Está en la página 1de 15

GUÍA CASO EMPRESARIAL

PROCESO ADMINISTRATIVO

APRENDICES

JHON SEBASTIAN CORTES HERNANDEZ


JOHAN SEBASTIAN CAMACHO GONZALEZ
JULEI VALENTIN MALAGON BALLEN
DANIEL MAURICIO MALLUNGO ROMERO
NATALIA YULIETH VIVAS ACHICUE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO
INTERVENIR 1
BOGOTÁ D.C
2022
GUÍA CASO EMPRESARIAL
PROCESO ADMINISTRATIVO

APRENDICES

JHON SEBASTIAN CORTES HERNANDEZ


JOHAN SEBASTIAN CAMACHO GONZALEZ
JULEI VALENTIN MALAGON BALLEN
DANIEL MAURICIO MALLUNGO ROMERO
NATALIA YULIETH VIVAS ACHICUE

INSTRUCTOR
JOHN FERNANDO MENDEZ MEDINA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO
INTERVENIR 1
BOGOTÁ D.C
2022
CONTENIDO
Introducción

• Realice el organigrama de la empresa.

• Identifique si la administración se centra en la tarea o en la organización


(Departamentos).

• ¿Cuál es el problema que presenta el caso?

• ¿Cuál es la teoría administrativa predominante en la empresa?, explique

• Identifiqué la importancia en el diseño de cargos y tareas, en el área de


producción de ALFA S.A

• Explique la relación entre entrenamiento y la productividad, aplicado a


ALFA S.A

• ¿Cuál sería la relación entre productividad y los sala?

• ¿Si se realiza un estudio de tiempos y movimientos cómo podríamos


aplicarla en ALFA S.A?

• Elabore un Diagrama de Gantt para resolver el problema presentado


(especifique los tiempos y responsables).

• Analicen el estado actual de ALFA y de acuerdo con el Proceso


Administrativo propongan una solución aplicando cada una de sus fases.,
diciendo cómo y por qué, y las estrategias o cursos de acción que
implementarían.
INTRODUCCÓN

En este documento abordaremos el tema empresarial de ALFA S.A, identificando


cada uno de sus componentes analizando sus problemáticas para llevar a cabo una
evaluación con el finde de dar solución al caso empresarial.
1. Realice el organigrama de la empresa.

o Organigrama empresarial ALFA S.A

2. Identifique si la administración se centra en la tarea o en la organización


(Departamentos).

La administración antes se centraba en la organización de tareas de los


obreros la cual buscaba que las tareas no fueran repetitivas y que se
desempeñaran en varios cargos de la organización, todo este modelo cambio
con la nueva organización que implemento Leone.

3. ¿Cuál es el problema que presenta el caso?

• La empresa no maneja un modelo de organización eficiente.


• Los gerentes no tenían control en los obreros.
• Los supervisores ejecutaban los cargos de los obreros.
• Exceso de personal contratado sin experiencia.
• Los obreros manejaban muchos proyectos y no se centralizaban en finalizar
uno sino todos a la vez y a medias.
• Falta de confianza a los empleados.
• Quejas de los obreros por no recibir un trato digno y respetuoso.

4. ¿Cuál es la teoría administrativa predominante en la empresa?, explique

Las Teorías Administrativas predominantes en este caso son la Teoría X y la


Teoría Científica, ya que estas dos se complementan y se unen entre sí.

La teoría x se inclina por clasificar al individuo como una persona


irresponsable y por tanto ellos necesitan de estrecha supervisión y la teoría
administrativa de Taylor se pone en práctica en este caso ya que se
fundamenta en tiempos y movimientos lo cual se ve en el estudio que hicieron
para mejorar la productividad y la organización de ella, también en la división
de supervisor y trabajador ya que cada uno de ellos ya desempeñaban solo
exactamente su labor.

5. Identifiqué la importancia en el diseño de cargos y tareas, en el área de


producción de ALFA S.A

Logramos analizar que las personas que trabajan en ALFA S.A, todas
trabajando en conjunto para la creación de tanques y calderas; pero estaban
mal distribuidos al momento de crear sus productos al igual que los grupos
estaban mal organizados.
Se debe tener un orden en el entorno del trabajador para que logre
desempeñar bien su labor. Es ahí donde entran las organizaciones como voz
de mando definiendo el cargo el cual van a ejercer dentro de la compañía.

6. Explique la relación entre entrenamiento y la productividad, aplicado a ALFA


S.A

La relación entre estas dos es muy importante ya que en una buena


capacitación optima en el personal su rendimiento de productividad
aumentara. Además de esto tendrán la capacidad de resolver problemas y
mejorar la relación entre la empresa y el empleado.

7. ¿Cuál sería la relación entre la Productividad y los Salarios en ALFA SA

Esta relación influye en la motivación de incentivos económicos generando


que los trabajadores trabajen más para ganar más, así mismo la empresa
ganara más con la mayor productividad

8. ¿Si se realiza un estudio de tiempos y movimientos cómo podríamos aplicarla


en ALFA SA?

• Implementar maquinaria nueva que permita minimizar el tiempo de trabajo y


maximizar la eficacia de productividad.

• Los antiguos obreros al tener los conocimientos propios de la maquinaria


realizaran una inducción dirigida a los nuevos obreros.

• Los trabajadores deben de tener sus propios cargos y tareas definidas sus
trabajadores deben de estar especializados de acuerdo con sus capacidades
o conocimientos en la empresa ALFA S.A.

• Los jefes midan el tiempo (cronómetro) en que están demorando sus


trabajadores al hacer sus tareas y se establezcan planes estratégicos o de
mejoramiento.

• meter turnos de trabajo para que así la producción funcione todo el tiempo y
así mismo la empresa generaría una organización efectiva y obtendría unos
resultados eficaces.
9. Elabore un Diagrama de Gantt para resolver el problema presentado
(especifique los tiempos y responsables).

• CAPACITACIÓN

Se realizará una capacitación de 7 días con el fin de promover los nuevos


conocimientos de la maquinaria, esto tendrá como objetivo que los trabajadores
tengan una gran eficiencia en los productos finales.
Responsable: La capacitación la realizara un personal adecuado contando con la
experiencia. (Gerente industrial)

• REUNIÓN
La finalidad de la reunión estará relacionada a la toma de quejas y/o opiniones de
los trabajadores, con el fin de brindar una mejor calidad, relación entre los obreros
y los gerentes. (duración de 2 días)
Responsable: La reunión se llevara a cabo en compañía del gerente general,
gerente financiero y gerente industrial

• MEDICIÓN DE TIEMPO DE LAS TAREAS DE LOS EMPLEADOS

Se llevará a cabo un estudio de tiempo y movimientos de los empleados, para


medir en cuanto tiempo realizan una actividad con el fin de hacer un estudio y
poder mejorar esos tiempos. (duración 7 días)
Responsable: La medición estará a cargo del capataz.
• ESTUDIO DE LOS TIEMPOS RECOGIDOS

Ya después de haber recolectado la información podremos obtener un resultado


favorable o deficiente para identificar los inconvenientes presentados en la
empresa. (duración 3 días)
Responsable: El estudio lo toma el gerente industrial.

• IMPLEMENTACIÓN DE ESTRETEGIAS PARA MEJORAR

Como plan estratégico se realizará tiempos estimados para la ejecución de las


tareas y como pueden mejorar. (duración 5 días)

El tiempo estimado para lograr los objetivos tienen una duración de 24 días.
Responsable: El gerente general estará a cargo de la realización e implementación
de los planes a mejorar

10. Analicen el estado actual de ALFA y de acuerdo con el Proceso


Administrativo propongan una solución aplicando cada una de sus
fases., diciendo cómo y por qué, y las estrategias o cursos de acción
que implementarían.

Analicen el estado actual de ALFA y de acuerdo al Proceso Administrativo


propongan una solución aplicando cada una de sus fases., diciendo cómo y por
qué, y las estrategias o cursos de acción que implementarían
En el análisis de la empresa ALFA SA encontramos una deficiencia en su
organización y para mejorar esto incluimos un plan administrativo
El plan administrativo busca la forma de generar métodos y formas de
organización, dejando a un lado las operaciones inútiles logrando crear un sistema
de trabajo eficiente. Para lograr esto se establecen fases como lo son: planeación,
organización, dirección y control
PLANEACIÓN:

Lo que se busca lograr en ALFA S.A. es mejorar la organización de los empleados


para que cada uno ellos desempeñe de la mejor forma su labor, con esto se busca
aumentar la productividad y efectividad de los empleados. Esto se logrará
mediante la implementación de estrategias las cuales son la medición de tiempos
para saber cuánto se demora cada proceso y de esta manera evitar al máximo los
tiempos muertos, también se realizará un estudio para identificar que habilidades y
capacidades son necesarias para cada operación en la empresa con esto
identificar el personal necesario y adecuado para cada función, limitando que cada
funcionario se dedique estrictamente a su labor. Por último, se desarrollará un plan
de capacitación para todos los empleados para llevar a cabo todas estas mejoras
mencionadas anteriormente

ORGANIZACIÓN:

En la empresa ALFA SA el gerente general delega toda la parte operativa al


gerente industrial el cual es ayudado por los capataces para la supervisión de los
empleados operativos.
Como principal función es la división de cada área de trabajo, designando sus
actividades mediante sus habilidades y destrezas relacionadas con el área de
trabajo a desempeñar acompañado de esto se realizarán capacitaciones del
personal. Para la medición de tiempos de los empleados se realizarán estudios de
forma cronométrica en diferentes actividades teniendo como resultado el nivel de
eficiencia del empelado y con ello el tiempo final de una actividad, los supervisores
realizarán la función de vigilar y controlar las actividades desarrolladas por el
empleado con esto garantizara el buen funcionamiento de las tareas.
DIRECCIÓN

La dirección establecida en la empresa ALFA S.A. Se dirige en base a la


coordinación de las actividades desempeñadas.
En el departamento de industria se establecerá una persona la cual desempeñará
la supervisión de los empleados, el cual se denomina “Capataz”. Esta persona
solo desempeñará su función y no podrá establecer otras funciones.

CONTROL

El control que se manejará en la empresa tendrá como objetivo la evaluación,


recolección y análisis de todas las áreas establecidas en la empresa.
Se establecerán tiempos adecuados para desempeñar funciones productivas. se
revaluarán los procedimientos deficientes, calificando las estrategias planteadas
anteriormente, determinando una finalidad exitosa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
COMPETENCIA: INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE
MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCION
ADMINISTRATIVA

TEMA: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

FECHA: 6 de mayo de 2022

DURACIÓN: 1 franja

INSTRUCTOR: John Fernando Méndez M.

OBJETIVO: Identificar la función e importancia del proceso administrativo en la


organización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de


programas y actividades que se deriven de la función administrativa.

PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Actividad de motivación y contextualización a través de dos videos:


https://www.youtube.com/watch?v=CAat9pDPSFQ&t=51s
https://www.youtube.com/watch?v=Op5zcComvEE

En el primero reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo para el desarrollo de


sus actividades en formación.

El segundo video para aterrizar en la pregunta ¿Considera usted que toda empresa debe
implementar para una buena administración y logro de los objetivos las fases del proceso
administrativo y por qué?
La contextualización a través de la presentación del Instructor
• Socialización
Los aprendices participan para dar sus opiniones con respecto a los videos observados
• Actividad de saberes previos
A través de la consulta planteada en la guía sobre EL PROCESO ADMINISTRATIVO en los
equipos de trabajo de proyecto los aprendices, elaboran el mapa conceptual sobre las funciones y
características De cada una de las fases

En equipos de trabajo de proyecto aplican las fases del proceso administrativo con cada una
de las microempresas que vienen trabajando.
EVALUACIÓN

• Los aprendices presentan una evaluación con respecto al tema visto en clase

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

• Quienes no hayan aprobado la evaluación, deben presentar estrategia pedagógica


propuesta y entregarlo en la fecha acordada con el Instructor.

ACTIVIDAD
Reflexión #1
Logramos observar la importancia del trabajo en equipo, las áreas establecidas
que pudimos contemplar en el video son:
9. Trabajo en equipo
10. Cooperación
11. Ayuda
12. Compromiso
13. Aceptación
14. Responsabilidad
15. Liderazgo
Esto lo implementamos en nuestro tecnólogo en compañía de nuestros grupos
ya que podremos desempeñar todos y cada una de las áreas contempladas.
Video # 2 ¿Considera usted que toda empresa debe implementar para una
buena administración y logro de los objetivos las fases del proceso
administrativo y por qué?

Si, porque toda empresa debe llevar los procesos administrativos para obtener
una eficiencia, organización de todos los elementos establecidos para poder
tener un orden y un éxito a futuro.
Si, ya que con el modelo de un proceso administrativo se podría poner en
práctica todo un proceso de fases para darle solución a los problemas
presentados en una empresa, llegando a satisfacer sus necesidades. Con esto
se aprovecha todo lo que son recursos, como lo son los recursos humanos,
técnicos y materiales.
Además de esto les sirve para identificar los problemas presentados en la
empresa, buscando solución y alternativas en un proceso de análisis y
evaluacion

También podría gustarte