Actividad Entregabe 02 Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Nombre y Apellidos: Exon Osmar Cango Castillo

ID: 001431478

Instructor: Arjimiro Herrera Mulatillo

Curso: Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo


En relación al conocimiento científico, filosófico y vulgar. Precise de
qué manera puede relacionarlo con su carrera profesional.

en el caso del conocimiento científico, se relaciona a mi carrera


profesional de MECÁNICA AUTOMOTRIZ, haciendo eficaces
diagnósticos para los problemas que se puedan presentar en un
vehículo y así cumplir con el objetivo que será resolver el problema del
vehículo.
En el caso del conocimiento filosófico, dar rápidas opiniones de solución
basándome en los conocimientos obtenidos a lo largo de mi formación
académica.
En el conocimiento vulgar, la rápida identificación del problema en el
vehículo con tan solo escuchar el sonido del motor es un conocimiento
adquirido con el tiempo y la experiencia ya tenida con los vehículos

Aplique un caso en la cual evidencie los seis pasos del método científico
y detalle al respecto, aplicado a su carrera.

1. Observación: un día como de costumbre me disponía a ir a la


provincia de Ayabaca, para lo cual pase a encender la moto, pero
por alguna razón no encendía.

2. Formulación del problema: ¿cuál será el motivo por el que no


enciende la moto?

3. Formulación de hipótesis: la moto no enciende por la falta de


combustible (hipótesis A), la moto no enciende porque puede que
se le haya medito agua al carburador a lo que lavaste la moto
(hipótesis B)

4. Verificación: procedí a revisar la moto para verificar cuál de las


hipótesis es la correcta.

5. Análisis: la moto si tenia combustible, pero al abrir el desfogue del


carburador salió un poco de agua.

6. Conclusión: llegue a la conclusión que la hipótesis B es la correcta.


La moto no encendía porque se le había metido agua al carburador
a lo que lave la moto.

También podría gustarte