Está en la página 1de 4

Casa África

Este sitio emplea
cookies propias y de
terceros para mejorar
la calidad de su
servicio.
Aceptar cookies

 No volver a mostrar
leer más

Léopold Sédar Senghor


Considerado uno de los más importantes intelectuales del siglo XX, fue presidente de
Senegal entre 1960 y 1980.

Nació el 9 de octubre de 1906 en la pequeña ciudad costera de Joal, al sur de Dakar, y murió
en Verson (Normandía), el 20 de diciembre de 2001.

Poeta, ensayista y político -presidente de Senegal entre 1960 y 1980-, Léopold Sédar
Senghor es considerado uno de los más importantes intelectuales del siglo XX. Fue el primer
africano en ocupar un asiento en la Academia Francesa y fundó el partido político Senegalese
Democratic Bloc ('Bloque Democrático Senegalés').

Graduado en Gramática Francesa por la Universidad de París, fue el primer profesor de raza
negra que impartió clases de lengua francesa en Francia, en las universidades de Tours y
París durante 1935 y 1945. En esta época entra en contacto con los intelectuales de la
diáspora africana (Aimé Césaire, Léon-Gontran Damas), junto a quienes concibe el concepto
de Negritud, cuyo n es reivindicar la identidad negra frente a la cultura francesa dominante
y opresora. A este concepto dedicó gran parte de su brillante obra como poeta: Chants
d'ombre ('Cantos de sombra'), de 1945; Éthiopiques ('Etiópicas'), de 1956; Nocturnes
('Nocturnos'), de 1961; y Élégies majeures ('Elegías mayores'), de 1979.

En 1939 es reclutado por el ejército francés y pasa dos años en los campos de concentración
nazis, época en la que escribe algunos de sus mejores poemas. Es nombrado representante
de Senegal en la Asamblea Nacional Francesa en 1945 y tres años después publica Hosties
noires ('Hostias negras'), una antología de poesía africana. Ese mismo año funda el
Senegalese Democratic Bloc ('Bloque Democrático Senegalés'), que se fusiona con otro
partido político en 1958 para convertirse en el Senegalese Progressive Union (conocido
como el Partido Socialista desde 1976).

Cuando Senegal obtiene la independencia en 1960, es elegido unánimemente presidente.


Defendiendo un moderado "socialismo africano", libre de ateísmo y excesivo materialismo, se
convierte en un portavoz respetado internacionalmente para África y el Tercer Mundo.
Apoyó la creación de la Francofonía y fue vicepresidente del Alto Consejo de la Francofonía.

Su poesía, esencialmente simbolista, se construye sobre la esperanza de crear una


civilización de lo universal, que una las tradiciones por encima de sus diferencias. Senghor
opinaba que el lenguaje simbólico podía constituir la base de este proyecto. Fue elegido para
la Academia francesa el 2 de junio de 1983.

Fuentes:

Biografía en la Librería Pública Kuusankoski


Biografía en la página web de la Academia Francesa

Más información:

Listado de obras en el African Studies Centre


Consulte la disponibilidad de publicaciones en Mediateca Casa África

Publicaciones
Cantos de sombra

Compartir :

C/ Alfonso XIII, 5
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: (+34) 928 432 800
Email: info@casafrica.es

Síguenos en:

Consorcio Casa África:

 
Política de privacidad ·
. Aviso legal
. Mapa Web
© 2020 Casa África - Todos los derechos reservados

También podría gustarte