Está en la página 1de 3

https://www.youtube.com/watch?

v=cmmuSrImFis
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 17 SEGUNDO AÑO

LA COSMOVISIÓN ANDINA
En el mundo andino, las poblaciones tenían
transcurrir, se sucedían épocas de cosmos
una forma de entender el mundo y explicarse
(orden) a las que le seguían épocas de caos
las cosas, totalmente diferente a los españoles. En
(desorden). Ello se debía a los constantes
sus tradiciones, mitos, leyendas, etc. podemos
enfrentamientos entre las diferentes
conocer cómo se explicaban los dioses, el espacio
divinidades, las que al luchar por la
y el tiempo. El tiempo y el espacio eran sagrados.
supremacía generaban una situación de
Los accidentes geográficos que destacaban por su
desorden, pero cuando triunfaba una de ellas,
rareza (montañas enormes, volcanes en erupción,
se iniciaba un periodo de orden del mundo y
piedras deformes) fueron convertidos en
las poblaciones.
divinidades dignas de adoración. Asimismo, los
fenómenos de la naturaleza eran objeto de culto y
Concepción del espacio
motivo para la celebración de fiestas y rituales. El espacio era
concebido en dos
1. Concepto de cosmovisión niveles. Existía un
Es la forma particular que tienen las distintas espacio horizontal,
so- ciedades de explicar su origen, el mundo, que se organizaba,
sus dio- ses y, en general, todo lo que les según el
rodea: geografía, alimentos, enfermedades, principio de
etc. dualidad, en dos
El poblador andino tuvo una forma particular mitades: hanan y
de organizar su territorio, su sociedad, su pen- hurin. También
samiento, etc. Los cronistas fueron los existía un especio vertical, en el cual el
primeros en describir las características de la mundo estaba compuesto por tres planos: el
sociedad inca. En sus crónicas recogieron las Hanan Pacha o mundo de arriba, donde vivían
leyendas y tradi- ciones, que nos revelan la divinidades como Wiracocha, el Sol, la Luna,
formas diferentes de concebir e interpretar el las estrellas y el rayo; el Kay Pacha o mundo
mundo que tenían nues- tros antepasados. de aquí (de los vivos), donde vivían los
hombres, las plantas, los animales y algunos
2. Concepción andina del tiempo y el objetos sagrados como el inca o la ciudad del
espa- cio Cusco; y el Ujcu o Hurin Pacha era el mundo
Concepción del tiempo de abajo (de los muertos), en él vivían las
Se concebía el tiempo de manera cíclica. En divinidades relacionadas con la fuerzas
su profundas de la tierra, como la Pachamama y
Pachacámac, en él se encontraban las
pacarinas o lugares sagrados de origen de los
habitantes del aillu.

Línea de tiempo
Huayna Cápac inicia su
gobierno en el Tahuantinsuyo: Ejecución de Atahualpa: 1533
1502 d. C.

Los españoles toman la


ciudad de Cajamarca: 1532 Fundación de Lima: 1535
3. Las huacas tantes de un aillu habían salido de un
El término se refiere a todo determina- do lugar al cual todos los
ob- jeto que es sagrado; por
miembros reconocían como su lugar de origen
ejemplo, un ídolo, un templo,
una ciudad, un cerro, una o pacarina. El que orde- naba siempre la salida
laguna, el Inca, el curaca, etc. era una divinidad determi- nada.
Eran veneradas por- que se El vínculo que se establecía entre los miembros
tenía la creencia que ellas
de un aillu era muy poderoso. Cada persona
permitían asegurar la producción
agrícola y ganadera. Mediante el ofrecimiento de se sen- tía pariente de la otra, y esta relación se
ofrendas y la realización de fiestas y rituales, mantenía de generación en generación.
la población andina invocaba la colaboración de Las pacarinas podían ser cerros, cuevas,
es- tos seres sagrados.
volcanes, lagos, lagunas e incluso el mar. Uno
4. Las pacarinas de los ejem- plos más conocidos es el que trata
En cada aillu, los sobre el origen de los incas: en la leyenda de
miem- bros tenían la los hermanos Áyar, los incas afirman haber
creencia que su origen salido de unas cuevas del cerro Huanacaure, y
estaba en el interior de en la leyenda del Lago Titi- caca se sostiene
la tierra o del que la pacarina se encontraba en el lago
subsuelo. Se sostenía
Titicaca, de donde surgieron por orden del
que los primeros
habi-

Retroalimentación
1. Describe el concepto de cosmovisión. 3. Los tres niveles en el plano vertical fueron
Es la forma particular que tienen las El Hanan Pacha o mundo de arriba.
distintas sociedades de explicar su origen, el El Kay Pacha o mundo de aquí (de los vivos)
mundo, sus dioses y, en general, todo lo que El Ujcu o Hurin Pacha era el mundo de abajo
les rodea (de los muertos),
2. En el transcurso del tiempo se sucedían Las principales divinidades que habitaban en el Ujcu o Hurun
mo- mentos (épocas) de , luego Pacha fueron:
momentos de
4. Pachamama y Pachacámac,
épocas de cosmos (orden) a las que le
en él se encontraban las pacarinas.
seguían épocas de caos (desorden).

Trabajando en casa
1. Organiza. En un esquema, representa la concepción del espacio vertical de la población andina.

2. Identifica. ¿Cuál es la relación entre las pacarinas y la población andina?

3. Explica. ¿Qué elementos eran considerados huacas?

También podría gustarte