Está en la página 1de 10
Cronologia de la hi q la histoy ido habi de He Ae ee ene he Bucblos hoger Hersros, abilado por los Mayor gees desde hace més de once Flos lencas, la pore ow okesi_ el oriente, la culturas: llamada mestizaje, posteriormente la j ‘ ci Sado estado de Honduren, la independencia de Centroamérica y le Muchos Historiadores nocionoles y extranjeros hon hecho Ia division de la Historia de Honduras en varias etapas S periodos, destacéndose los siguientes: ‘Dr. Rémulo E. Duron. ‘tic. Medardo Mejia. ‘ongino Becerra “Manvel J. Suazo Padilla. “Maria de Los Angeles Chaverri Guillermo Varela Osorio. ‘ Entre otros. ¥) i Entre estos historiadores hay i oe semejanzas y diferencias, i pero todos coinciden en su = Pere yeraen lor siguientes Dan Loge Becerra hr Eeuctn Hatin de periodes histéricos. eee LPeriodo prehispanico o precolombino (10,000 AC- 1502) Los primeros pobladores de la actual Honduras datan desde hace més de once mil cos; Los cinco sociedades principales en el feritorio de lo que es chora Honduras son fos mayas y aus descendientes directos, los Chori, los Pech, los Tawahkas, los Lencas, los Tolopanes, tenfan estrechas relaciones con el rea de Mesoamérica- El sto arqueclégico més antiguo de Honduras es la Cueva del Gigante en el departamento de La Paz. Fue descubierto por George Hasemann. La cueva fen wna larga secuencia de ocupacién, desde 11.500 affos antes de a era comin y ene buena preservacién. Aunque hay indicios por presencia de polen de maiz on columnas de los Redimentos en el lago de Yojoa cerca del 2400 o.C. que debe indicar ave la gente ya vivian en pueblos. Los primeros pueblos en Honduras con cerémica empiezan alrededor del 1600 a. C., en el valle de Copan (en Sepulturas), y cerca de San Pedro Sula en el Sifio de Puerte Escondido, en Los Naranjos en el lago de Yojeo, y probablemente en Yarumela tombién, Un poco més tarde, la gente de la Cueva de Talgua, que se habit® alrededor del 1000 a. C. Grupos precolombinos principales de Honduras Se encuentra rvinas precolombinas por todo el pats. Algunos cambiaron a parques y monumentos nacionales, como Currusté, Los No Cerro Palenque, Cuevas de Talguo, entre otros. 0s arqueclégics loranios, Cops [LPeriodo de descub ciistdbal Colén descubrid América e en su cuarto viaje en 1502 imera vez ol actual territorio de en Guonaja, posteriormente arribé o (ealén). A port de su legos @ il teeeal crribaron muchos conqucee® toe tveronfundondo ciudadesy estalecends wyera culora y desorrolande sie sxplotocién alos indigenas que conguistobon fIespatel Hernan Cortés legs a Honduras cy 1524 después de haber conquistado México. n 1492 llego por Honduras rstbal Colon Descobris 3 Descbri el Continent ‘Anericono y Honan Algunas tribus locales lucharon contra los invasores Espafioles hasta finales del ajio al 1530. El primer Héroe nacional, Lempira, lider Ph} Lenca fué el que luché por mas tiempo contra los conquistadores para defender su territorio, fw derrota significé el dominio total de los espatiolesmorcandoeliniciode la Colonizacién del territorio nacional. Los _espajioles comenzoron a fundar establecimientos a lo largo de la costa y Honduras quedé bojo ef 2 control de la Capitania General de Guatemala. Las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa se desarrollaron como los primeros ceniros Irineros y poco © poco se fue orgonizando el Yeni, Primer Meroe Nena gee territorio nacional. defendié nuestro territorio La ventaja que les permitié a los ‘espafioles vencer fue su gran ‘organizacién, las armas de fuego y el uso de esclavos africanos. aio en que Gil Gonzélez Dévila emprencié # congusto, continvada més tarde por Cristébl de Old, ugerteriente do Hern | Cortés. Luego, Hernan Cortés movido por los informes que habia recibido Ff a FE | gran riqueza del pafs, envié dos expediciones: une por ierra reeree near la primera a Pedro de Alvarado ¥ la segunda a Cristébal de ree vse engl le traicioné. Por este motivo, Cortés solid de Méxto, a la cabeza de une Orr que duré cerca de dos aiios y termind, tras miles de peligros y privacioness Lo colonizacién comenzé en 1522, ws oo ta se a ae al endures, Cortés introdujo el ganado y fundé la ciudad : Allegro ey ered de Puerto Caballos. El 25 de abril de 1526, cape Stig Nuesiro Songs, rombré 0 Hernando de Socvedray gobernador de Hondie 3s , coeexicones de dorles buen trato a os incigends. i ira y la reduccién de luchas rivales entre espariol f be dere de ml gumento de Ia actividad econdmice en Honduras ebb ala colonaass 76a encominarse rumbo ol desorollo yl protperidad establecimiento de Gracias como copital de la Audiencia regional de Guatemas."! estglecnint oe Co cd resentment on ls contros mas poblados de Gyan OE Selvador. En 1549, la capital dela Audioncia fe trasladada a Antigua, Goce ee ondaras se manfuvo como una provincia dentro do la Capen Seen Goatemala hasta 1821 era Il-Periodo independentista y federal (1821-1838) Lo noticia de que Guatemala habia proclamado la separacién de Espafa el 15 de septiembre de 1821, io Diputacién Provincial de Comayagua proclam le independencia de Honduras de la Monarquia espafola el 15 de septiembre de 1821. Esta independencia no fue absoluta porque no cambio en nada la estructura social y econémica que se mantenia durante lo colonia, sino que fue hasta 1823 cuando Honduras se independiza de todo pais extranjero, porque después de Ia independencia de Honduras de 1821, pasé a formar parte del imperio mexicano de Agustin de lturbide, hecho que duré hasta la formacién de la Republica Federal de Centroamérica ‘del acta de independencia de en 1823. Honduras. En marzo de 1824, se reunié un congreso en Guatemala y se fundé la Repablice Federal de Centroamérica, compuesta por Guatemala, Honduras, 1 Sava, Nicaragua y Costa Rica. La nueva Repdblica tuvo una corta existencia, y despu de varias guerras civiles, se disolvié la Unién el 26 de octubre de 1838, y los cinco estados de la Repdblica se erigieron en cinco estados independientes. = Al poco tiempo, las diferencias sociales y econdmico entre Hondurasy sus vecinos regionales exacerbarone éspera lucha partidista entre lideres centroamerican: # y trajeron consigo el colapso de la Federo f be en 1838 - 1839. El Gral. Francisco Morar condujo los esfuerzos fracasados para mantené! @ federacién. Restaurar la unidad centroamericon fue el objetivo oficialmente indicado como, print! final de! | ' en la politica exterior hondureiia hacia el , Primera Guerra Mundial. Honduras s¢ sepa" Federacién centroamericana en octubre de 1838 y# convirtié en Estado soberano e independiente: 74 Yr 4 los figuras més relevantes de la historia enire Mericana de lo época federal figura el primer aa Me estado electo democraticamente en Honduras, ie gogo Dionisio de Herrera, en su gobierno que al opigé en 1824 se creé lo primera consttucién del js ecetario ora Francisco Morazén. zl general Francisco Morazén, Presidente federal de Ei gira 1834 y de 1835 a 1839, cuya figura encorna Figealunionista centroamericano, el hondurefo Joss Gracie dl Vole, redasctor del Acta de Independencia Cetrito en Guatemala el 15 de septiembre de 1821 y Sinciler de México en 1823 Dionisio de Herrero, primer jefe de [vPeriodo Contempordneo (1838-tiempo actual) Estado del Pais. Comienza después de que Honduras y los Paises de Centroamérica disuelven la Federacién, cada pais constituye su propio Estado e inicia su vida politica independiente. Ep 1840 Comayagua era la capital de Honduras, luego fue trasladada a Tegucigalpa $n 1860. En el siglo XX se desarrollaron los cultivos de la tierra, viene la iransnacioncl Stondard Fruit Company para desorrollar la siembra del Banano, comienzala migracién del campo a Ia ciudad a rafz del desarrollo de la maquila. En 1982 se modifica la consituci6n, la cual es la que esté vigente. Enire 1956 @ 1980 los militares irrumpen en el gobierno formando los juntas militares ‘liminando el proceso democrético, desde 1980 a 2009 se ha mantenido el estado terrumpido por el Golpe de estado realizado en junio del 2009 a seis democrético, i tneses de terminar su mandoto, al Presidente José Manvel Zelaya Rosales, por parte de los Militares, asume el gobierno Defacto de Micheletti por un periodo de seis meses y en enero del 2010 asume la Presidencia de la Reptblica Porfirio Lobo Sosa, ton problemas de reconocimiento de la comunidad Mundial, logrado el de junio de 2011, donde Honduras fue readmitida en la OEA. ‘Aduolmente la mayor crisis de la Historia de Honduras es en el émbito de seguridad donde el nimero de muertos es muy alto y no tiene precedentes, Se da mucho el sicariato, en donde los organismos policiales han sido sefialados de octos de corrupcién ‘como cémplices de los narcotraficantes, sumiendo al pais en una pobreza extrema. Con la llegada del Presidente Juan Rolandd Hernandez del partido Nacional en enero del 2014 inicia una etapa de fortalecimiento de las furzas armadas del pais, creando la Policia militar y aumentando el presupuesto o las insfituciones armadas, con el objetivo de hacerle frente al crimen organizado. Inicia tambien un proceso de extradicion de personas implicadas en actos de corrupcion y comercio de drogos. Aunque se ha dedicado mucho esfuerzo y dinero para hacerle frente a la delincuencia, no se han Hest resultados esperados y el pois sigue inmerso en una crisis social, econdmica y politica, (CHLESTADO DE HONDURAS ) into de organizaciones que en SU totalidad , 0 ye| conjut anquel conn juiarén una determinada sociedad, Jas normas qu : eviamente establecido ELESTADO: El Estado es a facultad de establecer’ su poder en un terrtorio p En los Didlogos de Platén, se narra la En esra del Estado ideal, pero, es Maquiavelo quien introdulo lo palabra Estado en su célebre obra El Princip easanfo el termino de Ia lengve italiana veimjow, evolucién de la palabra «Status» del idioma latin. Dentro del Estado existen instituciones tales como las fuerzos armadas, Ja administracién publica, Ministerios, los tribunales ,la Policia y el ejército, asumiendo pues ee BP Estado las funciones de defenso, gobernacién, justicia, seguridad y otras ‘como las relaciones exteriores. No debe confundirse con el concepto de gobierno, que seria sélo la parte generale se sepade de levar a cobo los funciones del Estado delegondo en otras insttucone sus capacidades. El Gobierno también puede ser considerado como el conjunto ‘% obernonfes que, femporcimente,ejercen cargos durante un periodo linitado deve del conjunto del Estado. ie Maquiavelo ELEMENTOS DEL ESTADO Pora que un Estado se consfituya como tal, es necesario que cuente con clerks elementos basicos. Entre ellos se encuentra: EL PUEBLO 0 POBLACION: Cuya principal caracteristica radica en ji lic ! dod. Pint at comadetels cone el mprende como aquella Hitod U° Pecplecién. Lo anterior hace que, enrmetors me oe acbiomo,s io b materia i rato’ 2d en ejercicio, sean los que se encuentran OF sob on estado, junto a a Por sobre cualquier otra entidad, AD MORAL © JURIDICA: Es la capacidad para adquiri ah od: rin ar conn obliges rc Seconerwaielen ane gmst0N AL DERECHO: sl Eade, Prius relaciones con los olros Estados se encuentra set ° normas, . es : 10s. vs D as 10 Internacional, y en sus relaciones con los Gudod oes ee paints, también se encuentra sometido a un orden, td esteblecido por las normas juridicas; es decir, que en sv aspecto interno, a a Seno también se encuentra sometda ol Derecho \ LA CONSTITUCION Y LA ORGANIZACION DEL ESTADO tos principales articulos que establece la Consitucién de la Repablica de Honduras ‘gon los siguiente SXI.1 “Honduras es un Estado de derecho, soberano, fomsitvido como repiblica libre, democratica e | dependiente poro asegurar a sus habitantes el goce de Io justicia, lo libertad, lo cultura y el biengstor econémico y social. ART. 2. La soberania corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representacién. La suplantacién de la soberania popular y la usurpacion de los poderes constivides | a geberanie serpents 3 se tipifican como delitos de traicién a la Patria. La Hee ee dal Estado gue ce responsabilidad en estos casos es imprescriplible y | jeren por -presentacion segue potrd ser deducida de ofcio 0 petcion de cualquier | * ieee | Gudadono ae ART.3.-Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador nia quienes osuman funciones o empleos péblicos por la fuerza de las armas o ysando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitucién y las leyes establecen. Los actos Yerificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurreccién en defensa de! orden consfitucional. cana, democratica y representaliva. Se ejerce “udicial, complementarios e independientes y bilidad en el ejercicio de Ia Presidencia de ‘de esta norma consltuye delito de traicién ~ ART. 5.- El gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia porte: val se deriva lo integraci6n nacional, que implica participacin de roger (Pog politicos en la administracién publica a fin de asegurar y fortalecer al pro Honduras basado en la estabilidad politica y en la conciliacién naciong), ee ARTICULO 8.- Las ciudades de Te Jal Comayagiiela, conjuntamer ‘onhtoyen lecoptal dee Repibice ment FUNCIONES DEL ESTADO Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejerccio red efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Ex para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que los funciones equiva lo que hay que hacer para realizar los fines del Estado. En el Estado contemporéneo se reconocen tres funciones bésicas: La legislative, ejecutiva o administrativa y la jurisdiccional. Estés tienen correspondencia cot tridivisién de poderes, es decir, cada una de las ramas del poder publico est insivt para llevar a cabo por regla general una de esas funciones Fundién legislative: Tiene por objeto la creacién y derogacién de leyes, en bers de la poblacién. Su sede es el Congreso Nacional en donde los diputades II! Propietarios y 124 suplentes) tienen iniciativa de ley. Los diputados son electos F2" pueblo por un periodo de 4 aos y pueden ser reelectos. El congreso tiene sv Tegucigalpa. » Funcién ejecutiva o administrative: ae €é yrs lo actividad del Poder ejecutivo y la de los érganos descentralizados a¥*%, dependan. Es materia administrativa toda actividad permanente, continue, © Practica @ inmediato. Se ejerce a través del Presidente de le Republica elec? Fr, oie por un period de cuatro afios. Actualmente el presidente de la 'eP* ser reelecto. sto fo administracién del pais, esontacion del Estado nacional ¢ eta xo dexrolo de pols ius ambit ye Seon Sociales at gmicOr culturales, etc. j Pre Je os 1a co8e presidencial, localizade en 0 MDC. Teniendo también iniciativa 1g acorgado de publicar ls eyes en jaro oficial “La Gaceta”. Para administra wera Esodo $6 auxilia de las secretarias de Estador 3 designados presidenciales, 18 cuoeadores Politicos y 298 alcaldes ‘Anti infigua casa presidencial de 1925 a : 1992 on Tegucigalpa son urisdcional o judi ten Tegucigalp« sy tuncién es de plicar las leyes vigentes del Pas. Su sede es la Corte Suprema de jstcio, compuesto por 15 magistrados, electos por el congreso Nacional, por un griodo de 7 oF8. f Poder Judicial esté organizado en tres grandes dmbitos de a + Comprende los érganos jursdicionales denominados juzgados, Toe que les corresponde juzgar y eiecutr lo juzgado con puntual Suprema de Justicia es ol drgono que conduce el gobierno del ximo- Tribunal de Justicia de sltima jinstancia y esté integrado Hi area judi tibunoles y cortes, @ opego ala ley. La Corte Foder Judicial; es el ma por 15 magistrados. interpuestos contra los de apelacién i ‘ocen de los recursos ocen de los recursos asi mismo, com mera instancia; de autoridades regionales. as cortes de apelaciones con sertencias de los tribunales de pri | de omparo contra las actuaciones al conocimiento de los process en adolescencio, violencia doméstico, cnocen en segunda instoncie los de poz los juzgados de letras tienen como competencia los Groci &k eee civil, penal, laboral, ra inato y contencioso administ uts0s interpuestos contra las resoluciones rativo. A la vez, © gun is de los jueces i teria civil jo las éreas civil ¥ penal. En mo ce Jo de los lps. 90,0 00, En materia con y realizacion de determinadas sctiva Jocalidad. los j jvzgados de paz tienen como competen' con fncean de ls demandas cuyo valor 0 exc lige, conocen de los juicios por faltas y 1a autorize gencios en eusencia del juez de letras en Ta esPe 79 na | sti & los jy Poy los tribunales, e' ena ge , en tutela de su dereche ition, iusicia y de su derecho a la defenne ‘bt por la Consitucién de la Republica, pom la Direccién Nacional de la Defensa far acudir a denunciar lo que consideren de su derecho al debido proceso, cone iveces y demas funcionarios judiciales, por, ots la Inspectoria General de uzgados y Tine” : tn od, ed ble at Conca lp. potestad de impartir juscia.emano fol peeks se a oeetoreyts ULE érea administrative: Se constitu adminis onstiuye en el sop, 7 ieee depends, imgomerie de asesoria, asistencia técnica logis Jometides @ la conshtuion y 0 las leyes ‘de | est F 3, El Fodgr Gude! se, leg, por ene Proveer de los suminisros y otros bienes y senait Gore Sepreme ders lor Core: que, para su normal funcionamieme a: de Apelaciones, los Juzgados y demas WUC 4 0, requieren fdenscr gre sete ely ” “*" distntas unidades que conforman el Pode’ ude” dependencias que sefale significa Ia pertenencia de una persona o un ordenamionto juries concrete. Este vinculo del individuo con un Estado concreto le genera derecho deberes reciprocos. La nacionalidad es el vinculo juridico entre una persona y un Estado, segin se establee en la legislacién del Estado, y comprende derechos politicos, econémicos, sock de otra indole, asi como las responsabilidades del Estado y dol i 2) La nacionalidad es concedida per los Estados, principalmente por el hecho de nace: en su territorio, o por la ascendencia - si el hijo adquiere la nacionalidad de uno de es progenitores o de ambos. - 0, en algunos casos, por los dos motivos a la vez. La constitucién de la Repdblica respecto a la nacionalidad estable: Articulo 22.- La nacionalidad hondurefia se adquiere por nacimiento y por naturalizacién, Articulo 23.- Son hondurefios por nacimiento: liplomaticos. > ) Los nacidos en el territorio nacional, con excepcién de los hijos de los agentes I, Los nacidos en el extranjero de padre © madre hondurefios por nacimiento: $0" jondurefios por nacimiento los hijos nacidos en el extranjero de padre o mod'®* \durefios por nacimiento:

También podría gustarte