Está en la página 1de 4

Enfoques de la Administración

“Un enfoque, también llamado pensamiento, punto de vista o perspectiva, es un aspecto


particular de las organizaciones o una forma de estudiarlas.”

ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS


POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES
1. En las instituciones educativas 1. En el enfoque clásico la 1. Los enfoques administrativos,
suelen buscarse enfoques organización escolar es están implícitos en las
innovadores para encontrar concebida como conjunto dimensiones de la cotidianidad
soluciones a los problemas que relativamente rígido de de los establecimientos: en la
en las instituciones se procedimientos, actividades, concepción de calidad
presentan. rutinas y tareas; la estructura es educativa, en la organización
jerárquica, con líneas de poder, escolar y en el rol que
Esta es una de las funciones de responsabilidades y funciones desempeñan los individuos en
la administración educativa, claramente establecidas y la institución.
velar porque los problemas sean relativamente rígidas; predomina
resueltos de la mejor manera. un estilo directivo autoritario, las El enfoque es percibido como
decisiones son centralizadas y se el punto de vista de las
utiliza un poder coercitivo; la instituciones educativas, por
gestión se focaliza sobre tareas y esta razón deben ser palpables
rutinas y, normalmente, existe en todos los elementos que la
una actitud resistente a los componen.
cambios.

La rigidez no permite, en ningún


área, el que nuevas ideas se
pongan en práctica, además de
que la educación se mantiene en
constante evolución para poder
responder a la realidad de la
sociedad que está en constante
transformación. Por eso basarse,
a mi criterio, solo en el enfoque
clásico, no permite el desarrollo
normal y adecuado en la
educación.
2. Las organizaciones se tienen 2. La calidad educativa desde la 2. El modelo teórico asume que
que concebir como sistemas perspectiva clásica se concibe los establecimientos
abiertos y dinámicos, en los que como un producto final que puede educativos se constituyen en
la estructura y los recursos ser alcanzado si se aplican de organizaciones que son sujeto
físicos y financieros no son manera estricta los de gestión, los que se
suficientes para alcanzar una procedimientos establecidos en encuentran, no siempre
buena gestión; la planeación, los los manuales. explícitos, en diferentes
procesos de comunicación, la aspectos de la cotidianidad que
solución a los problemas y la De nuevo, el proceso de denominaremos dimensiones y
toma de decisiones se enseñanza-aprendizaje debe ser que cada una tiene
convierten en aliados de la lo suficientemente flexible como características diferentes
dirección, focalizando la gestión para poder responder a las según el enfoque
alrededor de la dirección necesidades de la sociedad. administrativo que predomine
estratégica para alcanzar los en la institución educativa.
objetivos misionales.
La administración le da el
Coincido, las instituciones toque único a cada institución,
educativas deben ser abiertas y eso también permite que haya
dinámicas. diferentes tipos de instituciones
para los diferentes “clientes”
sin perder de vista el fin
primordial que es dar una
educación de calidad.

3. La principal manifestación de 3. Aún faltan mayores avances 3. Existen tres dimensiones en


este paradigma en la educación hacia la innovación, la autonomía, las que es posible encontrar
se refleja en la importancia dada la calidad directiva y las manifestaciones de los
al proyecto educativo relaciones. Ortega (2008:73) enfoques administrativos: la
institucional (PEI) como concepción de la calidad
orientador de todas las No es algo negativo, más bien lo educativa como objetivo
actividades escolares. Esta vería como algo “en proceso”, misional por excelencia, la
perspectiva se denomina, en porque menciona que ya hay organización escolar entendida
este estudio enfoque avances, aunque se debe seguir como la manera en que la
administrativo estratégico. trabajando en estos aspectos. comunidad educativa se
estructura para cumplir sus
El PEI guía todas las actividades objetivos y el rol que los
de la institución educativa. Esto individuos cumplen en el
lo observo como positivo, establecimiento.
porque siempre debería de
existir un eje guía. Me pareció interesante que en
estas tres dimensiones se
puede observar qué tipo de
enfoque se da en la institución.
4. En el enfoque estratégico los 4. La calidad de la educación es
establecimientos son percibidos un concepto complejo que, en
como un conjunto flexible y términos generales, apunta al
abierto de planes de acción que desarrollo de potencialidades
permiten un mejoramiento de la persona para que pueda
continuo, siempre regidos por un participar en la sociedad de
PEI; el cambio es percibido manera igualitaria y
como una necesidad desenvolverse
institucional. adecuadamente en el mundo
productivo.
La apertura al cambio para la
mejora, siempre es algo positivo. Esto es algo interesante y
positivo, es el fin principal de la
calidad, proveer de una
educación de calidad para que,
al graduarse, los estudiantes
formen parte de la población
productiva y que ayuden al
país en el camino hacia el
desarrollo integral.
5. En el enfoque estratégico la 5. Para el enfoque humanista la
calidad es un objetivo misional calidad es consecuencia de la
que se obtiene como resultado acción coordinada de los
natural de un proceso continuo y diferentes actores y, por lo
permanente de la institución, de tanto, cómo alcanzarla implica
esta manera el foco gira del centrarse en los individuos, sus
producto al proceso, que será intereses y motivaciones.
definido en el PEI del
establecimiento. En muchos momentos o
eventos en la historia se ha
La calidad, fin principal de la olvidado de la importancia que
calidad y en general, del proceso tiene el valorar a los
al proveer de un servicio. colaboradores.
6. En el enfoque clásico las
personas son determinantes
para la consecución de los
objetivos, pero desde una
óptica netamente productivista,
su rol está determinado por los
manuales y normas pre-
establecidas, el docente siente
que su papel fundamental es
cumplir tareas; en el enfoque
estratégico, las personas son
importantes por la capacidad
que tienen para aportar a los
fines misionales, su rol lo
determinan los procesos y el
proyecto educativo
institucional, su papel adquiere
sentido en la medida en que
pueden integrar los proyectos
institucional y personal; y, en el
enfoque humanista, las
personas son la razón de ser
de la institución, son la
finalidad y no un medio; su rol
lo determina la posibilidad de
un verdadero desarrollo
humano al ser útiles para la
sociedad y para ellos mismos,
en consecuencia su rol
adquiere sentido cuando
progresa y crece como
profesional y como ser
humano.

Cada enfoque tiene algo


positivo y algo que pudiera
mejorarse. Al combinarlas las
3, o elementos de las 3, se
haría el enfoque ideal.
7. "Lejos de una visión
administrativa y formal, hoy
debe primar una visión amplia
de las organizaciones que
considere la gestión de los
recursos, de las personas, de
los procesos, del entorno y de
los resultados, todos ellos
elementos que interactúan
recíprocamente dentro de
cualquier organización".
Weinstein (2002:54)

Esto lo podría ver como la


necesidad de tomar elementos
de los tres enfoques de la
administración y no solo
ubicarnos en uno.
8. El enfoque clásico nace de la
Revolución Industrial, con el
crecimiento acelerado y
desorganizado de las
empresas y la necesidad de
aumentar la eficiencia y
competencia de las
organizaciones.
Esto me pareció interesante
porque de la aceleración que
se empezó a vivir, se necesitó
tener algo de estructura y, de
los 3 enfoques, este es el más
estructurado.

También podría gustarte