Está en la página 1de 13

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

1: Hilton Press tiene la hipótesis de que la vida promedio de su prensa rotativa más grande
es de 14,500 horas. Saben que la desviación estándar de la vida de una prensa es de 2,100
horas. A partir de una muestra de 25 prensas, la compañía encuentra una media maestral de
13,000 horas. A un nivel de significancia de 0,01 ¿Deben concluir que la vida promedio de
las prensas es menor que las 14,500 horas hipotéticas?

H1: µ < 14500


n= 25
∂= 2,100
ẋ= 13,000
∝ = 0,01

= 420
∂x= √

Límite Inferior

14.500 - 2,32 (420) = 13.525

Z= 13.000 - 14.500 = -3.571


420

Rta: Se rechaza la hipótesis ya que


el valor se encuentra en el área de
rechazo

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
0,99

0,01

-3.571
13.525

2. American Theaters sabe que cierta película de éxito se exhibió un promedio de 84 días
en cada ciudad y que la desviación estándar correspondiente fue 10 días. El administrador
del distrito sur este se interesó en comparar la popularidad de la película en su región con la
que tuvo en otros cines de Estados Unidos. Eligio 75 salas al azar en su región y encontró
que exhibieron la película un promedio de 81,5 días.

a) Establezca las hipótesis adecuadas para probar si hubo una diferencia significativa en la
duración de la exhibición entre los teatros del sureste y el resto de Estados Unidos.

b) Pruebe estas hipótesis para un nivel de significancia del 1%.


H1: µ ≠ 84 días
n= 75
∂= 10
ẋ= 81,5
∝ = 0,01

= 1.15
∂x= √7

Limite Superior

84 + 2,57 (1.15) = 86.95

Límite Inferior

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
84 - 2,57 (1.15) = 81.04

Z= 81,5 - 84 = -2,17
1.15

Rta: Se acepta la hipótesis por


motivo que no hubo
diferencia significativa entre
los estados

0,01 0,01

86.95
81.04

3.Atlas Sporting Goods ha puesto en marcha una promoción especial para su estufa de
 propano y siente que la promoción debe provocar un cambio en el precio para el
consumidor. Atlas sabe que antes de que comenzara la promoción, el precio promedio al
menudeo de la estufa era de $44,95, con una desviación estándar de $5.75. Atlas muestrea a
25 de sus minoristas después de iniciada la promoción y encuentra que el precio medio de
las estufas es ahora $42.95. A un nivel de significancia de 0,02 ¿tiene Atlas razones para
creer que el precio promedio al menudeo para el consumidor ha disminuido?

H1: µ < 44,95


n= 25
∂= 5.75
ẋ= 42.95

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
∝ = 0,02

.7
= 1.15
∂x= √

Límite Inferior

44,95 - 2.05 (1.15) = 42.59

Z= 42.95 - 44.95 = -1,74


1.15
Rta: Se acepta la hipótesis por motivo que el precio promedio al menudeo para el
consumidor ha disminuido.

0,98

0,02

42.59

4. De 1980 a 1985, la tasa promedio de precios/utilidades (P/U) de los aproximadamente


1.800 valores inscritos en la bolsa de valores de Nueva York fue 14,35, con una desviación
estándar de 9,73. En una muestra de 30 valores de la Bolsa, seleccionados al azar, la tasa
P/U promedio en 1986 fue 11,77 ¿Esta muestra presenta evidencia suficiente para concluir
(¿a un nivel de significancia de 0?05), que en 1986 la tasa P/U promedio para los valores de
la Bolsa cambió su valor anterior?

H1: µ ≠ 14,35
n= 30
∂= 9,73
ẋ= 11,77
∝ = 0,05
Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
9,73
=
∂x=  √3
∂x=  1,78

Limite Superior

14,35 + 1.96 (1.78) = 17.84

Límite

Inferior

14,35 - 1.96 (1.78) = 10.86

Z= 11,77 - 14,35 = -1,45


1,78
Rta: Se acepta la hipótesis ya que no se encuentra en la zona de rechazo.

0,95

0,025 0,025

10.86 17.84

5. Generally Electric ha desarrollado un nuevo foco cuyas especificaciones de diseño


requieren una salida de luz de 960 lúmenes comparado con un modelo anterior que
 producía solo 750 lúmenes. Los datos de la compañía
comp añía indican que la desviación estándar de
la salida de luz para este tipo de foco es 18.4 lúmenes. Para una muestra de 20 focos, el
comité de pruebas encontró una salida de luz promedio de 954 lúmenes por foco. A un
nivel de significancia de 0,05 ¿Puede concluir Generally Electric que su nuevo foco
 produce salida específicamente de 950 lúmenes?
Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
H1: µ ≠ 960
n= 20
∂= 18.4
ẋ= 954
∝ = 0,05

.
∂x=  √ =
∂x=  4.114

Limite Superior

960 + 1.96 (4.114) = 968

Límite Inferior

960 - 1.96 (4.114) = 952

Z= 954 - 960 = -1,458


4.114

0,95

0,05 0,05

952 968

6. Maxwell’s Hot Chocolate está preocupado por el efecto que la campaña de la publicidad


de café, de todo el año pueda tener en las ventas de chocolate caliente. Las ventas
semanales promedio de chocolate caliente hace dos años era 984, 7 libras y la desviación

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
estándar era de 72,6 libras. Maxwell seleccionó una
u na muestra aleatoria de 30 semanas del
año pasado y encontró ventas promedio de 912,1 libras.

a) Establezca la hipótesis adecuada para probar si las ventas de chocolate han disminuido.

 b) A un nivel de significancia del 2% pruebe esta hipótesis

H1: µ < 984,7


n= 30
∂= 72,6
ẋ= 912,1
∝ = 0,02

7,
= 13.25
∂x= √3

Límite Inferior

984,7 - 2.05 (13.25) = 957

Z= 912,1 - 984,7 = -5,48


13.25

0,99

0,02

957

7. La comisión promedio que cobra las compañías de corretaje de servicio completo en una
venta de valores comunes es $144, con una desviación estándar de $52. Joel Freelander
tomo una muestra aleatoria de 121 transacciones de sus clientes y determino que habían
 pagado una comisión promedio de $151. A un nivel de significancia de 0,10, ¿puede
concluir Joel que las comisiones de sus clientes son mayores que el promedio de la
industria?

H1: µ > 144


n= 121
Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
∂= 52
ẋ= 151
∝ = 0,10

= 4.73
∂x= √

Limite Superior

144 + 1.28 (4.73) = 150

Z= 151 - 144 = 0.046


150

0.10 0.1003

0.046

8) Dado X= 82 ∂= 15 n=25. Docimar la hipótesis ʮ= 86

Hi= M ≠ 86
n= 25
Z= 82-86 -1,33
∂= 15
15
ẋ= 82
∝ = 0,05 √25
Z= 95%

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
0,95

82 86

-1.96 -1.33 1.96

Se acepta ya que se encuentra dentro del rango.

9)

Hi= M ≠ 86
n= 100
Z= 82-86 = -2,66
S= 15
15
ẋ= 82
∝ = 0,05 √100
Z= 95%

0,95

82
86

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
1.96
-2.66 -1.96
Se rechaza ya que no se encuentra dentro del rango.

10)

Hi= M = 64 64 + 1.64 (1) = 66


n= 64
∂= 8 Z= 68 - 64 = 4
ẋ= 68 8
∝ = 0,05 √64
Z= 95%

0,95

64 66 68

1.64 4

Se rechaza ya que no se encuentra dentro del rango.

11)

H= M = 25
n= 100
s= 6,1
ẋ= 27,3
∝ = 0,05
Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
Z= 95%

Z= 27,3 - 25 = 3.77
6,1
√100

0,95

27,3
25

-1.96 1.96 3,77


Se rechaza ya que no se encuentra dentro del rango.

12)

H= M = 80
n= 100
Z= 86 - 80 = 3.75
s= 16
16
ẋ= 86
√100
∝ = 0,05
Z= 95%

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
0,95

86
80

1.96 3,75
-1.96

Se rechaza ya que no se encuentra dentro del rango.

13)

X= 76 
Z= 76-74 =  =2.5
n= 400 16 .
s= 16
√400
ẋ= 74
∝ = 1

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.
0,99

74

-2576 2,5 2,576

Creado y elaborado por la experta disciplinar del curso Estadística Inferencial. Docente Jenny Tiusabá Quiroga.

También podría gustarte