Está en la página 1de 4

1

Universidad Católica de Cuenca Sede Macas


Unidad Académica de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho

Derecho

TEMA:
Objeto de la sociología
AUTORES:
Coello Marcela
Tixi Jemily
Juank Jose
Ushpa Andres
DOCENTE
Msc. Eduardo Carpio
FECHA:
25 de mayo 2022

Mayo-2022
2

Introducción
La sociología es un estudio basado en el método científico, el conocimiento de las
estructuras sociales, la acción social, y las relaciones sociales quien descubrió este estudio
fue auguste comte y la fundamentación es completamente empírica a partir de la
observación. A partir de ahí establece un conjunto de regla método, sociológico para poder
estudiar empíricamente, por supuesto fundamentado por los científicos, también por la
naturalización se mantiene atento a la acción social cuyo objeto es esta misma.
Desarrollo
Los estudios de sociólogos moderno fueron en Europa y América, estrechar relaciones y
promover intercambios con las principales instituciones de cultura e intelectuales dedicado
al estudio de las ciencias sociales.

La sociología en el tiempo.

Debemos recalcar que las preocupaciones a lo largo del tiempo han quejado a la sociedad,
han presentado diagnósticos sobre las grandes y principales problemas sociales de igual
manera se han ofrecido propuestas para su solución, la constitución del estado, el
funcionamiento de las instituciones, los procesos sociales, las dinámicas de la acción
colectiva y el desarrollo social, la movilidad de la población y el crecimiento demográfico,
la composición de la fuerza de trabajo y el empleo, la educación, la ciencia y la tecnología,
el desarrollo urbano y la vivienda, los modelos económicos y los ciclos de crisis todas estas
circunstancias y posibilidades que se han presentado al lo largo y transcurso del tiempo han
sido enfrentadas frecuentemente así buscar la estabilidad de cada una de ellas. Por ende, los
grandes cambios y controversias han marcado un antes y después en la vida humana, sin
embargo también existen métodos que aun no suelen ser explicadas o descubiertas por los
mismos, en muchos países del mundo los pueblos indígenas carecen de conocimientos u
métodos prudentitos para las relaciones sociales razón por la cual los derechos humanas
suelen vulnerados, en la actualidad posemos una gran riqueza tecnológica donde podemos
aprender muchas cosas que aun no sabemos y de ahí crear principios u opiniones de
dignidad y justicia para enfrentar los desafíos que nos presente en distintos ámbitos de la
vida.

Autores:
La sociología de Comte, cuyo objeto de estudio se asienta tanto en los procesos sociales
como en la humanidad visible en el estadio positivo, asume ya desde un inicio esta
diferenciación de la realidad social con respecto al ser humano. En ella se defiende la
posición de que el mundo social debe ser explicado según sus propias reglas y, como
máximo, con el apoyo de la observación de tipo empírica. En este marco, el estudio del ser
humano -en contraposición a los estadios teológicos y metafísicos- no tiene valor alguno al
interior de la denominada fase positiva del espíritu -no por nada representada por el
sociólogo francés. Comte mismo lo afirma enfáticamente: “[s]ería imposible derivar el
estudio colectivo del género del estudio del individuo, pues las condiciones de la vida
social, que modifican los efectos de las leyes fisiológicas, merecen aquí atención central. La

Mayo-2022
3

sociología, con la mayor consideración de su relación necesaria con la fisiología, debe estar
edificada sobre un fundamento de observación directa que le sea propia” (comte, 1934, p.)
Para este autor, la sociología debe encargarse de interpretar la acción a partir de la
evidencia obtenida. Sin embargo, “la explicación interpretativa frente a la observación tiene
ciertamente como precio el carácter esencialmente más hipotético y fragmentario de los
resultados alcanzados por la interpretación. Pero es precisamente lo específico del
conocimiento sociológico” (Weber, 2008. P.27)

La sociedad se entiende como un ente que cambia continuamente como resultado de las
acciones de los grupos sociales, para mejorar sus condiciones precarias de vida y ganar
acceso a una cuota mayor de poder. Contrariamente a los estructural-funcionalistas, quienes
ven las instituciones y grupos sociales de la sociedad actuando de una manera íntegra y
complementaria entre las partes, los teóricos del conflicto sostienen que tales grupos
mantienen relaciones discrepantes, permanentes entre ellos, debido a que sus metas no son
solo diferentes, si no que, a la vez, antagónicas y por lo tanto conflictivas. (Gilbert, 1997,
p.32)
El método Sociológicos es vinculo, para crear muchas posibilidades claves para entender la
realidad. A continuación, explicamos el método sociológico educativo:

Sociologia de la
educacion

Educativa Sistema educativo


Formación personal docente jEducacional
Propuesta programática
Acceso y accesibilidad al Proceso de E-A*
Planes de estudio
sistema educativo Interacciones (estudiante/
Elementos ideológicos docente-estudiante)
Educación formal y no
Planificación y selección formal Violencia
curricular
Educación para adultos Deserción
Enfoque pedagógico
Política educativa Repitencia
Educativa
Desmotivación docente

Conclusiones
En conclusión, la sociología es el estudio empírico que brinda claves métodos o estrategias
para entender la realidad que vivimos y a la que debemos ser conscientes todos, para una
mejor convivencia social y armónica.

Mayo-2022
4

En definitiva, el método sociológico es un instrumento empírico de conocimientos letales


aplicables a distantes sociedades de la cual podemos saquear grandes resultados a
conciencia propia y eficaz.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=XvcAOJ1ZUcg

https://www.redalyc.org/journal/101/10154572010/html/
https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587002.pdf

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=fKHHZRqWK64C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Sociologia+&ots=QnR2dIoEr
L&sig=o8FYPWisyPuNVoLhJcZ84V0s3rU#v=onepage&q&f=false

https://www.redalyc.org/journal/321/32160326003/32160326003.pdf

Mayo-2022

También podría gustarte