte ‘como encargados del discurso académico, adem de los que se cruzaban entre el Presidente sallente y el entrante Sesidnsolerne de 1896: discurs del Presidente doctor Nicolis Esquera sobre la necesidades que vino allenar la fundacion de la Sociedad; diseurso del doctor Eduardo Po- sida, “Historia del Derecho Civil colombiano» (Anales, ni eros 5 y 6). 1897: discurso dl Presidente doctor Niolds Esquerra sobre la coexistencia de los dos grandes partidos ‘en el poder y consttuein del Poder Electoral independiente Anales, ofimero 25); dscurso del doctor Diego Mendoza «Evoluciin dela Propiedad en Cofombiae (Anaies, nimeros 23 y 2). 1808: discurso del doctor Maximilino Gril, sDiplomacia colombiana” (Anates, 37 y 38). 1899 (legidos ‘oradores de orden ls doctores José Maria Quijano W., An- tonio José Uribe y Arturo Quijano, sucesivamente, no tuvo Iga la ssién solemne por causa dela guerra civil). 1903 (Otro tanto puede decirse por causa de la secesion de Pa- amd, Orador electo, doctor Lucas Caballero), 1904; discuso det Presidente doctor Antonio José Iegut en Ia Unauguracion de las Academias nactonales, en nombre de estas (Anales, nimero 60), en mayo. En noviembre, die ‘curso el misno sobre paralelismo de I bertad econdmica Y la prosperidad, 1910: sesin solemne en as festvidades del centenario: Aiscurso del Presidente doctor M. M. Fajardo (REVISTA, ne ‘eros 588); discurso det doctor Ramin Gomez Chelle, Desaitollo dela Libestad en Colombia (REVISTA, niimeros 5.38), Ses ial del ato (12 febrero 1911): discurso del Presidente docor Rate! Uribe Uribe, sobre necesidades j= ridies de sctualidad (REVISTA, dmero 15), dscurso del ene ocior Arturo Campuzano Marquez sobre importancia del Poder Judicial REVISTA, nimero 15). 1912: dlscurso del Presidente doctor J. M. Quifaio Wa: Ii; discurso del doctor Alejo dete Tore, -La justi, cuyo onocimiento es el objeto dela cienciajriica- (REVISTA, ‘imeros 39 y 40). 1913: Palabras del Presidente doctor M. M. Fajerdo, Discutso del doctor Diego Mendoza sabre Ia Independencia de Tun y estos de historia constitucional (REVISTA, ni- sero 3). O14: discurso del doctor A. Led Gémer en honor de os jurisconsltos muertos (REVISTA, aimero 40). 1915: discurgo del Presidente doctor Pedro M. Carre sobre be ede CilgoJuclal—tDisioari colombia dele gislacién y Jurisprudencia ; el establecimiento de un club de Abogados; le Tomales de aitameto den el sue Ge la Academie e Camas de. Comes em ee ta mira edén del Ciago de Comercio por Robes y dee mis que sma i stentn pore cpt att ue feel cmos defeat po te en Sua srian de dtemores depos ye de una ate proecion pra os enplendo del Per uta ‘Tampoco fltaron gestiones de esta aso ions de eta asocaci6n en pro det Poder judicial de alin importante Departamento, en época de atraso en el pago de fos suedos, tan justos como mal ajustados. sae manent decid bla lata de In cain: bor ae, en ul essa Bogle el proyectos ede revved pe a1 Gongs un eis sco! pa oes av Aedes, ¥ que nu plea especie pao roca sea {ave estatn de Camo Tones cons april Ieeraersca mda lca ae eA Americana ene momento precio de Indeenenta, Sed neilina ae ’ ee it ic Sina ania a ee Bere one ee sin hans, roy Nata (ws esta et enon es oe Le ee Sti tle ar ep Pace cen ee En calto do 10s muertos [May rar habrd sido el académico fallecido en cuya me- imoria no se haya aprobado proposicidn de pesar, y en m= ‘hos casos se ha Invitado a los funerales y se a designado ~rador. Una y otra cosa ha sucedido aun respesto de emi- ents juristas que no pertenecieron al insttto Seria muy larga la enumeracién de unos otros, pero pastardn estos nombres: José Marla Rivas Mejia (en su con envio) Santiago Pérer, Manuel Aatoaio Sanelemente, Fran- theo Eustaquio Alvarez, Miguel Samper, Carlos Marines Silvs, Gi! Colunje, Teodoro Valenzuela, Ramin Guerra ‘Azula, Luis A. Robes, Niolés Esquerra, Rafael Uribe Ufi- be, Antonio José Cadavid, Juan Félix de Leo, José Maria Quijano Wallis, Ignacio V. Espinosa, Rafael Giraldo y Vis~ fa, Hernando Holguin y Caro, Alejo dela Torre, Carls Ar~ turo Torres, Emigdio Paldu, Federico Patino, Francisco ‘Montate, Edmundo Champeau, Vicente Olarte, Marcliano eles, L Rubio Sit, Felipe Ruiz, M. M, Fajardo, Januario Salgne, Francisco Sania, Manuel Antonio de Pombo, Marce- iano Vargas, Julian Restepo H., R. Rocha Gutirer, tc "Yabo wna sesién solemne, ia de 1914, en que la ora con academies, a cargo del doctor Leon Gtmer, fue, como ya te dio, en honor ds los jurisconsultos muertos. Los ibros ‘Como muestra de gratitud de la Academia, debo citar aqctlas obras que al publicarse en tomo le fueron dedieadss por tres eninentes autores: el Cédigo de Comercio de Ro- bles, tas Memorias de Quijano Wallis y el Estudio sobre el forigen de fa legislaién patria (flleto) por Medardo Rivas Tes Academia edit8 por su cuenta el ideo ya cade det doctor Mendoza sobre el Canal Interocednico, y patrocing lane el Gobierno el muy laborioto doctor Leandro Me- limite oriental de Par ~2- 4a patrocinado también ante el Gobierno ta reispresin de las obras jurileas del doctor Les Grimer. ‘Ademis, muchos conceptosha emitdo, favorable a obeas de alleto en el campo det Derecho, como ios Analesdipto- ‘miticos y consulares del doctor Antonio José Uribe, ta Re copilaciinadministrativa del doctor Olarte Camacho, el Trac {ado de las obligaciones. Ios Estudios juridios del doctor ‘Monsalve as Pruebas jadiciales del doctor Lebn Gime, las Fronteras amaréncas del sor Demetro Salomanca, a His- foria def Canal del General Vsllarno, ef beneditino indice el Diario Ofciat(cincuentaatos) de don Roberto Ramirez B, et La Biblioteca A propésito de libros, es imposible omitir dos palabras Sobre la Biblioteca dela Academia, su nombre, organizacin, feleceiia y porveni. Como un pequeno aunque intenso homenae a primer {urisconsulto de Ia independencia de Colombia—y quid de Ja América précer y mir, el famoso autor del Memorial de agravios inmortal del Ayuntamiento de Bogotd al Go- bier espanol en 1809, la Academia—con oasion del cen- Aenario de 1910, resold que su Biboteca levase en ade~ lange el nombre de «Camilo Torres». [La Academia tendré un saléa para su Biblioteca en el ‘nuewo Palacio de Justicia, segin un decrto del Excelent ‘mo sefor Presidente doctor Marco Fidei Sure (timo de~ eto de su Administraciin) y de su iastrado Ministro dos- {or Esteban Jaramillo—por iiciativa y gestiones de uien eto exribe, que considerd eso como el mejor obsequio de espedida dela Presidencia de in Academia que podia hacer ‘asta (noviembre de 1921). CContando pues con que la Administracén actual dard ‘cumplimiento a dicho dereto, la Academia corresponded a 86 patrdtico paso del Gobierno con Ia apertura de la Bie Stee pans magtads, jess, abognos,empleadoe tet poder uc, estulases de Deeco, Machines on foe servicios ue a puede restar opoe funaineste &To eta ules om general y ala pln petestonl en pris. Ta Aeademl, iso que de un momento a oo slese tale local qe edt paras Bsc on Pale Glo de usa (psso quest dena po el dees de {00 a dona); a Academia go, seh presi fad iat um Acverdo reopen Bibles, sete Hino fnconesyremuncoin Blea de gue elev lpn ae peste eatictameat- Ta Bbiceca hoy por hoy oo eb may ea en obras mo- deriinas tara, pro oer ea el a, puesto tue scan epee a Europa, Ea camo eo acon ene roles de gue carese a meres es late tne tanto ales como laa coll linn el Ic ee sane ExtadonSoberaos, teas, ala fest de natn eben meunae I scone obras ldo de ispanAmeicy,a de gain epaols ania tua lade mensje presidencies mens de ods los tepartasentes del esas ec. Seat adltndn is sesones de pecs dn tabunales y gobenacones Tad rdeantndeparamentles : Entre Jos benefactores de 1a Biblioteca—no pudiendo irate odn-—been pine lgae menconars eo oan gad a lsat Care (Care Endowment or Isis i) i rei evi de ik tpovotes,pnciploene are Dreho lteracon esac cstaiioy scone, Qut elas son le lnc, en perso fl d os cscs de Deve de Genin! Primer Conese uo prob na propo r= senda por el Sesto General Arturo Quo) pela Sanh ‘ual honra muy expresivamente la memoria del admirable y espléndido propulsor de la paz entre las naciones: Andrés Came. Los hijos del doctor Camacto Roldin remitieon el es- tane y Ios ibros predilectos de su iustre padre: la mayor parte preciosas obras de socologla, economia poltcae hi toria, de los primerosessritoresingleses y noreamericanos. -Menciénase también alos doctores José Concepcién Ro- mero, Roberto Anczar (libros del doctor Manuel Anciza), Forero Rubio, Lein Gomez, Monsalve, M. M. Fajardo, Die- ‘ko Mendoza, Quijano Walls, Rodriguez Pieres, Rafael Ro- Ariguez Altunaga (Ministro cubano), Francisco J. Herboso y Julio Gareés (Ministroschilenos), Alberto Ulioa (Minstro Peruano) y A. Quijano, y la Gobernaci de Bolivar, por sus Trecwentes o importantes donaciones a la Biblioteca, Local Como dato curioso pods apuntarse quel antigua Sociedad fe fdas el 25 de septembre de 180, ea en que se irm6 et acto consttatvo (abiendotenio una sein preininrel Sd os tnmos) ene salon retral de a Festa de Derecho, en i c= Me 10 (antigua casa de las Secretras, hoy Imprenta Nacional). De 186 a 1808 tom un sin ens Gaterias (que Ingo a6 inceniaron); en 1900 oto en la cara, bajos dela casa del doctor Nemesio Camacho; en 110 en Ie alle 16, bios de a ‘cm de! doctor Climaco fate Durante ef Quinguenio, en que se sospends el sux legal ‘avo que refgiarse en fos bjos dela Facultad de Derecho, tera econ calle 10,2 ies de exe régimen en 1909, el doctor ‘Nemesio Camacho, como Miisto de Obeas Plies, ta neta fen el Pasaje Rufino Cuervo (sobre el pante de San Fraeisco, hoy ollelaa de retbo de telegrams). or imo, en 1913 se tasado at pequeto pero bie situsdo focal que hoy oeupa, ene mismo Pasae, sobre ia carrera 8* =o Concursos Resultados brilantes diron lob concursos abies en viru eke Enttsion sobre todo en 1 pneros anos de a Soctedad ‘de tRando Meg a premise & los veptedores con medal Se Gr ‘x plene scdon Slemne, (doctor Aledo Rodriguez Fore, SEftios smuleds-, 1808)-0 cone diploma de miembros. de ‘hates (doetor Niclas Pineda, 100). fecordamos también 98 iis ‘ohogados Ios doctors Eirique Gamboa Jose D. ‘Bema por sus trabajo sobre eins legal en Cotombia ‘Otro aspeeto admirable No waco ncaa y promo ds npesnale cece eresin apna inner vn? $S555G5 one sola atocusion, pero sigur inca, sobre Fie mitanteo sobre rllon, 2 pesar de haber parado pot {a Poe lana mayor qurd de os estadists 6 de fos potl- ones Cobo ase ta eg $28 «nmin fterce paula en fa formactn del Boge a- “TS cen Sues manfestaiones de Ta actividad procera 036. thea Stempre sen mantenio en a decorosa y serena ‘hartguc ie marean aus Eaatton, ches dada a si60 eh ‘eto ae su superivencay de 30 presi. ‘Patatutos y reglamentos Ha sido pocos los Esato fndamentales que sucesivaren- te set ado ta Corporacion Fe ease 25a noviembre de 1865 complementados con el Regianento de ite sori de 1600 y ealtadosconjunamente, isos de eh noo a nl aL 2 Secret atta Esaios de 8 de agosto de 100 (REN 1,1) "Yor imo, hoy tigen los expedidos eS de agosto de 1014, x deli tee ya dee toe refornacos en partes no susan Ee eieythesdosen ia Resta (gumero 48) con las relormas Seglac a parte snas fe hin en on ees prmero® sees, que dle cleft La Acadeaia Colombiana de Jrspradencia He; ne parte cea del Derecho en pene, yen expel, el A oleglaa ya janzpracecia colombia reretesnce” La'deadenia mard exe estudio a e018 seso~ © pes gue al leio ene, ya por medio de Comisones sngsares plas. io as La Academia emi conceplo como corora- ‘ia Sonaliva cuando e Goblema en vitud de To cispyesto ca SfnSona ae Basle someta algun cues por condi de ae pecos, Mises tambien cuando is pvtiulare le fete Peseaas fain: Sus deciones wendcdn a forma [Acad anradenla de Jatt Sock los nlembros ean acivos w hone fon nants eonattoionen Academy estes a 2025 SEER? SEPM tanta oehenta) ¥coresponlentes Hes EAE

También podría gustarte