Está en la página 1de 18
OFERTA PERSONAL ESTATUTARIO 2021 Facultativo/a Especialista en Cirugia Oral y Maxilofacial 2° EJERCICIO: PARTE ESPECIFICA INSTRUCCIONES: 1. No abra ni lea el interior de este cuadernillo hasta que se le indique. 2.- Esta prueba consiste en un cuestionario eliminatorio de supuestos practicos de la parte especifica del programa, de 100 preguntas tipo test con 10 de reserva (las, 10 uiltimas, de la E101 a la E110), que deberén ser contestadas entre los nimeros E1 y E110, en el cuerpo principal de la "FOLLA DE RESPOSTAS". - El tiempo total de reatizacién del ejercicio es de 150 minutos. 4, - Todas las preguntas tienen cuatro respuestas alternativas, siendo una la correcta. Las respuestas correctas sumarén 0,50 puntos, las no contestadas no tendrén valoraci6n alguna y las contestadas erréneamente restarén 0,125 puntos. 5. - Compruebe siempre que el numero de respuesta que sefiale en la "FOLLA DE RESPOSTAS" es el que corresponde al nimero de la pregunta del cuestionario. 6. - Este cuestionario debe utilizarse en su totalidad como borrador de las respuestas elegidas, para no marcar una respuesta hasta estar totalmente sequro/a 7.- La respuesta correcta se marca con una X bien hecha dentro de los limites del recuadro. De tener que anular alguna respuesta, el recuadro de la respuesta que sse marcé erréneamente tiene que rellenarse por completo. Una vez que se anule, ya no_padré recuperarse de nuevo dicha opcién de respuesta, 8, - Alfinalizar su ejercicio, en el supuesto de que no tenga que realizar el examen de lengua gallega, adviértalo a la organizacién para su recogida. Debe entregar la “FOLLA DE RESPOSTAS", en el lugar que le indique la organizacién, donde le entregaran la Ultima hoja autocopiativa. Al abandonar el recinto NO podré llevar niingin cuestionario de preguntas. El Servicio Gallego de Salud facilitars el acceso a los mismos a través de la pagina web: www.sergas.es , después de finalizados los tiempos de examen, Si tiene que realizar el eercicio de lengua gallega, permanezca en su lugar. Al finalizar su ejercicio, quarde este cuestionario en el suelo, bajo su asiento y espere las indicaciones para realizar a continuacién el otro examen, en unidad de acto. ONV114S.LSV9 N3 NAWVXS LEA DETENIDAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE FIGURAN EN EL REVERSO DE LA HOJA DE RESPUESTAS PARA SU CORRECTA CUMPLIMENTACION OPE 2021 FEA EN CIRURXIA ORAL E MAXILOFACIAL - Ejercicio Especitico 1, :De qué tipo de tumor es caracteristico el hallazgo de material amiloide-like? A) Carcinoma mucoepidermoide intradseo. B) Tumor odontogénico epitelial calcificante. C) Ameloblastoma de células claras. D) Mixoma odontogénico. 2. La primera intervencién a realizar en un nifio con labio y paladar hendido unilateral sera: A) Cierre de la fisura labial exclusivamente. B) Cierre de la fisura labial, del suelo nasal y correccién de la deformidad nasal ©) Cierre del paladar duro exclusivamente. D) Cierre del paladar duro y blando. 3. gCual es la metastasis a distancia mas frecuente en el carcinoma adenoide quistico de glindula salivar? A) Cerebro. B) Higado. ©) Rifién, D) Pulmén, 4. Son caracteristicas de los quistes radiculares todas las siguientes EXCEPTO: A) Son quistes odontogénicos inflamatorios. B) Globalmente son los quistes mas frecuentes de los maxilares. C) Se originan en los restos de Malassez, localizados a nivel del ligamento periodontal. D) El tratamiento mediante endodoncia del diente rara vez es curativo. 5. Entre las secuelas de un traumatismo dental no figura: ‘A) Necrosis pulpar. B) Reabsorcién radicular. C) Metamorfosis inflamatoria interna. D) Reabsorcién de sustitucién externa. 6. ¢Cual es la localizacién més frecuente de carcinoma de glandula salivar menor? A) Labio. B) Mucosa yugal. C) Faringe D) Paladar. 7. 10 mm - Distraccién ésea. B) Osteotomia de Choung tipo Il - Anomalias dentofaciales con patologia ATM. C) Osteotomia intraoral vertical - Mayores alteraciones sensitivas que Osteotomia de Obwegeser. D) Le Fort segmentado ~ Cirugia mandibular primero, 51. Varén de 45 afios de origen hind que presenta trismus, vesiculas intraorales, xerostomia y melanosis. La mucosa yugal tiene un color palido, semejante al marmol, y aparece indurada. Se observan unas leucoplasias. No se evidencia patologia dental. Qué es FALSO? A) Los casos leves se pueden tratar mediante corticoides intralesionales ) El tratamiento quirirgico se aplica en los casos avanzados. C) El proceso no involuciona al cesar el habito. D) Tiene relacién con el habito de mascar tabaco o rapé. 52. En los abordajes quirdrgicos de la patologia orbitaria es FALSO que: A) En los abordajes anterosuperiores es necesario la ligadura del paquete supraorbitario. B) Las orbitotomias anteriores son efectivas en lesiones peribulbares. C) En los abordajes anteromediales se puede realizar el abordaje por incisién transcutanea de Lynch o la incisién transconjuntival. D) Los abordajes transcraneales se utilizan sobre todo en lesiones del apex orbitario. 53. Entre las complicaciones agudas de la Quimioterapia en cabeza y cuello NO se encuentra: A) Trismo. B) Radiomucositis. C) Pérdida de sabor. D) Hiposialia. 54, Una de estas caracteristicas NO es tipica del quiste dentigero. Sefidlela: A) Radiolégicamente, suele aparecer como una imagen radiolicida multilocular englobando las raices dentarias. B) Predominantemente se localiza en la zona del tercer molar inferior. C) Clinicamente suele producir tumefaccién y desplazamientos dentarios. D) Su contenido suele ser un liquido seroso, hematico o lechoso. 55. En las avulsiones de dientes por traumatismos es cierto qu A) Los dientes temporales deben ser reimplantados. B) El tiempo que ha estado el diente fuera del alveolo y el medio de conservacién influyen poco. C) El medio de conservacién ideal para un diente fuera del alveolo es la solucién salina de Hanks. 1D) Ninguna es cierta 56. Con respecto a las lesiones quisticas de las gléndulas salivares, marque la respuesta FALSA: A) Las ranulas son mucoceles de la glandula sublingual y su tratamiento es quirdrgico mediante reseccién de la pared quistica respetando siempre la glandula sublingual B) Los quistes linfoepiteliales de pardtida son histolégicamente similares a los quistes branquiales, aunque se considera que su histogénesis es debida a fenémenos inflamatorios que causan la proliferacién de restos epiteliales en el interior de ganglios linfativos intraparotideos. C)EI mucocele es la lesién quistica mas frecuente de las glandulas salivares menores, y su etiologia suele ser traumatica. D) En el caso de una “plunging ranula’, para su tratamiento quirirgico puede utilizarse tanto el abordaje intraoral como el cervical. 57. Todas las siguientes son caracteristicas del Tumor de Pindborg EXCEPTO: A) Se localizan preferentemente en la region posterior de la mandibula. B) Se han descrito diferentes patrones histoldgicos, entre los cuales destaca la variedad de células claras, que parece asociarse a un comportamiento menos agresivo. C) Histolégicamente se caracteriza por el depésito extracelular de un material hialino eosinéfilo que tifie con rojo Congo. D) El tratamiento de eleccién es la reseccién con margenes libres. La enucleacién con curetaje es raramente una opcién, excepto en lesiones muy pequefias. 58. A su consulta acude un paciente con parotiditis recurrente juvenil. Usted debe saber que: A) Constituye la patologia inflamatoria glandular mas frecuente en la infancia, y su causa es desconocida. B) La sialendoscopia ayuda a establecer el diagnéstico y, simulténeamente, tratar al paciente, con altas posibilidades de curacién. ©) La técnica diagnéstica de eleccién es el TAC 0 CBCT, no siendo necesario utilizar contraste. D) Las respuestas A y B son ciertas. 59. Sobre el tumor odontogénico primordial, sefiale la FALSA: A) Es un tumor odontogénico benigno de estirpe mixta, epitelial y mesenquimal. B) Radiograficamente se caracteriza por una lesién radioliicida con limites bien definidos, que puede causar el desplazamiento y la reabsorcién de los dientes adyacentes ©) Afecta mas frecuentemente la regién premolar del maxilar superior. D) El tratamiento de eleccién es la enucleacién. 60. En la proyeccién de Waters para la exploracién de craneo es cierto que: A) Se denomina también occipito-naso-mento-placa. B) No se ven los senos esfenoidales cuando se hace con la boca abierta. C) El maxilar superior esta superpuesto a los pefiascos D) Todas son ciertas, 61. :Cual es el patrén histolégico més frecuente en el carcinoma adenoide quistico de glandula salivar? A) Cribiforme. 8) Sélido. ©) Tubular. D) Mucinoso. 62. En la clasificacién de Brownstein-Merry-Wilkes de la disfuncién temporomandibular: A) Correlaciona los hallazgos artroscépicos con los clinicos y radiolégicos. B) El estadio V presenta condromalacia grado IV y perforacién discal C) En el estadio Il existe elongacién de la zona bilaminar. D) Todas son ciertas. 63. Entre los sintomas de los tumores de la base del craneo es cierto que: A) Produce sinusitis de repeticion. B) Produce dificultad para tragar. C) Produce sindrome del apex temporal. D) Todas son ciertas, 64. En qué nivel cervical estaria una adenopatia localizada en el espacio limitado por el hioides, la horquilla esternal y entre las carétidas? A) Nivel VI. B) Nivel |. C) Nivel VIL D) Nivel vill. 65. Mujer de 18 afios que acude a su consulta con una lesién redondeada negro-azulada, de superficie lisa y sobreelevada, de 4 mm de didmetro, en el paladar duro izquierdo, a la altura de la pieza 24, y otra similar en el dorso de la mano. Sefiale la respuesta CORRECTA: A) No es necesario realizar el diagnéstico diferencial con el melanoma. B) Probablemente se trata de un nevus de Jadassohn-Tieche y el tratamiento de eleccién es la extirpacién simple de las lesiones. C) Clinicamente se corresponde con un nevus de Spitz y no precisa extirpacién, aunque si un seguimiento a largo plazo. D) Se trata de una anomalia vascular y precisa angio-resonancia. 66. La “nariz alada” es caracteristica de: A) Deformidad de Sprengel B) Displasia maxilo-nasal ©) Sindrome de Turner. D) Todas las anteriores son correctas. 67. {Qué es FALSO respecto a las malformaciones vasculares? A) Las de componente arterial son de alto flujo. B) Puede afectar a una combinacion de tipo de vaso. C) Estan presentes al nacimiento. D) Presenta un recambio celular elevado. 68. {Qué tipo histolégico de carcinoma primario es el mas frecuente en glandulas salivares? A) Mucoepidermoide. 8) Epidermoide. ©) Adenocarcinoma. D) Adenoide quistico, 69. El abordaje de Gillies se indica para: A) El acceso al arco cigomatico. B) Acceso del tercio medial facial C) Complementa el abordaje de Cairns D) Ninguna de las anteriores. 70. Zn qué fractura mandibular NO indicaria una fijaci6n abierta? A) Fractura de cuello de céndilo. B) Fractura de angulo con cordal incluido. C) Fractura de céndilo alta. D) Fractura parasinfisaria 71. Var6n fumador que presenta una lesién blanquecina en mucosa yugal, probablemente relacionada con su habito tabaquico, que se biopsia con el resultado de displasia moderada. {CuAl de los siguientes considera que es el tratamiento adecuado? A) Conservador. 8) Extirpacién mediante cirugia. C) Extirpacién mediante laser. D) Las respuestas By C son ciertas. 72. El rea clave para mantener la proyeccién anterior del globo ocular en los traumatismos orbitarios (érea de Hammer) es: A) La pared interna. B) El suelo de érbita C) La pared externa. D) La regién inferomedial posterior. 73. Con respecto a la técnica de la biopsia del ganglio centinela en carcinoma epidermoide oral, es FALSO: A) Est contraindicada en mujeres embarazadas y estadios No M positivos B) Recientemente ha empezado a utilizarse un nuevo radiotrazador, el Tilmanocept (Lymphoseek®), que se une al receptor CD206 que presentan macréfagos y células dendriticas. €)5i se diseca mas de un ganglio centinela, el que presenta mayor radiactividad es el que resulta histolégicamente patolégico. D) No es necesario continuar disecando ganglios centinela si el lecho quirurgico presenta una radiactividad inferior al 10% de la que presentaba el centinela mas “caliente”, 74, El Dermatofibrosarcoma Protuberans tiene un comportamiento: A) Crecimiento infiltrativo y recidivante. 8) Metastasis infrecuentes y tardias. C) Antecedentes de traumatismos frecuentes. D) Las respuestas a) y b) son correctas. 75. En el examen fisico de un paciente politraumatizado es FALSO: A) Se debe seguir un orden preestablecido y comprobar simetrias y deformidades. B) La presencia de un hematoma periorbitario con tumefaccién ocular impide el estudio y valoracién del globo ocular. C) La presencia de rinolicuorrea y otorragia nos hard sospechar fractura de base de craneo. 1) La presencia de diastema puede implicar fractura maxilar. 76. La toma de injertos de grasa autéloga se hace: A) Siguiendo el protocolo de Coleman. 8) Centrifugando y condensando el lipoaspirado. C) Para mejorar la textura y aspecto de la cicatriz. D) Todas son ciertas. 77. La mala-unién cigomatica precoz ocurre por: A) Retraso en el diagnéstico 3-8 semanas. 8) Resultado de cirugia imperfecto. C) Tratamiento de otras patologias mas graves. D) Todas las anteriores. 78. Sobre la alveoloplastia es FALSO: A) Precisa realizar injerto éseo en la fisura alveolar. B) El material que presenta mejores resultados de integracién es la esponjosa de cresta ilfaca autéloga. C) La alveoloplastia secundaria verdadera se realiza cuando la raiz del canino esta completamente formada. 1) Es fundamental el cierre sin tensién de los colgajos mucosos. 79. Qué estructura emerge por el orificio redondo mayor? ‘A) Segunda rama del trigémino. B) Nervio glosofaringeo. ©) Arteria carétida interna. D) Arteria meningea media. 80. En los tumores de orofaringe, sefiale la opcién correcta de las siguientes: A) En los tumores TI y T2 de amigdala se consiguen iguales resultados con radioterapia que con cirugia. B) Los tumores de base de lengua presentan una incidencia de metastasis ganglionares en torno a un 70-75% de los casos al momento del diagndstico. ©) Ninguna es cierta. D) Ay B son ciertas. 81. La nasofaringe esta delimitada por todas estas estructuras salvo por: A) Las dos primeras vértebras cervicales en su pared posterior. B) La lamina basilar del etmoides en su pared superior. C) El suelo es la cara superior del paladar blando. D) Las paredes laterales lo forman la fosita de Rosenmiller. 82. {Cual es la inervacién sensorial de los dos tercios anteriores de la lengua? A) Nervio trigémino. B) Nervio glosofaringeo. ) Nervio vago. D) Nervio facial. 83. La diseccién cervical radical modificada tipo Il se diferencia de la diseccién ce que: A) Conserva el nervio espinal B) Conserva el nervio espinal y el misculo esternocleidomastoideo. C) Conserva la vena yugular interna D) Conserva el nervio espinal, el masculo esternocleidomastoideo y la vena yugular interna. 84. {Qué miisculo se encuentra inmediatamente anterior al pediculo del colgajo peroneo? A) Miisculo tibial posterior. B) Misculo peroneo. C) Masculo flexor det pulgar. D) Masculo séleo. 85. Con respecto al vaciamiento radical cervical, es FALSO: A) El limite posterior del vaciamiento es el borde anterior del musculo trapecio. B) Consiste en la extirpacién en bloque del tejido celuloganglionar de los niveles cervicales | a V, asi como el masculo esternocleidomastoideo, la vena yugular interna y el nervio espinal. C) En el momento actual ha sido sustituido por otras disecciones cervicales y no existen indicaciones para su uso. D) Es imperativo respetar el nervio frénico que se encuentra situado sobre el misculo escaleno anterior. 86. {Cual es VERDADERA respecto a las malformaciones branquiales? ‘A) Clinicamente se pueden diferenciar las de primero, segundo 0 tercer arco. B) Las de segundo arco suelen presentarse en el borde posterior del esternocleidomastoideo. C) Las mas frecuentes son las de tipo Il del primer arco. D) El conducto de salida de las tipo | del primer arco es paralelo al conducto auditivo externo. 87. La inmunoterapia frente al carcinoma escamoso de cabeza/cuello recurrente o metastasico usa el anticuerpo 1gG4 contra PDI (muerte celular programada): A) Pembrolizumab. B) Plachitaxel C) 5-fluorouracilo, D) Carboplatino. 88. {Qué afirmaci6n NO es cierta respecto al espacio retrofaringeo? ‘A) Estd lateralmente limitado por la vaina carotidea. B) Es una via poco frecuente de diseminacién de infecciones dentales al torax. C) Esta delimitado por la fascia faringea D) Esta delimitado por la fascia prevertebral. 89. De la existencia de un melanoma de mucosa oral se debe saber que: A) Hay que descartar la presencia de un melanoma en otra regién del cuerpo. 8) La escisién local con margenes amplios esta relacionada con la mejor supervivencia, ©) Su localizacién mas frecuente es el paladar duro y la encia superior. D) Todas son ciertas. 90. En la enfermedad injerto-contra-huésped crénica, es FALSO que en estos pacientes con trasplante de células hematopoyéticas alogénicas: A) Las manifestaciones orales pueden ser iniciales 0 dnicas. B) El tratamiento es quiriirgico. C) Se producen en mas de la mitad de los pacientes. D) Se desarrolla a los 6-12 meses del trasplante. 91. La morfologfa del disco articular de la ATM fue clasificada por Huh en 7 tipos, entre los que no esta: A) Bicéncavo. 8) Forma de plato. C) Forma de taza. D) Discontinuo. 92. El melanoma de mucosa de cabeza y cuello: A) Es mas frecuente en regién oral que en regién nasosinusal. B) La afectacién ganglionar es similar en el melanoma de cavidad oral y en el de la regién naso-sinusal. C) La radioterapia es indispensable para mejorar la supervivencia. D) Ninguna es cierta. 93. Para que un ameloblastoma reciba la denominacién de maligno es necesario: ‘A) Que presente metastasis. B) Que su indice de crecimiento local sea muy alto. C) Que las células epiteliales formen perlas cérneas y puentes intercelulares. 1D) Que las células del reticulo estrellado sufran metaplasia escamosa. 94, Acude a nuestra consulta un varén de 46 afios, asintomatico. Su dentista le ha realizado una ortopantomografia en la que se encuentra una lesién radioliicida centrada en las raices de los incisivos centrales maxilares, lo cual nos suscita dudas en cuanto al tipo de quiste. Tras realizar la quistectomia, el informe del patélogo indica que se trata de una pared quistica revestida por epitelio escamoso no queratinizado de grosor variable sin atipias y pared fibrosa con focos de infiltrado inflamatorio de predominio crénico y reaccién gigantocelular tipo cuerpo extrafio en relacién con hendiduras de cristales de colesterol y pequefios depésitos de material de aspecto calcico. El diagnéstico es mas compatible con: ‘A) Quiste nasopalatino. B) Queratoquiste odontogénico. C) Quiste odontogénico calcificante. D) Quiste radicular. 95. Es FALSO que el periodo de consolidacién en la distraccién osteogéni A)En adultos es de 3-6 meses. B) Se relaciona con la magnitud de la distancia de la distraccién. C) Se relaciona con la edad del paciente. ) Es independiente de la estabilidad. ‘96. Sefiale la respuesta INCORRECTA con respecto a la exploracién de los traumatismos faciales: A) La anestesia 0 hipoestesia del nervio infraorbitario es una complicacién muy poco frecuente (menor de un 10%) de las fracturas del suelo orbitario. B) Los hematomas septales se suelen presentar como un abombamiento de la mucosa septal, y su hallazgo es importante porque requieren drenaje para prevenir la infeccién secundaria y la necrosis del cartilago septal. C) Las fracturas naso-orbito-etmoidales (NOE) suelen presentarse con un ensanchamiento nasal, edema periorbitario, equimosis y telecanto traumatico. 0) Las fracturas de suelo de drbita suelen cursar con exoftalmos en el momento agudo que puede evolucionar a enoftalmos al cabo de 1-3 semanas, cuando el edema desaparece, si el volumen orbitario aumenta lo suficiente. 97. Sefiale la afirmacién INCORRECTA con respecto a los tumores de glandulas salivares: A) Los tumores parotideos benignos suelen presentarse como masas Unicas, bien delimitadas, sin dolor ni Parilisis facial B) El tiempo de evolucién de estos tumores benignos es variable, aunque suele ser de meses 0 afios C) Los tumores malignos tienen una evolucién mas rapida, infiltran planos profundos y piel, pudiendo presentar dolor espontaneo y paralisis facial. D) La aparicién de una masa ulcerada en las glindulas salivares menores y glandula sublingual indica malignidad. 98. En la clasificaci6n TNM de los tumores malignos de seno maxilar es FALSO que un tumor T4 b invada: A) Lamina cribiforme. 8) Duramadre C) Nasofaringe. D) Clivus. 99. En los tumores malignos que afectan al paladar duro, es cierto que: A) Los mas frecuentes son los que se originan en las glandulas salivares menores. B) Su diseminacién linfatica es hacia los niveles Ill y IV. ©) El tratamiento quirdrgico de las adenopatias esta indicado en tumores T3 y T4 D) Son ciertas todas. 100. El medicamento de mayor utilidad en la prevencién de la xerostomia radioinducida es: A) Pilocarpina. B) Antidcidos y difenhidramina t6picos. C) Amifostina. D) Dexametasona, nistatina y clorhexidina topicos. Preguntas de reserva 1. En el carcinoma epidermoide de lengua la actitud quirirgica en los vaciamientos cervicales sera: A) Diseccién cervical radical con adenopatias mayores de 3 centimetros de didmetro e infiltrantes. B) Diseccién cervical bilateral si el tumor asienta 0 sobrepasa la linea media. C) Tratamiento del cuello clinicamente negativo con lesién primitiva superior a 1 centimetro de didmetro mayor. D) Todas son ciertas. 2. Sefiale la respuesta FALSA en relacién con la leucoplasia oral: A) El porcentaje de malignizacién es mayor en la leucoplasia no homogénea que en la homogénea. B) EI gold standard en el manejo inicial de la leucoplasia oral sigue siendo la observacién clinica seguida del examen histolégico. C) Las leucoplasias extensas no se relacionan con un mayor potencial de malignizacién. D) La leucoplasia oral es un concepto de diagnéstico clinico y no histolégico 3. El denominado "stuck syndrome” o sindrome del disco adherido: A) Es un término radiolégico. B) La posicién de la banda del disco no varia de boca cerrada a boca abierta. ©) Ambas son ciertas. D) Ninguna es cierta 4. {Cual es la patolo: A)VIH B) Virus herpes. | que mas comidnmente causa adenopatias cervicales? C) Mononucleosis infecciosa. D) Enfermedad por arafiazo de gato. 5. Para el tratamiento de las fracturas coronales con exposicién pulpar se puede hacer alguno de los siguientes: A) Pulpotomia parcial 8) Pulpotomia completa ©) Endodoncia convencional D) Ay C son ciertas. 6. :Cual es la malformacién congénita quistica cervical mas frecuente? A) Quiste del segundo arco. B) Quiste del primer arco, C) Quiste tirogloso. D) Linfangiomas: 7. El tumor orbitario maligno mas comin es el: A) Linfoma B) Melanoma, C) Carcinoma de células basales. ) Carcinoma sinusal. 8. :Cual NO es un factor de riesgo de desarrollo de neoplasias de gléndulas salivares? A) Antecedente de radioterapia. B) Infeccién por virus de Epstein Barr. C) Consumo de alcohol. D) Exposicion a asbesto. 9. Entre los biomateriales NO reabsorbibles utilizables en cirugia maxilofacial se encuentra: A) Polietileno. B) Polilactato. C) Poliglicolato. D) Poliésteres alifaticos. 10. gCual es rama de la arteria cardtida externa? |A) Arteria tiroidea inferior. B) Arteria cervical ascendente. ©) Arteria oftélmica. D) Arteria esfenopalatina.

También podría gustarte