Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE HUMANIDADES, CAMPUS IV

 LICENCIATURA: PEDAGOGÍA

 UNIDAD DE COMPETENCIA: MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

 MAESTRA: THELMA CABA DE LEÓN

 ALUMNA: PRISCILA SHARON BARTOLÓN PÉREZ

 MATRÍCULA: AF191004

 SEMESTRE: 7 -GRUPO:
INTRODUCCIÓN:

El marco normativo es el conjunto general que guían y respalda siempre una gestión educativa esto a
través de normas, criterios, reglamentos estatutos, preceptos, y lineamientos y sistemas, de manera que
establece la forma en que deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el
proceso.
Entonces el marco normativo se ocupa de fundamentar y formular criterios que permitan justificar las reglas
y juicios que se presenten acerca de lo que es considerado correcto, logrando a establecer un criterio final
de gestión que pueda ser aceptado por todos en el marco de las múltiples profesiones y disciplinas
científicas.
Por lo tanto es importante conocer cada uno de los conceptos que se vinculan estrechamente y a partir de
ello comprender la esencia a lo que alude el marco normativo
Es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en
ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en
o DERECHOS
toda sociedad
Es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer.
o OBLIGACIONES Puede tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral.

ACTO VIOLADO Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un precepto, una promesa
Es un instrumento de acción eficaz para que el trabajo en equipo y el proyecto de
escuela sean los principales receptores de la práctica didáctica de aula y de la
o GESTIÓN PEDAGOGICA formación continua de los docentes
Conjunto de normas jurídicas que regulan la prestación de los servicios
o DERECHOS EDUCATIVOS educativos a cargo del estado y la impartición de la educación. El derecho
educativo son derechos basados para el respeto y la convivencia en paz.

Conjunto general de o NORMA Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una
normas, criterios, acción o el correcto desarrollo de una actividad.
metodologías, Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la
lineamientos y sistemas, ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de
o REGLAMENTO
MARCO que establecen la forma cualquier actividad
NORMATIVO en que deben Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o
desarrollarse las acciones o LEYES prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del procedimiento
para alcanzar los legislativo prescrito
objetivos propuestos en el Mandato u orden que el superior hace observar y guardar al inferior o súbdito
proceso de programación- o PRECEPTO
Presupuestarían Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
o DERECHOS HUMANOS nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua,
o cualquier otra condición
o DECRETO Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la
materia o negocio en que tengan competencia
Libre ejercicio que tenemos para decidir sobre nuestras pertenencias o
o DISPOSICIÓN
acciones

Creación o fundación de una cosa, especialmente un


o INSTITUCIÓN
organismo de carácter benéfico, social o cultural.

o VOLUNTAD
Capacidad humana para decidir
con libertad loque se desea y lo que
no
CONCLUSIÓN

Se comprende entonces que el marco normativo establece normas que deben tomarse
en cuenta en la gestión educativa, ya sea para imponer deberes o para conferir
derechos, siendo la constitución Mexicana la carta magna del cual se desprenden
muchas normas más, las cuales pueden ser normas de la educación, normas
laborales, leyes orgánicas, lineamientos de la política educativa.
Cabe mencionar que el marco normativo legisla y da a conocer las leyes que deben
sostener distintas acciones en este caso en el ámbito educativo y garantizar una
formación general y equilibrada en la internalización de normas que se presentan en un
sistema, sirviendo éstas de marco referencial para señalar las funciones debidas, tanto
como derechos y obligaciones de las personas.

REFERENCIAS:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22660/Capitulo4.pdf

http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/re
vista/Revista62_S1A3ES.pdf

También podría gustarte