Está en la página 1de 1

QUÍMICA COMO

HERRAMIENTA DE VIDA
HISTORIA DE LA QUÍMICA

INICIOS DE LA QUÍMICA

La primera manifestación química que captó nuestro


interés fue la generación del fuego, hace más de
1.600.000 años. Eso que hoy llamamos combustión,
fue estudiada y replicada posiblemente por nuestros
ancestros de la especie Homo erectus.

PRIMERAS TEORÍAS DE LA
MATERIA
Una de las primeras teorías que intentó dar respuesta a este
dilema surgió en la Grecia del siglo V a. C., obra del filósofo
y político Empédocles de Agrigento, quien propuso que
debía haber cuatro elementos básicos (cuatro como las
estaciones) de la materia: aire, agua, fuego y tierra, y que
las distintas propiedades de las cosas dependían de la
proporción en que estuvieran mezclados.

PRECURSOR DE LA QUÍMICA
El más importante precursor de la química en la Antigua
Grecia fue el filósofo Demócrito de Abdera (c. 460-c.370
a.C.), quien propuso por primera vez que la materia estaba
compuesta de partículas mínimas y fundamentales: los
átomos (del griego atomón, "indivisible" o "sin partes").

RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON


OTRAS CIENCIAS
La química posee un campo de estudio tan vasto y
complejo que puede colaborar con otras ciencias vecinas.
Este entrecruzamiento, lejos de ser problemático, engendra
nuevas disciplinas y funda nuevos campos del saber, en los
que se aprovechan las herramientas científicas sin prestar
atención a qué disciplina pertenezcan.

Algunos personajes en el ámbito científico suelen


referirse a la química como la ciencia de centro o
ciencia central, y esto porque tiene como base a la
matemática y a la física, pero también se sustenta en
ciencias de la vida, como la biología y la medicina.

PLANTEL 228 CINTALAPA


ING. HÉCTOR GÓMEZ ZEBADÚA

También podría gustarte